

Educando emociones
RNE Audio
¿Qué te pasa por la cabeza? ¿Sabes manejar tus emociones? ¿No? ¡Bienvenido al club! En el podcast Educando emociones tratamos de encontrar juntos nuestro lugar en el mundo. Es un pódcast para hacerse preguntas, un diario con dudas e inquietudes cotidianas que nos ayuda a entender lo que pasa por nuestra cabeza.
Episodes
Mentioned books

Oct 10, 2024 • 39min
Educando emociones - Memoria y Emociones
¿Cómo se fabrican los recuerdos? ¿Cómo influyen en ellos nuestras emociones? ¿Por qué el olfato está tan vinculado a la memoria y la emoción? ¿Por qué olvidar es una de las grandes claves de la inteligencia humana? ¿Cuál es la mejor manera de estudiar para retener los conceptos? En este capítulo, profundizamos en la relación entre la memoria, el aprendizaje, la inteligencia y las emociones con algunos de los mayores especialistas en el tema, la neurocientífica, Nazareth Castellanos, Rodrígo Quian Quiroga, neurocientífico descubridor de las conocidas como neuronas de concepto y el biólogo e investigador Héctor Ruiz MartínEscuchar audio

4 snips
Oct 3, 2024 • 40min
Educando Emociones - Maestros de Vida
Mario Alonso Puig, médico y escritor, se une a un panel de expertos que incluye a Francisco Mora, neurocientífico, y Francesc Miralles, autor sobre bienestar emocional. Hablan sobre cómo los educadores transforman vidas mediante conexiones emocionales. Destacan la importancia de reconocer los talentos únicos en los niños y el papel crucial de los adultos en su crecimiento emocional. También reflexionan sobre la influencia del cine clásico en la superación personal. Una conversación inspiradora sobre el verdadero arte de educar.

Sep 26, 2024 • 34min
Educando emociones - T2. E04 - Juego y emoción
Dice el psicopedagogo y dibujante italiano, Francesco Tonucci que "jugar, para un niño o una niña, es la posibilidad de recortar un trocito de mundo y manipularlo para entenderlo". En este capítulo, os contamos por qué el juego es un instrumento para interpretar la realidad, un disfraz del aprendizaje como asegura el neurocientífico Francisco Mora. Profundizamos en la idea del juego como práctica de libertad también en la etapa adulta, porque, según explica la especialista en educación y comunicación a través del juego, Inma Marín, éste “nos forma, nos conforma y nos transforma como personas a lo largo de toda la vida”. Tonucci, Mora y Marín son algunas de las voces que nos acompañan en este episodio en el que también contamos con los testimonios del maestro de yoga, Ramiro Calle, la psicóloga y ajedrecista María Rodrígo Yanguas, con Manuel Azuaga, coordinador de un programa de innovación educativa llamado AulaDjaque, la escritora, filósofa y divulgadora Elsa Punset y David Carretero profesor de la Escuela Superior de Diseño y Artes visuales de Barcelona Escuchar audio

Sep 19, 2024 • 38min
Educando emociones - T2. E03 - Orgullo, talento y creatividad
En este capítulo nos detenemos en el orgullo auténtico, la emoción que nos permite admirar a los demás y a uno mismo, a una misma, que nos hace crecer, transformar, que nos aporta la capacidad de crear y de ser auténtico, que nos abre posibilidades para conectar con nuestro yo más profundo. Hablamos de la necesidad de fomentar la creatividad en el sistema educativo, de la importancia de acompañar a los peques y adolescentes para encontrar su talento, de esos talentos y habilidades innatas que todos tenemos, aunque a veces no lo sepamos, de esa fuerza que nos transforma cuando descubrimos lo que realmente nos apasiona. Con los testimonios de la emprendedora Agustina Roig, el creador del Geniotipo, Tony Estruch, el líder del grupo Maldita Nerea y embajador del talento de la Fundación Promete, Jorge Ruiz, el neuropsicólogo, Álvaro Bilbao, el biólogo e investigador, David Bueno, el profesor de filosofía, Rafael Narbona, los artistas Raúl Rodríguez y Martirio y con las voces expertas también de la neurocientífica, Nazareth Castellanos y el escritor y educador Sir Ken RobinsonEscuchar audio

Sep 12, 2024 • 37min
Educando emociones - T2. E02 - Tristeza, aceptación y soledad deseada
La tristeza es una emoción muy necesaria que nos ayuda a percibir las pérdidas y encontrar soluciones para evolucionar. Una emoción que, bien gestionada, deja a un lado las resistencias para llevarnos a la aceptación, un concepto que muchas veces confundimos con resignación. Aprendemos a diferenciarlos, descubrimos los beneficios del llanto y de esa soledad decidida y buscada que nos conecta con nosotros mismos, investigamos por qué muchas veces tenemos más miedo a la felicidad que al sufrimiento y empapamos todo de filosofía, cine y literatura junto a la psicóloga Silvia Congost, la especialista en ingeniería Emocional , Arancha Merino; Pax Dettoni, fundadora del Teatro de Conciencia y alfabetizadora emocional; el escritor y conferenciante Borja Vilaseca; el profesor de filosofía, Rafael Narbona; Marina Escalona, creadora del movimiento 'Aprendemos Todos' y la doctora en filosofía Mónica Cavallé. Escuchar audio

Sep 5, 2024 • 33min
Educando emociones - T2. E01 - Alegría y felicidad
“Defender la alegría como una trinchera…” decía el poeta Mario Benedetti, una emoción que redescubrimos en este capítulo y que sentimos como ese estado de plenitud y gozo que forma parte de nuestra esencia. Nos preguntamos qué es la felicidad, de la que tanto han hablado la filosofía y la ciencia durante siglos, la diferenciamos del placer y hablamos del poder de la risa, la sonrisa o la carcajada, para caminar por el mundo exterior o hacia lo más profundo de cada uno de nosotros. Contamos con las voces de profesionales como el escritor Álex Rovira, la especialista en ingeniería emocional, Arancha Merino, los expertos en neuroeducación, David Bueno y Francisco Mora, la escritora y divulgadora, Elsa Punset, el dibujante Óscar Alonso “72 kilos”, la novelista Carmen Verde, el profesor de filosofía, Rafael Narbona o la neurocientífica, Nazareth Castellanos. Escuchar audio

Feb 8, 2024 • 32min
Educando emociones - Capítulo 8: La educación emocional a través de los cuentos
Los cuentos son una poderosa herramienta educativa, no solo porque estimulan la imaginación, la creatividad, la concentración o el lenguaje sino porque ayudan a pequeños y mayores a comprender su mundo interno y la realidad que les rodea, nos sirven de espejo como asegura la psicóloga, formadora y escritora Begoña Ibarrola. En este capítulo, escuchamos sus palabras, también las del narrador oral, Nono Granero, las del fundador de la ONG Coloria, Pedro Vaquero, las de la escritora María Menéndez-Ponte o las de la actriz Natalia Fisac, pero, sobre todo, escuchamos cuentos que educan emociones, leídos por niños, niñas y adultos. Escuchar audio

Feb 1, 2024 • 35min
Educando emociones - Capítulo 7: Una aproximación a la rabia
La rabia es una emoción que, usada correctamente, nos lleva a reaccionar, sanear, denunciar, movilizarnos, una emoción que nos permite cortar con personas o situaciones injustas, manipulaciones o mentiras. Aprendemos cuándo la rabia nos ayuda a acabar con relaciones tóxicas con la psicóloga Eva Gutiérrez autora del libro 'Si es tóxico no es amor', con las especialistas Arancha Merino y Pax Dettoni damos claves para identificar esta emoción que puede expresarse con tranquilidad sin ir acompañada de rencor o resentimiento y nos fijamos en su poder para denunciar problemas graves como el acoso escolar a través de la mirada de Raúl Rodrigo (Mi receta contra el acoso escolar), la cineasta Laura Wandel o el actor y rapero, Juan Manuel Montilla, El Langui.Escuchar audio

Jan 25, 2024 • 30min
Educando emociones - Capítulo 6: Límites y asertividad
Aprender a decir "no" es todo un arte que deberíamos conocer desde que somos pequeños. Decir "no" de un modo amable, educado, sin sentirse culpable, respetándose y queriéndose a uno mismo, a una misma. La psicóloga Olga Castanyer nos habla de la importancia de aprender a querernos con asertividad, con esa capacidad de defender nuestros derechos, ser firme y respetándonos a nosotros mismos y a la vez a los demás, una capacidad que también tiene que ver con pedir, con reclamar o con poner límites como base de la autoestima y como expresión de ese miedo auténtico que nos ayuda a garantizarnos seguridad. Reflexionamos en torno a la manera de poner esos límites también a nuestros hijos con el psicólogo Antonio Ortuño y el investigador y experto en neuroeducación, David Bueno y con las especialistas en educación Marina Escalona y Tania GarcíaEscuchar audio

Jan 18, 2024 • 32min
Educando emociones - Capítulo 5: Educación afectivo-sexual
Tomando como punto de partida ese poder de las palabras que nos forman y transforman, que nos construyen y nos definen analizamos las palabras que giran en torno a la educación afectivo-sexual, comenzando con la propia palabra "sexualidad" cuyo significado es mucho más amplio de lo que nos han enseñado durante mucho tiempo. Reflexionamos en torno a la necesidad de educar en sexualidad desde la infancia, a la importancia de llamar a los genitales por su nombre, a los falsos mitos en torno a la sexualidad que aún siguen vigentes, al porno y nos detenemos en plataformas, páginas, programas, pódcast o libros que ofrecen información rigurosa de un tema que todavía sigue siendo una asignatura pendiente, en casa y en la escuela. Entre los especialistas que hablan en este capítulo están Júlia Sánchez, Álvaro Fernández, Marta Torrón o Anna Salvia.Escuchar audio