monos estocásticos

Antonio Ortiz, Matías S. Zavia
undefined
Aug 1, 2024 • 1h 4min

Los artistas que sí amaban la inteligencia artificial

En este episodio especial, Antonio, Matias y Ricardo Campos discuten sobre la intersección entre el arte y la tecnología, así como el papel de la inteligencia artificial en el proceso creativo. Ricardo, especialista en estrategia creativa y licenciado en Derecho, ha realizado parte de su investigación doctoral en el MIT en el campo de la inteligencia artificial visual aplicada a las Bellas Artes. Durante la conversación, se abordan temas como la definición de creatividad, el impacto de la IA en el arte, la masificación cultural y la importancia del talento y la experiencia en el proceso creativo. En este segmento de la conversación, se discute cómo algunos artistas están experimentando con inteligencia artificial en su proceso creativo. Se menciona que la IA está siendo utilizada para recuperar el background artístico de los artistas y entrenar modelos. También se destaca que el uso de la IA en el arte no es unidireccional, sino que debe ser bidireccional, con las herramientas generativas al servicio del artista. Además, se menciona que la IA puede ser una herramienta para tener nuevas ideas e inspiraciones en el proceso de creación artística. En esta parte final de la conversación, Ricardo y Antonio discuten sobre la importancia de la imperfección en el arte y cómo la limitación técnica puede generar valor estético. También hablan sobre la saturación de contenido y cómo esto puede llevar a la simplificación o a encontrar nuevas formas de creatividad. Además, abordan el tema de la inteligencia artificial como una herramienta de control y cómo esto puede afectar la libertad creativa. Finalmente, Ricardo menciona que en el futuro se dejará de hablar tanto de la IA como protagonista principal y se buscará un equilibrio entre lo novedoso y lo tradicional en el arte. monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links
undefined
Jul 25, 2024 • 1h 17min

Hoy a Pablo le apetecía un modelo de lenguaje de código abierto al nivel de Claude o ChatGPT

Mark Zuckerberg, más surfero de Tarifa que nunca Los temas de la semana: - Karol G vs. Becky G - Llama 3.1 y lo que llegará a Europa - Meta y Google pujando por Essilor Luxottica para hacer gafas con IA - Alexa es un negocio ruinoso - Llega la zombificación de los redactores online Patrocinador: Freepik sigue añadiendo herramientas a su suite de IA, Pikaso. Con “structure reference" puedes generar imágenes con la estructura de cualquier foto de referencia https://www.freepik.com/pikaso Autorresumen: Matías y Antonio discuten sobre el fenómeno de la música actual y la rivalidad entre Karol G y Becky G. Luego, hablan sobre los anuncios recientes de Meta, incluyendo el nuevo look de Mark Zuckerberg y la decisión de no lanzar modelos multimodales en Europa. También discuten los recortes en la división de Reality Labs y el lanzamiento del modelo de inteligencia artificial Llama 3.1 de Meta. Es comparable a los mejores modelos cerrados y tiene una licencia más abierta, lo que podría impulsar una nueva industria de modelos abiertos. También mencionan el debate legal sobre el uso de datos compartidos en internet por parte de las IA y la posibilidad de entrenar IA con datos generados por otras IA. Además, hablan sobre la estrategia de Meta al hacer Llama 3.0 abierto y cómo esto puede beneficiar a la empresa y a la industria en general. También mencionan la posibilidad de probar Llama 3.0 en Estados Unidos y la importancia de una alianza entre Alexa y Anthropic. Por último, discuten sobre la viabilidad de la renta básica universal en un futuro dominado por la IA y la importancia de mantenerse activos y tener proyectos propios. En este episodio se habla sobre la zombificación de personas en internet a través de inteligencia artificial, el uso de contenido de YouTube para entrenar modelos de IA sin consentimiento, la creación de canciones de frutos secos con IA, y las gafas inteligentes de Meta. También se menciona la influencia de México en el mundo hispano, la importancia de la educación en la interacción con IA, y las visiones extremas generadas por los contenidos de YouTube. monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links
undefined
Jul 18, 2024 • 1h 13min

Los coches autónomos también odian a los ciclistas

Metaverso, robotaxis, inteligencia artificial y helados de supermercado - La Visión Pro de Apple no está vendiendo como se esperaba y se rumorea una versión más asequible- Los economistas tienen opiniones divididas sobre el impacto de la inteligencia artificial en la desigualdad y el crecimiento económico - OpenAI está trabajando en modelos de inteligencia artificial capaces de razonar e investigar en profundidad Patrocinador: No dejamos de recomendar las sillas y los escritorios elevables de FlexiSpot porque son lo mejor en calidad/precio, pero además hasta el 31 de julio hay ofertas jugosas en la web, como el escritorio elevable E5Q con 250€ de descuento y lasilla ergonómica C7 con 110€ de descuento https://www.flexispot.es/ofertas - Elon Musk está construyendo centros de datos para impulsar la inteligencia artificial - El uso de inteligencia artificial para crear vídeos de abrazos con familiares muertos - Los proyectos de metaverso en ciudades como Cuenca y Benidorm no están teniendo el éxito esperado. Autorresumen: Matías y Antonio hablan sobre la freidora de aire que Matías ganó en una porra de la Eurocopa. Después, cambian de tema y hablan sobre la Visión Pro de Apple, sus ventas y usos. También mencionan los rumores de una versión más asequible. Finalmente, conversan sobre la relación entre la tecnología y el contexto social, y cómo Apple ha interpretado erróneamente este contexto en algunos de sus productos. En esta parte de la conversación, Matías y Antonio discuten sobre el uso de dispositivos tecnológicos en eventos en vivo, como conciertos, y cómo esto afecta la experiencia de los espectadores. También hablan sobre el impacto de las gafas y auriculares con cámaras en la generación de videos y teorías de conspiración. Luego, cambian de tema y analizan las opiniones de economistas sobre el impacto de la inteligencia artificial en la desigualdad y el crecimiento económico. Por último, mencionan el proyecto Strawberry de OpenAI y discuten los niveles de inteligencia artificial general propuestos por la empresa. En esta parte de la conversación, Antonio y Matías discuten sobre el avance de OpenAI en inteligencia artificial, la construcción de centros de datos por parte de Elon Musk, el desarrollo de los robotaxis en San Francisco, el uso de la inteligencia artificial para crear vídeos de abrazos con familiares muertos, y el fracaso de los proyectos de metaverso en ciudades como Cuenca y Benidorm. También mencionan el candidato virtual AI Steve en las elecciones británicas y la importancia de la refrigeración en el despacho de Matías. monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links
undefined
Jul 11, 2024 • 1h 25min

Una IA debe obedecer las órdenes de los seres humanos, pero si se salta alguna tampoco pasa nada

Mark Zuckerberg es el rey de los millennials Perplexity se mete en un lío por no leer el robots.txt · Toys R' Us ha sacado una especie de pseudoanuncio hecho con Sora · Las discográficas mueven ficha contra las IAs para hacer canciones Patrocinador: Doniberico.net porque en casa seguimos acompañando la Eurocopa con un platito loncheado de jamón de bellota 100% ibérico, artesano y puesto en casa a domicilio por Don Ibérico. Y si hace falta enganchamos con los Juegos Olímpicos y las barbacoas de verano Y ahora, la autodescripción: Matías y Antonio discuten sobre la percepción de fama en su generación. Luego, hablan sobre el uso de la inteligencia artificial en la producción audiovisual, específicamente en la generación de anuncios y la creación de contenido. También mencionan el uso de la IA en la narración de eventos deportivos y en la recreación de voces famosas. Por último, discuten la polémica en torno a la startup Perplexity y su forma de acceder y utilizar contenido de la web. En este segmento de la conversación, Antonio y Matías discuten sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito de los medios de comunicación y la música. Hablan sobre la controversia entre Perplexity y los medios de comunicación, donde los medios se quejan de que Perplexity está capturando su contenido sin compensación. También discuten la preocupación de la sociedad sobre los riesgos de la inteligencia artificial y cómo se está utilizando en la música. Además, mencionan la herramienta LM Studio para trabajar con modelos de IA en local, especialmente en equipos con tarjetas gráficas Nvidia. Se menciona el aumento de las emisiones de Google debido a sus centros de datos y se plantea la preocupación por el uso de energía no renovable. También se habla sobre la posibilidad de buscar energías limpias para alimentar los centros de datos. Además, se comenta la importancia de la innovación en la reducción del consumo de energía y se menciona el costo de entrenar modelos de IA. Por otro lado, se menciona el caso de un hombre en Florida que enfrenta un juicio por disparar a un dron de reparto de Walmart. También se habla sobre las voces utilizadas en las aplicaciones de IA y la decepción que puede generar una voz poco realista. Por último se plantea el caso de uso de unas gafas inteligentes que reconocen el entorno y permiten interactuar con la IA. monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links
undefined
Jul 4, 2024 • 1h 14min

Con la IA habrá más periodistas, no menos (feat. Esther Miguel y Demo Peláez)

Uno de estos periodistas fue reemplazado por una inteligencia artificial Bienvenidos al especial monos periodísticos. El impacto de la IA en la cultura, la creatividad y el periodismo. Transparencia y límites éticos de la inteligencia artificial y el periodismo. Sezar Blue, Jack Dorsey y ayahuasca Sigue a Esther https://x.com/flamencastone Sigue a Demo https://x.com/dpelagu Patrocinador: La escuela Founderz.com y sus másters y programas en colaboración con Microsoft: IA en innovación, IA en finanzas, IA en salud, IA en deportes, Productividad con Copilot... Más de 13.000 alumnos acuden a Founderz para convertirse convirtiéndose en referentes en IA que las empresas ya están demandando. - La inteligencia artificial puede ser utilizada en el periodismo para automatizar tareas tediosas y liberar tiempo para tareas más interesantes. - Es importante establecer límites y transparencia en el uso de la inteligencia artificial en el periodismo. - La generación de imágenes y la predicción de resultados son áreas en las que la inteligencia artificial puede tener un impacto en el periodismo. - El uso de la inteligencia artificial en la cultura puede llevar a una menor diversidad y originalidad en las obras creativas. Los algoritmos de recomendación de música están afectando a la industria musical y perjudicando a los artistas. - Existe la preocupación de que los algoritmos lleven a la repetición de patrones y a la falta de diversidad cultural. - En el periodismo, es importante mantener el criterio periodístico y la calidad en medio de la automatización con inteligencia artificial. - La curación de contenido y la diferenciación de marca son clave en un mundo saturado de información. La inteligencia artificial puede generar contenido falso y manipulado, lo que plantea desafíos para la veracidad de la información. - La IA tiene el potencial de automatizar la creación de contenido basado en datos, lo que puede permitir acceder a información más relevante y desapercibida. - Los Papeles de Panamá son un ejemplo destacado de cómo la IA ha sido utilizada en investigaciones periodísticas para analizar grandes volúmenes de información y descubrir casos de evasión fiscal. - Es importante mantener la artesanía y el proceso en la investigación periodística, ya que esto agrega valor y contexto a la información. - El futuro del periodismo aún está por definirse, pero la IA seguramente jugará un papel importante en su evolución. monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links
undefined
Jun 27, 2024 • 1h 14min

España reúne a los Vengadores de la IA para gobernar la inteligencia artificial

Además, Mira Murati hace unas cuantas entrevistas y sube el pan - Cómo van a reaccionar las empresas de IA a la regulación europea - Nos enamoramos de Claude 3.5 Sonnet de Anthropic - Por qué ha pisado el freno OpenAI con sus lanzamientos Patrocinador: Don Ibérico y su surtido degustación. Una empresa familiar que envía a domicilio un jamón de bellota 100% ibérico de primerísimo nivel desde Guijuelo, Salamanca. Envío rapidísimo, cortado y envasado al vacío https://doniberico.net/ - La creación de la Agencia Española de Supervisión de la IA y el Consejo Asesor de la Inteligencia Artificial en España - Amazon está desarrollando un nuevo asistente conversacional llamado Metis para competir con otros chatbots de IA https://www.parentesis.media/amazon-prepara-metis-su-propio-chatbot-inteligente-para-alexa/ monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links
undefined
Jun 20, 2024 • 1h 18min

El plan de Elon Musk para tener la empresa de IA más valiosa de la historia (no es comprar Nvidia)

