Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing cover image

Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing

Latest episodes

undefined
Apr 16, 2025 • 1h 19min

​El valor de la flexibilidad para gestionar una cartera de inversión

La capacidad de adaptación de los negocios y la gestión flexible de una cartera de inversiones aporta mucho más valor del que podría estimarse a priori. Juan Gómez Bada visitará la sede de Value School para explicarnos la importancia que tiene la flexibilidad en la gestión de fondos de inversión, particularmente en dos aspectos:  Como criterio de selección de inversiones: Por qué es necesario invertir en empresas flexibles.  En la gestión de carteras de inversión: Para adaptar la cartera al contexto de mercado.  A lo largo de su exposición ilustrará ambos aspectos con ejemplos reales de su práctica inversora.    Juan Gómez Bada fue gestor de fondos de inversión y planes de pensiones de 2004 a 2009. De 2009 a 2014 dirigió la cartera propia de un grupo bancario nacional. En 2014 fundó Avantage Capital para dirigir desde ahí la política de inversión del fondo Avantage Fund. Juan se ha comprometido ante notario a invertir al menos un 50% de su patrimonio neto en dicho fondo. Desde 2021 dirige también Avantage Pure Equity y desde 2024 Avantage Fund Plan de Pensiones. Es licenciado en administración y dirección de empresas por CUNEF y Executive MBA por el IE Business School. 
undefined
Apr 14, 2025 • 1h 18min

Japan Deep Value. Invertir en el mercado más ineficiente del mundo

Japan Deep Value Fund se creó en agosto de 2016 con una tesis de inversión en pequeñas y medianas empresas japonesas, muchas de ellas familiares. En diciembre de 2017 el fondo se presentó en Value School y ahora, en marzo de 2025, Marc Garrigasait y Gabriel Colominas nos visitan de nuevo para repasar la evolución del fondo durante estos años. A lo largo de la sesión analizarán la evolución de los beneficios empresariales y de los múltiplos de valoración, el sorprendente desempeño del mercado bursátil japonés (el más rentable de Asia pese al bajo crecimiento de su economía) y los flujos de inversión en sus mercados financieros. También nos explicarán por qué Japón sigue siendo el mercado bursátil más ineficiente y qué razones han hecho que Warren Buffett haya decidido invertir en Japón por primera vez en su carrera.    Marc Garrigasait es gestor de fondos. Con más de 30 años de experiencia en los mercados financieros, actualmente gestiona los vehículos Japan Deep Value Fund, Panda Agriculture & Water Fund y Koala Capital SICAV, de la cual también es presidente.  Gabriel Colominas comenzó su trayectoria como analista en venture capital y finanzas corporativas. A lo largo de la última década ha sido parte esencial del equipo de gestión de Japan Deep Value Fund, Panda Agriculture & Water Fund y Koala Capital SICAV.  Marc y Gabriel comparten una profunda pasión por la historia y los mercados financieros. 
undefined
Apr 9, 2025 • 1h 27min

Cómo encontrar oportunidades de inversión en empresas de calidad

El mercado está lleno de ineficiencias y de inversores y especuladores que buscan explotarlas. A menudo, sin embargo, los profesionales operan con limitaciones que les impiden aprovecharlas. Un inversor individual que sea consciente de dichas limitaciones puede hacerlo. A lo largo de esta sesión Leandro González Sicilia nos explicará cómo e ilustrará su exposición con casos de inversión reales.    Leandro González Sicilia es graduado en Economía por la Universidad de Navarra. Después de trabajar en consultoría durante cinco años decidió dedicarse al mundo de la bolsa.  Actualmente es cofundador de «Invirtiendo en calidad», un servicio de análisis financiero dedicado a encontrar empresas de calidad en las que invertir a precios atractivos. 
undefined
Apr 8, 2025 • 1h 6min

Ludwig von Mises y la tradición del liberalismo clásico​

Liberalismo: La tradición clásica se publicó originariamente en alemán en 1927 con el escueto título Liberalismus. La primera edición inglesa fue publicada en 1962, con el título The Free and Prosperous Commonwealth: An Exposition of the Ideas of Classical Liberalism. Según Mises, el liberalismo no es una religión ni tampoco una filosofía universalista ni, menos aún, un partido político defensor de intereses particulares. El liberalismo fue el primer movimiento político de la historia basado en el valor absoluto y primordial de la libertad, la propiedad privada, el Estado de Derecho, la tolerancia y la cooperación entre los individuos y los pueblos, y el protagonismo de la iniciativa individual y la sociedad civil frente al «gobierno omnipotente». El liberalismo define un modelo de civilización que ha demostrado ser capaz de crear riqueza y bienestar para todos y de elevar el nivel de vida de una población en constante aumento.  A lo largo de esta sesión repasaremos con el profesor Cristóbal Matarán las ideas principales de este libro que es, sin duda, una de las mejores introducciones a las ideas libertad, escrita por el economista austriaco más influyente del siglo XX.    Cristóbal Matarán López es doctor en Economía por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), profesor adjunto del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad Europea de Madrid, y profesor asociado en la Universidad Francisco Marroquín. En sus publicaciones investiga los orígenes del pensamiento económico austriaco y sus debates actuales. Ha publicado en revistas como The Review of Austrian Economics o Economic Affairs. También ha publicado artículos de opinión en el Instituto Juan de Mariana y Disidentia. Es asistente editorial de Procesos de mercado. Revista europea de economía política. 
undefined
14 snips
Apr 1, 2025 • 1h 7min

🤔 Cómo AYUDAR a tu hijo con ALTAS CAPACIDADES | Jana Martínez-Piqueras | VS Podcast 3x03

Jana Martínez-Piqueras es profesora de educación especial y especialista en altas capacidades. En esta conversación, aborda la importancia de atender las necesidades cognitivas y emocionales de los niños con altas capacidades y los retos que enfrentan en el sistema educativo. Discute el campamento DACPAC, diseñado para fomentar la creatividad y el aprendizaje colaborativo entre estos jóvenes. También comparte experiencias de un documental que resalta historias de superación de niños con altas capacidades y la necesidad de crear espacios seguros para su desarrollo emocional.
undefined
Mar 25, 2025 • 1h 19min

Principios de economía financiera. Una teoría austriaca de los mercados y activos financieros

Rafael García Iborra es el autor de Principios de economía financiera, un libro que ofrece una teoría financiera basada en la tradición austriaca iniciada por Carl Menger en 1871. Partiendo de conceptos como el subjetivismo de los fines y medios elegidos por los individuos, la incertidumbre, la liquidez y el proceso de mercado como un elemento coordinador de carácter descentralizado, Rafael García Iborra propone un marco conceptual que permite entender el funcionamiento de los activos financieros, comprender los errores y aciertos de la teoría financiera neoclásica y avanzar en el desarrollo de los aspectos financieros de la teoría austriaca del ciclo económico. A lo largo de esta sesión Rafael nos presentará la obra y algunas de sus ideas principales.    Rafael García Iborra es CFA charterholder y doctor en Economía. Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de los mercados financieros, especializándose en el mercado de renta fija y desempeñando puestos de trader, analista fundamental de crédito y gestor de fondos de inversión. También ha ejercido de profesor de finanzas en programas de posgrado de varias escuelas de negocios. 
undefined
8 snips
Mar 21, 2025 • 1h 30min

​​Las finanzas de nuestros mayores: cómo ayudar a tus padres​

La jubilación cambia las reglas del juego del dinero y la inversión. ¿Cómo puedes ayudar a tus padres cuando se han jubilado y necesitan aprovechar de la mejor forma posible el patrimonio que han acumulado durante su vida? Hay soluciones de inversión muy ventajosas que son específicas para jubilados. Presentan ventajas y también riesgos que quienes te las quieren vender no te van a explicar. Saber aprovecharlas puede marcar la diferencia para ti y, por supuesto, para tus mayores. A lo largo de esta sesión con el especialista José Trecet analizaremos con detalle qué debemos conocer para ayudar a nuestros padres a optimizar sus finanzas durante su jubilación.    José Trecet es un profesional de la comunicación financiera con más de 20 años de experiencia que colabora en medios y plataformas especializadas escribiendo sobre pensiones, jubilación, inversión e impuestos. También es coach financiero y creador de varios cursos de formación sobre distintos ámbitos de las finanzas personales.
undefined
Mar 18, 2025 • 1h 11min

¿Sigue siendo un buen momento para comprar oro?

Desde el inicio de su tercer gran rally alcista tras el fin del patrón oro en 1971, el precio del oro ha experimentado un aumento de más del 60 %. Esto ha llevado a muchos a preguntarse si después de estas rentabilidades extraordinarias sigue siendo un buen momento para invertir. En esta ponencia, Gustavo Martínez analizará las razones que le llevaron hace dos años a considerar el oro una excelente oportunidad de compra y explicaré por qué, pese a su notable revalorización, hoy continúa siendo una opción atractiva.    Gustavo Martínez es asesor financiero y gestor patrimonial. Enseña en la Universidad Francisco Marroquín, en escuelas de negocios, y colabora asiduamente con medios de comunicación de actualidad económico-financiera.  Es licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid, máster en Bolsa y Mercados financieros por el Instituto de Estudios Bursátiles, máster en Inversión en Valor y Teoría del Ciclo por OMMA, Asesor Financiero Europeo (EFA), y Gestor patrimonial por el Instituto español de analistas financieros (IEAF) 
undefined
6 snips
Mar 3, 2025 • 1h 8min

🤔 ¿Por qué NADIE quiere tener HIJOS? CRISIS MUNDIAL de NATALIDAD | Alejandro Macarrón | Podcast 3x02

Alejandro Macarrón Larumbe es ingeniero de telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y Executive MBA por la Madrid Business School – University of Houston. Es coordinador del Observatorio Demográfico del CEU-CEFAS y autor de dos libros sobre la materia: El suicidio demográfico de España (2011) y Suicidio demográfico en Occidente y medio mundo (2017). Alejandro Macarrón ha publicado decenas de artículos, ha impartido numerosas conferencias y ha sido entrevistado en múltiples medios nacionales y extranjeros.
undefined
Feb 24, 2025 • 1h 25min

La inquisición desconocida. El Imperio español y el Santo Oficio

La Inquisición española fue una mezcla de agencia de espionaje, unidad de asuntos internos y fuerza de orden público que, aunque tuviera como objetivo prioritario la persecución de delitos religiosos, acabó convirtiéndose en un brazo «político» de la monarquía hispánica. A lo largo de esta sesión conversaremos con Mercedes Temboury Redondo sobre su libro La Inquisición desconocida. El Imperio español y el Santo Oficio, que frente a una visión truculenta y sanguinaria de la Inquisición española, ofrece un retrato fresco, desmitificador y atractivo de una de las instituciones más importantes de la España moderna. Podrán adquirirse ejemplares de la obra in situ que la autora dedicará a los asistentes al acto.  Mercedes Temboury Redondo es doctora en historia por la Universidad Autónoma de Madrid, donde ha investigado exhaustivamente la Inquisición española y ha estudiado relaciones de causas o resúmenes de los procesos custodiados en el Archivo Histórico Nacional. En esa tarea ha contado contó con el apoyo de algunos de los mayores expertos mundiales en la materia. La inquisición desconocida es un trabajo de investigación riguroso que analiza con objetividad el papel del Santo Oficio en el desarrollo del Imperio Español. 

Remember Everything You Learn from Podcasts

Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.
App store bannerPlay store banner