El libro tibetano de los muertos

La liberación mediante la escucha durante el estado intermedio
Book • 1986
El libro tibetano de los muertos, conocido también como Bardo Thödol, es un texto clásico del budismo tibetano que data del siglo VIII y que fue transmitido oralmente hasta su redescubrimiento en el siglo XVI. Su propósito es guiar al alma durante el estado intermedio (bardo) entre la muerte y el renacimiento, ofreciendo instrucciones para convertir el proceso de morir en un acto de liberación espiritual.

La obra plantea la muerte como un estado de conciencia distinto pero relacionado con la vigilia y el sueño, y enseña a soltar apegos para evitar el ciclo de renacimientos (samsara).

Fue traducido y difundido en Occidente por Walter Evans-Wentz en 1927, y cuenta con introducciones y comentarios de figuras como Lama Anagarika Govinda.

Es considerado un texto fundamental para comprender la espiritualidad tibetana y la filosofía sobre la muerte y la conciencia.

Mentioned by

Mentioned in 0 episodes

Mencionado por
undefined
Luján Comas
como parte de su investigación sobre la vida después de la muerte.
#499: Luján Comas y Xavier Melo - Testimonios Reales de Vida Después de La Muerte

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app