Viajes con Heródoto, de Ryszard Kapuściński, es una obra fascinante que combina la crónica de viaje con la reflexión histórica y filosófica. Kapuściński recorre las mismas rutas que Heródoto, el padre de la historia, en un viaje que lo lleva por Oriente Medio, Asia Central y el Mediterráneo. El libro es una exploración de la historia, la cultura y la condición humana, a través de la lente de un periodista que busca comprender el pasado para iluminar el presente. Kapuściński combina la descripción de los lugares visitados con la reflexión sobre la historia, la política y la cultura de las regiones. Viajes con Heródoto es una obra que invita a la reflexión y al descubrimiento.
La guerra del fútbol, de Ryszard Kapuściński, es una obra maestra del periodismo narrativo que relata la guerra entre Honduras y El Salvador en 1969, desencadenada por un partido de fútbol. Kapuściński, con su estilo narrativo único, combina la crónica periodística con la reflexión histórica y sociológica. La obra explora las causas profundas del conflicto, mostrando la complejidad de las relaciones internacionales y la influencia de la política en la vida cotidiana. Kapuściński describe la violencia, el sufrimiento y la injusticia que marcaron la guerra, ofreciendo una visión humana y conmovedora del conflicto. La guerra del fútbol es una lectura esencial para comprender la complejidad de los conflictos internacionales.
En la piel de una yihadista, de Anna Erelle, es un relato impactante y revelador de la experiencia de la autora infiltrándose en el grupo terrorista ISIS. Erelle, haciéndose pasar por una joven radicalizada, logró acceder al círculo íntimo de los yihadistas, documentando sus métodos de reclutamiento, su ideología y su vida cotidiana. La obra ofrece una visión única y aterradora del funcionamiento interno de ISIS, mostrando la manipulación, la violencia y la crueldad del grupo terrorista. Erelle describe con valentía y precisión su experiencia, ofreciendo un testimonio invaluable sobre el fenómeno del yihadismo. En la piel de una yihadista es una lectura esencial para comprender la amenaza del terrorismo yihadista.
Telefónica, de Ilsa Barea, ofrece un relato íntimo y conmovedor de la Guerra Civil Española desde la perspectiva de una mujer que trabajaba en el edificio Telefónica de Madrid. La obra describe el ambiente de tensión, miedo y esperanza que se vivía en la ciudad durante el conflicto. Barea relata la experiencia de la censura, la propaganda y la lucha por la supervivencia. Su testimonio personal proporciona una visión única de la guerra, mostrando la vida cotidiana de los madrileños bajo los bombardeos. El libro es un valioso documento histórico que humaniza la experiencia de la guerra.
Los muchachos del zinc, de Svetlana Alexievich, es una obra maestra de la literatura oral que recoge los testimonios de los soldados soviéticos que participaron en la guerra de Afganistán. La obra explora las consecuencias psicológicas y sociales de la guerra en la vida de los soldados y sus familias. Alexievich utiliza un estilo narrativo que combina la objetividad periodística con la sensibilidad literaria, creando una atmósfera de crudeza y realismo. Los testimonios de los soldados son conmovedores y reveladores, mostrando la complejidad de la experiencia de la guerra. Los muchachos del zinc es una obra fundamental para comprender las consecuencias humanas de la guerra.
Despachos de guerra, de Michael Herr, es una obra fundamental del nuevo periodismo que relata la experiencia de la Guerra de Vietnam desde una perspectiva visceral y poética. Herr, inmerso en el conflicto, describe la violencia, la locura y la deshumanización de la guerra con un estilo narrativo innovador. La obra combina la realidad con la ficción, creando una atmósfera de pesadilla que refleja la experiencia traumática de los soldados. Herr no solo describe los hechos, sino que también explora las emociones y las consecuencias psicológicas de la guerra. Despachos de guerra es una lectura impactante que nos hace reflexionar sobre la naturaleza de la guerra y su impacto en la psique humana.
