

Innovación Sin Barreras
Jaime Sotomayor
Explorando las fronteras de la tecnología e innovación con diálogos sinceros junto a Jaime Sotomayor y expertos del campo. Sumérgete en conversaciones que desafían lo establecido y amplía tu horizonte de conocimiento. blog.jaime.pe
Episodes
Mentioned books

Oct 8, 2021 • 33min
61. Ximena Delgado — ¿Cómo liderar equipos de alto desempeño?
En el episodio de hoy tenemos como invitada a Ximena Delgado, co-fundadora y líder comercial de King Kronuts y Broster Bros, empresas del rubro de alimentos y bebidas.Ximena es Administradora de Empresas por la Universidad del Pacífico, con una especialización en Marketing. Antes de emprender, trabajó en las áreas comerciales de distintas empresas transnacionales como Procter & Gamble y Merck. Fue Brand Manager en Big Head, empresa del mundo textil, donde tuvo la oportunidad de liderar proyectos con marcas de nivel mundial como Volcom, Oakley, Vissla, entre otras.En la conversación de hoy, se darán cuenta de lo determinada y perseverante que es Ximena, como también de su pasión por crear marcas y vender. Pero muy por encima de esto, tengo que felicitarla por todo el contenido de valor que crea y comunica a su comunidad de más de 87k emprendedores. Si aún no la siguen en Instagram, pueden encontrarla como @therealdeal.blog.En el episodio de hoy, a través de la experiencia de Ximena, conversaremos sobre los retos que enfrentan los emprendedores para liderar equipos de alto rendimiento.EnlacesLinkedIn de Ximena DelgadoInstagram de Ximena DelgadoPágina web de King KronutsPágina web de Broster BrosTemasAlgunos retos de liderar equipos (07:20)El principal reto: alinear el equipo (11:55)Cómo gestionar equipos en crecimiento: valores y no sólo capacidades (16:23)Una mirada diferente del líder (19:19)Recomendaciones para ser mejores líderes: inteligencia emocional (22:58)La pregunta de la máquina del tiempo (24:50)¿Te gustó este episodio? Compártelo 😊Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Oct 1, 2021 • 42min
60. JJ Miranda — Non-Fungible Tokens (NFTs)
En el episodio de hoy tenemos como invitado a Juan José Miranda, Director del Digital Technology Innovation Lab en everis NTT Data Perú. Juan José, también conocido como JJ, es responsable de la practica de tecnologías de registro distribuido en la región como el Blockchain. Además, es Director Ejecutivo de KayTrust, plataforma que está ayudando a construir ecosistemas de confianza basados en Identidad Digital y Credenciales Verificables. También es miembro del grupo de trabajo de Identidad Digital de la red LACCHAIN promovida por el BID. JJ lleva más de 9 años involucrado con proyectos de blockchain y más de 30 años en proyectos de transformación digital.Actualmente es docente de la Universidad de Lima en nuevas tecnologías. En el pasado fue Director de Magia Digital, Presidente de la Asociación Peruana de Software y Tecnologías APESOFT y fundador del Cluster de Tecnologías Cluster Perú Digital.En la conversación de hoy con JJ hablaremos sobre los Non-Fungible Tokens, también conocidos como los NFTs. Entenderemos de qué tratan, cómo es que se crean, cuál es su valor y hacia donde nos llevará esta tecnología en el futuro.¡Ahora vamos con JJ!EnlacesLinkedIn de Juan José MirandaPágina web de everis NTT Data PerúPágina web de KayTrustPágina web de LACCHAINTemasIntroducción a la red blockchain (07:41)Qué es un NFT y casos de uso (12:00)La soberanía y el uso de la billetera en NFTs (14:42)Privacidad y anonimidad en blockchain (19:19)El arte y las transacciones millonarias en NFTs (21:48)El potencial de uso del NFT y la propiedad (25:45)Smart contracts y usos a futuro (31:54)Cómo las empresas pueden empezar a involucrarse en blockchain y NFTs (36:11)La pregunta de la máquina del tiempo (37:45)¿Te gustó este episodio? Compártelo 😊Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Sep 24, 2021 • 35min
59. Sofia Yagüe — ¿Cómo prepararse legalmente para levantar capital internacional?
En el episodio de hoy tenemos como invitada a Sofia Yagüe, Partner en Next Legal. Sofia divide su tiempo entre Miami y Nueva York, y centra su práctica legal en transacciones internacionales de Venture Capital. Como abogada con doble licencia en España y en Nueva York, Sofia asesora regularmente a emprendedores y startups, principalmente de Europa y América Latina, sobre los desafíos de obtener capital en los EE. UU. y cómo mejor adaptarse a las prácticas legales de dicho mercado. Sofia le brinda a sus clientes soluciones prácticas para su proceso de levantamiento de capital, como también otras cuestiones legales.En este episodio, Sofia nos compartirá sus recomendaciones y mejores prácticas para que tu startup pueda estar preparada para levantar capital de inversionistas internacionales. ¡Ahora vamos con Sofia!EnlacesLinkedIn de Sofia YagüeDatos de Contacto de Sofía YagüePágina web de Next LegalTemas¿Qué es el “flip” y por qué tantos emprendedores lo hacen? (06:10)Las jurisdicciones más utilizadas en venture capital (09:43)Qué jurisdicción escoger y en qué momento (11:57)Nuevas opciones con la estructura de Caimán (14:43)Aspectos relevantes para los inversionistas frente a estructuras legales (19:54)Acude a un equipo que conozca el panorama legal completo (28:54)La pregunta de la máquina del tiempo (30:55)¿Te gustó este episodio? Compártelo 😊Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Sep 17, 2021 • 45min
58. Carlos Samamé — Startups: Cómo hacer pilotos con corporativos
En el episodio de hoy tenemos como invitado a Carlos Samamé, también conocido como Sama. Él es Cofundador y COO en BoxyHQ e inversionista ángel en Salsa Ventures. Es un peruano basado en Londres que hasta poco lideró el programa de AWS Connections en Amazon para Europa, Medio Oriente y África. En el pasado ha sido Head de Aceleración en Wayra UK & Peru. Ha trabajado en IBM y Groupon, y fundó Lava Innovation.Sama es un fuera de series, ya que combina su experiencia de negocios con una Maestría en Ciencias de la Creatividad, del State University of New York y su desarrollo artístico como improvisador teatral y clown. En la conversación con Sama discutiremos sobre cómo realizar un primer contacto con los corportivos con los cuales deseas hacer negocio, te brindaremos consejos para que esta relación sea positiva y mencionaremos los errores típicos que esperamos puedas evitar.Si estás pensando en hacer una alianza con un corporativo o si ya has pasado por esto insatisfactoriamente, las lecciones que ha venido recopilando Sama de Wayra y AWS te ayudarán a navegar mejor este proceso.¡Ahora vamos con Sama!EnlacesLinkedIn de Carlos SamaméPágina web de BoxyHQPágina web de Salsa VenturesTemasCómo empezar a trabajar en conjunto entre startups y corporativos (08:40)Investigación para alcanzar un primer acercamiento a corporativos (12:47)Pautas para concretar un proof of concept (POC) o piloto (15:25)Tu mejor aliado: el sponsor (20:35)Cómo asegurar la implementación de la solución (25:50)Las nuevas tendencias del POC (29:10)La aparición de partners que ayudan a conectar con startups (32:10)Tendencias de alianzas entre corporativos y startups (37:00)La pregunta de la máquina del tiempo (40:30)¿Te gustó este episodio? Compártelo 😊Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Sep 10, 2021 • 48min
57. Gerardo Betancourt — Presentaciones asombrosas
En el episodio de hoy tenemos como invitado a Gerardo Betancourt, CEO de Leaderlix, la escuela de presentaciones en público y liderazgo. Es Former Ambassador de TED Conferences, director de estos eventos en México desde hace más de diez años. Es además, creador del método de "Presentaciones Asombrosas" con la que ha entrenado a emprendedores, ponentes de TED, directivos de empresas de la lista de Fortune 500. Justamente en el episodio de hoy nos compartirá Gerardo dicha metodología para crear presentaciones que capturen y asombren a nuestras audiencias. Adicionalmente, en nuestra conversación, hicimos referencia a un TED Talk y un libro que recomendamos altamente. Pueden encontrarlo en las notas de este episodio.Si estás constantemente haciendo presentaciones, ya sea para levantar capital para tu startup, convencer a tu jefe o para exponer en una conferencia, tomar las recomendaciones de Gerardo te ayudarán a mejorarlo dramáticamente.¡Ahora vamos con Gerardo!EnlacesLinkedIn de Gerardo BetancourtPágina web de LeaderlixHow to sound smart in your TEDx Talk | Will Stephen | TEDxNewYorkBehind the Cloud: The Untold Story of How Salesforce.com Went from Idea to Billion-Dollar Company-and Revolutionized an IndustryTemasEl concepto de presentaciones asombrosas (08:08)Cómo empezar a diseñar presentaciones asombrosas (15:35)Captura la atención de tu audiencia (19:25)El mito de las nuevas generaciones y la atención (23:58)La sobresaturación de webinars en temporada de pandemia (27:08)Cómo generar el “Aha moment” y retener a nuestra audiencia (31:06)Diferenciate y alcanza tu objetivo de negocio a través de buenas presentaciones (33:10)La pregunta de la máquina del tiempo (41:02)¿Te gustó este episodio? Compártelo 😊Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Sep 3, 2021 • 36min
56. Maria Pía Morante — Cómo medir el impacto de una startup
En el episodio de hoy tenemos como invitada a Maria Pía Morante, Gerente de Inversiones de ALIVE Ventures, un fondo de inversión de impacto regional que invierte en emprendimientos de alto impacto social en etapa temprana. Ha sido directora de PECAP, la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor. Anteriormente, fue jefa del Equipo de Research de Renta Variable de Profuturo AFP, donde fue responsable del análisis y recomendación de oportunidades de inversión en activos de renta variable, centrándose principalmente en el mercado peruano y latinoamericano. Ha trabajado para HSBC Bank en Perú como analista senior de riesgos de mercado y liquidez. Cuenta con un MBA de la Universidad de Duke y es bachiller de la carrera de Economía y Finanzas de la Universidad de Piura.En este episodio, la conversación con María Pía estuvo concentrada en cómo medir el impacto que generan las startups. Para la tesis de inversión de ALIVE, la startup debe de ser rentable y tener impacto, pero este último no es tan sencillo de medir. Gracias a que se apoyan en herramientas y otras organizaciones, pueden ir más allá de medir el impacto sino que adicionalmente aconsejar a su portafolio en cómo generar aún mayor impacto.Si en el ADN de tu emprendimiento existe la combinación de impacto y retorno financiero, las recomendaciones que nos comparte María Pía en este episodio te serán de gran ayuda.¡Ahora vamos con Maria Pía!EnlacesLinkedIn de Maria Pía MorantePágina web de ALIVE VenturesPágina web de 60 DecibelsTemasQué es la inversión de impacto (07:32)Cómo hacer la medición de impacto (11:22)Un ejemplo importante de insights rescatados de la medición de impacto (13:13)Características de las empresas en las que invierten (17:42)Un caso de evolución de indicadores de impacto (20:15)Medición de impacto y género (24:12)Consejos para personas que quieren emprender con impacto (30:05)La pregunta de la máquina del tiempo (32:14)Te gustó este episodio? Compártelo 😊Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Aug 6, 2021 • 34min
52. María José Montes — Cómo armar el área de RR.HH. para tu startup
En el episodio de hoy tenemos como invitada a María José (Cote) Montes, Chief Human Resources Officer en Poliglota. Ella es Psicóloga de la Universidad Diego Portales (Chile), cuenta con un diplomado en Gestión de Personas de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile) y tiene más de 7 años de experiencia en el área de Recursos Humanos en empresas corporativas y startups.Con María José hemos conversado sobre la importancia de que tiene el talento en las empresas y cómo las startups deberían de progresivamente desarrollar su departamento de RR.HH. conforme van creciendo. En nuestra conversación, María José nos comentará cómo crear y crecer una área de recursos humanos, cómo también los métodos por los cuales puedes atraer y seleccionar el mejor talento. Este último en particular es muy importante, ya que de esto dependerá la cultura que creas en tu organización.Además, con todos los cambios que hemos presenciado en el último año, conoceremos lo que hoy más les interesa a las personas que postulan a las empresas. Ya seas emprendedor o estás buscando trabajar en una startup, este episodio es para ti.EnlacesLinkedIn de María José MontesPágina web de PoliglotaTemasEn qué momento formar un área de RR.HH. (05:22)Cómo aprender de RR.HH. en base a mi etapa del negocio (08:30)Roadmap de evolución del área de RR.HH. (11:25)Estrategias para atraer talento (16:09)Dónde buscar talento de acuerdo a tu etapa (19:55)Cómo mantener la cultura frente a cambios y crecimiento (21:46)Fit entre colaborador y cultura en contexto remoto (25:33)La pregunta de la máquina del tiempo (31:15)Te gustó este episodio? Compártelo 😊Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Jul 30, 2021 • 21min
#SHIFT — Ignacio Iglesias: Organizaciones Aumentadas y negocios sostenibles
¡Hoy les traigo nuevamente un episodio bonus! 😀Como Director Ejecutivo de SHIFT tengo la suerte de conversar con nuestros socios y conocer lo que están trabajando. En esta ocasión les quiero compartir mi conversación con Ignacio Iglesias, Managing Director Perú en Globant, uno de los pocos unicornios argentinos que existen.Si deseas escuchar todos los episodios que ha publicado SHIFT, te invito a buscar en Spotify el podcast SHIFT Talks! dónde entrevistamos a líderes de innovación y gamechangers de nuestras empresas socias y aliadas. ¡Te lo recomiendo!EnlacesLinkedIn de Ignacio IglesiasPágina web de GlobantTemasQué son las organizaciones aumentadas (03:46)Organizaciones aumentadas más allá de la tecnología (05:33)Algunos ejemplos de diseño de experiencias (06:46)Cómo iniciar el camino apuntando hacia una organización aumentada (09:35)La fórmula de polinización cruzada de Globant (11:33)Reinvención de las corporaciones y tendencias de la transformación digital (17:00)Te gustó este episodio? Compártelo 😊Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita: https://www.patreon.com/innovacionUMA Mastermind¿Estás emprendiendo y te gustaria recibir ayuda? Entonces UMA Mastermind es para ti. Ofrecemos un programa dirigido especialmente a emprendedores de Latinoamérica a través de sesiones de Mastermind grupales, UMA ayuda a los participantes a superar sus más difíciles retos.En cada sesión, los participantes comparten sus desafios en un ambiente seguro y reciben retroalimentación del Coach como también del grupo. Te invito a que visites nuestra web en jaime.pe/uma ¡Te esperamos!¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Jul 23, 2021 • 42min
51. Alvaro Echeverria — Cómo escalar tu startup
En el episodio de hoy tenemos como invitado a Alvaro Echeverria, CEO y Co-Fundador de SimpliRoute, startup que ha desarrollado el software de planificación lógistico más completo de la región. Reciéntemente han levantado una ronda de inversión Serie A por 3M USD, en miras de escalar su producto y expandirse por Latinoamérica.En nuestra conversación, he conocido cómo el rol del CEO/Founder va cambiando en el tiempo conforme más personas ingresan a la organización. Pasas cada vez menos tiempo en la parte operativa y mas en crear equipos de alto desempeño. Para eso, Alvaro ha tenido que aprender a delegar, incluso en temas estratégicos de la startup. Hoy SimpliRoute tiene más de 100 personas y tienes planes de llevarlo pronto a 150 para continuar con sus planes de expansión.Estoy seguro que esta conversación te será de mucha utilidad, en especial si estás recién comenzando tu startup. Puede ser que en este momento tu equipo esté sólo conformado por los founders o unos cuantos primeros colaboradores, pero con la experiencia de Alvaro podrás tener una mejor idea de cómo crecer correctamente tu equipo al siguiente nivel.EnlacesLinkedIn de Alvaro EcheverriaPágina web de SimpliRouteTemasRetos de iniciar una startup (06:32)Cómo saber si tienes vena de founder (09:08)Iniciando la expansión del equipo (10:44)Recomendaciones para gestionar el crecimiento del equipo (15:12)Afinando el proceso de selección y definición de OKR’s (21:28)Visón apuntando a 50 nuevos empleados (22:53)Desafíos y conflictos dentro del equipo frente al crecimiento (29:45)Transición del CEO técnico al CEO gestor (32:20)La pregunta de la máquina del tiempo (37:45)Te gustó este episodio? Compártelo 😊Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Jun 18, 2021 • 13min
#PVCC21 — Gabriela Florez (Microsoft)
En el marco de la sexta edición del Peru Venture Capital Conference 2021 (PVCC21), el podcast Innovación Sin Barreras y PECAP, la asociación peruana de capital semilla y emprendedor del Perú, se juntaron para producir una series de mini episodios donde se entrevistarán a diversos invitados a la conferencia anual.En el episodio de hoy tenemos a Gabriela Florez, Gerente de Compañías Digitales en Microsoft. Se suma al episodio para brindarnos un adelanto de lo que podemos esperar de la participación Microsoft en el PVCC como también para conversar sobre lo que son las organizaciones Digital Natives. Además, son Sponsors Platinum del evento. Si deseas participar del evento, te invitamos a que te registres mediante el siguiente enlace: https://www.pecap.pe/pvcc21¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe


