Global Strategy | Geopolítica y Estrategia

Global Strategy | Geopolítica y Estrategia
undefined
May 17, 2022 • 1h 41min

Ventajas estratégicas de la capacidad anfibia: el caso de España | Estrategia podcast 32

¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Samuel Morales (@smormor1) y Josep Baqués, acompañados por Javier Jordán (@JavierJordan), reflexionan sobre la importancia estratégica de la capacidad anfibia y sobre su relevancia para un país como España. En el episodio se analizan los factores que hacen creíble la capacidad anfibia. Se tratan cuestiones como la aviación embarcada, las características de la fuerza de desembarco y los medios de proyección. Samuel Morales es Teniente Coronel de Infantería de Marina (DEM) de la Armada Española y Josep Baqués es Profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter,  Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta. Son bienvenidos los comentarios respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/
undefined
Apr 15, 2022 • 34min

Conflicto en la zona gris y estrategias híbridas | Clase estratégica 11

Esta ponencia de Javier Jordán, Profesor Titular de Ciencia Política en la Universidad de Granada y director de Global Strategy, explica los concepto de gris, estrategias híbridas y la posibilidad de escalar dentro de la zona gris. La ponencia tuvo lugar en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) el 28 de octubre de 2021. La zona gris es el espacio intermedio en el espectro de conflicto político que separa la competición acorde con las pautas convencionales de hacer política (blanco), del enfrentamiento armado directo y continuado (negro). El conflicto en la zona gris gira en torno a una incompatibilidad relevante para al menos uno de los actores. Las estrategias utilizadas son multidimensionales –también conocidas como híbridas–, de implementación gradual y con objetivos a largo plazo. Más información: https://global-strategy.org/
undefined
Apr 6, 2022 • 1h 28min

Juegos profesionales para el análisis y la docencia de los estudios estratégicos | Estrategia podcast 28

En este episodio, Javier Jordán (@JavierJordanE), acompañado por Alberto Bueno (@AlbertoBueno_), nos habla sobre el empleo de juegos profesionales para el análisis estratégico y la prospectiva, así como sobre su utilidad como herramienta docente de los estudios estratégicos. En el episodio se explica qué son los juegos profesionales y qué relación guardan con el mundo de los wargames y con otras áreas de investigación como teoría de juegos o investigación operativa. Se habla sobre la utilidad de los juegos a la hora de analizar entornos complejos adaptativos y explorar escenarios plausibles. También se presta atención a su validez para fomentar el aprendizaje activo, el conocimiento de las capacidades militares y estudiar la historia de la guerra. Por último, se sopesan sus límites con el fin de ajustar las expectativas al emplearlos como herramienta analítica o didáctica. Javier Jordán es Profesor Titular del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter,  Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta. Son bienvenidos los comentarios respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/
undefined
Mar 28, 2022 • 1h 57min

Guerra de las Malvinas: lecciones para el presente | Estrategia podcast 27

En este episodio, Samuel Morales (@smormor1) y Javier Jordán (@JavierJordanE), conversan sobre las lecciones que se pueden extraer con interés para el presente sobre la guerra de las Malvinas. En el episodio se analiza abordan cuestiones como la escalada en los conflictos en la zona gris, la importancia suprema de la logística y de la acción conjunta, el rol de la fuerza submarina y de las fuerzas de operaciones especiales, así como la relevancia de determinados multiplicadores de fuerza y de intangibles, como por ejemplo el liderazgo. Samuel Morales es Teniente Coronel de Infantería de Marina española, y actualmente Jefe de Estado Mayor de la Fuerza de Protección de la Armada en la estación naval de la Graña (Ferrol, La Coruña). Con anterioridad estuvo destinado en el Tercio de la Armada (San Fernando, Cádiz), en el Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa, como asesor del Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA) y como analista en el Departamento de Seguridad Nacional (DSN). El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter,  Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta. Son bienvenidos los comentarios respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/
undefined
Mar 26, 2022 • 1h 16min

El orden liberal ante el equilibrio de poder y la redefinición de la legitimidad | Estrategia podcast 26

