SER Historia

SER Podcast
undefined
Oct 18, 2025 • 37min

Cronovisor | Francisco de Cuéllar, superviviente de la Gran Armada

Fue capitán de uno de los navíos que acabó naufragando frente a las costas de Irlanda en 1588. Los elementos acabaron con la Armada Invencible de Felipe II, pero De Cuéllar pudo superar todos los obstáculos y convertirse en un héroe. Hoy es uno de nuestros grandes desconocidos de nuestra historia y con este cronovisor queremos aportar un poco más de luz a su memoria
undefined
Oct 18, 2025 • 1h 34min

SER Historia | Francisco de Cuéllar, entre la heroicidad y las penurias

Hablar de Francisco de Cuéllar es hablar de historia, aventuras, desazón, heroicidades… Este capitán de la Armada Invencible acabó en las playas de Irlanda en 1588 comenzando así una de las vidas más azarosas del siglo XVI. Él será el protagonista del cronovisor de Jesús Callejo esta semana. Luego viajamos al mundo árabe para descubrir cómo se veía en aquella cultura y países la España de Franco. Lo hacemos junto a Andreu Roses, coautor junto a Marc Almodóvar de Moros contra Franco (Verso Libros 2025). En su sección de Historia de las palabras, nuestro palabrista José Luis Díaz Prieto nos trae la palabra “nostalgia”. Y acabamos nuestro programa en Caraca, Guadalajara, descubriendo la ciudad perdida, y ahora encontrada por fin. Lo hacemos junto a uno de los arqueólogos del proyecto, Emilio Gamo
undefined
Oct 14, 2025 • 16min

Ruta por las ermitas oscenses

Cristian Laglera lleva años haciendo inventario y documentando las ermitas de la provincia de Huesca. Con él hacemos un recorrido descubriendo alguno de los tesoros más ocultos de la provincia de Huesca
undefined
Oct 14, 2025 • 15min

Bolea, cruce de caminos

Maribel Bailo, alcaldesa de La Sotonera, municipio formado por siete poblaciones entre las que se encuentra Bolea, nos presenta el proyecto cultural de la ruta del grial por la comarca
undefined
Oct 14, 2025 • 18min

La Colegiata de Bolea

Roberto Oros, guía de la colegiata de Bolea, desde donde hacemos el programa, nos cuenta la historia de este enclave absolutamente maravilloso con una historia increíble a caballo entre el estilo gótico y el renacentista
undefined
Oct 11, 2025 • 34min

Cronovisor | Periplo del Santo Grial por tierras de Huesca

La historia del grial está repleta de relatos legendarios que, a pesar de su nula evidencia histórica, no dejan de ser parte de una tradición cultural con un valor increíble. Jesús Callejo en su cronovisor nos habla de los lugares de la provincia de Huesca que están relacionados con esta tradición
undefined
Oct 11, 2025 • 1h 34min

SER Historia | Leyendas y mitos del grial de Huesca

Nos desplazamos hasta la localidad de Bolea en Huesca para hacernos eco de la legendaria historia del grial. Comenzamos el cronovisor de Jesús Callejo hablando de las tradiciones que hunden sus raíces en la Edad Media y que identifican esta reliquia hoy en Valencia con varios lugares de la provincia de Huesca. Seguidamente, Maribel Bailo, alcaldesa de La Sotonera, nos presenta el proyecto cultural de la ruta del grial por la comarca basado en estas leyendas y en la historia. Roberto Oros, guía de la colegiata de Bolea, desde donde hacemos el programa, nos cuenta la historia de este enclave absolutamente maravilloso con una historia increíble a caballo entre el estilo gótico y el renacentista. Acabamos el programa con Cristian Laglera, experto en ermitas, quien nos propone un viaje por los tesoros más ocultos de la provincia de Huesca. El programa está amenizado por el grupo musical Aramundi, combinando la música medieval europea con instrumentos de otras culturas del mundo
undefined
Oct 7, 2025 • 18min

Las diosas y la mitología

Recibimos a la divulgadora Cristina Garciamartín (alias Niké de Samotracia), autora de 'Diosas. Mitos en primera persona', con quien descubrimos la mitología desde el punto de vista femenino a través de las voces de sus fascinantes diosas
undefined
Oct 7, 2025 • 15min

Historia de la ciencia 2.0 | El microondas

En este programa, Pablo Arias, un apasionado físico, comparte fascinantes curiosidades sobre la historia del microondas. Relata cómo Percy Spencer descubrió este electrodoméstico por accidente al notar el chocolate derretido junto a un magnetrón. Explica el principio de la serendipia en la ciencia y la estructura del agua, que permite que las microondas calienten los alimentos. Además, desmitifica los riesgos asociados y revela por qué el microondas tiene un plato giratorio y una puerta con rejilla metálica. ¡Una charla llena de ciencia y curiosidades!
undefined
Oct 7, 2025 • 20min

Helene Nathan, la protectora de los libros

Helene Nathan es la protagonista de la última novela de Mario Escobar, 'La guardiana de libros'. Con él conoceremos la historia de esta bibliotecaria que salvaguardó muchos libros en la época nazi

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app