

Curiosidades de la Historia National Geographic
National Geographic España
Roma, Egipto, Grecia... Conoce alguno de los momentos más interesantes de la historia de la mano de nuestros amenos podcasts en los que relatamos algunos curiosos episodios históricos. ¿Cómo era la educación en la Grecia Clásica? ¿Por qué hay momias de animales? ¿Desde cuándo nos vacunamos? ¿Fue Nerón realmente tan malo como lo pintan? ¿Quiénes fueron los primeros en llegar al polo Sur? ¿Quiénes eran las heteras de la Antigua Grecia? ¿Qué significaba ser un esclavo en la Edad Media? Estas y otras muchas preguntas (y sus respuestas) en nuestro podcast histórico.
Episodes
Mentioned books

Jan 5, 2022 • 11min
El saqueo arqueológico de los tesoros de Egipto
En la primera mitad del siglo XIX, el redescubrimiento de los monumentos faraónicos vino acompañado por un lucrativo tráfico de antigüedades. La expedición de Napoleón Bonaparte desencadenó una fiebre egiptológica en toda Europa y despertó el ambicioso interés de los coleccionistas por las maravillas del Antiguo Egipto.

Dec 31, 2021 • 11min
Mozart, el gran genio de la música
De niño, Mozart disfrutó de un ambiente familiar propicio, pues su padre fue un músico conocido en toda Europa por un método para aprender a tocar el violín. Intérprete, compositor y teórico, supo ver las cualidades de su hijo pequeño y le procuró las mejores condiciones para desarrollarlas. Más tarde Wolfgang Amadeus Mozart decidió abandonar Salzburgo en su juventud para convertirse en un músico independiente en Viena, la capital del Imperio austríaco.

Dec 25, 2021 • 9min
El secuestro del Papa de Roma por Napoleón Bonaparte
En enero de 1808, prácticamente toda Italia estaba bajo el dominio, directo o indirecto, del emperador Napoleón. Dispuesto a imponer su ley en toda Europa, en 1809 el emperador no dudó en arrestar al papa Pío VII y confinarlo en Francia hasta 1814, año en que fue liberado por los austríacos

Dec 17, 2021 • 9min
El baño diario, una conquista de la Ilustración
Antes de la Revolución Francesa, bañarse no era un hábito, sino al contrario, se llegó a considerar peligroso por la posibilidad de contraer más enfermedades. La mayoría de la gente se bañaba en seco. A pesar todos los prejuicios, a finales del siglo XVIII se impuso el hábito de lavarse regularmente con agua.

Dec 10, 2021 • 13min
Vlad, el Empalador. El príncipe que inspiró un mito
Vlad III, señor de Valaquia en el siglo XV, pasó a la historia
tanto por su resistencia a ultranza contra los turcos en la actual Rumania como por sus cruentos castigos; cuatro siglos después, su nombre quedaría asociado a una de las grandes obras de la literatura universal, la novela Drácula, de Bram Stoker

Dec 3, 2021 • 10min
Los caprichos de la alta sociedad en el Renacimiento flamenco
Aunque se suele asociar con Italia, el Renacimiento tuvo también su propio auge en el norte de Europa. La escuela de arte flamenco incorporó las técnicas renacentistas a su propio estilo y temáticas, con un resultado exitoso y original, y el buen clima económico impulsó la cultura y la ciencia.

Nov 26, 2021 • 9min
El pan de los romanos: gratis y bien horneado
La dieta de los romanos estaba basada en el cereal, sobre todo en el trigo, dado que la cebada se consumía menos y la avena se reservaba para los caballos y asnos. Gran parte de los habitantes de la antigua Roma vivían gracias al trigo que los emperadores repartían gratuitamente.

Nov 19, 2021 • 9min
Diógenes, el filósofo que vivió como un perro
Llegado a Atenas como un desterrado, Diógenes se adhirió a la secta filosófica de los cínicos, una escuela fundada por un discípulo de Sócrates. Sin embargo, una vez instalado en la gran polis griega, ridiculizó las ideas de Platón y se rebeló contra todos los valores de una sociedad que consideraba corrupta.

Nov 12, 2021 • 12min
Maharajás, los fabulosos príncipes de la India
En 1858, el gobierno británico proclamó el Imperio británico de la India, el Raj. Bajo su administración, los maharajás vivían en palacios de ensueño, entregados a una vida repleta de toda clase de lujos y excesos. Pero con la independencia del país en 1947 ese mundo propio de las 'Mil y una noches' llegó a su fin.

Nov 5, 2021 • 10min
Claudio, de bufón a emperador
Despreciado por su propia familia a causa de sus defectos físicos, Claudio se vio marginado del poder por Tiberio y sufrió luego las crueles burlas de Calígula. Pero tras el asesinato de éste los pretorianos, para sorpresa de todos, lo auparon al trono imperial. Con el tiempo, se convirtió en uno de los emperadores mejor considerados de la Antigua Roma.