En este episodio, Antonio Sánchez Ortega, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), Nos habla sobre los desafíos internos y externos a los que se enfrenta el orden liberal. A lo largo del episodio se abordan cuestiones como qué se entiende por orden internacional, cuáles son las peculiaridades del orden liberal como orden internacional, problemas generados por el propio orden liberal, y propuestas alternativas al actual orden internacional. El episodio cierra con unas reflexiones sobre las consecuencias de la guerra en Ucrania sobre el reordenamiento internacional. Antonio Sánchez Ortega es Profesor del Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada y co-secretario del Centro Mixto UGR-MADOC. El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o dejando una reseña positiva. Son bienvenidos los comentarios constructivos, respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/
undefined
Mar 18, 2022 • 1h 11min

Desinformación en la política internacional | Estrategia podcast 24

En este episodio, Manuel R. Torres (@mrtorsor), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), analiza el fenómeno de la desinformación en la política internacional. A lo largo del programa se define la desinformación, distinguiéndola de otros conceptos relacionados. Se expone su evolución histórica reciente y se describen los principales modos de operar para lograr dicha desinformación. Manuel R. Torres es Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o dejando una reseña positiva. Son bienvenidos los comentarios constructivos, respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/
undefined
Mar 11, 2022 • 1h 53min

Ética y conflictos armados: teorías clásicas de la 'guerra justa' | Estrategia podcast 22

En este episodio, Josep Baqués, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), nos habla sobre la evolución del pensamiento en torno a los males de la guerra y la necesidad de legítima defensa en la teoría política occidental. Para ello hace un repaso de los principios y autores más destacados desde la Antigüedad y la Edad Media hasta la teoría política contemporánea. En los contenidos se abordan cuestiones como el ius ad bellum, ius in bello y la guerra preventiva. Josep Baqués es Profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona y subdirector de Global Strategy. El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o dejando una reseña positiva. Son bienvenidos los comentarios constructivos, respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/
undefined
Mar 4, 2022 • 1h 17min

Geopolítica del gas en el contexto de la guerra Rusia - Ucrania | Estrategia podcast 21

En este episodio, Alfonso Puga, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), nos habla sobre la geopolítica del gas y los efectos previsibles tras el inicio de la guerra Rusia - Ucrania. El episodio comienza exponiendo las claves de la situación energética en Europa y a continuación se analizan otros asuntos relevantes: el modo como los países europeos tratarán de reducir su dependencia energética de Moscú, la posible reorientación de las exportaciones energéticas de Rusia a otros mercados, y las implicaciones que tendrán para España los cambios en las políticas energéticas del resto de países europeos. Alfonso Puga es consultor estratégico en el sector energético. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter,  Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta. Son bienvenidos los comentarios respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/
undefined
Feb 18, 2022 • 2h 42min

El arte operacional en Europa durante la Segunda Guerra Mundial | Estrategia podcast 19

En este episodio Hugo Cañete (@HugoACanete), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), nos introduce al concepto del arte operacional y su aplicación a lo largo de la Historia. En el episodio se hace una comparativa del arte operacional en los ejércitos alemán, soviético, norteamericano y británico durante la Segunda Guerra Mundial. Para ilustrarlo se utilizan como ejemplos la invasión de Polonia, la campaña de Francia, la operación Barbarroja, las ofensivas soviéticas de 1943 y 1944, así como las operaciones Overlord y Cobra, y la Bolsa de Argentan - Falaise. Hugo Cañete es miembro fundador del Grupo de Estudios de Historia Militar (GEHM) y de HistoCast. Más información: https://global-strategy.org/
undefined
Feb 10, 2022 • 1h 54min

El valor estratégico de las operaciones electromagnéticas | Estrategia podcast 18

En este episodio Ignacio Nieto, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), nos habla sobre la importancia fundamental del espectro electromagnético para las actividades sociales y económicas, así como de su carácter muchas veces decisivo en las operaciones militares. En el episodio se abordan cuestiones como la situación de la guerra electrónica en España, las operaciones electromagnéticas en los conflictos en la zona gris, su empleo por parte de Rusia en Ucrania y Siria, los distintos 'gremios' dentro las fuerzas armadas que participan en este tipo de operaciones, la creación del Centro de Operaciones Electromagnéticas en las Fuerzas Armadas españolas, y otros muchos asuntos. Ignacio Nieto es Capitán de Navío de la Armada española y Jefe de la Sección de Conducción Estratégica de la División de Estrategia del Estado Mayor Conjunto. Más información: https://global-strategy.org/

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app