Pocas series han retratado lo transformadores que fueron los años sesenta para Estados Unidos como Mad Men, cuyo final cumple diez años. A través de la publicidad, la serie nos muestra el auge del consumismo, las desigualdades sociales y las contradicciones de una sociedad aparentemente perfecta pero llena de fracturas.
Un análisis del choque entre conservadurismo y modernidad, de cómo se construyeron los mitos del "American way of life" y por qué la nostalgia por este pasado resulta tan peligrosa en nuestro presente.
Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de los sesenta a través de Mad Men.
Libros y películas:
Analyzing Mad Men. Critical essays on the television series - Scott F. Stoddart
El fin del trabajo - Jeremy Rifkin, Capítulo 2: Tecnología cambiante y realidades de mercado
El Apartamento (1960)
El juicio de los siete de Chicago (2020)
Link para los 60 días gratis de Podimo: ¡Escucha nuestro nuevo podcast “RealPolitik FC”: https://podimo.com/es/shows/real-politik-fc?pc=es_realpolitik_boost_trial&utm_source=Creator_Affiliate&utm_campaign=es_realpolitik_boost_trial&wpsrc=Creator_Affiliate&wpcn=es_realpolitik_boost_trial
Este episodio cuenta con una mención publicitaria de Pfizer sobre la serie "Premonición".
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices