

Historiografía Mexicana | Episodios de la historia de México
Historiografía Mexicana
Divulgamos la historia de México, fomentamos la lectura y tendemos un puente entre los apasionados de la historia nacional y los libros que preservan la memoria de nuestro país. // Premio Latin Podcast México (2024). Nominados a los People’s Choice Podcast Awards (2024). Premio Latin Podcast Historia (2023). Seleccionados por Apple Podcasts como una de las Voces de México (2022). // Síguenos en X: @h_mexicana.
Episodes
Mentioned books

Sep 29, 2025 • 20min
Ep. 162: Temblor de 1894 • Manuel Gutiérrez Nájera
Un sismo estremeció a la ciudad de México en 1894 y Manuel Gutiérrez Nájera lo convirtió en una crónica donde el miedo colectivo se mezcla con la fe, la belleza y la vida.

Sep 9, 2025 • 14min
Ep. 161: La vida en 1892 • Manuel Gutiérrez Nájera
Manuel Gutiérrez Nájera observa con ironía el contraste entre la modernidad y las penurias diarias de México en 1892. Se analizan las contradicciones entre el progreso prometido y la dura realidad económica que enfrenta la población. Además, se aborda el humor que surgen de los desafíos salariales en la vida cotidiana, y las difíciles conversaciones que esto conlleva en la vida de pareja. Este análisis es tanto relevante como entretenido, brindando una perspectiva única sobre la vida en esa época.

Aug 11, 2025 • 13min
Ep. 160: En voz de Silvio Zavala • Silvio Zavala
En 1966, Silvio Zavala tomó la palabra en el Ateneo Ibero-Americano de París para rendir homenaje a su maestro Rafael Altamira. Un fragmento que devuelve la voz al historiador y revela su faceta diplomática y humanista.

Jul 21, 2025 • 9min
Ep. 159: La historia como la quiero • Edmundo O’Gorman
O’Gorman rechaza la historia como conocimiento “objetivo” y defiende que solo puede comprenderse a través de la experiencia subjetiva del historiador. Un fragmento revelador que reivindica la imaginación como parte esencial de la disciplina.

Jul 3, 2025 • 13min
Ep. 158: La noche del 15 de septiembre • Alfonso Reyes
Alfonso Reyes examina la independencia de México como un momento de ruptura y encuentro, donde aún resuenan las tensiones entre memoria, mito y nación.

Jun 19, 2025 • 16min
Ep. 157: Militares gobernando • Jesús Silva Herzog
Silva Herzog señala los límites del régimen posrevolucionario y expresa confianza ante la llegada de un civil al poder. Eran tiempos en que el PRI se presentaba como progresista y toda crítica se interpretaba como una impugnación a los postulados de la Revolución.

Jun 4, 2025 • 9min
Ep. 156: Porfirismo, progreso y desarrollo • Jesús Silva Herzog
Silva Herzog, diplomático, intelectual y funcionario del México posrevolucionario, escribe sobre el porfirismo. Un texto que encarna bien el ideario del partido oficial a lo largo del siglo XX.

May 15, 2025 • 14min
Ep. 155: México y los Estados Unidos • Jesús Silva Herzog
Silva Herzog bosqueja la compleja relación entre México y Estados Unidos: una historia de poder desigual, desconfianza persistente y altivez ante la injusticia.

Apr 26, 2025 • 20min
Ep. 154: Cuauhtémoc • José Vasconcelos
En 1922, José Vasconcelos, en nombre del gobierno mexicano, entrega en Brasil una estatua de Cuauhtémoc. Celebra la resistencia y tiende un puente entre dos naciones a través de la cultura, el respeto y una historia compartida de lucha y dignidad.

Mar 27, 2025 • 25min
Ep. 153: Cartas de amor • Justo Sierra
En estas cartas de amor, Justo Sierra se muestra como un hombre de su tiempo: paternal, devoto, y convencido de que el amor verdadero debía doler. Un epistolario íntimo que nos habla de los afectos idealizados del siglo XIX y sus códigos sentimentales ya lejanos.