La escóbula de la brújula cover image

La escóbula de la brújula

Latest episodes

undefined
Oct 11, 2024 • 2h 12min

Programa 538: Menudos misterios resueltos

Han pasado cinco años y nuestros invitados han crecido en edad y sabiduría. Por tanto, es el momento de abordar otros grandes misterios históricos que, a día de hoy, tal vez ya tengan una respuesta o solución. Martin Sierra nos hablará de la polémica autopsia del alien de Roswell, de diversas conspiraciones lunares y de las calaveras de cristal que se exhiben en algunos museos europeos. Sofía Sierra, a su vez, abordará la complejidad de la máquina de Anticitera, del descubrimiento del Palacio de Knossos en Creta por parte de Arthur Evans y del desciframiento de los papiros de Herculano gracias a la IA. Y Candela Asenjo nos contará el posible destino que tuvo Amelia Earhart y su acompañante cuando desaparecieron en 1937, o lo que sucedió realmente con los fugados de Alcatraz del año 1962 o lo que hay de verdad y mentira sobre el monstruo del lago Ness (y también con la serpiente del lago Curavacas, en Palencia). Nueve misterios que son comentados y explicados a las mil maravillas por esta nueva y entusiasta generación de jóvenes.
undefined
Oct 4, 2024 • 2h 14min

Programa 537: Los 24 pasos del viaje del héroe

Dicen que existen una serie de tipos de historias, tanto en las epopeyas como en el cine, que se repiten como patrones. Alguien que se dio cuenta de ello fue Joseph Campbell estableciendo 17 etapas en ese viaje arquetípico del héroe, que empieza con la llamada a la aventura en el “mundo ordinario” y termina con el regreso al hogar, pasando por encuentro con el mentor, cruzar el umbral, pruebas a superar, pasar por el bosque oscuro, encontrar aliados, enemigos, recompensas… dentro del “mundo extraordinario”. Nuestros invitados consideran que no son 12 ni 17 sino 24 pasos que irá contando el historiador Gonzalo Rodríguez en cuatro bloques de 6 pasos cada uno, desentrañando lo que significa cada uno desde un punto de vista mitológico y simbólico. En cada uno de esos bloques Daniel Gómez Aragonés, experto en historia medieval,nos irá poniendo ejemplos de películas o series de TV que corresponden a cada una de esas fases como, por ejemplo, “Willow”, “La carretera”, “Terminator2”, “Aliens: el regreso”, “Tombstone”, “Depredador 1 y 2”, “El guerrero nº 13”, “Heat”, las series “Doctor en Alaska” o “True Detective” o bien el poema épico de 68 versos “El cantar de Hildebrand”. Un programa de La Escóbula que, en sí mismo, es todo un viaje iniciático de aprendizaje y conocimiento durante más de dos horas.
undefined
Sep 27, 2024 • 2h 20min

Programa 536: Málaga a través de sus figuras históricas

Escobulandia se desplaza a la maravillosa Sala María Cristina del antiguo Conservatorio (Fundación Unicaja), en Málaga, para inmiscuirse a fondo en la historia de esta ciudad y su provincia. Y lo haremos a través de personajes egregios que dejaron su huella. Carlos Canales nos dirá quién fue Francisco Ramírez de Madrid, apodado El Artillero, que participó en la toma de Málaga de 1487. Guillermo Díaz hará una exposición amena y detallada del militar Bernardo de Gálvez (que nació en Macharaviaya) y sus Dragones de Cuera, así como del general Torrijos y su intento de pronunciamiento en 1831. David Sentinella sobre el presidente del Consejo de Ministros Antonio Cánovas del Castillo, fundador del Partido Conservador, principal valedor de Alfonso XII y artífice del sistema político de la Restauración. Juan Ignacio Cuesta hablará de Blas Infante, el padre de la patria andaluza, y también del escritor y músico del Siglo de Oro Vicente Espinel, interpretando a la guitarra una de sus “espinelas”. Marcos Carrasco analizará el cuadro de José Moreno Carbonero “La entrada de Roger de Flor en Constantinopla” y el lienzo de Antonio Gisbert “El fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga”.  Y Jesús Callejo nos llevará al siglo XIX y principios del XX, cuando escritores y viajeros británicos (Richard Ford y lady Tenison), checos (Rilke) o daneses (Andersen) visitaron Málaga o Ronda y dejaron testimonio en sus libros de viajes. Todo ello con la impecable presentación de Fran Izuzquiza y con el maestro del sonido Alberto Espinosa. Historias muy boqueronas y “to perita”.
undefined
Sep 20, 2024 • 2h 3min