Además, traemos rumores muy sensibles: OpenAI podría ser una empresa con ánimo de lucro Sora se duerme y le crecen los enanos: la guerra de los modelos de vídeo la lideran ahora Dream Machine de Luma AI, Gen 3 Alpha de Runway y Kwai de Kuaishou https://www.parentesis.media/luma-ai-sora-dream-machine/ https://www.parentesis.media/runway-presenta-gen-3-y-luma-ya-permite-alargar-videos/ Más cosas: - Desgranamos el nuevo plan maestro de Elon Musk para Tesla - Hackeamos la división de género de los algoritmos - Desarrollamos la primera IA gitana - La pifia de Microsoft con Recall Patrocinador: En morfeo.com tienen hasta un 50% de descuento si usas el código REBAJAS. Es de los mejores momentos para comprar un colchón Morfeo, que se fabrica en España y usa muelles microensacados, que son la tecnología top. Como siempre, puedes probarlo 100 días sin compromiso. Estás en el algoritmo de chicos. Para cambiar al algoritmo de chicas, escúchanos en Podimo monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links
undefined
Jun 13, 2024 • 1h 11min

No lo llames Inteligencia Artificial, llámalo Inteligencia Manzana

Matías se deja seducir por el marketing de Apple Intelligence, Antonio tiene una idea para mejorar nuestro SEO - La apuesta de Apple por integrar la Inteligencia Manzana en todo su ecosistema: una IA híbrida (local+nube) que promete ser privada, la nueva Siri y los detalles del famoso acuerdo con OpenAI - Lo más chulo es la calculadora del iPad - La Starship también mola - Patrocinador: Freepik Retouch. Elimina, edita y ajusta detalles de cualquier imagen en tiempo real con el inpainting de IA más rápido jamás creado https://x.com/freepik/status/1800152997743239448 - La IA no se hace sola, hay que hacerla: Probamos ChatRTX, chatea con tus archivos en local gracias a tu tarjeta gráfica de Nvidia https://www.nvidia.com/es-es/ai-on-rtx/chatrtx/ - Probamos NotebookLM de Google Labs - Fobia a que entrenen a la IA con mis datos https://www.parentesis.media/meta-aprovechara-tus-datos-y-contenido-en-redes-para-entrenar-a-su-ia/ monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links
undefined
Jun 6, 2024 • 1h 14min

Hay dos tipos de ingenieros: los que dicen que OpenAI es peligrosa y los que conservan su trabajo

Antonio elabora una tesis sobre el éxito de Bb trickz - El CEO de Zoom tiene una idea genial para que volvamos a usar su aplicación en masa: dobles digitales - Jensen Huang de Nvidia pronostica un mundo lleno de robots y firma un autógrafo en un escote - Más salseo en OpenAI y mucho doomerismo a cuenta de la IA Patrocinador: Gana Energía y sus tarifas de luz y gas con precios ajustados, sin promociones ni fecha de caducidad, pagando exactamente lo que firmas por lo que consumes ganaenergia.com - Elon Musk se equivoca de dirección y pone la de X al hacer un pedido de tarjetas gráficas para Telsa - La IA resucitó la voz de Franco y ahora la de Pepe Rubianes, vídeo de nuestros amigos de Paréntesis Media https://www.youtube.com/watch?v=NQwmmzqdBpk monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links
undefined
May 31, 2024 • 1h 15min

El peor momento para pagar por ChatGPT Plus, el mejor momento para ser de letras gracias a la IA

Google inaugura la era de la pizza con pegamento - Nueva crisis en Google. Integran IA en el buscador y acaba diciendo que Obama es musulmán - La inteligencia artificial va a favorecer sobre todo a la gente de letras, según Peter Thiel - Nvidia lo ha vuelto a hacer. Todavía no hay nadie que venda palas como Nvidia en la fiebre del oro de la IA Patrocinador: Freepik Pikaso sigue sumando herramientas de IA que no se entiende cómo pueden ser gratis. Prueba Style Reference para modificar imágenes con el estilo que quieras a través de este enlace https://www.freepik.com/pikaso/ai-image-generator?utm_source=youtube&utm_medium=paid-ads&utm_campaign=monos_styles - xAI consigue 6.000 millones de dólares de inversión, Elon Musk vuelve a ser el hombre más rico - "Donde no llegan las personas, llegarán los hologramas". ¿Puerta grande o enfermería? https://www.parentesis.media/montserrat-rigall-donde-llegan-personas-llegaran-hologramas/ monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app