FailAgain cover image

FailAgain

Latest episodes

undefined
Oct 6, 2024 • 9min

El podcast que no escucharás

Imagina esto: tienes frente a ti a uno de los creadores que más lo está petando en los últimos tiempos. Haces una entrevista de más de una hora llena de consejos, anécdotas y estrategias que son oro puro.Y entonces... nada. Absolutamente nada.¿Estás suscrito ya?El pasado mes de julio viví uno de los momentos más frustrantes de mi carrera como creador de contenido. Había conseguido entrevistar a una persona que admiro muchísimo en nuestro sector. La conversación fue superinteresante, llena de esos momentos que se te enciende la bombilla y te hacen querer ir rápidamente a aplicar lo que estás escuchando.Pero cuando llegó el momento de editar... la grabación no estaba. Casi dos horas de contenido de calidad se habían volatilizado y se me calló el alma al suelo.El dolor de la pérdidaNo os voy a mentir, el golpe fue duro.Al principio pensé que saltar por la ventana era una buena idea. Luego me calmé un poco e intenté buscar soluciones técnicas, aunque todo tenía una pinta terrible. Tan terrible como que se había perdido todo.Madre mía, qué ridículo. Tantos años haciendo estas cosas y me pasa esto. En serio, no sé si sois conscientes del bajonazo que te da una situación como esta. Me planteé si realmente estaba hecho para esto y todas esas dudas que te vienen en momentos de crisis.…Salí a dar una vuelta con el perro y conseguí quitarme esa sensación tan terrible, pero ni mucho menos el tema había terminado.Ahora tenía que enfrentarme a las consecuencias.Pensarás que estas cosas a ti no te pasan, o que no es para tanto. Lo mismo pensaba yo.Pero mi experiencia no es única. Trabajar con tecnología y depender de aplicaciones o software que no podemos controlar es un campo de minas para todos los que usamos el contenido en nuestro modo de vida. Cuando me puse a pensarlo me vinieron ejemplos muy cercanos de gente que la tecnología les ha metido buenas tortas, incluso más gordas que la mía.Mi tatuador y su cuenta de InstagramConocí a Troika y su arte a través de IG. Un alma libre que odia las redes, pero entiende que tiene que estar en ellas para poder comer. Un día me manda un privado hablándome sobre una nueva oportunidad de inversión en Bitcoin que no podría rechazar. Evidentemente, lo habían hackeado. Más de 50k seguidores a la basura y todo el trabajo por hacer de nuevo. Suerte que el tío es una máquina y siempre tendrá la agenda llena.Fallos humanosEstos son sin duda los peores. Nada como dejarte un cable en casa. No tener batería por olvidarte cargarlo. Grabar con el micro equivocado…Una SD ardienteOtro conocido que se dedica a la creación de vídeos para bodas, se arriesgó a grabar unas escenas de la preboda solo con una tarjeta de memoria y casualmente al terminar el trabajo se fundió. Adiós a la preboda y buen marrón cuando se dio cuenta al montar los vídeos.Pero de todo se aprende (a la fuerza)Fail Again se llama este canal y ahora toca la parte de aprender y levantarse. Así que, ¿qué aprendí de este fallo monumental?* Siempre, SIEMPRE, verifica tu equipo y software: Ahora tengo una checklist de comprobación pre-entrevista que repaso obsesivamente.* La honestidad ante todo: Contacté inmediatamente con el invitado, le expliqué la situación y lógicamente me disculpé. La verdad que supercomprensivo y de hecho ya hemos grabado de nuevo (ahora sí que todo correcto).* Convierte el fracaso en contenido: Bueno, ¡aquí estamos! Transformando un error garrafal en una lección para todos.Mirando hacia adelanteEste episodio me recordó por qué comencé Fail Again. No se trata solo de celebrar los éxitos, sino de aprender de los golpetazos del camino. Cada fallo nos acerca un poco más a convertirnos en los creadores que aspiramos ser.Te espero en los comentarios para que me cuentes tu liada más gorda creando contenido :STe recomiendoPrimeras tres recomendaciones de esta nueva temporada. Vamos a ver que tengo por aquí:* AudioPen: hace unas semanas te recomendé una app para transcribir notas de voz. Esta es una alternativa muchísimo más vitaminada y la estoy usando ahora en mi proceso de captación de notas. Tiene algunas automatizaciones que me están flipando. Viene un episodio sobre esto en muy pocos días :)* NotebookLM: no hay semana que no tengamos una nueva actualización interesante en herramientas de IA. Te dejo esta con la que estoy trabajando para extraer contenidos a grupos de vídeos de YouTube. Si te interesa puedo hacer algún tutorial.