#3 Modelos Mentales 2: Cisnes negros, efectos de red y el bueno de Wilfried
whatshot 46 snips
Jan 23, 2019
Se profundiza en los modelos mentales que ayudan a entender sistemas complejos como la economía y el clima. Se aborda el concepto de cisne negro y el principio de Pareto, revelando cómo unos pocos factores pueden impactar significativamente. También se exploran el efecto mariposa y la tragedia de los comunes, destacando la importancia de la colaboración en la gestión de recursos limitados. ¡Aprender sobre estos temas puede cambiar tu perspectiva sobre el mundo!
15:50
forum Ask episode
web_stories AI Snips
view_agenda Chapters
menu_book Books
auto_awesome Transcript
info_circle Episode notes
question_answer ANECDOTE
Analogía del Pavo
Jaime Rodríguez de Santiago usa la analogía de un pavo en Acción de Gracias.
Ilustra la idea de un cisne negro: un evento inesperado con gran impacto.
insights INSIGHT
Sistemas Complejos
Sistemas complejos, como la economía o el cuerpo humano, responden a estímulos.
Existen modelos mentales para entender y explicar estos sistemas.
insights INSIGHT
Principio de Pareto
El principio de Pareto (80/20) muestra cómo un pequeño porcentaje de factores genera la mayor parte de los resultados.
Wilfried Pareto observó que el 80% de la riqueza en Italia estaba en manos del 20% de la población.
Get the Snipd Podcast app to discover more snips from this episode
En "La sociedad del coste marginal cero", Jeremy Rifkin argumenta que la convergencia de las tecnologías digitales y las energías renovables está dando lugar a una nueva era económica. Rifkin predice una disminución drástica del coste marginal de la producción de bienes y servicios, lo que provocará cambios profundos en la economía global. El autor analiza el impacto de esta transformación en el empleo, la distribución de la riqueza y la estructura del poder. El libro plantea un debate sobre la necesidad de una nueva gobernanza global para gestionar esta transición y evitar posibles consecuencias negativas. Rifkin ofrece una visión optimista pero también cautelosa sobre el futuro, destacando la importancia de la cooperación internacional y la adaptación a los cambios tecnológicos.
Antifragile
Things That Gain from Disorder
Nassim Nicholas Taleb
Albino Santos Mosquera
Genís Sánchez Barberán
In 'Antifragile', Nassim Nicholas Taleb delves into the concept of antifragility, arguing that some systems not only withstand stress and disorder but actually benefit from them. The book builds on ideas from his previous works, such as 'Fooled by Randomness' and 'The Black Swan', and is part of his five-volume philosophical treatise on uncertainty, 'Incerto'. Taleb provides examples from various fields, including science, economics, and history, to illustrate how antifragility can be achieved and how it contrasts with fragility and robustness. He also discusses strategies like the barbell strategy and optionality, and critiques modern society's attempts to eliminate volatility, which he believes are harmful. The book is praised for its revolutionary ideas and multidisciplinary approach, though it has also received criticism for its style and some of the author's views on mental health and other topics.
Naciste en una preciosa granja al sur de Texas y siempre fuiste su favorito.
Te alimentaron y te dejaron jugar y correr libre por el campo.
Aquí, cada día es mejor que el anterior.
Hoy brilla el sol y no hay ni una nube en el cielo. La vida te sonríe.
Qué pena que tú seas un pavo y hoy, acción de gracias.
¿Sabes lo que es un cisne negro? ¿Conoces el principio de Pareto? Hoy vamos a profundizar en modelos mentales útiles para entender y explicar sistemas tan complejos como el clima, la economía o incluso el cuerpo humano. El mundo está lleno de este tipo de sistemas, ¿no te gustaría entenderlos mejor?
✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter
❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/