SER Historia

SER Podcast
undefined
May 1, 2023 • 54min

SER Historia | Especial 1 de mayo. Huelgas y revoluciones en la Historia

Hoy es 1 de mayo y es habitual que os regalemos un programa especial en el que hacemos una selección de temas que contextualizados con este día tan especial, nos permita tener un referente histórico sobre la naturaleza del trabajo. Comenzamos viajando al antiguo Egipto para descubrir la historia de la primera huelga conocida, que tuvo lugar durante el reinado de Ramsés III, hace casi 3.000 años. Luego viajamos ala Francia revolucionaria para sacar conclusiones sobre los primeros atisbos de protestas por las condiciones de trabajo y el precio de los alimentos. Hablaremos también del deporte obrero y de las olimpiadas obreras que se crearon a principios del siglo XX. La figura de Gamal Abdel Nasser es básica en la historia del siglo XX especialmente en el mundo árabe ya que fue el pionero en intentar recuperar la tradición socialista de la revolución rusa de 1917. Acabamos redescubriendo a Coco Chanel verdadera mujer trabajadora que abrió puertas a otras mujeres en el siglo XX
undefined
Apr 30, 2023 • 30min

Cronovisor | Los misterios de las minas

En este programa especial de SER Historia que hacemos desde el Museo de la Minería de Puertollano descubrimos leyendas e historias que nos han quedado ocultas en la tradición popular en relación a las minas, verdaderas bocas del infierno. Nos acompaña Antonio José Moreno López, historiador e investigador
undefined
Apr 30, 2023 • 1h 28min

SER Historia | Las minas de Puertollano

Hacemos un programa especial de SER Historia desde el Museo de la Minería en Puertollano (Ciudad Real). Comenzamos el cronovisor de Jesús Callejo conociendo todas esas historias y leyendas curiosas que nos acercan a la realidad más oscura de las minas, las bocas del infierno. Lo hacemos junto al historiador Antonio José Moreno López. Luego nos acercamos al Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava. Alfonso Martín, técnico del geoparque nos cuenta su historia. También nos visita Adolfo Muñiz, alcalde de Puertollano con quien descubrimos el lado más humano de los mineros. Continuamos con María del Carmen Cañizares, catedrática de Geografía humana de la Universidad de Castilla-La Mancha. Con ella hablamos de Patrimonio industrial, uno de los aspectos culturales y artísticos desgraciadamente más olvidados. Acabamos el programa con Luis Pizarro, historiador, con quien hablamos de la historia de la minería
undefined
Apr 26, 2023 • 27min

¿Cuándo llegaron los guanches?

El arqueólogo Gabriel Escribano, coautor junto a Alfredo Mederos del libro 'Arona y el menceyato de Abona en la prehistoria', nos cuenta de forma extraordinaria los misterios que hay alrededor de la llegada de los primeros guanches a las islas hace casi 2.000 años
undefined
Apr 26, 2023 • 26min

Rosalía Gómez: la última esclava

Nelson Díaz, magistrado, juez decano e investigador, acaba de publicar un libro sobre Rosalía Gómez, la última esclava de la isla de Tenerife. Con él conocemos la historia de esta mujer, quizá no solo la última esclava de Canarias, sino de todo el marco geopolítico de la Europa occidental
undefined
Apr 26, 2023 • 18min

Arona: Desde la prehistoria hasta hoy

Alberto Delgado, historiador y Concejal de cultura, turismo y patrimonio histórico de Arona, nos habla del legado desde la prehistoria hasta el presente de esta zona meridional de Tenerife
undefined
Apr 23, 2023 • 28min

Cronovisor | Creencias Guanches

Junto a Jesús Callejo viajamos al siglo XV con la llegada de los castellanos y cómo interactuaron con los indígenas de las islas, en el caso de Tenerife con los guanches. Nos acompaña en este viaje un buen amigo, José Gregorio González, director del programa en Canarias Radio, Crónicas de San Borondón
undefined
Apr 23, 2023 • 1h 45min

SER Historia | Los menceys de Arona

Viajamos al sur de la isla de Tenerife a la localidad de Arona, para descubrir muchos de los secretos de este lugar paradisiaco con un trasfondo histórico y etnográfico sin igual. El cronovisor de Jesús Callejo junto a nuestro compañero, el investigador José Gregorio González, nos adentra en el mundo de las tradiciones mágicas de los guanches. Luego Alberto Delgado, historiador y concejal de cultura, turismo y patrimonio histórico de Arona, nos habla del legado desde la prehistoria hasta el presente de esta zona meridional de Tenerife. El arqueólogo Gabriel Escribano, coautor junto a Alfredo Mederos del libro Arona y el menceyato de Abona en la prehistoria, nos cuenta de forma extraordinaria los misterios que hay alrededor de la llegada de los primeros guanches a las islas hace casi 2.000 años. Acabamos con Nelson Díaz, Magistrado juez decano e investigador. Acaba de publicar su libro sobre Rosalía Gómez (1801-1874), la última esclava de la isla de Tenerife, en donde nos cuenta la historia de esta mujer quizá no solo la última esclava de Canarias sino de todo el marco geopolítico de la Europa occidental
undefined
Apr 18, 2023 • 25min

El lugar de las mujeres en la historia

Hablamos con Isabel Morant, catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Valencia, quien ha dirigido el trabajo de varios investigadores en el libro 'El lugar de las mujeres en la Historia'
undefined
Apr 18, 2023 • 22min

La República y Stalin

Nos acompaña Ángel Viñas, autor de 'Oro, guerra y diplomacia. La República española en tiempos de Stalin'

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app