#66: Inversores con Corazón: La SOCIMI Social TuTecho
Sep 14, 2024
auto_awesome
Blanca, representante de 'Tu Techo', una empresa social de inversión inmobiliaria, comparte su compromiso con la lucha contra la falta de vivienda. Habla sobre cómo su empresa alquila viviendas a entidades que ayudan a personas sin hogar, proporcionando no solo un techo, sino también apoyo social. Destaca historias inspiradoras de individuos que han mejorado sus vidas gracias a este proyecto. Además, enfatiza la necesidad de colaboración entre sectores para abordar el problema del sin hogarismo en España, resaltando el impacto positivo de la inversión social.
La empresa social 'Tu Techo' utiliza la inversión inmobiliaria para ofrecer vivienda asequible a personas sin hogar y facilitar su reintegración social.
El modelo de inversión de impacto busca equilibrar rentabilidad económica y solución de problemas sociales, generando beneficios para la comunidad y los inversores.
La colaboración entre ONGs, el sector privado y entidades sociales es fundamental para abordar efectivamente el problema del sin hogarismo en España.
Deep dives
Modelo de Inversión Social
El modelo de inversión social presentado busca abordar la problemática del sin hogarismo mediante la creación de una sociedad inmobiliaria que adquiera viviendas para arrendarlas a entidades sociales. Este enfoque se basa en una inversión de impacto, entendida como un equilibrio entre la rentabilidad económica y la solución de problemas sociales. Se busca no solo maximizar el beneficio financiero, sino también generar un impacto real en la vida de las personas sin hogar, proporcionando apoyo para su reintegración. A través de alianzas con empresas y ONGs, el proyecto busca mantener un funcionamiento sostenible y escalable en el tiempo.
La Importancia de la Alianzas
La creación de Techo responde a la necesidad de formar alianzas estratégicas con diferentes entidades sociales y empresas del sector inmobiliario. La colaboración con ONGs es fundamental, ya que son las encargadas de proporcionar el acompañamiento y soporte emocional necesario a los inquilinos, asegurando su integración y autonomía. Además, la participación de empresas mejora la eficiencia operativa y reduce costes, permitiendo que los alquileres sean más accesibles. Este enfoque promueve un modelo de negocio que integra responsabilidad social y sostenibilidad económica.
Contexto del Sin Hogarismo en España
El sin hogarismo en España es un problema complejo, que afecta no solo a aquellos que viven en la calle, sino también a personas en situaciones vulnerables como la violencia de género y la pobreza extrema. Se estima que hay alrededor de 40,000 personas viviendo en condiciones de calle, un número alarmante para un país con los recursos que tiene. La falta de vivienda asequible y accesible es un factor que contribuye a esta situación, ya que muchas entidades sociales enfrentan desafíos para encontrar alojamiento adecuado para sus usuarios. Por lo tanto, es crucial comprender las diversas facetas de esta problemática para ofrecer soluciones efectivas.
Testimonios de Éxito
Los testimonios de personas que han sido beneficiadas por el modelo de Techo destacan la importancia de la dignidad y del acompañamiento en el proceso de reintegración. Historias inspiradoras, como la de Keren, una joven peruana que tras pasar por situaciones extremas ha encontrado apoyo y ha logrado formar una familia, demuestran el impacto positivo de este enfoque. Estas experiencias refuerzan la idea de que con el apoyo adecuado, personas en situaciones adversas pueden recuperar su vida y dignidad. Las historias de éxito son un poderoso testimonio del potencial que tiene la inversión social para transformar vidas.
Perspectivas y Desafíos Futuros
El futuro del programa Techo dependerá de su capacidad para mantener el equilibrio entre viabilidad económica y el impacto social positivo. A medida que la demanda de vivienda social crece, será esencial continuar buscando nuevas vías de financiación y colaboración con el sector privado. Asimismo, la educación sobre la inversión de impacto y su diferencia con la filantropía será crucial para atraer a más inversores interesados en contribuir a causas sociales con responsabilidad. La efectividad de la estrategia implementada será medida no solo por la cantidad de viviendas adquiridas, sino también por el número de personas que finalmente logran una autonomía duradera.
En este podcast entrevisto a Blanca, representante de la empresa social "tu techô", dedicada a la inversión inmobiliaria con un fuerte enfoque social. Blanca explica que tu techô compra viviendas para alquilarlas a entidades sociales, las cuales alojan a personas sin hogar. La empresa se centra en proporcionar estabilidad a estas personas mediante una combinación de vivienda y acompañamiento social, lo que les ayuda a integrarse a la sociedad. Blanca destaca el impacto positivo de la inversión de impacto y comparte historias conmovedoras de personas que han logrado salir adelante gracias a este programa. Además, señala la importancia de la colaboración entre entidades sociales, el sector privado y el gobierno para abordar el problema del sin hogarismo en España.