SER Historia

SER Podcast
undefined
Oct 30, 2023 • 13min

El blues de la historia | Oppenheimer

Con el astrofísico José Francisco Sanz Requena recordamos a Robert Oppenheimer, uno de los protagonistas del "Proyecto Manhattan", con el que desarrollaron las primeras armas nucleares de la historia y la bomba atómica
undefined
Oct 30, 2023 • 20min

La huella de los mapas

Cogemos un mapa y nos vamos a conocer mundo con Kevin R. Wittmann, quien acaba de publicar La huella de los mapas: Cartografías de lo humano'. Desde los primeros de la historia, estos han tenido un peso importante en nuestra historia y en nuestra forma de entender el mundo. Son mucho más que meras herramientas y con ellos podemos descubrir muchas cosas de cada cultura
undefined
Oct 29, 2023 • 21min

El legado de los iberos

Luis del Rey Schnitzler nos lleva de viaje por la historia y el legado arqueológico de los iberos, legado que perdura hasta nuestros días. Con él charlamos sobre este heterogéneo pueblo a colación de su último libro: 'Los iberos. Historia y arqueología'
undefined
Oct 29, 2023 • 35min

Cronovisor | Antoni Gaudí, el arquitecto revolucionario

Hablar de arquitectura misteriosa es hablar de Gaudí. La simbología que trasciende todas sus obras es básica para poder entender su particular personalidad. Jesús Callejo nos lleva en su cronovisor a descubrir los entresijos de sus construcciones y el profundo sentido religioso y esotérico que hay detrás de ellas
undefined
Oct 29, 2023 • 1h 35min

SER Historia | Gaudí, el constructor de sueños

Si la semana pasada abordábamos al pintor más insólito de la historia del arte, en esta nos adentramos en el mismo terreno, pero en la arquitectura de la mano de Antonio Gaudí. Él será el protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús callejo. Seguidamente tomamos un mapa y nos vamos a descubrir y conocer mundo. Lo hacemos junto a Kevin R. Wittmann autor del libro La huella de los mapas (Geoplaneta 2023). José Francisco Sanz Requena astrofísico de la Universidad de Valladolid, en su sección el Blues de la Ciencia nos habla de la figura de Oppenheimer. Y acabamos el programa hablando de los iberos a colación del último libro de Luis del Rey titulado precisamente Los Iberos (Almuzara 2023)
undefined
Oct 25, 2023 • 20min

El fascinante mundo de los hongos a través de la historia

Viajamos al mundo de los hongos y las setas para conocer su historia. Desde hace más de 4000 años los hongos ya eran conocidos por sus propiedades terapéuticas, especialmente en China, Japón y Europa. Pero fueron algo más que venenos e ingredientes de medicinas. Nos habla de ello José María Escapa, Técnico en Gestión de Recursos Naturales, educador ambiental y presidente de la Asociación Micológica Leonesa San Jorge
undefined
Oct 25, 2023 • 6min

Destinos con historia | Baelo Claudia

¡Estrenamos nueva sección! Iniciamos una serie de viajes a través de la península ibérica para conocer nuestro patrimonio arqueológico y otros lugares de interés histórico de la mano de Ángela Varela Neila, del Centro La Estación de la Ciencia y la Tecnología de la Unidad de cultura científica de la Universidad de Burgos. El primer destino, el yacimiento de Baelo Claudia, en Cádiz.Ah, y también podéis escuchar a Ángela cada viernes en Hoy por hoy Burgos hablando de ciencia
undefined
Oct 25, 2023 • 22min

Aragón rebelde y republicano

Alfredo Carralero es autor del libro 'Aragón rebelde y republicano'. Con él descubrimos a los protagonistas de la guerra civil en Aragón y recordamos la sublevación en Jaca de los capitanes Fermín Galán y García Hernández
undefined
Oct 22, 2023 • 35min

Cronovisor | Las Delicias de El Bosco

Jesús Callejo nos lleva en su cronovisor a conocer a una de las figuras más misteriosas de la historia del arte, Jerónimo El Bosco, un pintor que cautivó a reyes como Felipe II y que hizo posible que muchas de sus obras hoy se encuentren en Madrid. Intentaremos ver entre pinceladas qué secretos esconde la pintura de este extraño artista
undefined
Oct 22, 2023 • 1h 30min

SER Historia | El Bosco, el artista más misterioso

El Bosco es el artista más misterioso de la historia del arte universal. Sabemos muy poco de su biografía y creo que mucho menos del significado real de sus cuadros. Él será el protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo. Seguidamente viajaremos al mundo de los hongos y las setas para conocer su historia. Fueron algo más que venenos y ingredientes de medicinas. Nos habla de ello José María Escapa, Técnico en Gestión de Recursos Naturales, Educador ambiental y presidente de la Asociación Micológica Leonesa San Jorge. Estrenamos una nueva sección, Destinos con Historia. Ángela Varela Neila, del Centro La Estación de la Ciencia y la Tecnología de la Unidad de cultura científica de la Universidad de Burgos nos lleva a Baelo Claudia, Cádiz. Y acabamos nuestro programa con Alfredo Carralero, autor del libro Aragón rebelde y republicano (Ed. Garaje 2023)

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app