

Hoy en EL PAÍS
EL PAÍS
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día.
Episodes
Mentioned books

6 snips
Jun 13, 2024 • 15min
¿Quién suma después de Yolanda Díaz?
No ha cumplido un año como partido, y la coalición de izquierdas Sumar ya admite que necesita parar y pensar después de los malos resultados de las elecciones europeas y de que su líder, la vicepresidenta Yolanda Díaz, haya dado un paso a un lado. Tienen pendientes muchas cuestiones: desde quién será su nueva cara a cómo se toman las decisiones, o el peso que reclaman los partidos con arraigo territorial. También les toca reconectar con su electorado porque desde las generales de julio han perdido al 70 por ciento de sus votantes. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Con información de: Paula Chouza Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño sonoro: Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

6 snips
Jun 12, 2024 • 24min
Alvise, el ultra que llegó de Telegram
La ultraderecha ha crecido en Europa. Y en el caso España, se ensancha. Alvise Pérez, un agitador con causas pendientes con la justicia, que pasó por varios partidos y ahora reniega de ellos, ha conseguido 800.000 votos en las elecciones; tendrá tres eurodiputados en el Parlamento Europeo. Su agrupación Se Acabó la Fiesta le da dado un mordisco a Vox. Usa los bulos en las redes con menos control como Telegram y reconoce que quiere ser eurodiputado para no rendir cuentas ante la ley. Créditos Episodio realizado por: José Juan Morales Presentado por: Ana Fuentes Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz

5 snips
Jun 11, 2024 • 16min
Francia: la apuesta y el riesgo de unas elecciones anticipadas
Los resultados de las europeas han provocado un terremoto político en Francia, uno de los pilares de la Unión. El presidente Macron ha convocado elecciones legislativas después de verse arrasado por la ultraderecha. Es un paso arriesgado, que da vértigo incluso a los macronistas, y que abre un escenario muy incierto para el país a mes y medio de colocarse en el escaparate internacional de los Juegos Olímpicos de París. Créditos Realiza y presenta: Ana Fuentes Con información de: Marc Bassets Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: Macron convoca elecciones legislativas en Francia tras la victoria arrolladora de Le Pen en las europeas: https://elpais.com/internacional/elecciones-europeas/2024-06-09/macron-convoca-elecciones-legislativas-en-francia-tras-la-victoria-arrolladora-de-le-pen-en-las-europeas.html Las fuerzas ultras sacuden la UE pero los partidos europeístas retienen la mayoría: https://elpais.com/internacional/elecciones-europeas/2024-06-09/las-fuerzas-ultras-sacuden-la-ue-pero-los-partidos-europeistas-retienen-la-mayoria-segun-los-primeros-sondeos.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

7 snips
Jun 10, 2024 • 19min
¿Cuántas extremas derechas caben en Europa?
Entre todos los temas con los que tiene que lidiar la Unión Europea en su resaca electoral está la extrema derecha: los ultras ya no quieren acabar con la Unión Europea, sino usarla para sus fines, con un discurso común contra la migración que condiciona al resto de partidos, desde distintas posiciones. Nos lo explica Máriam Martínez-Bascuñán, politóloga y columnista del periódico. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio y diseño sonoro: Nicolás Tsabertidis y Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz *Fe de errores: en una primera versión de este episodio, fue incluido el el Partido Democrático Cívico, de la República Checa, entre los partidos de extrema derecha que están en los parlamentos europeos, pero el Partido Democrático Cívico es de centro derecha. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

Jun 9, 2024 • 23min
Pongamos que escribo de Madrid
Autores como Luke Stegemann, Ignacio Martínez de Pisón, Arturo Lezcano y Brenda Navarro hablan sobre la rica historia de Madrid a través de la literatura, la importancia de entender la ciudad más allá del centro histórico, la presencia creciente de Madrid en la literatura contemporánea, la fascinación por la ciudad a lo largo de las décadas, la inmigración y discriminación en Madrid, y cómo Madrid ha inspirado a escritores a lo largo del tiempo

5 snips
Jun 8, 2024 • 19min
Los tres temas de la semana: España se suma a la causa contra Israel, la primera presidenta de México y la declaración de Begoña Gómez
La primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la esposa del presidente del Gobierno de España, Begoña Gómez, son los destacados del episodio. Se abordan temas como la adhesión de España a la causa contra Israel, la citación de Begoña Gómez por corrupción y el desafío que enfrenta la nueva presidenta de México. Se discute la presión sobre Israel, las acusaciones de corrupción en España y los desafíos de gobernar México.

5 snips
Jun 7, 2024 • 23min
¿Hay que obligar a leer a Lorca?
Debate entre profesores sobre la eliminación de lecturas obligatorias en Cataluña, importancia de los clásicos en la formación cultural de los estudiantes, equilibrio entre clásicos y obras contemporáneas para adolescentes, fomento de la lectura en el currículum educativo

4 snips
Jun 6, 2024 • 26min
Europa ante su espejo: qué se juega la Unión en estas elecciones
Esta semana Europa celebra su gran cita electoral, la única en la que casi 400 millones de ciudadanos eligen directamente a 720 eurodiputados para que los representen durante los próximos cinco años. Y hay mucho en juego: la Unión, entre otras cosas, tiene dos guerras a sus puertas, debe responder al reto medioambiental sin perder apoyos y lidiar con una extrema derecha que quiere echar por tierra décadas de trabajo en común. Créditos Realiza: Dani Sousa Con información de: Silvia Ayuso y Andrea Rizzi Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Más información: Vídeo | ¿Qué dicen las encuestas? Los votos de los ciudadanos se distribuyen hacia la derecha y el PSOE gana espacio: https://elpais.com/internacional/elecciones-europeas/2024-06-04/video-que-dicen-las-encuestas-los-votos-de-los-ciudadanos-se-distribuyen-hacia-la-derecha-y-el-psoe-gana-espacio.html?autoplay=1 Europa se juega en las urnas el futuro del Pacto Verde (y de un continente habitable): https://elpais.com/internacional/elecciones-europeas/2024-06-04/europa-se-juega-en-las-urnas-el-futuro-del-pacto-verde-y-de-un-continente-habitable.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

Jun 5, 2024 • 17min
¿Por qué pensamos que los currantes son los otros?
La mitad de los asalariados en España son precarios, un 75% en el caso de los más jóvenes, según datos de Comisiones Obreras. Sin embargo, muchos se perciben como clase media. El concepto de proletariado suena antiguo. Y eso que las condiciones laborales han empeorado tanto en los últimos años que otros términos modernos como infraclase, riders o kellys quieren decir lo mismo. Créditos: Realizado y presentado por: Ana Fuentes Con información de: Sergio C. Fanjul Dirección y edición: Silvia Cruz Lapeña Diseño sonoro: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Por qué cada vez menos gente se siente clase trabajadora: https://elpais.com/ideas/2024-06-02/por-que-cada-vez-menos-gente-se-siente-clase-trabajadora.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

5 snips
Jun 4, 2024 • 14min
Entre la ambición y el agotamiento: el costo humano de los grandes negocios
Profesionales trabajan intensamente en grandes operaciones financieras como la OPA del BBVA al Sabadell. Debate sobre la cultura laboral extrema en el sector de los negocios. Análisis del impacto humano y el agotamiento en el trabajo de analistas financieros y abogados. Historias trágicas de ejecutivos que han fallecido por exceso de trabajo. La presión y la alta rotación de personal en el sector financiero.