* Troika: nada como apoyar a tus artistas favoritos, así que aquí va mi reconocimiento y apoyo a este gran tipo.Qué estoy haciendoSemanas muy muy saturadas de trabajo que me están dejando poco espacio para los proyectos personales.Estos días he tenido que reorganizar el lanzamiento de la guía “Transforma tu proyecto” y en futuros emails os contaré cómo ha evolucionado dicho producto.Los que han comprado estos contenidos ya van a poder empezar a aplicarlos y comenzará la primera etapa de iteraciones. Tengo ganas :)Además, estoy dando un paso más en la imagen de Fail Again y tengo algunos cambios visuales que llegarán para dar un punto más coherente a toda la imagen del proyecto. Espero que os gusten tanto como a mí.P.D.Esta semana quiero dedicar la posdata a la gente que inspira a los demás a hacer cosas.Hay gente de verdad que cada vez que las leo o les escucho hablar, me recargan las pilas como creador, una barbaridad.Sabes esta sensación cuando lees o escuchas algo y dices… uf esto tengo que probarlo pero ya.Me flipa y sin duda es uno de los motivos por los que este contenido os llegará cada semana :)Un abrazote Get full access to Creación de contenido - FailAgain at www.guitermo.com/subscribe
undefined
Sep 22, 2024 • 12min

Este contenido no existiría si no fuera por esto

Hoy es un mal día, uno de los peores en mucho tiempo.Vengo con una perforación en el tímpano izquierdo.En principio no es nada grave, pero me impide llevar una vida normal.Me afecta al equilibrio, me siento mareado constantemente y cualquier ruido fuerte me hace retumbar la cabeza.Hasta mi propia voz me molesta al hablar.Grabar esto no está siendo fácil.Este contenido no habría salido si no tuviera ayuda.Te lo cuento ahoraDéjame tu valoraciónSi te están gustando estos contenidos que estoy publicando, te pido que me dejes una valoración. Un simple comentario me servirá muchísimo para seguir creciendo y validando lo que publico.Puedes hacerlo desde el móvil y no tienes que bajarte ninguna app ni registrarte en ningún sitio. Simplemente, tu opinión y listo. Muchas gracias desde ya.Durante los últimos meses he estado trabajando en una solución para situaciones como esta, o también en momentos de estrés o menos tiempo disponible, donde necesite una mano amiga para poder sacar adelante los contenidos previstos.La ayuda se llama Claude y es con la que he estado trabajando y creando la mayoría de los contenidos.Me ha sido de gran ayuda en muchos aspectos. Así que te voy a explicar cómo esta herramienta de IA, o cualquier otra similar, puede ayudarte a salir de una situación como la que estoy experimentando ahora.Cómo lo usoAntes de nada, no estoy hablando de dejar que la IA escriba por ti.Se trata de usar estas herramientas de forma inteligente para amplificar nuestra propia voz y creatividad.En mi caso el proceso es el siguiente:* Idea: lo normal es que se me ocurra alguna nueva idea de contenido y la anoto en mis herramientas habituales. Este paso es muy orgánico y a veces se da de forma espontánea y otras necesito parar y pensar sobre qué quiero hablar esta semana.* Documentación y reflexiones: En este paso valoro si necesito documentarme más y aportar fuentes externas para poder crear el contenido. Para ello uso Google al estilo tradicional o Perplexity si quiero darle un poco de cuerpo a la información ya de base. Con esto revisado suelo crear un primer borrador con una nota de voz. Ya sabes que utilizo una herramienta muy top para hacer este proceso. Todo muy en bruto, con mis propias palabras y sin pensar demasiado.