AI-powered
podcast player
Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features
Hoy hablamos de todo lo que podemos hacer con PassKit y de Passcreator, dos herramientas para crear tarjetas para wallets de smartphones.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos ya en pleno curso de Adalo, en el que estamos aprendiendo a crear aplicaciones sin necesidad de programar, aprovechando todas las funcionalidades de esta potente plataforma no-code.
Y ahora sí, hablemos de PassKit y Passcreator, dos plataformas que permiten crear y gestionar tarjetas digitales compatibles con Apple Wallet y Google Pay Passes, ofreciendo soluciones para fidelización, membresías, cupones, entradas y mucho más. Ambas herramientas facilitan la creación de pases sin necesidad de desarrollo técnico avanzado, permitiendo a las empresas integrar sus propios sistemas de identificación y recompensas en los wallets digitales de los usuarios.
PassKit es una de las opciones más completas y versátiles, con diferentes tipos de pases digitales. Ofrece sistemas de fidelización similares a lo visto en Loop Loyalty (es de los mismos desarrolladores), donde los clientes pueden acumular sellos por compras y recibir descuentos. También permite crear tarjetas de membresía, ideales para clubes o gimnasios, donde los usuarios pueden identificarse digitalmente.
En el ámbito del comercio, las empresas pueden generar cupones y descuentos, desde promociones puntuales hasta descuentos permanentes. Para la industria del entretenimiento, permite la creación de entradas digitales, que incluyen recordatorios automáticos y seguimiento de asistencia. Además, permite gestionar billetes de transporte, tarjetas regalo que pueden usarse en tiendas online y físicas, e incluso tarjetas de visita digitales que generan un contacto automáticamente al escanearse.
A nivel técnico, ofrece códigos de barras y QR personalizados, actualizaciones remotas de los datos de cada pase y notificaciones push manuales o geográficas para interactuar con los clientes en momentos estratégicos. Se integra con herramientas como Zapier, Make y API/Webhooks, lo que facilita su conexión con otras plataformas. Su modelo de precios es peculiar: utilizan una hoja de cálculo en Google Sheets para calcular los costes según el uso (un poco cutre, la verdad). La tarifa mínima es de $39,50 al mes por unas 250 tarjetas, con un sistema de pago por uso. La plataforma ofrece una prueba gratuita de 45 días para explorar todas sus funcionalidades.
Passcreator, por otro lado, es una opción alemana con una interfaz más simplificada y un sistema de precios más transparente. Ofrece funcionalidades similares a PassKit, con soporte para fidelización, membresías, cupones y entradas, pero no de billetes, tarjetas regalo ni tarjetas de visita. También permite enviar notificaciones push geolocalizadas o programadas, además de integrarse con Zapier, Make y APIs personalizadas.
En cuanto al coste, permite crear hasta 5 pases gratuitos y a partir de ahí 0,08€ por pase, con descuentos por volumen. Por ejemplo, 500 pases cuestan 40€ al mes, lo que la convierte en una alternativa más accesible que PassKit.
Ambas plataformas son una excelente opción para negocios que quieran implementar tarjetas digitales sin necesidad de desarrollar una app propia, aprovechando las ventajas del wallet digital para interactuar con los clientes de forma eficiente y automatizada.
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería!
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!