No es el fin del mundo cover image

No es el fin del mundo

180. Cómo el periodismo ha definido las guerras

Mar 6, 2025
El periodismo de guerra ha evolucionado en 150 años, influenciando la percepción y desarrollo de conflictos. La vida de Lee Miller como fotoperiodista destaca el desafío de género en un campo masculino. Se analiza la manipulación mediática durante la Primera Guerra Mundial y el impacto del fotoperiodismo. La obra de Ryszard Kapuscinski revela el cambio en el periodismo bélico contemporáneo, abordando la desinformación y la precariedad laboral de los corresponsales. Reflexiones sobre la relevancia del cine y el periodismo en el contexto histórico cierran una discusión fascinante.
01:38:06

Podcast summary created with Snipd AI

Quick takeaways

  • El periodismo de guerra ha evolucionado desde la Guerra de Crimea, adaptándose a contextos tecnológicos y desafíos contemporáneos.
  • Los corresponsales de guerra no solo documentan batallas, sino también el sufrimiento de las poblaciones afectadas por los conflictos.

Deep dives

La vida y legado de Lee Miller

Lee Miller fue una figura pionera en el periodismo de guerra durante la Segunda Guerra Mundial, notable por su enfoque innovador con la cámara en lugar de armas. Originalmente, había trabajado como modelo de moda, pero enfocó su carrera hacia la fotografía al ver el impacto que podía tener al documentar la guerra. Su trabajo la llevó a capturar momentos históricos únicos, como sus fotografías tomadas en el campo de concentración de Dachau, que atestiguaron los horrores del Holocausto. A través de su carrera, Miller demostró que el periodismo puede tener un profundo efecto en la forma en que se perciben los conflictos bélicos.

Remember Everything You Learn from Podcasts

Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.
App store bannerPlay store banner