FailAgain cover image

FailAgain

Latest episodes

undefined
Feb 26, 2024 • 4min

estrategia de 3 minutos para ser más feliz

Este es uno de los hackeos más grandes que me aplico al cerebro para vivir el día a día con un extra de motivación.Hoy puedes salir de esta newsletter más feliz.Alberto es mi socio en TheCookies.Es una persona que cuando está feliz se le nota en los ojos.Hay 3 cosas que le hacen muy feliz:* Su Familia.* La programación (los puzzles que dice él).* La escalada.Un loco de la escalada.En roca, claro.Por las noches, cuando sus hijos le dejan dormir, repasa mentalmente las vías que ha intentado subir y no ha podido, recordando cada mano y cada punto de apoyo erróneo y buscando nuevas formas de “conquistar” esa pared que se le resiste.Alberto es un loco de la escalada, pero un loco feliz.Lo malo de la escalada es que no es un deporte que puedas practicar en el parque debajo de tu casa.Necesitas planificación, buen tiempo y compañeros que te sigan el ritmo.Cuando eres emprendedor, tienes dos hijos y mil proyectos entre manos, las salidas a escalar se complican y a penas puede ir una o dos veces al trimestre.Eso sí, esas fechas están planificadas y marcadas en el calendario con fosforito.Y eso ya es suficiente para ser un poco más feliz en el día a día.Hasta que llega la fecha… * Alberto escuchará pódcast sobre escalada. * Irá al rocódromo para no perder fuelle y sacarse el gusanillo.* Revisará el material para que esté en condiciones.* Practicará nudos de seguridad y se los enseñará a sus hijos.* Seguirá repasando paredes imaginarias en su mente por las noches.Está claro.Hay cosas que nos hacen felices cuando las hacemos, pero también cuando pensamos en hacerlas.¿Qué te hace feliz y disfrutas haciéndolo?¿Qué es para ti un premio? Tiene que ser algo que no puedas hacer cada día, por ejemplo:* Quedar con esa amiga con la que puedes hablar durante horas, pero vive a 300km.* Ir a un festival de música Indie.* Visitar un nuevo país.* Ir a ese restaurante que tiene dos meses de lista de espera.* Hacerte una ruta con tu crew de moteros.* …Si lo tienes localizado, te recomiendo lo siguiente:Pilla un calendario que tengas a mano y programa la próxima vez que va a ocurrir.Pon el día y mueve los hilos para que suceda.Desde el momento en el que lo tienes cerrado, tu felicidad aumenta.Mañana seguirá ese plus, y cada día que te acuerdes de que eso está en el horizonte, te saldrá una sonrisa.Fácil y efectivo.Yo mismo soy más feliz ahora que hace 2 semanas.En julio me voy a un festival de música electrónica en Turín.Me pone muy feliz pensarlo, de verdad.Tienes que probarlo.Es todo por ahora :)Si te gustan estas reflexiones, estoy trabajando en un formato vídeo para ellas y puedes ver ya algunas subidas a YouTube.Te dejo aquí el canal →PD: Sé que tenemos pendiente un tema importante, estoy en ello. Get full access to Creación de contenido - FailAgain at www.guitermo.com/subscribe
undefined
Feb 7, 2024 • 6min

Por esto tienes "niebla mental"

¿Te sientes perdido?¿Improductivo?¿Desmotivado tal vez?¿Quizá procrastinando algunas tareas?¿Has llegado a pensar incluso que eres vago?Préstame unos minutos de tu tiempo porque puedo ayudarte.La claridad es ese estado de conciencia que te permite procesar información, reflexionar y tomar decisiones de manera efectiva y eficiente.Se reducen las dudas y la confusión. Desaparece la niebla mental y el ruido.Te sientes enfocado y con la capacidad de entender mejor las situaciones que te rodean y llevarlas a tu terreno.Es la hostia.Y la hostia de difícil de conseguirlo.¿Y sabes por qué es tan complicado?Porque ya casi no nos hacemos preguntas.Activamos el piloto automático durante semanas, meses… e incluso años.El ruido no es algo nuevo.La claridad mental ha sido un tema de interés desde la antigüedad.Los estoicos enfatizaban la importancia de la percepción clara de la realidad para vivir una vida virtuosa.En el contexto del budismo, la claridad mental es un componente esencial del camino hacia el despertar.Filósofos y monjes, gente que se hace preguntas.Nosotros ahora tenemos redes sociales, Netflix y un cerebro en piloto automático.No nos lo están poniendo fácil para hacernos preguntas.Los beneficios de la claridad mentalEsto es lo que ocurre cuando reduces el ruido de tu mente:* Priorizas de forma efectiva: eres capaz de decidir qué cosas son prioritarias en tu vida con más rapidez y menos dudas.* Mejoras en la toma de decisiones: la claridad mental te permite tomar decisiones más informadas y coherentes con tu visión y objetivos a largo plazo.* Aumentas tu productividad: con menos ruido mental, cualquier tarea se pone en “modo fácil”.* Reduces el estrés: la claridad ayuda a manejar el estrés al facilitar un enfoque más sereno y menos reactivo a los problemas que surgen.* Mejora tu comunicación: articulas ideas mucho más claras. Cuando sabes a dónde vas es más sencillo explicar lo que tienes en mente.Estos son algunos de los beneficios más directos, pero la lista de efectos positivos indirectos es infinita.Lo que estoy haciendo para mejorar la claridadNo hay nada como pasar estos conceptos tan etéreos a acciones cotidianas.Aquí van algunos recursos prácticos que puedes hacer hoy mismo y despejan tu mente poco a poco.* Establece objetivos: sin duda la más importante. Pon el rumbo a tu vida y dirígete a alguna parte. Empieza dando dirección a tus días y luego a tus semanas. ¿Dónde quieres ir? Tengo una ayuda extra al final de esta newsletter.* Organizar el espacio de trabajo: yo lo tengo que hacer cada semana porque soy un desastre cíclico. Dedica unos minutos a poner tu escritorio o espacio de trabajo lo más ordenado posible.* 1 día, 1 tarea: te levantas y apuntas 1 tarea que quieres sacar hoy. Solo una. Ya tienes un foco para hoy. Evidentemente, vendrán más tareas y problemas y de todo, siempre pasa. Pero tú ya tienes una misión completada y eso es paz.* Haz equilibrios con las rutinas: café → tarea importante → emails … y listo para lo que venga. Este es mi arranque matutino y saber que funciona así cada día me hace sentir bien y avanzar.* Pausas obligatorias: mi perro me obliga a sacarlo a mitad de mañana a la calle. Tengo esa ventaja. Gracias a Bebo desconecto mentalmente y me muevo físicamente durante un rato, lo justo para hacer un pequeño reset.Estas son algunas de las cosas que a mí me funcionan.Seguro que tienes muchas más opciones que se adaptan mejor a tu tipo de trabajo, estilo de vida, estructura familiar… la cuestión es que las busques y las pongas en práctica.Para terminar, estoy construyendo una pequeña plantilla de Notion que podría servirte para estos primeros pasos en el camino a la claridad Get full access to Creación de contenido - FailAgain at www.guitermo.com/subscribe
undefined
Feb 3, 2024 • 15min

El ciclo del creador que nadie respeta

Te voy a hacer una pregunta rápida antes de que empieces a leer el bloque de hoy.¿Tienes muchos frentes abiertos en tu día a día?Si la respuesta es que sí, este correo va a resonar en tu mente como las campanas de Hallowed Be Thy Name🎵.La creación de contenidos supone introducir nuevas tareas en tu lista de actividades del día a día.Quiere decir esto que, si quieres crear contenido, vas a tener que elegir una o varias de las cosas a las que estás destinando tiempo durante la semana y reducirlas.No quiero ser dramático con esto, en la mayoría de las ocasiones todos podemos apretar un poco el cinturón de horas semanales y sacar 2-3 horas de tiempos tontos de TV, ordenador o similar.Pero no mucho más. Dos o tres horas no es suficiente en la mayoría de los casos para crear, publicar y promocionar contenido de forma consistente.Deberemos hacer más sacrificios.Y al principio no es tanto esfuerzo. Estás motivado.Recortas un poco más de tiempo aquí y allá. Me quito el CrossFit de los martes y le digo a mi pareja que los jueves no podré ver el nuevo capítulo de nuestra serie, porque me quedo un rato más currando en contenidos.Repito, no hay drama en esto, son decisiones totalmente aceptables y entendibles.No he encontrado otro método para aumentar mis horas disponibles en proyectos de creación de contenido, seguramente habrá alguna alternativa que te venderán junto a un software de 7$/mes para poder conseguirlo, pero yo no lo he encontrado.Con estos ajustes en nuestro calendario, puede que contemos con unas 6-8 horas semanales para crear, publicar y promocionar contenido.Al final del correo te diré según mi experiencia la distribución del tiempo que hago a cada una de esas áreas.De momento, vamos a dividir las tres tareas y revisamos esas aristas que hablamos donde se esconde el flipismo y el fracaso.CrearSe supone que eres una persona con experiencia o talento en un área y quieres generar contenido nuevo alrededor del mismo.Con esta base, y siendo este el bloque de trabajo donde surge algo que no existía previamente, podemos pensar que es la parte más complicada y extensa.Puede serlo, pero no debe.Puede serlo durante un tiempo, sobre todo si no has creado contenido de forma habitual, no tienes mucha práctica, no tienes todavía todas las herramientas necesarias, los recursos… pude que inicialmente sea la parte más costosa.Pero, si no consigues acelerar el proceso de creación del contenido y se convierte en un pozo de horas, te auguro el primer fracaso.Tienes que recordar también algunas cosas importantes:Crear es la parte que se supone más divertida de todo el proceso, protege esa diversión y no permitas que el tiempo convierta la creación en algo que te genere ansiedad o aburrimiento.Crear sin estrategia suele ser un fallo que puede limitarte. Ten un poco de intención con tus contenidos y plantea un escenario en el que estás 6 meses publicando.No todo es ponerse frente al micro, cámara, teclado y empezar. PublicarHacer público tu trabajo también es un trabajo en sí mismo.La mayoría de las ocasiones necesitas generar un titular, una optimización, unas miniaturas o creatividades, programar la fecha y hora en la que se publica…Todo esto, parece cosa de “un ratito” donde “un ratito” puede ser 1 hora o toda la tarde.Al igual que en el bloque de Crear, inicialmente puede ser que te extiendas más de lo habitual para estos trabajos, pero es sin duda donde más podemos llegar a optimizar.Haz de este proceso lo más ligero y fácil posible con plantillas y recursos reutilizables.PromocionarHay quien dice que la proporción de esfuerzo entre crear un contenido y promocionarlo debería ser un 20/80.Yo no estoy en una posición tan extrema, pero sí que creo que es algo en lo que he pecado y seguramente una de las grietas más grandes en todos mis proyectos de contenido.Siempre suelo achacarlo al hecho de no tener tiempo, estar ya saturado o cualquier otra excusa, pero he reflexionado bastante sobre esto y llego a conclusiones alternativas.Síndrome del impostor, vergüenza y miedo.Cuando publicas te expones. Cuando promocionas haces que de algún modo esa exposición se haga efectiva y fuerzas un feedback.Es lo que quieres pero… ¿estás cómodo con ello?Solemos poner en duda la calidad de nuestros contenidos, sobre todo si somos perfeccionistas.Vencer este síndrome será una de las primeras barreras para muchos, incluido yo mismo, incluso publicando sobre temáticas en las que te consideras alguien con experiencia. Siempre hay posibilidad de una crítica negativa de alguien que sabe más.Posibilidad que jamás me ha ocurrido, pero que me ha frenado la promoción de mis contenidos en más de una ocasión. Seguro.Intenta encontrar tu modo de llevar el contenido a la máxima exposición posible y encuentra tu dinámica.El primer punto que decae en un proyecto de contenido es la promoción de los mismos. Estate atento a este síntoma.Crear, publicar y promocionar.Mis porcentajes han ido evolucionando, pero ahora estoy bastante seguro que crear debe ocupar un 60%, publicar un 15% y promocionar un 35%.Esto en un contenido de 10 horas supone, 6h para la creación, 1,5h para publicación y 3,5h para su promoción. ¿Cómo lo ves? Get full access to Creación de contenido - FailAgain at www.guitermo.com/subscribe
undefined
Jan 28, 2024 • 11min

Errores, fracasos y creadores de contenido

Si estás aquí es porque como yo has fracasado en tus intentos de crear contenido.Lo intentaste con todas tus fuerzas, pero algo falló. Quizá fue el contenido, quizá la estrategia, quizá el canal… o quizá fuiste tú.Suena bien eso de crear algo donde antes no había nada, pero la realidad que hay detrás de la generación de contenidos es mucho más compleja y costosa de lo que parece desde la barrera.Mismamente, este email estaba muy claro en mi cabeza, pero después de 2 o 3 atranques he tenido que borrar prácticamente todo lo escrito.El fracaso en la creación de contenido es un elefante en la habitación.¿Cuántas newsletters se quedan en el envío 1? ¿Cuántos podcast? ¿Y canales de YouTube con 10 vídeos y 100 subs? Por no hablar de los blogs con 3 entradas y fecha mayo 2019.Proyectos a los que quizá dedicaste semanas o meses de preparación, y que se desmoronan y abandonan en cuestión de días.Y no hay creador que no tenga un listado de este tipo de fracasos.¿Mi cementerio de creador de contenido?* Canal de Twitch.* Intento de Youtuber.* Intento de Podcaster x2.* Varios intentos con diferentes newsletters.* …Seguramente atesoro algunos cadáveres más, pero ni siquiera mi memoria me permite sacarlos a la luz.En este capítulo, quiero reflexionar sobre 3 posibles causas de este fracaso masivo que veo cada día, tanto en mis iniciativas como en las de muchos otros.1- “Flipismo”El flipismo es la capacidad que tenemos de autoconvencernos de una cosa que no es posible.Primero, me flipo con los tiemposVoy a publicar un vídeo a la semana.Flipismo en estado puro.Crear contenido toma mucho más tiempo del que piensas. En la mayoría de tus estimaciones iniciales, vas a tener que multiplicar por 3 o 4 las horas previstas.Segundo, me flipo con los alcances, reproducciones, subs...Seguramente pensabas que la cosa podría ir lenta… pero no tanto. Una cosa es pensar que el proceso es lento y otra cosa es experimentar que el proceso es lento.Tercero, publicando calidad no tengo que preocuparme por el marketing.Mis cojones 33.Otra tarea escondida que no ves desde fuera y que supone un esfuerzo importante, para la cual no todo el mundo vale. Promocionar y mover los contenidos en canales de difusión adecuados de la forma correcta es un trabajo en sí mismo. 2 - ConsistenciaEl segundo pozo en el que caemos si el flipismo no te ha hundido a las primeras de cambio es la falta de consistencia.Ser consistente con un calendario de publicaciones, sea cual sea tu canal y tipo de contenido, es sin duda el punto más crítico al que nos enfrentamos y en mi caso, es el punto en el que todo se va al traste.Cuidado porque la consistencia no solo es fuerza de voluntad para mantener la frecuencia de publicación.Consistencia es ser capaz de crear contenidos del valor esperado en los tiempos que has previsto.¿Y el problema?Si el flipismo no te ha hundido en las primeras publicaciones, puede volver a buscarte en unas semanas para recordarte que esos tiempos, calidades y exposiciones que habías calculado en un inicio, no se están respetando y que toca reflexionar si esto tiene o no futuro. Problemas de consistencia.3 - EstancamientoEl fracaso por estancamiento es sin duda el que menos ves venir.Si tus contenidos no mejoran de forma progresiva, el fracaso llega.Analízalo desde el punto de vista que quieras, si no tienes una proyección de mejora constante, los proyectos de creación de contenido mueren.Lo he sufrido en varias de mis iniciativas de creación de contenido y es algo que se ve hasta en los creadores más exitosos, si se estancan, decaen y caput.Evidentemente, estas tres causas de fracaso no son las únicas con las que tenemos que lidiar para poder ser exitosos en el mundillo de la creación de contenido, pero para mí, estas tres son la base desde la que se desencadenan el resto.En próximos correos hablaremos de cómo intentar evitar estos pozos y mencionaremos algunas de estas aristas o ramificaciones del fracaso, que tenemos que tener bien identificadas y controladas. Get full access to Creación de contenido - FailAgain at www.guitermo.com/subscribe
undefined
Jan 21, 2024 • 11min

Escucha esto antes de crear sistemas para tu vida

Ni los sistemas son mejor que los objetivos, ni los hábitos te convierten en un superhumano.A veces nos venimos arriba y pensamos que somos máquinas.Robots que pueden realizar una tarea una y otra vez de la misma forma y sin fallo para construir un ciclo infinito.La verdad que esta idea de trabajar en sistemas y crear hábitos es muy atractiva e inspiradora."No pienses en objetivos, piensa en sistemas""No hagas deporte por ponerte fuerte, haz deporte porque eres un deportista"Estas dos afirmaciones resumen muy bien las propuestas que nos hacen James Clear y Scott Adams en sus libros más representativos.Dos libros masivos que han hecho que la gente se santigüe antes de leerlos y diga Amén al terminar cada capítulo. (Yo me incluyo).El problema, como siempre, es la polarización que han ido tomando estas ideas de trabajo sistemático VS el establecimiento de objetivos.¿Qué tienen que ver el trabajo sistemático con los objetivos?Entendemos como objetivos a aquellas metas que imaginamos, planificamos y nos comprometemos a lograr.Por otro lado, el trabajo sistematizado son aquellas acciones que llevadas a cabo de forma repetida hacen que nos acerquemos a las metas propuestas, independientemente del resultado que se dé en la ejecución del sistema.Vamos con ejemplos:Mis objetivos en 2024 podrían ser descubrir nuevos grupos de música, crear y hacer crecer un proyecto sobre generación de contenido online, encontrar una nueva casa donde poder mudarme, mejorar los resultados económicos de TheCookies respecto de 2023...Ojo, no son los típicos objetivos SMART.Esto es como cuando estás de viaje de vuelta con el coche y en el GPS pones el nombre de tu ciudad en lugar de tu calle, número...Necesitas un rumbo que sea intuitivo y que te permita comenzar a moverte.Una vez que tienes objetivos definidos, podemos empezar a pensar cómo cumplirlos.Los sistemas seguramente sean una de las mejores formas con las que llegar a cumplir tus objetivos, pero coño, si no tienes un destino, qué narices estás ejecutando.Yo sé acelerar, cambiar de marcha, frenar, pero si no sé donde voy...¿Tiene sentido conducir?Los objetivos son importantes, nos ayudan a planificar nuestro futuro, a mirar por encima del corto plazo y crear cosas donde antes no había nada.Los sistemas nos ayudan a sobrellevar la falta de resultados a corto plazo en objetivos que están planificados para el medio y largo plazo.Por poner otro ejemplo.Si mi objetivo es crear un proyecto online donde comparto cosas sobre generación de contenido, podría establecer un sistema por el cual, cada día de modo rutinario, ejecute una acción que permita publicar un nuevo contenido sobre esta temática cada semana.* Lunes busco temas para escribir* Miércoles investigo sobre el tema seleccionado* Jueves redacto el texto* Viernes programo la publicación para que se publique el martes de la semana siguienteY si esto lo hago de forma cíclica, tengo un sistema que con el paso de las semanas y meses alimentará un proyecto sobre generación de contenidoPero qué pasa si el sistema que te he dicho anteriormente es una mierda y no va a ninguna parte.Si mi objetivo es correr una 10k y mi sistema es salir a correr cada día 500 metros.¿Correr cada día 500 metros me convierte en deportista?¿Publicar contenido que sea una "castaña" cada semana construye un proyecto real?...Tengo mis dudas.Los trabajos sistemáticos funcionan bien en nuestra cabeza porque son sencillos de entender, pero tienen mucha más letra pequeña de la que nos creemos.* Estos sistemas no son replicables: el sistema que me funciona a mí para un objetivo, puede estar totalmente erróneo para tu casuística. Incluso podría ser perjudicial. Ej. Yo puedo cada día hacer 20 dominadas para ganar resistencia y fuerza y tú haciendo 20 puedes no tener ningún efecto porque estás ya mamadísimo.* No escalan: aumentar la frecuencia de ejecución de estos procesos no siempre implica avanzar más rápido y 100% está limitado.* Tienen fecha de caducidad que no siempre está clara: ejecutas y ejecutas... ¿pero hasta el infinito? Los sistemas tienen un punto de inflexión donde comienzan a perder impacto y depende de mil factores. La cuestión es que no sabes si va a ser en un mes, 2 años o 10.* No son infalibles: tengo la sensación de que desde los grandes guruses se han colocado los sistemas como una herramienta prácticamente infalible para alcanzar metas o incluso cosas más elevadas como sostener estilos de vida completos. Eso sí, nadie habla de la posibilidad de meter la pata en la creación de esos sistemas, un riesgo tremendo según el nivel de responsabilidad que tengan.* No suelen revisarse: como no fallan no hace falta revisarlos. Vuelvo a lo mismo, puede que algunos promotores adviertan de la importancia de revisar el funcionamiento de estos sistemas de trabajo, pero... ¿cuántos lo estamos haciendo de forma frecuente?* Tienden a generar aburrimiento y abandonarse: los sistemas pueden ser aburridos. Incluso cuando los interiorizas mucho y crees que son parte de tu ser. Puedes llegar a aborrecer estos procesos y terminar mandando todo a la mierda. Sé de lo que hablo.A pesar de todo lo anterior, sigo pensando que los sistemas son una de las mejores formas de llegar a cumplir los objetivos que te marques.Pero no aportan algo que es fundamental:Claridad.¿Tiene sentido comparar objetivos vs sistemas?Desde mi punto de vista no tiene ninguna lógica. Son dos conceptos que van de la mano, pero en ningún momento se sustituyen el uno al otro.* Objetivos → Claridad* Sistemas → AvancePD: Hablaremos en la siguiente entrega sobre Claridad. Get full access to Creación de contenido - FailAgain at www.guitermo.com/subscribe
undefined
Jul 3, 2022 • 21min

Haciendo SEO para un nuevo negocio que hemos comprado

Bienvenidas y bienvenidos a holaseo, el podcast sobre SEO y marketing online en el que te traigo información y entrevistas con otros profesionales para que puedas mejorar en tus proyectos y avanzar como profesional.El episodio de hoy os cuento la estrategia que vamos a aplicar para trabajar el tráfico orgánico en un proyecto en el que hemos entrado desde la agencia como socios: https://elpatioderecreo.com/PatrocinioAntes de arrancar quiero agradecer a la gente de ahrefs por impulsar este podcast gracias a su patrocinio.—Ahrefs es la herramienta más brutal que puedas tener nunca en tu arsenal para trabajar el SEO. Sin duda la primera herramienta que utilizo para analizar cualquier proyecto nuevo que me llega.De forma rápida puedo ver: Estado actual de visibilidad (tráfico y kw) Estado actual de autoridad (Links y dominios entrantes) Competencia Mejores landings por tráfico y por enlacesTodo esto en un primer vistazo.Te recomiendo que si no la has probado nunca, pásate por sus herramientas gratuitas y podrás hacerte una idea de lo que propone ahrefs para tus proyectos y los de tus clientes.—Puntos Clave SEO básico- Estructura- Enlazado interno- Indexación Foco SEO local- Ficha- Problemas de Brand Home como pilar de KW + Brand Servicios - Creación de landings Tarifas BlogOtros enlacesSuscríbete en SpotifySuscríbete en Apple PodcastSuscríbete en Ivoox Get full access to Creación de contenido - FailAgain at www.guitermo.com/subscribe
undefined
Jun 23, 2022 • 52min

Haciendo un Redirect 301 de tu vida a Seattle - Entrevista con Belu Passarelli

Bienvenidas y bienvenidos a holaseo, el podcast sobre SEO y marketing online en el que te traigo información y entrevistas con otros profesionales para que puedas mejorar en tus proyectos y avanzar como profesional.Hoy cruzamos el charco para charlar muy agusto con Belén Passarelli. Belu lleva muchos años trabajando con grandes proyectos de todas partes del mundo y nos explica cómo lo hace, cómo ha evolucionado su perfil profesional y algunas reflexiones que se nos dan a lo largo del episodio.No te lo puedes perder, además nos cuenta su nueva aventura en EEUU.Patrocinador en holaseoSoy feliz sabiendo que la empresa que patrocina este contenido es ahrefs, una herramienta que utilizo TODOS los días para mi trabajo en proyectos SEO.Para los que no conozcáis qué es ahrefs, se trata de una herramienta SEO prácticamente todo en uno con la que podéis hacer maravillas. Lo cierto es que la llevo usando literalmente años y sin duda es la herramienta que más me ayuda a trabajar el SEO de mis clientes y proyectos propios.Hace unos años te hubiera dicho que es una herramienta especializada en análisis de backlinks... pero a día de hoy es tan versátil que cubre a la perfección todo tipo de tareas de análisis de palabras clave, estudio de competencia, seguimiento y reporting... en fin todo.Y ahora la entrevistaPregunta obligada, cómo llegas al SEO1-Administradora de contenidos web cultura Buenos Aires Cómo llega una persona a trabajar en un portal como este Aquí es donde empieza tu cambio en dirección al SEO?2- Llega la mili del SEO. Curro en agencia ADBOT Cómo es el salto de trabajar para “el gobierno” a una empresa de marketing. Cómo estaba el sector SEO en 2018 en Argentina Qué cosas te gustaría decirte a la Belén que justo comenzaba esa etapa.3-¿Tu carrera despega en “Despegar”? Feb 2020 Cuéntanos un poco sobre esta empresa para los que no la conocemos bien. Qué reto te encuentras al llegar y cuál es la transformación que te produce como profesional. Covid, tragedia del sector. Cuéntanos desde dentro.4- Cambiamos a otra gran empresa, Telecom Otro reto absolutamente diferente en un sector también competido. Principales diferencias a la hora de trabajar en un site como “Despegar” y otro como el de “Telecom” También una estancia relativamente corta, 1 año, cuáles son los motivos que pueden hacer salir de una empresa como esta.5- Etapa Freelance Primera pregunta ¿Por qué? Cuáles son los principales retos del Freelancing en AR Cómo haces tus tareas de captación de clientes y qué tipo de clientes era tu perfil objetivoRedirect 301 Seattle Cuéntanos cosas de este proceso porque me parece súper interesante. Cómo manejas la captación de clientes ahora desde USA Qué tal la ciudad, alguna curiosidad plssVamos con preguntas clásicas Cuáles son tus buenas y malas costumbres en el día a día SEO Cómo te organizas, cómo es un día tuyo.Charlas y formación He podido verte participando en difrentes ediciones de “Más mujeres en SEO” danos un poco más de información sobre estas  ponencias. Cómo enfocas tu formación en el SEO a día de hoy Get full access to Creación de contenido - FailAgain at www.guitermo.com/subscribe
undefined
Jun 9, 2022 • 36min

SEO para blog que haría Hoy gracias a estas experiencias

Bienvenidas y bienvenidos a holaseo, el podcast sobre SEO y marketing online en el que te traigo información y entrevistas con otros profesionales para que puedas mejorar en tus proyectos y avanzar como profesional.Hoy nos metemos en el temazo de optimizar estrategia y contenidos para alimentar un blog.Te cuento algunos de mis proyectos favoritos donde he trabajado y experiencias que he sacado además de cómo plantearía un blog si arranco hoy mismo.PatrocinioAntes de arrancar quiero agradecer a la gente de ahrefs por impulsar este podcast gracias a su patrocinio.—Ahrefs es la herramienta más brutal que puedas tener nunca en tu arsenal para trabajar el SEO. Sin duda la primera herramienta que utilizo para analizar cualquier proyecto nuevo que me llega.De forma rápida puedo ver: Estado actual de visibilidad (tráfico y kw) Estado actual de autoridad (Links y dominios entrantes) Competencia Mejores landings por tráfico y por enlacesTodo esto en un primer vistazo.Te recomiendo que si no la has probado nunca, pásate por sus herramientas gratuitas y podrás hacerte una idea de lo que propone ahrefs para tus proyectos y los de tus clientes.— Analizando blogs que me gustan- Tipos de contenido- Conclusiones Mis experiencias Estrategia y framework de trabajo. Contenidos de 3 conceptos Entidades y EAT AutoridadOtros enlacesSuscríbete en SpotifySuscríbete en Apple PodcastSuscríbete en Ivoox Get full access to Creación de contenido - FailAgain at www.guitermo.com/subscribe
undefined
May 25, 2022 • 20min

Esto te va a encantar SEO: La intención de búsqueda subyacente

Bienvenidas y bienvenidos a holaseo, el podcast sobre SEO y marketing online en el que te traigo información y entrevistas con otros profesionales para que puedas mejorar en tus proyectos y avanzar como profesional.Hoy sacamos un temazo que va a gustar a todos los que os enfrentáis a la creación de contenido en sectores muy competidos: La intención de búsqueda subyacente.PatrocinioAntes de arrancar quiero agradecer a la gente de ahrefs por impulsar este podcast gracias a su patrocinio.—Ahrefs es la herramienta más brutal que puedas tener nunca en tu arsenal para trabajar el SEO. Sin duda la primera herramienta que utilizo para analizar cualquier proyecto nuevo que me llega.De forma rápida puedo ver: Estado actual de visibilidad (tráfico y kw) Estado actual de autoridad (Links y dominios entrantes) Competencia Mejores landings por tráfico y por enlacesTodo esto en un primer vistazo.Te recomiendo que si no la has probado nunca, pásate por sus herramientas gratuitas y podrás hacerte una idea de lo que propone ahrefs para tus proyectos y los de tus clientes.—Intención de búsqueda subyacente ¿Qué es? ¿Cómo se resuelve? Beneficios Ejemplos Cómo podemos trabajarloOtros enlacesSuscríbete en SpotifySuscríbete en Apple PodcastSuscríbete en Ivoox Get full access to Creación de contenido - FailAgain at www.guitermo.com/subscribe
undefined
May 19, 2022 • 49min

Si puedes organizar el mejor evento SEO que existe, ¿por qué no hacerlo? - Entrevista Sico de Andrés

Bienvenidas y bienvenidos a holaseo, el podcast sobre SEO y marketing online en el que te traigo información y entrevistas con otros profesionales para que puedas mejorar en tus proyectos y avanzar como profesional.Hoy la charla ha sido con el gran Sico de Andrés, un tipo genial con mil historias que contar y mil emprendimientos también a sus espaldas relacionados con SEO.Hay mucha info interesante en el episodio pero no solo eso.Por primera vez vamos a realizar un sorteo del Libro que ha publicado hace muy poco Sico entre todos los que hagan RT en el tuit del episodio y también tenemos un descuento para tu entrada al SOB de este año si todavía no la has sacado.Te lo contamos todo durante el episodio :)Patrocinador en holaseoSoy feliz sabiendo que la empresa que patrocina este contenido es ahrefs, una herramienta que utilizo TODOS los días para mi trabajo en proyectos SEO.Para los que no conozcáis qué es ahrefs, se trata de una herramienta SEO prácticamente todo en uno con la que podéis hacer maravillas. Lo cierto es que la llevo usando literalmente años y sin duda es la herramienta que más me ayuda a trabajar el SEO de mis clientes y proyectos propios.Hace unos años te hubiera dicho que es una herramienta especializada en análisis de backlinks... pero a día de hoy es tan versátil que cubre a la perfección todo tipo de tareas de análisis de palabras clave, estudio de competencia, seguimiento y reporting... en fin todo.Y ahora la entrevistaPrimera pregunta para romper el hielo Qué día decidiste que había que teñirse el pelo de rubio y ser joven eternamente?Vamos con un repaso de tu carrera y así podemos ir conociéndote mejor :D Pregunta obligada, cómo llegas al SEO Cuáles son tus focos de trabajo a día de hoy Cómo te organizas, cómo es un día tuyo.Pasamos al bloque de preguntas de Ponencias y formación - SOB En un momento en el que solo se hacian presentaciones serias, plagadas de datos complicados, tu decides salir al escenario patinando o con una peluca o con un flotador y presentar tus diapos llenas de bromas, juegos de palabras… Cómo te ha afectado esta forma de comunicar Cómo lograr el equilibrio entre el humor y la seriedad a la hora de que te contraten marcas o empresas grandes. Y esto es algo que has logrado 100% en el SOB. Yo me imagino el momento en el el que se te ocurre la idea de montar un evento como este como una fumada tremenda. Cuéntanos el origen y también la evolución de todo esto. Cómo es esto de cerrar ponentes con gente internacional, hasta el mismísimo Gary IlliesPasamos a otra de tus facetas, la de emprendedor de un SaaS especializado en LinkBuilding. LinkAffinity Véndenos un poco la herramienta y te quiero hacer algunas preguntas al respecto de montar algo como esto. Del uno al 10 cuántos dolores de cabeza te ha supuesto meterte en un proyecto como este. Qué tenéis previsto para la herramienta en los próximos mesesVamos con la última aventura, El libro. Hace poquitos días se publicó “Link Building ético” cuéntanos un poco sobre qué trata este libro. El feedback parece muy bueno, estoy deseando leerlo. Qué es lo que te transmite la gente. Me encanta el añadido del titular “ético” ¿crees que el Link building se ha realizado de forma poco ética? Get full access to Creación de contenido - FailAgain at www.guitermo.com/subscribe

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app