

El mito del progreso y la naturaleza humana | Sábados Culturales
En el programa de hoy se analiza el concepto de progreso, su origen histórico y su aplicación en la política y la sociedad. El autor explica que la idea de progreso, entendida como mejora continua en todos los ámbitos humanos, es relativamente reciente y surge en el siglo XVIII con la revolución científica e industrial, extendiéndose luego a las utopías sociales del Iluminismo. Sin embargo, sostiene que la naturaleza humana no ha cambiado: seguimos siendo egoístas, violentos y movidos por intereses propios, lo que hace fracasar los planes utópicos que intentan imponer sociedades perfectas. A través de ejemplos históricos, critica la ingeniería social y plantea que los avances reales se logran gradualmente, adaptándose a la realidad humana y evitando choques que generan violencia. También reflexiona sobre cómo gran parte del desarrollo tecnológico ha estado ligado a fines bélicos y concluye que la historia enseña a desconfiar de quienes pretenden rediseñar la humanidad.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas
Temas principales y minutos
00:00:10 - Origen y definición del progresismo
00:09:17 - Siglo XVIII y surgimiento de la idea de progreso
00:14:13 - Guerras y crisis del ideal progresista
00:15:03 - Naturaleza humana y límites del cambio social
00:25:07 - Crítica a las utopías y fracasos históricos
00:31:09 - Tecnología, armamentismo y lecciones de la historia