
Podcast Emprendedores Digitales
Te enseñaremos las mejores estrategias y tácticas para que tú también emprendas con éxito.
Soy José Miguel García Mentor de emprendedores y fundador y director de la Escuela Emprendedores Digitales.
https://josemiguelgarcia.net
Latest episodes

May 13, 2019 • 57min
162: Los trucos de los ricos - Juan Haro
Tenemos con nosotros a Juan Haro, empresario y conferenciante. Fundador y director ejecutivo de La Escuela de Inversión y cofundador de la empresa Traders International, Buscaliza, Global Online y People Training. Desde 1992 ha impartido miles de conferencias y cursos por toda España. Compagina su labor como inversor en inmuebles desde el año 1996 con entrenamientos a medida para ayudar a la gente a saber invertir. Acaba de lanzar su libro Los Trucos de los Ricos del que vamos a hablar en este podcast y que te aconsejo mucho que te hagas con un ejemplar si quieres salir de la ignorancia financiera. A mí me ha encantado. Libro - Los Trucos de los Ricos Los trucos de los ricos Antes de nada hay que decir que lo que vamos a hablar siempre es dentro de la legalidad. Eludir es legar y evadir no. 1.- Algunos se preguntaran, bueno si no soy rico para que quiero escuchar este podcast, de que me va a servir, esta al alcance de cualquiera estos trucos. 2.- Hoy trabajamos más y ganamos mucho menos 3.- Cómo las leyes son ambiguas, nos pasamos la vida entre sanciones y un sistema que nos aniquila. 4.- Los ricos no ponen a su nombre activos, ni propiedades. 5.- Para los emprendedores que trabajan en casa y quieren meter el gasto de la casa en la sociedad la ley te dice que te puedes deducir el 50% porque también usas el domicilio para vivir. Qué truco tenemos que saben pocos. 6.- Los ricos quieren ser lo más invisibles posibles y tienen mucho cuidado con su privacidad. 7.- Los ricos tienen sus inmuebles a nombre de sociedades (donde no aparecen). Mejor todavía tener una sociedad por inmueble, en lugar de muchos inmuebles en una misma sociedad. 8.- Los ricos diversifican las inversiones. No lo tienen todo en un mismo tipo de inversión. Diversifican comprando vivienda, invertir en Oro, antigüedades, cuadros. Aunque no ganarán en todos los tipos de inversión, saben que en el computo final va a su favor si lo han hecho bien. 9.- Saben diferenciar entre la deuda buena y la deuda mala. Los ricos no tienen apego a la deuda mala. No quieren lo que llaman cocodrilos: Empresas que funcionan mal, inversiones malas. Estas últimas son deudas malas, que sacan el dinero de tu bolsillo. 10.- Los ricos invierten con dinero que no es suyo. 11.- Invertir y mover el dinero es fundamental y esto los ricos lo hacen muy bien. 12.- Los ricos viven a través de sociedades y tienen sociedades satélites que no parecen estar vinculadas con diferentes administradores. 13.- Los ricos tienen muy en cuenta los ciclos económicos, no se dejan llevar por las noticias que están manipuladas. Saben cuando salir y entrar en los negocios. 14.- Los ricos saben diferenciar entre la marca y la empresa. 15.- Gestión y creación. Los ricos no pierden el tiempo en la gestión y delegan cuanto antes. Todos tenemos las mismas horas , así que ellos saben aprovecharlas bien. Los ricos crean relaciones buenas, buenos socios, se centran en la creatividad, en formar equipos de éxito. 16.- Los ricos no invierten en planes de pensiones con los que no pueden disponer de ese dinero hasta la jubilación o condiciones extremas para poder recuperar lo invertido. Prefieren invertir en PIAS y Unit linked (seguros de vida relacionado con fondos de inversión). Al estar asociados a un seguro no son embargables. Los ricos también invierten en Bitcoin y Criptomonedas. 17.- Los ricos tienen talento para rodearse de profesionales talentosos. 18.- Por qué montar una sociedad en Estonia puede ser una buena opción para cualquiera que no necesita un lugar físico para trabajar. 8 formas para proteger los inmuebles Ampliación de capital. Préstamo de capital privado. Permutarlo por acciones de bolsa. Proindiviso. Préstamo ficticio privado. Usufructo vitalicio. Contrato de alquiler fantasma. Donación a un tercero. 20.- España es el país Europeo que más se paga por heredar. pagar en vida y volver a pagar una vez que has fallecido no convence mucho a los ricos. Qué hacen los ricos con el impuesto de sucesiones. 21.- Qué son las sociedades patrimoniales. Las 12 actitudes que tienen los ricos como filosofía de vida Prefieren pensar que actuar. Les gusta más la privacidad y el anonimato que aparentar. Dirigen empresas en la sombra. Estudian los números y las tendencias micro y macro económicas. Huyen del sistema educativo establecido. No ven las noticias. Escuchan el mercado. No temen el fracaso. En múltiples pólizas de seguros ponen como beneficiarios a empresas propias para tributar menos. Seleccionan bien a sus amistades., partners y socios. No dejan de aprender y experimentar. Viven la vida. Los ricos son prácticos, preguntones y observadores. Esperar que la vida te trate bien porque eres buena persona es como esperar que un tigre no te ataque porque eres vegetariano - Bruce Lee https://josemiguelgarcia.net

Apr 29, 2019 • 51min
161: Conquista el éxito interior - Anxo Pérez
Hoy tenemos de nuevo con nosotros a Anxo Pérez, uno de los emprendedores españoles más brillantes y reconocidos. Creador de 8 Belts, el revolucionario método que consigue enseñar un idioma en 8 meses. Anxo estuvo con nosotros en el episodio 63 del podcast para hablarnos de su libro la inteligencia del éxito que te recomiendo que lo escuches. Anxo Pérez ha sido galardonado con numerosos e importantes reconocimientos: 2013 Premio Emprendedores de Deloitte 2014 Premio Ciudadano Europeo 2015 Premio Emprendedor del Año 2016 Premio en EEUU por el Estado de Ohio a la Mejor Trayectoria Profesional Autor de los libros: los 88 peldaños del éxito, y la inteligencia del éxito, que se han convertido en bestsellers con más de 150.000 ejemplares vendidos. Hoy hablaremos de su último libro los 88 peldaños de la gente feliz, que ya está batiendo récords. Los 88 Peldaños de la Gente Feliz: El método nº 1 para conquistar el Éxito Interior La inteligencia del éxito: Sólo el 2% de las personas aprovecha su inteligencia. Los 88 peldaños del éxito: Usamos el 1% de nuestro cerebro. Accede al 99% restante 88 peldaños de la gente feliz Los secretos para conquistar el éxito interior. 1.- Conquistando el éxito interior también vemos los resultados en nuestro éxito exterior. El éxito interior siempre repercute en el exterior. 2.- El motivo porque no somos felices es porque nadie nos ha contado el secreto para serlo. Así con el libro los 88 peldaños de la gente feliz ya no tenemos excusa. Además el libro viene con 3 sorpresas para los lectores que puedes ver entrando en 88peldaños.com 3.- En el peldaño 1 comentas que el ego es el responsable de que no seamos felices. ¿El éxito interior se consigue domesticando al ego? 4.