

La libertad: historia y significados | Sábados Culturales
En el programa de hoy, Fernando Villegas reflexiona en profundidad sobre el concepto de libertad a lo largo de la historia, desde las civilizaciones antiguas como Egipto y Mesopotamia, donde no existía el concepto, hasta la Grecia clásica, en la que la libertad era colectiva y vinculada a la participación en la polis. Analiza también el surgimiento de la libertad interior durante la decadencia griega y el pensamiento estoico, pasando por la visión jurídica romana, la sumisión espiritual de la Edad Media y el renacimiento del individuo durante el Renacimiento. Se abordan ideas de pensadores como San Agustín, Hobbes, Locke, Rousseau, Kant, Nietzsche, Sartre y Fromm, entre otros, para mostrar cómo la libertad ha sido entendida como obediencia a la ley, autonomía moral, liberación del pecado o autoafirmación. Finalmente, Villegas concluye con su propia visión de la libertad como una combinación de ausencia de opresión externa, independencia del juicio ajeno y desarrollo de la fuerza interior para actuar libremente en el mundo.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas
00:00:00 - Introducción y concepto de libertad
00:02:09 - La libertad en la antigüedad
00:07:28 - La libertad en Grecia helenística y Roma
00:16:18 - La visión medieval y cristiana de la libertad
00:22:15 - El Renacimiento y el surgimiento del individuo
00:24:08 - Visiones modernas: Hobbes, Rousseau, Kant, Nietzsche y más
Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.