

El poder de las leyendas: historia, mito y memoria colectiva | Sábados Culturales
En el programa de hoy, Fernando Villegas reflexiona sobre las leyendas, analizando su origen, función y persistencia en el tiempo. A partir de la historia de la caída de Constantinopla y la figura del último emperador romano, Constantino XI, explora cómo los hechos reales se transforman en relatos épicos para satisfacer necesidades colectivas. Se mencionan leyendas de distintas épocas como la de Constantino el Grande y la visión de la cruz, el Rey Arturo, Juana de Arco y su inspiración divina, y relatos modernos como la maldición de la tumba de Tamerlán y el mito de que Gardel sobrevivió al accidente aéreo. También se analiza cómo las naciones moldean su historia, embelleciendo derrotas y glorificando figuras para elevar la moral. Finalmente, Villegas recomienda el clásico libro "La rama dorada" de James George Frazer, que estudia mitos y leyendas universales desde la antropología.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas
Temas Principales y sus Minutos:
00:00:00 - Introducción y propósito del programa
00:02:00 - La leyenda del último emperador romano
00:07:00 - Qué es una leyenda y por qué surgen
00:11:00 - Constantino el Grande y la visión de la cruz
00:14:00 - El Rey Arturo y la tabla redonda
00:17:00 - Juana de Arco y la inspiración celestial
00:20:00 - Leyendas modernas: Tamerlán, San Lorenzo, Gardel
00:32:00 - Recomendación del libro "La rama dorada"