* Comienza la magia: En este punto es en el que paso la transcripción de la nota de voz que he grabado, al proyecto de Claude que tengo trabajado para la creación de contenidos en Fail Again. Normalmente converso con la IA para ver un buen enfoque en el contenido, conociendo mi estructura de publicaciones habitual y todo mi contexto del proyecto, enseguida llego a buen puerto.* Primer borrador: el proceso anterior con Claude genera un borrador de la publicación que está bastante cerca de la versión final que estás consumiendo. Hay que añadir cosas, pulir expresiones, eliminar fragmentos… pero el cuerpo de la publicación está casi terminado.Lo siguiente ya es llevar el borrador a una versión definitiva y todo el proceso de grabación y edición que viene después.¿Cómo puede conocer tan bien Claude nuestro proyecto y generar un borrador tan cerca del contenido final?Gracias a la documentación que le he aportado como contexto.Creando un proyecto optimizado en ClaudeSé que ya os he dado la chapa con Claude en episodios pasados, pero para los que no lo conozcan, es un competidor de ChatGPT, y su versión Pro, viene con un sistema de proyectos que es muy similar a los Custom GPT de OpenAI.En estos proyectos podemos subir nuestra propia documentación y contexto para que las interacciones con el chat sean mucho más personalizadas.Y este es el paso clave que quiero que aprendas del contenido de hoy.Dando contexto a ClaudeVamos a sumergirnos en los cuatro tipos de documentación que uso en mis Projects de Claude y cómo esto transforma mi flujo de creación:* La Voz DigitalImagina que pudieras clonar tu estilo de escritura y tenerlo siempre a mano. Eso es exactamente lo que hago con mi documento “Voz Digital”. Este archivo es como el manual de estilo personalizado de Fail Again. Contiene ejemplos de mi tono, frases típicas y hasta las palabras que prefiero evitar.¿Por qué es tan importante? Porque mantiene la consistencia. Mi audiencia sabe qué esperar cuando abre uno de mis emails o escuchan el podcast. Es como cuando reconoces la voz de un amigo al otro lado del teléfono, incluso antes de que se nos diga quién es.Te dejo enlace al episodio de hace unas semanas donde te explico todo el proceso para crear el documento de Voz Digital.* Contexto de publicaciones anterioresAquí es donde almaceno publicaciones completas previas. ¿El objetivo? Que Claude pueda entender la estructura de mis contenidos y captar esas expresiones que uso una y otra vez sin darme cuenta.Es una forma de ampliar la información de contexto para poder hacer mención a publicaciones pasadas o datos relevantes que comenté en algún momento y que merece la pena rescatar.* Enlaces de afiliados, productos y redes socialesEste documento es como mi caja de herramientas digital. Contiene todos los enlaces importantes: afiliados, productos propios, redes sociales... Es crucial porque me permite integrar fácilmente estas referencias en el contenido que genero con Claude.Imagina que estás hablando de productividad y quieres mencionar Notion. En lugar de buscar el enlace de afiliado cada vez, Claude ya lo tiene a mano y puede insertarlo de forma natural en el texto. Esto es muy muy eficiente.Además, en el proceso de creación del borrador, indico a Claude que añada enlaces de afiliados si tiene sentido en algún párrafo.* Enlaces a publicaciones anterioresEste es el próximo nivel en el que estoy trabajando. La idea es tener un documento con todas mis publicaciones anteriores, cada una con su enlace y un breve resumen. ¿El objetivo? Poder referenciar contenidos previos de forma relevante y crear conexiones entre el conocimiento.Es como si cada nuevo contenido que creo pudiera apoyarse en todo lo que he publicado antes. Esto es brutal para reforzar ideas, crear series temáticas o simplemente ayudar a los nuevos suscriptores a explorar contenido relacionado.Todavía no tengo 100% integrado este último documento, pero cuando lo termine ya os contaré qué tal funciona.Cosas negativasNo es oro todo lo que reluce.Claude puede ser muchas veces un tanto literal y es necesario