Programa 535: La historia de España contada a borbotones

Tras la muerte sin descendencia del último Austria, las dos grandes dinastías europeas utilizaron España como campo de batalla de una guerra internacional. Al final ganó un Borbón francés, Felipe V, nieto de Luis XIV, que antes de que se creyese una rana impulsó la Real Academia Española de la Lengua, también la de Historia y la de Medicina. Y para hablar de esta longeva dinastía, con sus luces y sus sombras, contamos con el divulgador David Botello, autor de “No me toques los borbones”, y con el politólogo Javier Santamarta, autor de “Fake News del Imperio Español”, para contarnos, así por lo bajinis, algunas historias, excentricidades y batallitas de Felipe V el Animoso, Luis I el Breve, Fernando VI el Prudente, Carlos III el Buen Alcalde, Carlos IV el Bonachón, Fernando VII que pasa del Deseado al Felón, Isabel II “la de los tristes destinos”, Alfonso XII el Pacificador y terminaremos con Alfonso XIII el Sicalíptico, sin olvidarnos de sus respectivas y reales esposas y amantes que también tuvieron lo suyo en cuanto a rarezas.
undefined
Sep 13, 2024 • 2h 3min

Programa 534: Hablemos del Número 13

Empezamos nuestra decimotercera temporada de La Escóbula, desafiando a la suerte, con un programa dedicado al número 13 desde todos sus aspectos (mitológicos, históricos y religiosos), empezando, como hará Jorge Guerra, por sus interpretaciones supersticiosas asociando el martes y el viernes al 13 que en algunos países lo consideran días de mala suerte y también del “Club de los 13” que creó William Fowler. Carlos Canales nos hablará de los 13 de la fama o “los trece caballeros de la isla del Gallo” cuando Pizarro trazó una línea en el suelo con su espada. David Sentinella nos hablará de la relación de ese guarismo con la masonería, con los 13 estados iniciales de EEUU y con el simbolismo del billete de dólar. Juan Ignacio Cuesta hará una semblanza de Jimi Hendrix y sus innovaciones musicales con la guitarra consiguiendo notas imposibles. Marcos Carrasco tratará de la fobia del pintor Mark Rothko y su triste final, al igual que de la triscaidecafobia que padeció el compositor austriaco Arnold Schoenberg creador de la técnica del dodecafonismo. Jesús Callejo nos dirá todo lo bueno en cuanto a progreso que nos trajo el agitado siglo XIII, a pesar de las hordas de Gengis Kan. Y Fran Izuzquiza se atreverá con “Number 13”, la película de Alfred Hitchcock que nunca existió salvo un fotograma. Terminaremos diciendo la diferencia entre tener suerte y tener buena suerte, aportando una serie de reglas para conseguirla.
undefined
Aug 23, 2024 • 56min

06. ESCOBUVERANEANDO 2024 - El misterio de las gárgolas

Nuestro invitado, licenciado y profesor de Bellas Artes por la universidad de Sevilla, José Luis González Munuera, autor de “Gargolarium”, abrirá de par en par su voluminoso libro sobre la simbología, orígenes y significado de la estatuaria gargolaria, tanto en España como en otros países europeos. Un mundo apasionante, lleno de mitos, que nos irá descubriendo señalando algunas gárgolas curiosas como las de la Lonja de la Seda (en Valencia), los pecados capitales (en el patio interior del Ayuntamiento de Barcelona) o la rana masturbadora en la Catedral de Oviedo. Con mención especial de la trilogía de gárgolas de Peasley Abbey (en Escocia) sobre “no ver, no oir y callar”.
undefined
Aug 16, 2024 • 50min

