Coffee Break: Señal y Ruido

Coffee Break: Señal y Ruido
undefined
Sep 18, 2025 • 2h 12min

Ep524_B: ¿Biomarcador Marciano?; Gravitondas y Teorema del Área; PodGPT

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara B: -Teorema del área de Hawking (00:00) -PodGPT (33:20) -Cheyava Falls. El posible biomarcador en una roca marciana (versión optimista) (54:50) -Señales de los oyentes (1:45:44) Este episodio es continuación de la Cara A. Contertulios: María Ribes, Borja Tosar, Jose Edelstein, Gastón Giribet, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso
undefined
Sep 18, 2025 • 1h 2min

Ep524_A: ¿Biomarcador Marciano?; Gravitondas y Teorema del Área; PodGPT

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -El paso cercano de 2025 FA22 (10:00) -Cheyava Falls. El posible biomarcador en una roca marciana (versión pesimista) (16:30) -La detección de GW250114 (43:00) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: Isabel Cordero, Borja Tosar, Jose Edelstein, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso
undefined
Sep 11, 2025 • 1h 39min

Ep523_B: TVE; TMT; Hunos; Vacunas; Gravitondas

La discusión se centra en la fascinante lengua de los hunos y su posible relación con las familias lingüísticas de Asia Central. También se analiza un estudio controvertido sobre la contaminación con ADN en las vacunas de ARNm contra el COVID, cuestionando su metodología. Finalmente, se presentan las nuevas gravitonas recién descubiertas, incluyendo GW231123 y GW250114, explorando su potencial para ampliar nuestro entendimiento sobre agujeros negros y la ley del área de Hawking.
undefined
Sep 11, 2025 • 1h 12min

Ep523_A: TVE; TMT; Hunos; Vacunas; Gravitondas

En la tertulia, se debate sobre un posible biomarcador encontrado en una roca en Marte, generando entusiasmo y controversia. La cancelación de programas de divulgación científica en TVE provoca un intenso debate sobre la importancia de la divulgación y el servicio público. Además, se analiza la propuesta de España de invertir 400 millones de euros para atraer el TMT a La Palma, explorando su contexto internacional y el retorno económico de tales inversiones. Temas que sin duda mantienen la curiosidad científica al borde.
undefined
Sep 9, 2025 • 1h 17min

El Café de Ganimedes. Ep009

Puedes escuchar este episodio gratis en iVoox (https://www.ivoox.com/podcast-coffee-break-senal-ruido_sq_f1172891_1.html) o en cualquier otra app apoyándonos en iVoox o Spotify. El spin-off de Coffee Break: Señal y Ruido -Lore ganimediano (1:00) -Legio Nona: La legión romana que desapareció (10:00) -Preguntas y Respuestas: Tiempos de dos dimensiones (29:15)
undefined
20 snips
Sep 4, 2025 • 1h 60min

Ep522_B: China a la Luna; Hexanitrógeno; Computación Cuántica; Espacios de Klein

En este diálogo científico, Gastón Giribet, doctor en ciencias físicas, y Francis Villatoro, físico y divulgador, abordan fascinantes innovaciones. Hablan sobre la síntesis del hexanitrógeno N6 y su potencial como material energético. También analizan la computación cuántica y comparan los avances de Google Quantum AI con innovaciones en China. Además, exploran conceptos de agujeros negros en espacios de Klein, ofreciendo una mirada intrigante a la intersección de la física teórica y la química moderna.
undefined
4 snips
Sep 4, 2025 • 1h 1min

Ep522_A: China a la Luna; Hexanitrógeno; Computación Cuántica; Espacios de Klein

En este programa, Daniel Marín, astrofísico y divulgador científico, y Francis Villatoro, físico y profesor, discuten el ambicioso programa espacial de China y su competencia con Estados Unidos en la exploración lunar. Analizan la evolución de la tecnología china, desde la imitación hasta la creación de sistemas propios. También exploran los desafíos y logros de las misiones lunares y los dilemas éticos en la colonización del espacio. Además, comparten detalles sobre los próximos eventos de Naukas, donde la ciencia y el arte se entrelazan.
undefined
Aug 28, 2025 • 2h 7min

Ep521_B: Cráneo de Harbin; Starship; La Presa China; NANOGRAV

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara B: -La presa china que puede ralentizar (ligerísimamente) la rotación de la Tierra (06:30) -Starship IFT 10 (30:30) -NANOGRAV y la búsqueda de binarias de agujeros negros supermasivos (1:18:30) -Señales de los oyentes (1:51:30) Este episodio es continuación de la Cara A. Contertulios: Alberto Aparici, Borja Tosar, Juan Carlos Gil, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso
undefined
Aug 28, 2025 • 1h 1min

Ep521_A: Cráneo de Harbin; Starship; La Presa China; NANOGRAV

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Quedada en Madrid, 4 y 5 de octubre. Inscripciones en: +34 610996442 (5:00) -Identificado como denisovano el cráneo de Harbin (“hombre dragón”) (7:00) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: Alberto Aparici, Borja Tosar, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso
undefined
18 snips
Aug 21, 2025 • 2h 12min

Ep520_B: Producción Energética y el Apagón Ibérico de 2025

Alfredo García, operador nuclear y divulgador científico, profundiza en la producción energética y las implicaciones del apagón ibérico de 2025. Discute cómo la historia de la energía nuclear, desde Hiroshima hasta Chernobyl, ha influido en la percepción pública. Además, analiza la necesidad de equilibrar energías renovables con la energía nuclear para asegurar la estabilidad eléctrica en España. También aborda la importancia de la educación en energía nuclear y la gestión adecuada de residuos radiactivos, animando a la responsabilidad ciudadana en temas energéticos.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app