ir puliendo todos los ficheros que añades, así como las instrucciones generales del proyecto.Un inconveniente importante es que los ficheros que subes de contexto no se editan, tienes que borrarlos y volverlos a subir editados, esto es bastante peñazo. Sería genial poder vincular un Google Doc o similar, ficheros online que puedas ir editando en vivo y que eso se refleje en el contexto del proyecto, pero de momento no es posible.Por último, el riesgo de delegar demasiado y dejarte influenciar demasiado por las propuestas de la herramienta, por encima de tu propio criterio o creatividad.A veces es sorprendente las buenas ideas que te lanza, pero recuerda, cuantas más usas ideas uses fuera de tu “autoría”, menos tuyo es el contenido que publicas.¿Quieres saber más?Si quieres profundizar más en cómo uso la IA en mi proceso creativo, te recomiendo que eches un vistazo a mi guía "Transforma tu proyecto". Ahí comparto más detalles sobre cómo integro estas herramientas en mi día a día como creador de contenido.Te recomiendo* Handpan music: la única música que estoy pudiendo escuchar estos días, y muy bajita. * STORM: Herramienta de la universidad de Stanford que permite crear documentos de tipo Wikipedia sobre la temática que quieras y con un enfoque determinado. Lo estoy probando y da resultados bastante interesantes.* Aleación de ley: El primer libro de la Segunda Era dentro de la saga “Nacidos de la bruma” del pesado de Brandon Sanderson. Estos días de silencio me lo he zampado y ya estoy empezando el siguiente. Si os gusta la ciencia ficción, no os los empecéis porque luego es un vicio complicado de dejar xDCreando en directoA marchas forzadas, pero terminando el producto “Transforma tu proyecto”.Esta semana era la de puesta a punto. La semana con todo terminado y listo para revisar, pero como entenderás, la he tenido que transformar en una semana de supervivencia.Son las cosas que pasan, el día a día y las movidas con las que no cuentas, vienen y te dan una colleja. De eso va también Fail Again, de ver que no es posible controlar todo y que ahora toca apretar los dientes y seguir adelante.Últimos 7 días con los descuentos disponibles.El precio nunca será más barato. Te dejo los cupones disponibles en las notas del episodio y el link al checkout.Date prisa porque solo estarán activos hasta el día 29/09/2024P.D.Una posdata para deciros que somos frágiles.Que vayáis al médico cuando la gente que os quiere os insista en que tenéis que hacerlo.Que lo más importante es la salud y que lo demás siempre tiene arreglo.Cuidaros mucho, nos vemos en una semana :) Get full access to Creación de contenido - FailAgain at www.guitermo.com/subscribe
undefined
Sep 15, 2024 • 10min

Las redes nos utilizan

¿Alguna vez has levantado la cabeza del móvil y te has dado cuenta de que ha pasado una hora scrolleando sin sentido? Bienvenido al club, amigo.Las redes sociales son como ese postre que sabes que no deberías comer, pero no puedes evitar probarlo. Y como creadores de contenido, estamos en el epicentro de esta tormenta de dopamina.Hoy vamos a hablar de cómo usar las redes sociales sin que ellas acaben usándote a ti. Porque, seamos sinceros, si no controlas la herramienta, la herramienta te controla a tiUsa las redes, no dejes que ellas te usenLas redes sociales son un arma de doble filo. Por un lado, nos permiten llegar a audiencias que antes eran inaccesibles. Por otro, pueden convertirnos en esclavos del algoritmo más rápido que lo que tardas en decir "TikTok".Vamos con algunas de las estrategias que sigo yo para intentar no caer en el enredo del scroll infinito.Usa una aplicación externaNada mejor para evitar perderse el feed de publicaciones que no entrar.Yo uso Metricool para generar las publicaciones. Me permite publicar y gestionar las respuestas de otros usuarios desde un mismo panel. Aislado del ruido del resto de publicaciones y con unas cuantas opciones más que me permiten ser más eficiente.Es una herramienta muy depurada y gratis para la mayoría de los casos.Trabaja en lotes y