05. ESCOBUVERANEANDO 2024 - Los espías de nuestro siglo

Nuestro invitado, el escritor y periodista Fernando Martínez Laínez, autor de “Top Secret”, recorre la historia del espionaje moderno durante los siglos XX y XXI, desde la famosa Mata Hari hasta Edward Snowden. Nos hablará de las técnicas de espionaje, de los motivos que impulsan a una persona a convertirse en espía (a veces en agente doble), de escritores que han ejercido de espías como Somerset Maugham o John le Carré y de los “Cinco de Cambridge”, un grupo de espías británicos reclutados por la Unión Soviética, con especial mención del historiador del arte Anthony Blunt. Y también de la película “La espía roja” que se basa en la vida de la británica Melita Norwood, que más tiempo ha estado al servicio de la KGB.
undefined
Aug 9, 2024 • 33min

04. ESCOBUVERANEANDO 2024 - La Reina Egilona

Poco se sabe de las mujeres visigodas y en concreto de la reina Egilona o Egilo, la viuda del último rey godo, Don Rodrigo. Para saber quién era esta fascinante mujer que vivió en la época convulsa del siglo VIII, el escritor madrileño David Yagüe, autor de la novela “La última reina goda”, desvelará algunos aspectos ocultos de la biografía de una mujer que se coinvirtió en la primera dama de al-Al-Ándalus al casarse con el hijo de Muza y primer valí de la península ibérica, que ejerció una gran influencia en su época y que, sin embargo, no ha sido bien considerada ni por las fuentes musulmanas ni las cristianas. Una vida muy ajetreada con un final trágico.
undefined
Aug 2, 2024 • 1h 1min

03. ESCOBUVERANEANDO 2024 - Dos historias novelescas

La escritora barcelonesa Laura Falcó, autora de la novela “Anomalía”, nos adentrará en un argumento apasionante cuya figura central es Mara, una niña encontrada en un armario cerrado con candados, adoptada por una pareja que trabaja en el circo y que, con los años, puede contactar con los muertos. No faltan en la trama freak shows ni prácticas de vudú y la referencia a Marie Laveau, la reina bruja de Nueva Orleans. Por su parte, el escritor jienense Luis Miguel Sánchez Tostado, autor de la novela “La maldición de Jericó”, nos hablará de la conspiración que hubo en torno al hallazgo de los manuscritos del Mar Muerto y de un supuesto “manuscrito Fortabat” que desmitificaría varios aspectos de la vida de Jesús de Nazaret y su posible relación con la comunidad esenia del Qumran, sin olvidar la Caja de las Letras del Instituto Cervantes que juega un papel importante.
undefined
Jul 26, 2024 • 1h 30min

02. ESCOBUVERANEANDO 2024 - Festejos ancestrales

Hoy sabemos que muchas de fiestas populares celebradas por todo el país tienen su origen en cultos y ritos ancestrales con orígenes en la agricultura y la ganadería. El investigador José Gregorio González, autor de “La Guía de Canarias Mágica”, nos hablará de ciertos personajes carnavalescos como son las Burras de Güímar (en Tenerife), los Diabletes (en Lanzarote) y los Carneros de Tigaday (en El Hierro). Raúl Ferrero, autor de “Valencia Hereje”, nos dirá en qué consiste Els Albaets, una antigua celebración cuando fallecían niños menores de siete años pensando que iban directamente al cielo y también nos contará esas fiestas que se hacían en la Plaza del Mercado de Valencia cuando se llevaban a cabo ejecuciones a cargo de la Inquisición. Y terminaremos con el Misteri de Elche (Alicante), un drama sacro-lírico religioso que recrea la Dormición, Asunción y Coronación de la Virgen María y que se hace en el interior de la basílica. El investigador Moisés Sánchez nos contará su origen, sus elementos simbólicos y anécdotas muy curiosas.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app