- El gran binomio como tu lo llamas, nuestro interior se compone de dos partes opuestas (el ego y la esencia) que están en continua batalla. 5.- El ego da placer y la esencia sacrificio 6.- Para conquistar el éxito interior utilizamos también los 8 belts (cinturones) a mayor cinturón más cerca de la luz. 7.- Las malas acciones de una persona siempre parten de eliminar un miedo. Se hace por un deseo positivo aunque el camino no sea el correcto. 8.- Si no curamos nuestros miedos volverán una y otra vez. Si tratamos los síntomas sin analizar el origen se repetirán en el tiempo. 9.- Para elevar nuestro nivel de consciencia debemos autoobservar. Las 4 partes de la autoobservación: Parar Reflexionar Decidir Actuar 10.- Odiar o amar. A más amor más paz interior y por tanto más felicidad. 11.- Las personas no hacen mal a otras para que sufran sino que es fruto de la ignorancia. A mayor desarrollo interior mayor compasión. 12.- Las personas que están más adelantadas en su crecimiento personal, en otra fase evolutiva tienes las siguientes cualidades: No desprenden energía negativa (no hablan mal de los demás) Son más flexibles (opinar, controlar, imponer) Mantienen la calma 13.- Se puede ser feliz independientemente de lo que ocurra en la vida 14.- Las personas que exteriormente son más rígidas y fuertes no controlan su ego. + ego + vulnerables al sufrimiento. 15.- El ego da placer Las siguientes emociones nos producen placer, son el alimento que mantiene vivo al ego: La rabia La razón El rencor El castigo ... 16.- Tenemos que rendirnos y soltar nuestras creencias erróneas para subir de nivel o cinturón. 17.- Aceptación y más aceptación para poder aprender la lección y seguir creciendo. No hay que confundir aceptación con pasividad. 18.- intentar cambiar a las personas y las circunstancias es agotador. Tenemos que entregar el deseo para eliminar el sufrimiento. 19.- Todos somos personas tóxica y maravillosas en algún momento. 20.- La enfermedad del siglo XXI es la soledad. 21.- La meditación es la mejor herramienta para domesticar la mente. 22.- Cómo afrontamos y trascendemos la tristeza. 23.- La felicidad se consigue a base de entrenamiento y una buena estrategia. 24.- Tenemos el último peldaño que habla de los dos maestros, que hay que leerlo al final después de los 87 anteriores. https://josemiguelgarcia.net

Apr 15, 2019 • 48min
160: Ciberseguridad y seguridad informática - Gerard Martínez
Hoy tenemos con nosotros a Gerard Martínez, responsable de desarrollo de negocio de la empresa de hosting Webempresa. Gerard ya estuvo con nosotros en el episodio 24 donde hablamos de hosting para WordPress. Hoy hablaremos de seguridad informática, de cómo protegernos en internet para estar lo más seguros posible. También hablaremos de la nueva aplicación que ha lanzado Webempresa Ciberprotector que nos ayudará a estar tranquilos en internet y minimizar riesgos. Para todos oyentes que contraten el hosting o migren a Webempresa desde el siguiente enlace: https://josemiguelgarcia.net/webempresa Ingresando el cupón “emprendedoresdigitales” tienen un 30% descuento y además un año gratis de Ciberprotector. Ciberseguridad y seguridad informática Antes no manejábamos tantas contraseñas, ni teníamos tantas redes sociales ni estábamos tantas horas en internet. Hoy en día utilizamos cientos de contraseñas para todo, debemos protegernos con antivirus, proteger nuestros dispositivos para que no roben información confidencial. Hackean webs de WordPress en cada momento. Roban datos de grandes compañías que parecen de entrada están blindadas a estos ataques. En definitiva nunca estamos protegidos del todo. Tenemos que informarnos de los peligros que acechan y protegernos lo mejor posible. La ciberseguridad es algo que le debemos dar mucha importancia hoy en día. Vamos a ver que tipos de amenaza existen, o las más comunes a las que estamos expuestos: Robo de dinero, contraseñas, hackeos de páginas web, suplantación de identidad mediante técnicas de ingeriería social, fuerza bruta, ataques de denegación de servicio... El phishing y spoofing. Algunos consejos de seguridad Un anti malware Mantener siempre actualizado dispositivos, ordenadores, webs Utilizar el cifrado Gestor de contraseñas Iniciar sesión como administrador en el equipo Con una cuenta de administrador el malware lo tiene más fácil, pudiendo hacer muchas cosas como: Instalación de keyloggers Puertas traseras y rootkits. Ocultarse, modificar los registros de eventos y ocultar su actividad. Crear nuevas cuentas de administrador. Tener acceso a servicios con mayores privilegios. Ocultarse, lo que hace que sea más difícil (imposible) de eliminar sin formatear. Uso de un equipo infectado como punto de inicio para infectar otros equipos de la red. Respecto a la privacidad Encriptar equipos y dispositivos Ojo con los permisos que nos piden las aplicaciones móviles Navegación anónima, utilizando Tor Navegar de incógnito no es la solución. Extensiones en el navegador como el bloqueador de anuncios que puede ser una vía por donde nos entre malware. La redes sociales, compartir tu vida, los sitios que frecuentas. Qué tipos de malware tenemos que nos pueden infectar nuestros dispositivos Adware Ramsonware Spyware Rootkit Troyanos Gusanos Virus Listado de los diferentes tipos de malware. Tenemos algunas afirmaciones de seguridad que la gran mayoría cree y no son correctas como: Si tengo un antivirus estoy protegido Aunque es muy recomendable un firewall(cortafuegos) uno puede pensar que no hay riesgo de contagio Servidores web con Unix actualizados y por tanto seguros Mi ordenador o nuestra web no es importante para un hacker No abrir emails ni archivos que no conoces Ciberprotector ¿Qué es Ciberprotector? Se puede instalar en cualquier dispositivo. Los 4 pilares que tiene ciberprotector. 1.- Gestión de usuarios Solo una contraseña maestra. 2.- Gestión de segundo factor de autenticación 2FA Evitaremos: La fuerza bruta Ingeniería social Malware que robe las contraseñas Apuntar contraseñas en cualquier sitio Con el 2FA no hará falta instalar en nuestro WordPress ni Pre login, ni plugins como Hide login area, WPS hide login, que en ocasiones nos pueden dejar sin acceso a la administración de nuestro sitio web. 3.- Conexión segura a través de una VPN ¿Que es una conexión VPN? Tenemos una utilidad en Ciberprotector que nos permite ver si nuestro email y contraseña circula por internet. Comprueba si tu email y contraseña con públicos Qué diferencia hay entre Ciberprotector y otros gestores de contraseñas como LassPass o Keeper. 4.- Avisos de Seguridad para tus Equipos y Dispositivos Te ayudará a mantener las medidas básicas para que tu ordenador y tus dispositivos móvilessean más seguros. Una aplicación sencilla, pensada para usuarios no informáticos, y disponible para Windows, macOS, iOS y Android.

Apr 1, 2019 • 1h 8min
159: Instagram Stories, Live y Vídeos - Phil González
Hoy tenemos de nuevo con nosotros a Phil González, fundador de Instagramers la mayor red mundial de fans de Instagram. Actualmente Phil se dedica a la consultoría digital, es asesor de importantes empresas y personalidades a la hora de lanzarse con éxito en Instagram. Phil González ha estado con nosotros en los siguientes episodios del podcast: Cómo usar Instagram y sacarle el máximo rendimiento Mindfulness para emprendedores y ejecutivos ultraconectados Autor de los libros: Instagram, ¡mucho más que fotos! ¡Instagram y más! Instagram Stories, Live y vídeos Además a escrito en coautoría con Jimmy Pons. ¡Pásate al modo avión! Mindfulness ejecutivo para humanos ultraconectados Instagram Stories, Live y Vídeos En el episodio del podcast, Cómo usar Instagram y sacarle el máximo rendimiento, hablamos de cómo crear un buen perfil personal y profesional, algunas apps imprescindibles, la privacidad, cómo conseguir más seguidores y likes, y algunas cosas más. En este episodio vamos a profundizar más en esta red social de moda, que nos trae locos a todos. 1.- Ha supuesto un gran cambio cuando se pasó de una aplicación para compartir fotos a vídeos con la llegada de las stories. La fotografía ha perdido parte de su protagonismo. Las stories nos han enganchado más a Instagram. 2.- Desde enero del 2018 el algoritmo cambió y cada vez perdemos más likes y visibililidad. 3.- Con una cuenta profesional o empresa perdemos más visibilidad, cuando es recomendable pasarnos a una cuenta de estas. Podemos volver atrás a una cuenta normal. 4.- Si una publicación recibe acogida importante con comentarios y likes se mostrará a más seguidores y se recompensará en la sección Xplore. Los que saben cómo funciona Instagram dan regalos a su comunidad entre los comentarios de sus publicaciones. Cuándo se considera un comentario de calidad. Se premia responder pronto a los comentarios, hay que ser un usuario activo. 5.- El tema de los hashtag nos puede hacer perder visibilidad. Cuántos hashtag debemos usar como máximo en nuestras publicaciones. Seguir hashtag mejora el alcance de tus publicaciones. 6.- Qué es el shadow banning y que podemos hacer si estamos afectados. 7.- Muchos profesionales, famosos, empresas están utilizando la stories para promocionar sus productos y servicios. Cómo usar bien las stories para promocionar tus productos. Cómo podemos acceder a la funcionalidad "Swipe for more" . 8.- Cómo ver las stories de forma anónima, además del truco de poner el móvil en modo avión. 9.- Cuándo se puede tener una cuenta verificada. 10.- Es importante usar hashtag y menciones en las stories. Cómo diferenciarse en las stories. Hay que hacer participes a los seguidores con encuestas, opiniones, sugerencias, el caso es no pasar desapercibido y que interactúen. Cómo podemos saber cuáles son los hashtag más eficientes para tu comunidad. Qué herramientas tenemos además de las propias sugerencias de Instagram. Hashtagify.me Focalmark 11.- Debido a la pérdida de alcance orgánico es recomendable anunciarse en Instagram, aunque debido a la gran popularidad de Instagram los precios en publicidad están superando a Facebook. Los ingresos por anuncios de Instagram superan los 4 mil millones de $ 4 veces más de lo que costó la compra de Instagram. 12.- Cómo organizamos un concurso en Instagram. Claves para tener buenos resultados con los concursos. Funcionan mejor los concursos de fotos que de vídeos. Qué son concursos grupales. Qué son los grupos de engagement o engagement pods. 13.- Pasamos 38,5 horas viendo vídeos y tenemos que diferenciarnos si queremos que nos presten atención. 14.- Seguridad en Instagram. Está a la orden del día el robo de cuentas. Qué podemos hacer para evitar que roben nuestra cuenta. Cuál es la técnica que utilizan para robar las cuentas a los influencers. Hay que tener cuidado con las apps externas. Cómo podemos recuperar la cuenta de Instagram si nos la roban. Si la tenemos vinculada a Facebook puede ser más fácil. Cómo aislar los puntos de recuperación de la cuenta.

Mar 18, 2019 • 52min
158: Actitudes y valores para crecer como persona - Sebas Lorente
Hoy tenemos con nosotros a Sebas Lorente conferenciante en el campo de la motivación y el desarrollo personal. Sebas sufrió un accidente de coche cuando tenía 20 años que le dejó parapléjico. Veinte años después retomó el deporte que había practicado siendo niño y hoy tiene el título de excampeón de Europa de golf en silla de ruedas. Ha escrito su primer libro: 8 días levantándome de #BuenHumor En este episodio del podcast vamos a aprender como podemos reforzar esas actitudes positivas. Levantarnos felices cada día y mantener esa actitud a lo largo del día. 8 días levantándome de buen humor 1.- ¿Tienes la suerte de levantarte de buen humor?. Esto es algo que no se puede escoger, que viene con la persona. Esa suerte que tiene Sebas de despertar de buen humor todos los días, además la twittea a diario, diciendo los días que lleva levantándose de buen humor. 2.- Hay que ser positivos y para ello. Hay que centrarse en lo que tenemos y no en lo que parece que nos falta. 3.- Una persona que ha sufrido un accidente como el suyo que le dejo en silla de ruedas, es chocante que se considere la persona más feliz del mundo. La vida te da y te quita cosas. Cuándo te centras en disfrutar de lo que te da la vida, no te da tiempo de pensar en lo que te falta. Posiblemente no te falte nada. 4.- Sebas nos cuenta brevemente como fue ese día de fiesta que acaba de forma trágica por un accidente de coche. Cuando en ese momento eres consciente de lo que te ha pasado, aceptaste rápidamente que tu vida iba a cambiar y no te permitiste caer en la depresión. Aún sabiendo que ya no podrías jugar a fútbol, golf, andar... Centraste en lo positivo. No tenías ningún daño cerebral, tenías familia, amigos, el optimismo y la sonrisa. 5.- Todos tenemos miedo a lo desconocido, al cambio y solo vemos la parte negativa de la situación. Cómo nos imponemos a la incertidumbre en momentos trágicos o de grandes cambios en la vida: Actitud positiva Apoyarse en el ejemplo de otras personas David J. Schwarz dice que “sólo hay una cosa cierta, y es que eres más grande de lo que piensas” 6.- En el libro “la busca de la felicidad” de Tal Ben-Shahar sostiene que “el poder de la gratitud es inmenso “ Ser agradecido de verdad y no como una simple cortesía nos hará más felices a nosotros y a los demás. 7.- Debemos estar abiertos a aprender, todos tenemos margen de mejora. Se puede aprender de cualquier persona, jóvenes y mayores. 8.- Hablando de líderes, tenemos según Sebas Lorente dos tipos de líderes: El tradicional El anónimo 9.- Nadie reconoce ser mala persona, interesada, creída etc.. Siempre intentamos disimular nuestros comportamientos no tan buenos. Pocos se paran a reflexionar y ver esas partes de las que no nos sentimos orgullosos, para poder cambiarlas. La reflexión nos incomoda. No sirve de mucho decir que te gustaría cambiar algo y luego no hacer nada. No se quiere pagar el precio. Cuando vamos a una conferencia o leemos un libro motivacional te carga las pilas, pero a los pocos días o semanas estás igual que siempre. El miedo nos hace posponer las cosas y nunca tomamos acción. 10.- Las personas somos egoístas por naturaleza. Este egoísmo es el principal enemigo de nuestro desarrollo personal. 11.- Nunca es tarde para emprender. Se puede emprender después de los 50. Si intentas emprender algo en tu vida y no lo consigues al menos no te reprocharás no haberlo intentado. https://josemiguelgarcia.net

Mar 4, 2019 • 1h 5min
157: Cómo ganarte la vida con lo que haces - Andrés Pérez
Hoy tenemos con nosotros a Andrés Pérez Ortega licenciado en Química y MBA. Durante 15 año,s Andrés trabajó en el desarrollo de productos y marcas para empresas como Carrefour y Repsol. En la actualidad desde el año 2004 se dedica al desarrollo de modelos de personal branding y a la asesoría de profesionales y directivos de empresas. Autor de los libros: Monetízate: Cómo ganarte (bien) la vida con lo que eres y lo que haces Te van a oír: Construye tu plataforma personal para darte a conocer Marca personal para Dummies Expertología: La ciencia de convertirse en un profesional de referencia Hablaremos del último libro de Andrés, Monetízate, que trata de cómo ganarnos bien la vida con lo que haces y lo que eres. No se trata de hacernos millonarios, bueno si es así mejor, se trata de vivir, tener libertad y ser felices con lo que hacemos. Monetízate - Cómo ganarte bien la vida con lo que haces y lo que eres 1.- Muchas veces ganarse la vida, es perdérsela. 2.- Cómo pasar de químico a referente de marca personal. 3.- Lo más importante para ti es el tiempo y la libertad. 4.- ¿Podemos comprar nuestra libertad con la experiencia, cualidades y mucho trabajo? 5.- No existen ya los trabajos fijos(para toda la vida) tanto si eres empleado como empresario, los trabajos son temporales. Tenemos que pensar y actuar como profesionales independientes capaces de generar ingresos de diferentes fuentes, por lo que pueda pasar. 6.- ¿Todo el mundo puede ser emprendedor? 7.- Hay algunos que andan despistados y siguen pensando en forrarse sin trabajar mucho, ganando dinero por medio de los ingresos pasivos, mientras duermen o están en la playa, pero la realidad es otra. 8.- Hoy es más fácil que nunca crear uno o varios negocios personales. La tecnología se ha convertido en nuestra aliada. Todos podemos publicar un libro, crear una tienda online, vender música etc... 9.- Lo veo cada día con mis clientes de mentoring para emprendedores , las personas que se lanzan a emprender cometen los mismos errores, algunos de ellos son: Perder tiempo creando el súper plan de negocios. Montando la web perfecta. Abriendo todas las redes sociales que existen. Buscando y analizando información de todo tipo por internet. Al final todo esto te paraliza y te hace perder mucho tiempo. ¿Qué suelen hacer las personas con experiencia en crear negocios online? Agilidad y estructuras de negocio muy básicas para lanzarse a emprender. 10.- Se trata de tener libertad y ganarnos la vida con lo que sabemos. Comercializar, empaquetar y monetizar el conocimiento. 11.- No hay que abandonar el empleo, ni hipotecarte, ni gastar los ahorros, se puede empezar de manera paralela. 12.- La mejor garantía laboral es mejorar cada día como profesionales y construir una marca, o marca personal sólida. 13.- Para empezar tenemos que encontrar lo que nos gusta hacer y que además interese a las demás personas lo suficiente para que te paguen por ello. Crear algo útil para los demás y comunicarlo bien es el secreto para monetizarlo. Identificar lo que quiere tu mercado. Si no sabes como transformar en dinero tus propuestas te puedes quedar en un experto reconocido sin ingresos. A un profesional se le paga por el valor que aporta y los resultados. 14.- Las ideas hay que probarlas, convertirlas en realidad, crear un producto mínimo viable, algo hay que hacer, por que nadie te va a pagar por las ideas. [bctt tweet="Todos los que alguna vez se dieron una ducha tienen una idea. Es la persona que sale de la ducha, se seca y hace algo al respecto que hace la diferencia - Nolan Bushnell" username="josemiguelMKD"] 15.- Qué pasa si la idea es muy grande, como por ejemplo; crear una cadena de tiendas de moda, crear tu propia marca de ropa o de comida. Aunque hay que pensar en grande, mejor comenzar en pequeño. 16.- Tenemos diferentes formas de vender los productos, infoproductos, servicios. Principales beneficios de la venta de infoproductos: Apalancamiento, interacción mínima, vender en piloto automático. Cuesta mucho trabajo y tiempo crear los infoproductos. La inversión de dinero es mínima y los beneficios recurrentes pueden ser grandes. Vender por afiliación. Inicialmente si acabas de empezar y aún no tienes tu infoproducto creado puedes vender el de la competencia y llevarte una comisión. Luego tenemos los servicios profesionales. Podemos cambiar nuestras horas por dinero dando servicios de coach, consultor, mentor, entrenador personal, cocinero a domicilio, personal shoppers. Si somos buenos profesionales y sabemos vendernos bien, podemos ganar mucho dinero con los servicios. 17.- La creación de un blog en nuestra página web para posicionarnos como expertos en nuestro nicho de mercado y captar a nuestro público objetivo, sin tener que invertir mucho dinero en publicidad de pago. 18.- Cuando adquirimos la mentalidad de profesional, es mucho más fácil encontrar soluciones e ir superando obstáculos si sabemos a dónde vamos. 19.- Estamos entrenados desde el colegio para no poner en marcha nuestros proyectos. 20.- El miedo es la principal razón por la que no se lanzan los futuros emprendedores. No podemos dejar que el miedo al futuro nos robe nuestros sueños. https://josemiguelgarcia.net Escuela Emprendedores Digitales

Feb 18, 2019 • 37min
156: Mantenimiento y seguridad WordPress
El mantenimiento WordPress de nuestro sitio web es algo fundamental y muchas veces olvidado. Vamos a hablar en este episodio de todas esas tareas que necesitas hacer para mantener tu sitio web WordPress, tanto del mantenimiento en sí, como de la seguridad. Dentro de mis servicios de marketing digital para emprendedores digitales puedes contratar el mantenimiento WordPress. Planes de mantenimiento y soporte web WordPress En este artículo te voy a explicar como lo hago con mis clientes para que puedas hacerlo tú mismo. Aunque este tipo de servicio siempre es mejor delegarlo y dedicarte a lo importante de tu negocio. Cómo emprendedores lo importante es centrarnos en lo que sabemos hacer, posicionarnos como expertos en un nicho de mercado y delegar en cuanto sea posible diferentes tareas que las podría hacer cualquier otra persona, como el mantenimiento y la seguridad de la web. Y nosotros centrarnos en hacer crecer nuestro negocio online. Pero entiendo que al principio de todo, el emprendedor unipersonal es el hombre orquesta , hace de todo y aprende de todo para llevar las diferentes partes de su negocio. Al principio es normal como he dicho, hay pocos recursos y tenemos que saber de todo un poco, y lo veo bien, yo creo que el emprendedor debe tener conocimientos de las diferentes áreas de su negocio, la parte básica, y luego contratar al experto para poder crecer y no estancarse en tareas irrelevantes para el crecimiento de su negocio. Mantenimiento WordPress En el tema del mantenimiento de la web me encuentro con 2 tipos de emprendedores, los que una vez creada la web, se olvidan del mantenimiento y la seguridad pensando que una vez realizada aquí se acaba todo, que no es necesario nada más. Has invertido en un desarrollador web o tú mismo te la has hecho eligiendo una buena plantilla, instalando los plugins más usados y a correr. Hasta que un día no sabes que ha pasado y no puedes acceder, no carga la página, tienes la web hackeada, problemas con el servidor, has hecho una actualización y se ha ido todo al traste etc. Las infecciones de malware, virus y que hackeen tu web WordPress está a la orden del día y puede acabar con todo el trabajo de tantos meses o años. No es que te quieran hackear, piensa que son bots que navegan por internet buscando alguna vulnerabilidad, y si te toca a ti pues ya sabes, no tiene nada que ver con tener un proyecto mejor o peor, esto le puede pasar a cualquiera, el que acaba de empezar o el que lleva años. Muchos tienen el error de pensar que como no son conocidos no les va apasar nada. Cuando tienes una web conocida, existen otros problemas como los ataques para hacerte caer la web, pero eso es otro cantar. Ojalá! tengas ese tipo de problema, esto quiere decir que vas bien en tu negocio. También tenemos manera de protegernos de este tipo de ataques. Al fin y al cabo tendrás problemas con tu web tarde o temprano. Y luego el otro tipo de emprendedor que pierde horas al mes que podría dedicar a su proyecto, actualizando, aprendiendo, haciendo copias de seguridad, instalando algún plugin, haciendo pequeños cambios de diseño en la web, etc. Lo ideal es contratar un servicio de mantenimiento web y soporte web WordPress como el que puedes encontrar en mi apartado de servicios y dormir tranquilo mientras te centras en lo importante de tu negocio online. Pero si quieres hacerlo tú mismo en este episodio te diré lo que necesitas saber para que mantengas tu sitio web seguro, actualizado y que además te cargue rápido, para posicionar bien y no perder posibles clientes. Para mantener una web en WordPress tienes que actualizar plugins y temas cuando se debe, optimizarla, que cargue rápido, hacer pequeños trabajos, limpiar la base de datos de vez en cuando, hacer backups, eliminar plugins obsoletos y cambiar por otros, y muchas otras cosas que te robarán el tiempo además de estar liado aprendiendo de todo un poco. Vamos a empezar con esas tareas que tenemos que hacer en la web. Planes de mantenimiento y soporte web WordPress 1.- Actualización de WordPress, temas y plugins En cuanto instalas WordPress tienes un post por defecto el “Hello world” una página de ejemplo y un comentario, borra esto que no te sirve para nada y le dice a los hackers que es un sitio nuevo. También elimina los plugins que vengan por defecto y no vayas a usar, uno de los que viene y tienes que borrar es el Hello Dolly, que no tiene ninguna utilidad. Siempre antes de proceder a realizar actualizaciones hay que hacer copia de seguridad, puede ser de toda la web o de lo que estés actualizando, temas , plugins. Esto lo puedes hacer con un plugin de copias de seguridad que comentaremos en el siguiente apartado. En la actualizacion de WordPress tenemos 3 tipos de actualizaciones: Actualización de WordPress Actualización de plugins Actualización de temas WordPress, para mi, es el mejor gestor de contenidos y el más utilizado por emprendedores digitales. Piensa que más del 60% de webs están desarrolladas en WordPress y cada poco tiempo hay actualizaciones, que en muchas ocasiones son para tapar agujeros de seguridad, vulnerabilidades, de ahí lo importante de mantener actualizado el Core de WordPress siempre. Luego tenemos el apartado de plugins que tenemos que actualizar, tienes que saber que aunque el plugin no esté activo hay que actualizarlo igualmente, porque representa un riesgo si lo tenemos instalado. Te aconsejo que si no lo utilizas lo desactives y lo borres. Fíjate si el plugin se ha probado en la versión de WordPress que tienes instalada para mayor seguridad, aunque no tiene porqué pasar nada. Siempre actualizo plugins días después, porque si hubiese algún problema me enteraría. Hay casos sonados de actualizaciones que por problemas, han roto las webs al actualizar. Hay que estar un poco informado. No te quiero meter miedo, pero estas cosas pasan. Luego vamos a los temas. No tengas temas instalados que no uses, es típico tener un montón de temas instalados cuando solo usamos uno. Todo ello hace que ocupes más sitio y tengas que actualizar los temas. Podemos tener instalados los temas gratuitos que nos da WordPress. La otra opción que recomiendo para un proyecto serio es comprar una plantilla o tema que te va a costar entre 50-100€. Estos temas estarán mucho mejor a nivel de seguridad, actualizaciones, tiempos de carga. Yo utilizo Genesis Framework pero hay diferentes en el mercado que también están muy bien. No instales plantillas premium piratas porque pueden llevar código malicioso. Acabaremos con la web hackeada y nos saldrá mucho más caro. 2.- Realizar copias de seguridad Este tema es muy importante y me encuentro a veces con emprendedores que no le dan la importancia que tiene, o te dicen que el hosting ya hace las copias de la web. Es cierto que el hosting hace las copias de los discos donde están alojadas las webs, pero yo no me fiaría del todo, he visto hosting justamente de los buenos que por problemas en el proceso de copia no se ha podido recuperar una web. Así que te aconsejo realizar tus propias copias de seguridad. Para ello tenemos diferentes plugins que nos lo hará todo más facil, aquí 3 de mis favoritos: UpdraftPlus Backwpup Duplicator UpdraftPlus es el que utilizo en la versión premium aunque la gratuita te puede servir. Puedes hacer copias completas, o sólo de la base de datos, temas y plugins. Con este servicio puedes subir tus copias de seguridad a Dropbox, Google Drive, Amazon S3, FTP y muchos más. Es interesante tener la copia de seguridad fuera del servidor, por ejemplo en Dropbox. Con estos plugins podemos programar las copias de seguridad, por ejemplo todas las noches a las 4:00 de la mañana. También tienen la posibilidad de hacerla al momento cuando tu decidas, cuando vas a actualizar primero le das a hacer copia. Con UpdraftPlus lo puedes configurar para que cuando hagas actualizaciones, te realice la copia de seguridad automáticamente, y así te aseguras de que no se te olvida. Planes de mantenimiento y soporte web WordPress 3.- Seguridad WordPress Puedes consultar el siguiente artículo para ampliar información de este apartado: Cómo aumentar la seguridad de WordPress Para hablar de seguridad primero y más importante es el hosting donde tenemos alojada nuestra web. Huye del hosting de bajo precio e invierte en un hosting de calidad, que va a velar por la seguridad de sus clientes, chequeando cada cierto tiempo que no haya problemas de seguridad, con cortafuegos etc. El hosting debe de ser un pilar importante de tu proyecto, no alojes en cualquier sitio por ahorrarte unos cuantos euros al año. Pueden hackear tu web por estar en un mal hosting y no tiene nada que ver con tu web, puede venir de otras webs alojadas en el mismo servidor que el tuyo. Tenemos varios hosting muy buenos. Hosting de mi total confianza Luego tenemos plugins de seguridad como iThemes Security y Wordfence Security que son los más utilizados. Las principales funcionalidades son: Protección contra fuerza bruta Escaneo de malware Aviso de cambios en ficheros Cortafuegos Bloqueos de IP maliciosas Estos plugins como Wordfence Security e iThemes Security son muy completos y puede costar configurar el plugin si no tienes unos conocimientos mínimos. Tenemos otro plugin muy interesante Securi Security. Podrás monitorizar la web, ver si hay cambios en los ficheros, te hace un escaneo remoto de malware, te dice si tu dominio está en alguna blacklist, por estar enviando emails spam, Aunque tu no lo sepas. Los servidores de email bloquearán tus correos. En servidores compartidos que utilizan la misma IP puedes verte afectado por el comportamiento de otro dominio vecino tuyo. Si quieres sacarle todo el rendimiento a este plugin, tendrás que actualizarte a la versión premium para obtener los servicios. Tenemos también CloudFlare, este plugin hará que tu web sea más rápida y segura protegiéndote de ataques masivos. Si tu proyecto crece te será necesario. Cambios importantes para aumentar la seguridad 1.- Cambiar el usuario "admin" que viene por defecto, si no lo hiciste en el proceso de instalación. Lo puedes hacer de dos maneras: Acceder al hosting y cambiarlo directamente en la base de datos. Esto es más complejo y no te lo recomiendo. Lo sencillo es crear un nuevo usuario como administrador, desloguearse de WordPress, entrar de nuevo con este usuario administrador que hemos creado nuevo y borrar el usuario admin. Si este usuario tuviese entradas/posts se las asignas al nuevo usuario y ya está. 2.- Desactiva el editor de temas y plugins. 3.- Puedes también cambiar el prefijo de las tablas de WordPress. Por defecto vienen "wp_" utiliza otro cualquiera como por ejemplo "Ajj80_" el que se te ocurra que no sea fácil de adivinar. Si un hacker quiere atacar tu sitio mediante inyección SQL , lo primero es comprobar las tablas de la base de datos que empiecen por "wp_" Este tipo de cambios hay que hacerlos al principio de la instalación de WordPress, sino no es recomendable, ni algo fácil. Necesitarás ayuda de un profesional para mayor seguridad. 4.- Uso de contraseñas seguras. No se te ocurra poner contraseñas del tipo "123456" y cosas así, porque por muy protegida que tengas la web si permites este tipo de acceso fácil no haremos nada. 5.- Podemos cambiar tambien la URL de acceso a la administración de WordPress, por defecto tenemos tudominio.com/wp-admin Para que no te compliques haciendo cambios tenemos un plugin que nos puede ir muy bien como WPS Hide Login. Podremos cambiar wp-admin por ejemplo por “login”, cualquier palabra que luego te acuerdes para poder acceder, ya que no te dejará accediendo con el wp-admin. 6.- Podemos bloquear el acceso a la administración por países. Si en la administración de tu WordPress solo vas a entrar desde España, por ejemplo, puedes bloquear los demás países. Acuérdate que si viajas desbloquear ese país para que puedas entrar. 7.- Limitar los intentos de login. Para esto tenemos diferentes plugins como Loginizer . Configuras cuántos intentos para acceder a la administración de WordPress, y sino te bloqueará. Como puedes ver estos últimos plugins ya hacen mucho por tu seguridad. Plugins como Wordfence Security e iThemes Security también tienen algunas de estas funcionalidades. No hace falta que lo instales todo, mira cual te puede interesar más e instala lo que necesites. Si instalas Wordfence no instales iThemes, uno se pisa con el otro. Estos 2 últimos consumen más recursos del servidor y probablemente instalando alguno de los anteriores y teniendo un buen hosting ya estamos bien servidos. Así que analiza todo esto y decide lo que va mejor para tu proyecto. 8.- También es interesante comentar que para tener una capa más de seguridad hay que tener instalado un certificado SSL en nuestra web (HTTPS) de este modo los datos viajan cifrados. Verás el candado verde. El certificado SSL hará más segura tu web y los usuarios confiarán si tienen que ingresar datos para comprar, en un formulario de contacto, o en uno de suscripción. El certificado SSL tenemos de todos tipos, te recomiendo instalar el certificado gratuito que te ofrecen los servicios de hosting, de entrada ya es suficiente. Cómo instalar un certificado de seguridad SSL Si no sabes como hacerlo, escríbeme en el formulario de contacto y lo hacemos por ti. Es muy importante además de la seguridad y confianza para tus visitantes, para el posicionamiento web. Google ya avisó hace tiempo que posicionaría mejor las páginas con certificado de seguridad SSL instalado. Planes de mantenimiento y soporte web WordPress 4.- Optimización de WordPress No debemos descuidar la optimización de nuestro WordPress y la velocidad de carga. Si tenemos un sitio pesado que tarda en cargar perderemos visitantes. Cada vez los usuarios tenemos menos paciencia y esto Google también lo tiene en cuenta. Si tu sitio tarda en cargar, Google no lo posicionará tan bien. Y es normal, Google quiere dar una buena experiencia de usuario, si tu web es lenta perderás puntos de cara al posicionamiento web. Medir la velocidad de carga Antes de nada vamos primero a hacer un test de velocidad de nuestra página web, a ver que tal está en tiempos de carga, para eso usamos: Pingdom Test GtMetrix Con el resultado de la velocidad que nos da y los datos que nos aportan estas aplicaciones, sabremos donde podemos hacer mejoras para ganar en velocidad de carga. Muchas veces necesitaremos de la ayuda de un desarrollador web para hacer según que cambios. Ahora vamos a hacer diferentes operaciones que nos ayudarán a incrementar la velocidad de nuestro sitio web. Optimizar la base de datos Revisar la base de datos y limpiarla. Después del tiempo con tu web es inevitable tener guardados registros innecesarios. Tus bases de datos sean más grandes y esto hace que tu web vaya perdiendo velocidad. Con lo que hay que hacer limpieza de las bases de datos. Tenemos un plugin que nos puede servir WP-Optimize, es también del mismo desarrollador del UpdraftPlus. Instalar un plugin de caché Para aumentar la velocidad de carga de manera espectacular, también es aconsejable instalar un plugin de caché como Wp Rocket, muy sencillo de configurar. Este plugin de cache Wp Rocket y el plugin UpdraftPlus en sus versiones de pago, te los dejo instalados sin ningún coste con cualquiera de los planes de mi servicio de mantenimiento y soporte web WordPress. Optimizar las imágenes de WordPress Es interesante optimizar las imágenes que subimos a nuestro WordPress para que carguen más rápido y no ralentizar la carga de las páginas de nuestro sitio. Tenemos diferentes plugins que nos puedes servir como WP Smush Revisión de enlaces rotos Seguramente tendrás un montón de enlaces que apuntan a otras partes de tu página web y enlaces externos hacia otras webs. Con el tiempo es normal que estas URLs de destino ya no existan, con lo que un usuario que entra en tu sitio verá un error 404 de página no existe. Esta es una parte que se descuida mucho y es importante tanto para la experiencia de usuario como para Google. A Google no le gusta nada este tipo de enlaces y saldrás perjudicado también. Así que te dejo un plugin que te ayudará en este menester, Broken Link Checker. Y podríamos decir que hasta aquí tienes lo que un usuario debería de hacer para mantener su sitio web WordPress. Hay algunas cosas más que podríamos comentar a nivel de optimización y posicionamiento web pero no quiero liarte más y con lo que ya te he comentado tienes suficiente para poder gestionar tu mismo el mantenimiento de tu WordPress. Como he dicho al principio tienes que encargarte de las cosas importantes de tu proyecto y delegar este tipo de tareas a un profesional. En el apartado de "mis servicios", tienes el mantenimiento WordPress, hay 3 planes: el básico, profesional y avanzado, a escoger dependiendo de tus necesidades. Planes de mantenimiento y soporte web WordPress Qué incluye el plan básico de mantenimiento WordPress: Monitorización de tu web 24/7/365 días al año. Actualización de wordpress, plugins y temas. Copias de seguridad automáticas. Seguridad de tu web. Soporte WordPress ilimitado, para consultar tus dudas. Optimización web. Optimización de velocidad, para que tu web vuele. Recuperación de desastres. Incluyo los siguientes bonus en todos los planes: Revisión completa de la web valorado en 137€. Plugins premium incluidos: UpdraftPlus y WP Rocket, valorados en 109€. Sin permanencia, suscripción mensual. Puedes darte de baja cuando quieras si crees que el servicio no es el adecuado. Pero en cuanto lo pruebes y veas la tranquilidad que te da y el trabajo que te quitas de encima pensarás como no lo habías contratado antes. Tienes toda la información en el siguiente enlace: Planes de mantenimiento y soporte web WordPress Si tienes alguna duda escríbeme y te contestaré yo mismo. Espero que te haya sido muy interesante este episodio y almenos tomes conciencia de la importancia que tiene el mantenimiento y la seguridad de tu sitio web en WordPress.

Feb 4, 2019 • 50min
155: Vender con valores - Isabel Anthony
Hoy tenemos con nosotros a Isabel Anthony, emprendedora, formadora y escritora que ayuda a empresarios , autónomos y profesionales a conseguir más éxito profesional y personal. Todos compramos y vendemos a diario, ya sean servicios, productos, ideas. Saber vender es la forma de crear relaciones de ganar-ganar en las que las dos partes se sientan satisfechas con el acuerdo. Vamos a hablar con Isabel de las claves para vender con valores y convertir a esos clientes potenciales en clientes que paguen por nuestros productos y servicios. Puedes acceder al curso gratuito desde el siguiente enlace. Vender con valores 1.- Emprender no es un camino de rosas, los estudios dicen que los ingresos netos del 80% de los autónomos en España están por debajo de los 1.000€/mes. Al final tenemos: +Trabajo -Dinero Y a esto le añadimos que no nos gusta vender, el problema se hace más grande. Pensamos que como tenemos un buen producto o servicio se venderá solo. Podemos ser unos grandes profesionales, pero si no le damos la importancia que tiene a saber vender y la formación en ventas, no tendremos los resultados esperados aunque tengamos el mejor producto o servicio. 2.- Por qué nos sentimos incómodos si vendemos un producto o servicio que resuelve el problema que tiene nuestro cliente a un precio correcto. Tenemos que ver las ventas como ganar-ganar, las dos partes ganan con el negocio. Tenemos algunas creencias equivocadas que nos bloquean a la hora de vender, como que los vendedores engañan y manipulan. 3.- ¿La venta es algo que hacemos "A" alguien….o por el contrario es algo que hacemos "PARA" alguien? -PARA... Ganar Ganar -A... Ganar Perder 4.- Fórmula de ventas Ventas = (E+L) x P E: Empatía ¿Qué es la empatía y por qué si tenemos mucha empatía y nos faltan los demás componentes de la fórmula tendremos poco dinero en el bolsillo? No decidir también es una decisión, si no acompañamos al cliente a que decida al final no se produce la venta. L: Liderar Tenemos que liderar la conversación si queremos vender. Uno de los ejemplos típicos es la situación cuando llamamos a un empresa para que nos pasen con el jefe, si no líderamos la conversación no podremos pasar el filtro de la secretaria. Hay que transformar los argumentos de ventas en preguntas. Tenemos 3 tipos de preguntas: De encuadre. De conformidad. Las identificativas. Cuando afirmas algo significa algo, pero cuando lo dice el cliente lo significa todo. P: Perseverancia Necesitamos hacer más trabajo comercial y tener una serie de acciones coordinadas para poder vender. Hay que insistir más porque en esto nos quedamos muy cortos. Enviamos un email y lo dejamos ahí, hacemos visitas gratuitas sin seguimiento, llamadas sin seguimiento, le decimos al cliente que lo piense y que ya nos dirá algo. 5.- Tenemos los 3 momentos más difíciles a la hora de vender. Cómo y cuándo hablar de precios. Cómo gestionar las objeciones. Como hacer un buen seguimiento. La gran mayoría de profesionales no hacen este seguimiento, se retiran rápido para no ser pesados y lo que no saben es que el 80% de las ventas se producen entre las 5 y 12 interacciones con el cliente. 6.- Cuales son las 7 fases de la venta: Conexión. Cualificación. Elevar el valor. Generar deseo. Gestionar objeciones. Cierre. Seguimiento. https://josemiguelgarcia.net

Jan 21, 2019 • 53min
154: Emprender a golpes - Jesús Castells
Hoy tenemos de nuevo con nosotros a Jesús Castells, también conocido por Doktor Castells. Estuvo con nosotros en el episodio 106 hace poco más de 1 año para hablar de su primer libro JOSDEPUTAAA!!! Me han “echao” Jesús es una persona como tantas otras que después de trabajar más de 20 años en multinacionales se encuentra de la noche a la mañana en el paro. Después de pasar esos primeros días deprimido, como es normal, se pone a buscar trabajo emprender y escribir un libro llamado JOSDEPUTAAA!!! Me han “echao”, donde anima, da consejos y ayuda a personas que se han quedado en el paro. Pero no queda ahí la cosa, y se aventura podríamos decir a la segunda parte del libro anterior, con el libro “Emprender a hostias”, un libro como el anterior de autoayuda, superación personal , una guía para todos aquellos que quieren emprender pero no ven nunca el momento. Emprender a golpes 1.- Cuando uno se enfrenta a estadísticas como que más del 90% de las empresas fracasan dentro de los primeros 5 años, Emprender se convierte en un deporte de riesgo extremo. Muchas veces hay que fracasar repetidas veces para llegar al éxito. Si tienes además +40 años y en plena crisis, es para nota. 2.- El día que después de pensar, analizar, dejarte de perfeccionismos te lanzas a la piscina, ya no se puede vacilar, hay que echarle mucha valentía y resilencia para encajar golpes de todo tipo. 3.- Los emprendedores están hechos de otra pasta, los problemas y dificultades son retos continuos. No todos pueden ser emprendedores ahora que está tan de moda. ¿El emprendedor nace o se hace? Menos subvenciones y más educación emprendedora. 4.- El emprendedor es un director general en miniatura, yo me lo guiso yo me lo como. 5.- Los emprendedores es mejor que vayan acompañados de otros que están en su misma situación, hacer networking, compartir ideas y lo que sea necesario. 6.- Hay proyectos con más recursos, supuestamente mejores que fracasan y otros que no das dos duros por él y tienen éxito. Ningún emprendedor de éxito te sabe decir que es lo que hizo que su proyecto triunfase. 7.- La gran mayoría de emprendedores son cabezones, y esto para emprender está bien pero para abandonar esta mal. Si nos marcamos un tiempo para que nuestro proyecto funcione y vemos que no hay manera, difícilmente va a funcionar y lo mejor es salir cuanto antes. 8.- Qué es ser un “perromarketing” 9.- Emprender con pasión es como comer con hambre, aunque haya partes del plato que no te gusten. 10.- Emprender por emprender, o mejor tener una razón además de pasión para emprender. 11.- No hay ningún mapa previo para emprender y no vale lo que hayas hecho anteriormente, “Caminante no hay camino... se hace camino al andar”, de Antonio Machado. No hay ningún mapa previo y no vale lo que hayas hecho anteriormente. 12.- Si fracasas qué razones tenemos para venirnos arriba y no caer en la depresión. 13.- El mayor secreto para que un negocio dure muchos años es la flexibilidad, adaptarse a los cambios lo antes posible. 14.- El emprendedor tiene días que se come el mundo y otros que entra casi en depresión. 15.- Con qué es mejor emprender con un buen pedido o con un buen plan. 16.- A la hora de emprender es mejor si te lo puedes permitir contratar un mentor. Cómo elegir bien un mentor. El mentor no toma las decisiones por ti. Te guía, evita que cometas errores típicos, te motiva, te desafía, te inspira. 17.- El éxito parece que llega sin avisar. https://josemiguelgarcia.net

Jan 7, 2019 • 59min
153: Cómo liderar hoy - Alejandro Hernández
Hoy tenemos de nuevo con nosotros a Alejandro Hernández, licenciado en Derecho, empresario, formador y conferenciante. Alejandro lleva mas de 20 años impartiendo conferencias y seminarios sobre habilidades directivas por todo el mundo. Es propietario de varias empresas como Nichi Seijo y Estudia USA. También ha sido responsable para España y Portugal de Bang & Olufsen. Alejandro estuvo con nosotros en dos episodios anteriores del podcast que te recomiendo mucho que escuches: Negociar es fácil - Técnicas y estrategias Vender es fácil, si sabe cómo Cómo liderar hoy 1.- Hay una gran diferencia entre ser el típico jefe y ser un jefe que verdaderamente lidere a su equipo. Para liderar hay que implicar al equipo o persona haciéndoles participes y no simplemente communicar lo que queremos, sin importar que es lo que piensa el colaborador, y lo que propone. Comunica el objetivo y seguidamente preguntar ¿Qué propones tú? No tiene sentido contratar personas inteligentes para decirles cómo tienen que hacer las cosas. Los colaboradores que se sienten importantes producen mayores resultados. 2.- Ha veces el jefe se llena de tareas que no le corresponden y se van cargando de trabajo y problemas, digamos que el empleado o colaborador se cuelga un poco en su jefe y el jefe se siente imprescindible. No puedes tener un sueldo de jefe y hacer tareas que no te corresponden. Cuando alguien viene con problemas también tiene que venir con propuestas para solucionar el problema, sino se convierte en parte del problema. 3.- La siperosis y la esquerosis. Todo líder debe de intentar evitar en su equipo este tipo de comportamientos. Cómo lidiar con la siperosis y esquerosis. 4.- Lo que no podemos delegar como jefes es el control. Controlar no es buscar solo los fallos también hay que preguntar por los éxitos. Primero hablamos del éxito de nuestro colaborador y luego hablamos de fracasos. Éxitos ¿Por qué? y fracasos igual que antes ¿Qué propones tú? 5.- Ser jefe conlleva también tener que comunicar cosas que no gustan, despedir a alguien, dar alguna noticia etc. No debemos andar justificando ni dando vueltas. Evitar la contraargumentación y dar explicaciones. 6.- Qué pasa cuando un empleado o colaborador no cumple con la faena, llega tarde y esta actitud se va repitiendo. Lo normal es que le caiga una buena bronca. Hacemos lo mismo, tú que propones para solucionar esto. Cuando tu emoción sube tu inteligencia baja. https://josemiguelgarcia.net