programaOtra cosa que me está funcionando genial es trabajar en lotes de publicación.Me cierro un rato el sábado y escribo unos cuantas publicaciones que quiero que salgan en mis redes.Lo programo y, depende de qué tipo de contenido sea, hasta lo puedo poner como evergreen para que dentro de un tiempo vuelva a publicarse.Esto también ayuda a no sentir la presión de estar publicando y entrando en las redes constantemente.Obviamente, le quita el componente más interactivo pero es lo que queremos al fin y al cabo.Crea publicaciones “tipo”Cuando “estar en redes” es algo casi obligatorio por nuestro trabajo, lo ideal es que nos pongamos las cosas lo más fáciles posible.Una estrategia que me va de cine es crear publicaciones que sigan siempre un patrón o estructura.Puede que sigan un patrón de estilo, de información, de público… algo que evite el primer bloqueo de la página en blanco.Con eso claro puedes pedirle ayuda a las herramientas de IA generativa para que suelten alguna idea más precisa y ya terminar tu el trabajo :)Establece límites clarosSé que suena a consejo de madre, pero créeme, funciona. Define horarios para usar las redes sociales y cúmplelos como si te fuera la vida en ello (porque en cierto modo, así es).Yo uso la técnica del "bloque de redes": una ventana de 1h por la noche para revisar las apps y listo. Fuera de esos bloques, procuro no entrar en las aplicaciones. ¿Duro? Sí. ¿Efectivo? También.Automatiza lo que puedasOtra de las tareas que también me facilita Metricool es usar un feed de contenido para generar publicaciones.Digamos que cada vez que se publica un contenido en mi newsletter / podcast / YouTube, se genera una entrada de forma automática.Esto parece que tiene poco valor, pero la realidad es que me quita de la cabeza el tener que ir publicando en redes cada vez que sale un nuevo episodio.Obviamente, tiene un poco más de chicha este tema y lo explico en profundidad en la guía de “Transforma tu proyecto”.Interactúa y disfrutaA veces se nos olvida que las redes sociales son una herramienta para conectar con otros y conocer información que comparten otras personas, ya sean de nuestros círculos o externos.Me doy cuenta de que termino consumiendo como un robot y no interactuando, por ello ahora intento participar y generar conversación de forma genuina.Esta tiene que ser la parte más enriquecedora de las redes, que muchas veces las terminamos convirtiendo en un contendor donde vertemos nuestros contenidos como el que saca la basura y se va.Las recomendacionesEsta semana vamos con más recomendaciones* Le pintan la cara a Jordi Wild en 4 horas: * Passionfroot: una herramienta con la que he estructurado muchas de mis ideas de patrocinio y que me ha permitido montar una landing con todo ordenadito que creo que es más que decente para mostrar esa info. https://www.passionfroot.me/guitermo* Claude: ahora mismo sin duda la herramienta IA que más me ayuda en la generación de contenido. No puedo compararla con ninguna otra. Me tiene muy bien pillado el tono y el resultado de los contenidos que me genera es brutal.Qué estoy haciendoBueno, para sorpresa de nadie, estoy entrando en la fase final de la guía “Transforma tu proyecto”, ya sabéis, un recurso donde te explico como puedes hacer que tu proyecto de creación de contenido pase al siguiente nivel.Esta semana casi no he podido avanzar, mucho curro en la agencia y un paroncito muy merecido de vacaciones, me ha tenido fuera del teclado en este proyecto.Pero la cuenta atrás no para, y solo quedan 14 días para que esto vea la luz.Quedan unos descuentos, si no los utilizas luego será tarde porque el día 29/09 es el último para poder hacer uso de ellos.PDSaludos desde Ibiza.En un viaje al futuro, o al pasado, no sé muy bien, ahora mismo estoy celebrando el cumpleaños de mi pareja en algún lugar recóndito de esta isla que me tiene fascinado.Ojalá tengas un lugar favorito y puedas ir pronto. Te lo deseo de corazón. Get full access to Creación de contenido - FailAgain at www.guitermo.com/subscribe
undefined
Sep 8, 2024 • 9min

28.000 visualizaciones

Esta semana grabé un vídeo de 3 minutos (más adelante te lo comparto) y lo publiqué en 3 redes sociales.Si solo lo hubiera hecho en 2, seguramente habría pensado que el vídeo no le interesaba a nadie.Pero lo hice en 3 y una de ellas me ha dado 28.000 visualizaciones, más de 300 seguidores y 20 suscriptores a la newsletter.¿Me puedes ayudar?Te voy a pedir una cosa de 2 minutos.Ponme aquí una valoración. https://testimonios.guitermo.com/Puede ser en vídeo (please) o en texto.Te lo voy a agradecer para siempre.¿Qué ha pasado?Experimentar y crear cosas nuevas es una parte fundamental de nuestro camino como creadores.En mi caso es algo que hago de forma muy frecuente y sin pensar mucho.Se me ocurre una idea, la lanzo y a otra cosa.Esto es una perdida de tiempo, la verdad.¿De qué sirve conseguir casi 30.000 visualizaciones en un contenido si luego no vas a sacar ninguna conclusión ni tomar ninguna acción?Para sorpresa de todos, en este caso he decidido pararme a pensar y te comparto los aprendizajes que he sacado:1- Los algoritmos pueden jugarte una mala pasadaPubliqué el contenido en Twitter (X), TikTok y Threads. Tres redes en las que los algoritmos están pensados para llevar tu contenido fuera de tu círculo y no depender del número de suscriptores o seguidores que tengas.Pues bien, las dos primeras me hicieron muy poco caso, pero Threads explotó y llevó esa publicación a un montón de gente.Los likes, compartidos y follows llegaban en masa.Bueno, tú me entiendes.Cómo es posible que el contenido fuese interesante para tantísima gente en Threads, pero nadie de X le viese valor…Primer aprendizaje, cuidado con juzgar nuestros contenidos en función de sus resultados en redes porque los puñeteros algoritmos pueden ser nuestros jueces y nosotros creer que sus resultados son la realidad.2- La intuición hay que seguirlaVas a poder ver el vídeo en la sección de recomendaciones de este contenido, pero para que te hagas una idea, se trata de un tutorial de 3 minutos donde grabo cómo creo una cosa en una agenda física y mientras, narro lo que estoy haciendo.Es un proceso que he hecho varias veces y en un momento de “genialidad” pensé, venga, voy a grabarlo y lo comparto, creo que puede ser interesante.Acierto.Otro día quizá lo habría descartado, pero en ese momento la intuición me decía que podía ser un buen contenido y me dejé llevar. Hay que hacerlo siempre, este es mi segundo aprendizaje.3- Lo útil, aun cutre, útil igualGrabé el vídeo con el móvil, con una luz de un flexo de estudio.Mientras escribía y dibujaba en la agenda, no usé ni una regla ni mi mejor caligrafía. Incluso se me quedó algún trozo de texto apelotonado.En fin, contenido 0% aesthetic.A veces es mejor hacer las cosas sin pensar en la pulcritud, simplemente cristalizando la idea y haciendo que sea comprensible y accionable.Que sí, que mejor si es bonito, pero no era mi contenido principal y esta simple prueba no merecía más de una hora de curro. Tercer aprendizaje.4- Lo interesante está en el día a díaEste punto me parece muy potente.Nos devanamos los sesos para encontrar nuevas ideas que publicar, contenidos innovadores que mezclan inteligencia artificial, con redes sociales, con automatización y con polvo de ángeles.Pero luego cuentas cómo hacer una agenda de seguimiento de hábitos en papel, y resulta que lo petas.A veces hacemos cosas en nuestro día a día, acciones que tenemos interiorizadas y asumidas, que no les damos valor, pero pueden ser de mucho interés para los demás.Merece la pena reflexionar sobre ello, estoy seguro de que todos tenemos un par o tres de este estilo que pueden generar buen contenido.Qué hago con todo estoTodos estos aprendizajes están genial, pero qué voy a hacer con todo ello.* De entrada valorar, Threads como una red con potencial donde crecer.* Voy a explorar estos vídeos rápidos con el móvil y mi cabezón abajo explicando.Si te fijas, dos decisiones rápidas gracias a pararme un poco a reflexionar y analizar este experimento.Te recomiendo* Seguimiento de hábitos con tu agenda: Este es el dichoso contenido que llevo mencionando todo el episodio. Aquí tienes el link a Threads.