The First Casualty de Philipp Knightley es una obra fundamental para comprender la historia del periodismo de guerra. El libro abarca desde la Guerra de Crimea hasta la Guerra de Irak, ofreciendo un análisis profundo de la evolución del oficio. Knightley explora las complejidades éticas, los desafíos y las transformaciones que han marcado la cobertura de los conflictos bélicos a lo largo del tiempo. La obra destaca la influencia del contexto político y tecnológico en la forma en que se narran las guerras, y cómo la búsqueda de la verdad se enfrenta a la censura y la manipulación. Knightley analiza el papel de los corresponsales de guerra como testigos de la historia, y su impacto en la opinión pública.
Publicada en 1929, 'Sin novedad en el frente' relata la experiencia desgarradora de Paul Bäumer y sus compañeros soldados en la Primera Guerra Mundial. La novela expone la brutalidad de la guerra, la desilusión de los jóvenes soldados y la pérdida de la inocencia. Remarque describe con crudeza la vida en las trincheras, el miedo constante, la muerte y la degradación humana. La obra critica la glorificación de la guerra y la falta de sentido de la violencia. Su impacto fue inmediato, generando controversia y convirtiéndose en un clásico de la literatura antibélica.
This book is a personal account of Primo Levi's time in Auschwitz, where he was imprisoned from 1944 until the camp's liberation by Soviet troops in January 1945. The narrative describes the daily life, struggles, and horrors faced by prisoners in the camp, drawing parallels with literary works like Dante's 'La Divina Comedia' and Homer's 'Odyssey'. It highlights themes such as the resilience of the human spirit, the dehumanization of prisoners, and the struggle for survival in extreme conditions.
A sangre y fuego es una obra maestra del periodismo narrativo que relata la Guerra Civil Española. Escrita por el periodista español Miguel Hernández, la obra se caracteriza por su estilo vívido y directo, que refleja la brutalidad y el caos de la guerra. A través de crónicas y reportajes, Chávez Nogales describe la experiencia de los combatientes y civiles, mostrando la complejidad del conflicto y la devastación que causó. La obra se considera un testimonio fundamental para comprender la Guerra Civil Española y su impacto en la sociedad española.
This book covers Orwell's time in Spain from December 1936 to June 1937. It describes his training in Barcelona, his experiences on the front lines in Aragon, the interfactional conflicts in Barcelona, and his eventual escape to France after the POUM was declared illegal. Orwell provides a detailed and honest account of the war, highlighting the complexities of the conflict and the political landscape of the time. The book is significant for its portrayal of the anarchist and socialist movements in Catalonia and Orwell's own transformation into a convinced democratic socialist[3].
El periodismo de guerra ha sido uno de los oficios más importantes de los últimos 150 años. Desde la segunda mitad del siglo XIX, los corresponsales de guerra han influido en la percepción y el desarrollo de los conflictos bélicos. Por el camino, los periodistas han tenido que adaptarse a los cambios tecnológicos y combatir la censura, el control gubernamental y las amenazas a su seguridad.
En este capítulo de No es el fin del mundo, Fernando Arancón, Blas Moreno y David Gómez hacen un recorrido por la historia del periodismo de guerra a raíz del estreno en España de la película Lee Miller, de Ellen Kuras, con el apoyo de Vértice 360.
Recomendaciones de libros
- The First Casualty - Philipp Knightley
- Adiós a las armas - Ernest Hemingway
- Telefónica - Ilsa Barea
- Homenaje a Cataluña - George Orwell
- A sangre y fuego - Manuel Chaves Nogales
- Despachos de guerra - Michael Herr
- Sin novedad en el frente - Erich Maria Remarque
- Si esto es un hombre - Primo Levi
- El amargo sabor de la victoria - Lara Feigel
- Vasili Grossman y el siglo soviético - Lara Popoff
- Los muchachos del zinc - Svetlana Alexievich
- La guerra del fútbol - Ryszard Kapuściński
- Viajes con Heródoto - Ryszard Kapuściński
- En la piel de una yihadista - Anna Erelle
-
Siria, el país de las almas rotas - Javier Espinosa
Enlace para apuntarse al directo del ICEX: https://www.icex.es/es/todos-nuestros-servicios/visitar-mercados/agenda-de-actividades/visor-actividades.podcast-orden-mundial.act000202502
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=NEFDM&utm_medium=youtube&utm_id=suscripcion
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices