A vivir que son dos días

SER Podcast
undefined
Mar 29, 2025 • 52min

Humoristas gráficos | Visita a la memoria de España: una mañana en el Archivo Histórico Nacional

Nos adentramos en la red de Archivos Estatales con nuestros dibujantes Carla Berrocal, Julio Rey, Mauro Entrialgo y José María Pérez 'Peridis'. Sumamos a la conversación a Ana López Cuadrado, subdirectora general de los Archivos Estatales; Berta García, jefa del Departamento de Conservación, Restauración y Digitalización del AHN; y Enrique Pérez, subdirector del Archivo Histórico Nacional.
undefined
Mar 29, 2025 • 20min

45 RPM | "The End (Apocalypse Now)"

El amigo secreto y Rafael Panadero se atreven con los primeros acordes de una de las canciones de The Doors más recordadas. Al ritmo de "The End (Apocalypse Now)" empezamos la mañana.
undefined
Mar 29, 2025 • 3min

La píldora de Andújar | Los diplomas

"Gobernaban los tecnócratas, bueno, en España mandaban los militares, era una dictadura militar, pero ponían a tecnócratas de ministros, porque sus calvas brillaban en el gris de las fotos"
undefined
Mar 29, 2025 • 22min

Visión semanal informativa | ¿Quieres aumentar el gasto en defensa sin tocar el presupuesto social? Busquen en las guaridas fiscales

La actualidad de la semana se ha visto marcada por la necesidad de aumentar el presupuesto en defensa. La clave estaría en que ese aumento no fuese a costa de recortes en los servicios públicos. Hemos hablando con Juan Gimeno, presidente de la Plataforma por la Justicia Fiscal, porque el 3 de abril es el día mundial contra los paraísos, o guaridas, fiscales y porque con ese dinero que españoles están evadiendo de nuestro país se podrían mejorar muchas cosas. No se puede saber del todo pero se estima que en esas guaridas hay casi 10 mil millones de euros. Carlo Cruzado, presidente del sindicato de técnicos de hacienda GESTHA nos cuenta que eso podría ser posible mejorando la situación de la Agencia Tributaria, dotándola de más medios técnicos y profesionales. 
undefined
Mar 23, 2025 • 4min

La píldora de Tallón | Gracias a las sobras

"No tienen el dorado de los platos recién hechos, ni gozan de la plenitud de lo grande, acabado, redondo. Pero siempre terminan por reivindicarse, con un espíritu de justicia y utilidad que te evita que hoy tengas que cocinar"
undefined
Mar 23, 2025 • 40min

Las preguntas de Burque | El gran concurso de los poemas de A vivir

Esta semana Manuel Burque y Miguel Maldonado evalúan los poemas que traen nuestros oyentes para ganar la camiseta del programa edición especial y absolutamente limitada. Ángela Quintas nos trae milhojas de manjar de Chile. 
undefined
Mar 23, 2025 • 18min

El Mundo Today: grandes reportajes | La televisión, la caja de las mil caras

Con la llegada de la televisión a millones de hogares en los años cincuenta, las familias pudieron al fin convivir en paz, en silencio, y sin tener que hablar unos con otros, tal y como Dios siempre quiso que sucediera. Con la llegada de la televisión, además, los compañeros de trabajo ya tenían temas de conversación: lo que habían visto la noche anterior. Esto les permite hablar de algo sin tener que abrir sus corazones. En este reportaje de investigación e historia, El Mundo Today presenta: La televisión, la caja de las mil caras.
undefined
Mar 23, 2025 • 30min

La Ciencia | Aprendimos a leer y escribir genes: ahora hablamos con ellos

Marc Güell quería ser inventor y ha terminado siéndolo, pero utilizando piezas de la vida real: tejidos biológicos. Nos cuenta en esta conversación cómo ha avanzado la ingeniería sintética, los xenotrasplantes y la IA que nos permite hablar el lenguaje de los genes.
undefined
Mar 23, 2025 • 58min

Las edades de Millás | Javier Argüello explica por qué es imposible definir la realidad

Javier del Pino y Juan José Millás hablan de la adolescencia, del modelo de profesor y de los viajes de riesgo a EEUU. Con Javier Argüello, autor de "El día que inventamos la realidad" (Debate), se plantean si vivimos dentro de un cuento
undefined
Mar 23, 2025 • 17min

Desayunando con... | Aida dos Santos y "Las hijas del hormigón"

Nos vamos hasta Carabanchel para desayunar con la politóloga Aida dos Santos que ha publicado "Las hijas del hormigón" historias de clasismo, sexismo y violencia en las periferias españolas. Desayunamos en una cafetería y hablamos de lo olvidadas que han estado las mujeres en el relato también de las clases más desfavorecidas. Un desayuno de barrio pero en una cafetería cuquis. "A los pobres también nos gustan las cosas ricas" dice mientras toma un té negro con leche y un croissant de pistacho.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app