El populismo es un concepto político complejo y controvertido que varía según el contexto. Se discuten sus manifestaciones en diferentes ideologías, desde la derecha hasta la izquierda. Los orígenes del populismo en Europa y América Latina son analizados, enfatizando la influencia de la corrupción y la desigualdad. Además, se presenta la ambigüedad del término y se recomiendan obras para profundizar en su estudio. También hay espacio para interacciones con los oyentes hacia un episodio especial.
El populismo se define como un enfoque político que prioriza la voluntad popular sobre las instituciones, generando una relación directa entre el pueblo y sus líderes.
Existen dos tipos de populismo, de derecha y de izquierda, que se diferencian en sus enfoques hacia la élite y el nacionalismo.
Deep dives
Definición y características del populismo
El populismo se define como un enfoque que sitúa la voluntad popular por encima de las instituciones políticas, promoviendo una relación directa entre el pueblo y sus líderes. Esta ideología tiende a presentar una visión dichotómica del mundo, dividiendo a la población en 'el pueblo' y 'una élite corrupta'. A pesar de su uso amplio, el término tiene connotaciones negativas y su clasificación es ambigua, oscilando entre ser una ideología, un estilo discursivo y un movimiento político. Así, el populismo se manifiesta generalmente en líderes carismáticos que surgen del pueblo, aunque la autenticidad de su origen puede ser cuestionada, como en el caso de Donald Trump, cuya representación del pueblo es debatible.
Tipos de populismo y su evolución
El populismo se puede categorizar principalmente en dos tipos: de derecha y de izquierda. Los movimientos de derecha suelen concebir al pueblo de manera nacionalista, enfrentándose a lo extranjero, mientras que los de izquierda se centran en las clases populares que luchan contra la élite política y los ricos. Recientemente, se ha observado un cruce entre estos tipos, como en el caso de Javier Milei en Argentina, que usa un discurso populista de izquierda para criticar a la élite tradicional. Esta hibridación muestra que el populismo se ha vuelto más complejo y, a menudo, mezcla elementos de ambos lados del espectro político.
Historia y expansión del populismo a nivel global
Las raíces del populismo se remontan al final del siglo XIX, con movimientos en Estados Unidos y Rusia que buscaban defender los derechos de los campesinos. Sin embargo, el auge del populismo se manifestó luego en América Latina tras la Segunda Guerra Mundial, liderando gobiernos que abogaban por la soberanía nacional y defendían a las clases populares frente a las élites económicas. A partir del año 2000, Europa también presenció un resurgimiento del populismo, con figuras como Jean-Marie Le Pen en Francia, mientras que la crisis de 2008 impulsó un nuevo giro hacia la izquierda en algunos contextos. Hoy, el fenómeno del populismo se extiende a nivel global, abarcando líderes tanto de derecha como de izquierda, y se ve alimentado por desigualdades sociales y crisis económicas continuas.
El populismo es uno de los conceptos políticos más controvertidos. La etiqueta populista abarca a líderes muy diversos, y no existe consenso sobre su definición. Pese a ello, el uso de este término sigue estando muy presente a nivel internacional.
¿Qué significa realmente el populismo? ¿Qué tipos hay? ¿Y cuáles son sus mejores ejemplos?
Fernando Arancón y David Gómez responden a estas preguntas en este EOM Explica de “No es el fin del mundo”.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
Libros recomendados:
Italia populista: Dal qualunquismo a Beppe Grillo - Marco Tarchi
Anatomia del populismo - Marco Tarchi
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/