* Metricool. Sigo automatizando tareas y explorando en redes sociales. Para ello he empezado a trabajar con la herramienta Metricool, bastante conocida y que me permite tener un flujo de publicaciones en las redes que quiero trabajar de forma cómoda. Probadla que es free.* Fred again: Nuevo disco del ya archiconocido Fred again. Soy fan y en este caso nos trae un estilo más melódico y menos energético. Ideal para currar sin mucha presión o tumbarse en el sofá a disfrutar de la música.Qué estoy haciendo ahoraPor fin he cambiado el nombre de esta sección.Ahora sí que describe bien lo que contiene, me ha costado.Recta final del producto en el que estoy trabajando y que os cuento desde hace un par de semanas “Transforma tu proyecto”.Ya he finalizado los conceptos y tengo los 7 apartados de la guía listos para volcarlos en la plataforma donde voy a compartir el contenido.Lo he llamado Guía, pero tengo la sensación que puede parecer un PDF entregable o algo similar, cuando en realidad es más un curso práctico y petado de recursos y accionables.El lunes voy a pasar la primera versión beta a una de las personas que han confiado en el producto y trabajaré con su feedback para cerrar la versión definitiva que llegará el 29/09/24 a todos los que lo compren.Recuerda que hay unos descuentos disponibles y que cada día que pasa quedan menos.P.D.La semana que viene vuelvo a Ibiza.Estoy trabajando ya en el episodio que quiero que se publique el domingo que viene, pero no estoy seguro de que pueda tenerlo a tiempo.A ver, estaré en Ibiza, uno de mis lugares favoritos del mundo, si no llega el domingo, espero que me lo perdones.¡Un abrazote muy grande! Get full access to Creación de contenido - FailAgain at www.guitermo.com/subscribe
undefined
Sep 1, 2024 • 9min

El truco de 3 segundos que retiene al 90% de tu audiencia

3,2,1... ¿Sigues aquí? Felicidades, acabas de experimentar el poder de un hook efectivo.Estoy aplicando en este contenido algunas estrategias para mejorar la retención de mi audiencia y te las voy a contar con todo detalle.¿Sabes qué? La mayoría de la gente que consume mis contenidos no pasa del primer párrafo.O ven los primeros segundos del vídeo y se van.Ciao, adiós, buenas tardes.Horas de curro invertidas en preparar una información que es interesante y nos la cargamos en el primer párrafo.¿Por qué pasa esto?¿Ya estás suscrito a Fail Again?¿Por qué no retenemos a nuestra audiencia?Todos hemos empezado a leer una newsletter o ver un vídeo y a los pocos segundos sentir una sensación y decidir salir de ese contenido.¿Por qué? Vamos a explorar los 3 motivos principales:* Incumplir la promesa: si el titular o el asunto no se alinea con el contenido, si eres puro clickbait, te aseguro que la retención va a ser un desastre.* Desplome de autoridad: si al comenzar a consumir tu contenido empiezo a dudar de tu información, de tus conocimientos y otros aspectos, seguramente me voy a marchar.* Contenido aburrido o complicado: quizá la información es interesante, pero te estás haciendo muy pesado o lo complicas demasiado. Me voy.Estos tres motivos pueden dispararse en cuestión de segundos y se estima que la retención a los 30 segundos o 100 palabras es la frontera más complicada de conquistar.Qué podemos hacer para mejorar la retenciónDamos por sentado que tu contenido es bueno y útil, así que nos vamos a centrar en cómo lo presentamos para mejorar la retención de nuestra audiencia.Te voy a contar los 2 puntos clave que he tocado para mejorar la retención y además, te voy a dar la herramienta que he creado para poder hacer esto de forma rápida con cada episodio que publique.Vamos a ello.Primer párrafo y HookTus contenidos, al igual que los míos, tienen un inicio.Ese inicio es la clave.Y te lo voy a precisar más.Las primeras 100 palabras de tu newsletter o tu vídeo van a jugar un papel fundamental en el éxito de tu contenido.Este es el espacio temporal que tienes para: lanzar la idea, conectar y retener.