Open | El podcast de Pepe Martín García | Patrocinado por Minimalism Brand cover image

Open | El podcast de Pepe Martín García | Patrocinado por Minimalism Brand

Latest episodes

undefined
Jan 26, 2025 • 7min

Por qué NO eres TU Negocio explicado en 7 minutos

En el vídeo de hoy hago una reflexión muy importante: Por qué, aunque nos cueste entenderlo, no somos nuestro negocio, ni nuestras visitas ni nuestras ventas diarias. Minimalism Brand (marca de Pepe): https://minimalismbrand.com/ Libro de Pepe: https://libros.com/go/oqW0DKT Patrocinio de hola Fly 5%: Openholafly. Aplicable en: https://esim.holafly.com/ Redes sociales de Pepe: Instagram: https://www.instagram.com/pepemartingarcia/ Linkedin: https://www.linkedin.com/in/pepe-martin-garcia-7a743228/
undefined
Jan 22, 2025 • 1h 4min

Cuando Emprendes y sale TODO MAL | La cara B

En el podcast de hoy hablamos con Álvaro Pérez Redondo.⁠ Patrocinadores oficiales: - ⁠Mi nuevo libro⁠: Todo lo que me hubiera gustado saber antes de ser autónomo. - ⁠Minimalism Brand⁠: Ropa básica fabricada de forma consciente con algodón orgánico en España y Portugal. ⁠*Pedidos B2B aquí⁠ - ⁠Holafly⁠: Esim para viajar por el mundo con el código: Openholafly En el podcast hablamos sobre: Cuando emprender sale mal. La gestión de las expectativas y el ego. Las dificultades emocionales de emprender. Encontrar un propósito. La aceptación y el reinventarse tras un fracaso.
undefined
Jan 19, 2025 • 7min

Por qué trabajar en mi tiempo libre fue mi mejor decisión | Café con Pepe Martín

¿Trabajar un sábado? Así cambié mi vida. Patrocinio de hola Fly 5%: Openholafly. Aplicable en: https://esim.holafly.com/ Minimalism Brand (marca de Pepe): Libro de Pepe: Redes sociales de Pepe: Instagram: Linkedin: Podcast completos: En este vídeo te cuento cómo trabajar los fines de semana o en los momentos de tiempo libre puede marcar la diferencia. Durante años, mientras trabajaba de lunes a viernes en una multinacional, dedicaba mis sábados y domingos a construir mis propios proyectos. Ese esfuerzo extra fue lo que me permitió cambiar mi vida y crear la libertad que siempre soñé.¿Autoexplotación o inversión en tu futuro? Reflexiono sobre cómo tomar estas decisiones y qué impacto han tenido en mi camino como emprendedor.👉 Si estás pensando en dedicar más tiempo a tus proyectos personales, este vídeo es para ti.
undefined
Jan 9, 2025 • 1h 20min

El Futuro de la IA contado desde Silicon Valley

En el podcast de hoy hablamos con Eduardo Ortiz de Lanzagorta. Patrocinadores oficiales: - Mi nuevo libro: Todo lo que me hubiera gustado saber antes de ser autónomo. - Minimalism Brand: Ropa básica fabricada de forma consciente con algodón orgánico en España y Portugal. *Pedidos B2B aquí - Holafly: Esim para viajar por el mundo con el código: Openholafly En el podcast hablamos sobre: Vender tu empresa para "jubilarte" Estar alineado con el propósito de tu negocio Cómo la IA está cambiando el mundo IA en EEUU vs IA en Europa ¿Qué podemos esperar de la IA del futuro? Vivie en Silicon Valley Montar un negocio en EEUU La importancia de los contactos
undefined
Jan 7, 2025 • 8min

¿Empezar a crear contenido siendo "VIEJO"? Mi Experiencia

¿Tiene sentido crear contenido siendo "mayor"? Esta pregunta siempre ronda la mente de cualquier persona que quiere empezar a crear contenido. Os explico mi caso. Hablamos de contactos, dinero, patrocinios...Espero te ayude
undefined
Dec 30, 2024 • 8min

Saber Qué eres y saber Qué NO eres

En este episodio 2 de café con Pepe hablamos sobre lo importante que es saber qué eres y, sobre todo, saber qué no eres. He "sufrido" muchas veces por querer ser algo que no soy, por eso te traigo este vídeo. Espero te ayude Mi nuevo libro:
undefined
Dec 22, 2024 • 21min

Así Analizo mi Año: ¿Hice lo Suficiente en 2024?

Café con Pepe Episodio 1. Hoy hago resumen de mi año 2024 y del "truco" que uso para ver si he hecho o no lo suficiente. Estos vídeos será un nuevo formato en el canal. Cogeré un tema y lo explicaré charlando tranquilamente contigo.Creo que es necesario un contenido más tranquilo y sosegado que el que tendemos a consumir en otras redes sociales. Espero te guste. Mi libro:
undefined
Dec 17, 2024 • 1h 20min

Así se Entrenan los Astronautas y Cómo Aplicarlo a tu Empresa

El podcast de hoy Pepe entrevista a Miguel Ferrero. Libro de Pepe Explora cómo los desafíos de crear hábitats habitables en Marte tienen paralelos sorprendentes con los retos que enfrentan las empresas en la Tierra. El factor humano, el verdadero desafío: Se destaca que el aspecto más complejo de una misión a Marte no es la tecnología, sino la gestión de los equipos humanos. La capacidad de trabajar en equipo, adaptarse a situaciones extremas y mantener un buen ambiente laboral son fundamentales, tanto para astronautas como para empleados. La importancia de la cultura organizacional: Se enfatiza que una empresa es como un organismo vivo, donde la cultura y el clima laboral son claves para el éxito. Un equipo unido, con objetivos claros y confianza mutua, es más productivo y resiliente. El liderazgo y el desarrollo de equipos: El podcast subraya la importancia de contar con líderes capaces de motivar, mediar y fomentar la creatividad. Además, se destaca la necesidad de identificar y potenciar a los empleados más valiosos, aquellos que combinan alta productividad con la capacidad de generar un buen ambiente de trabajo. La importancia de la psicología en el trabajo: Se explora cómo factores como la alimentación, el estrés y las relaciones interpersonales pueden influir en el rendimiento y la satisfacción laboral. Se sugiere que la selección de personal debe ir más allá de las habilidades técnicas y considerar aspectos como la personalidad y la capacidad de trabajar en equipo. Lecciones clave para las empresas: Fomentar la colaboración: Crear un ambiente donde los empleados se sientan valorados y trabajen juntos hacia un objetivo común. Desarrollar líderes efectivos: Identificar y desarrollar líderes que inspiren y motiven a sus equipos. Invertir en el bienestar de los empleados: Crear un ambiente de trabajo saludable y positivo. Valorar la diversidad: Reconocer que la diversidad de habilidades y perspectivas enriquece a cualquier equipo. Enfocarse en la psicología del trabajo: Comprender cómo factores como el estrés, la motivación y las relaciones interpersonales influyen en el rendimiento.
undefined
Dec 9, 2024 • 1h 10min

"Emprender nunca fue tan fácil" | Explicado paso a paso por un Experto

En este episodio del podcast, exploramos la trayectoria de Jaime Cabezas de Media Power. Que, tras pasar por multinacionales como L'Oréal, Unilever y Colgate, encontró en esas experiencias una preparación clave para su salto al emprendimiento. Mi libro Comunidad Webusiness Redes de Jaime: Instagram YouTube Reflexionamos sobre cómo estudiar y aprender rápido puede marcar la diferencia en los primeros trabajos, pero también sobre cómo el emprendimiento se ha trivializado en redes sociales. Se destaca que emprender no es sencillo ni para todo el mundo, aunque para algunos, como nuestro invitado, existe un "fuego interno" que los impulsa a lanzarse sin un plan B.No hay una receta única para emprender: aunque pasar por una multinacional puede ser transformador, no es un requisito obligatorio. Eso sí, formarse bien y aceptar que el aprendizaje muchas veces viene con la práctica es crucial. Hablamos de la importancia de actuar sin estar 100% preparado, de tener un "gen obsesivo" que impulse a mejorar, y de aprender a tomar decisiones difíciles, como fichar a las personas adecuadas y despedir a tiempo. También reflexionamos sobre el impacto que tiene en un líder cuando alguien deja su empresa: "Te están despidiendo a ti".En un entorno donde las redes permiten crear una imagen superficial, destacamos que la profundidad de un podcast no permite fingir. El invitado concluye que, aunque emprender sigue siendo un desafío, vivimos en el momento más accesible de la historia para intentarlo, siempre y cuando se cuente con pasión, preparación y determinación.
undefined
Dec 3, 2024 • 57min

Cómo invertir en inmuebles desde 25.000€: el método explicado por un experto | Inversiva

En el podcast de hoy Pepe Martín entrevista a Juanlu Cruz de Inversiva. En este episodio, conversamos con los expertos de Inversiva para entender cómo casi cualquier persona puede invertir en inmuebles con estrategias efectivas y realistas. Libro de Pepe: "Todo lo que me habría gustado saber antes de ser autónomo" Hablamos sobre: 7 de cada 10 personas quieren invertir en inmuebles, pero solo 2 lo hacen. ¿Qué impide a la mayoría dar el paso? Hablamos sobre los miedos, las barreras y cómo superarlas con información y asesoramiento adecuado. "Nos gusta tocar las cosas." Una reflexión sobre por qué los inmuebles son una inversión tan popular: generan confianza y sensación de seguridad al ser tangibles y visibles. Inversiones para vivir VS inversiones para rentabilidad. Discutimos las diferencias entre comprar una vivienda para uso personal y adquirir inmuebles como fuente de ingresos pasivos o crecimiento patrimonial. ¿Es posible empezar con 25.000€ más una hipoteca? Sí, y te explicamos cómo esta cantidad inicial puede generar ingresos mensuales extras y abrir las puertas a más oportunidades de inversión. Ayudando a particulares a crear su patrimonio inmobiliario. Inversiva se especializa en acompañar a personas que desean construir un futuro financiero sólido a través del ladrillo. Nadie que quiera crear patrimonio inmobiliario quiere comprar solo un piso. Para quienes buscan crecimiento patrimonial, el objetivo no es un único inmueble, sino establecer un plan sostenible a largo plazo. El poder del interés compuesto en el inmobiliario. ¿Qué pasaría si cada vez pudieras comprar un piso en menos tiempo? Este efecto puede transformar pequeñas inversiones iniciales en un portafolio significativo. Resultados que avalan la experiencia: 300 operaciones realizadas este año, 7 millones de euros gestionados y 50 millones de activos transaccionados. "Si yo no existiera, ¿cómo estaría el país?" Una frase provocadora que invita a reflexionar sobre el impacto positivo que puede tener el sector inmobiliario bien gestionado. El ladrillo es lento; para lo bueno y para lo malo. A diferencia de otras inversiones más volátiles, los inmuebles requieren paciencia, pero pueden ofrecer estabilidad y rentabilidad a largo plazo. Tenemos un problema de crecimiento, concentración y construcción. Analizamos cómo el sector enfrenta retos estructurales que afectan tanto a los inversores como al mercado en general. Ser parte del problema o parte de la solución. Una invitación a actuar de manera responsable, entendiendo que cada decisión inmobiliaria tiene un impacto en el sistema económico y social.

Remember Everything You Learn from Podcasts

Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.
App store bannerPlay store banner