¿Cómo se consigue esto?Con un buen hook, claro.Un Hook es un recurso narrativo que capta la atención del público y hace que se involucre en nuestro contenido.Si sacas algo del contenido de hoy que sea esto: Todos tus contenidos necesitan Hooks. Si no los has pensado, no estás siendo efectivo.¿Y cómo podemos crear Hooks?Estos ganchos se caracterizan por llamar nuestra atención. Nos atraen la mirada y nos incitan a seguir consumiendo.¿Cómo hacen esto? Pues apoyándose en disparadores psicológicos que están más que estudiados y testados. Tocan algo en nuestro cerebrito y ya nos han enganchado.Hay muchos tipos y en la newsletter de este episodio te dejo 10 ejemplos muy claros.* Pregunta intrigante: ¿Sabías que puedes duplicar tus ventas con un simple cambio?* Cita impactante: "El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito." - Albert Schweitzer* Estadística sorprendente: El 80% de las personas abandona el carrito en las tiendas online.* Historia breve: Hace tres años, Juan estaba en la ruina. Hoy, gracias a este método, es millonario.* Beneficio claro: Aprende inglés en solo 3 meses sin salir de casa aunque seas murciano.* Testimonio real: "Gracias a este programa, logré perder 10 kilos en 2 meses." - Marta G.* Declaración sorprendente: ¡El secreto para una piel perfecta está en tu cocina!* Misterio o intriga: Este es el truco que los expertos en copywriting no quieren que sepas.* Problema y solución: ¿Cansado de las manchas difíciles en las axilas de las camisetas? Aquí tienes la solución definitiva.* Humor: Si los lunes fueran zapatos, serían crocs.Hace un tiempo te diría que crear tus propios hooks es una cosa super complicada y que necesitas tener muchos conocimientos en persuasión, copy y demás, pero desde que tenemos acceso a herramientas de generación de contenido IA la barrera de acceso a buenos Hooks ha bajado muchísimo.Tengo una IA entrenada específicamente en proponer buenos hooks.¿Te interesa? Pues sigue escuchando leyendo.Retención en el cuerpo del contenidoYa te he hecho llegar hasta aquí, estás dentro del cuerpo del contenido, pero sigo luchando contra tus pensamientos de huida.No te voy a dejar escapar.Y para ello, tengo que seguir construyendo un contenido con recursos que mantengan tu atención.¿Cuáles son esos recursos con los que te estoy enganchando?Pues hay un montón y aquí te voy a lanzar los que para mí son más efectivos:Preguntas y más preguntasNo sé si te has dado cuenta, pero desde que ha comenzado la publicación no he parado de lanzarte preguntas.Exactamente cada párrafo, incluso a veces más.Esto es fundamental para mantenerte inmerso en la conversación. Estás interactuando conmigo, esto no soy yo hablando al aire. Lo que quiero que me sigas.¿De acuerdo? 😜Prometer información y revelarEste es el juego que aceptamos durante todo el rato.Te prometo una información, estiro el contenido y luego te la cuento.Es un recurso que hace que estés pendiente porque hemos llegado a ese acuerdo. Te prometo algo, espero y luego te lo cuento.Acción mejor que informaciónOtro recurso fundamental es describir acciones en lugar de hechos. Parece un poco confuso, pero te lo explico rápido.Todo este contenido es una demostración de acción.Siempre hablo de lo que estoy haciendo, lo que voy a hacer y lo que está pasando.Revisa si quieres todo el contenido previo y mira cómo he usado verbos de acción de forma constante:* Llegar* Comenzar* Luchar* Lanzar* Interactuar…Esto transmite una sensación de avance constante. Pasan cosas todo el rato por lo que la atención es necesaria.Algo extra. La sorpresaEsta sí que te la conoces, seguro.Mi propuesta inicial es que sales de este vídeo con una información práctica para mejorar la retención de tus contenidos, pero, sorpresa, resulta que además te llevas una herramienta que te va a permitir hacerlo de un modo más fácil y rápido.¿Bien jugado no?Estos pequeños extra se presentan al inicio del contenido y se descubren al final para tener un motivo extra con el que retener a las personas que están leyendo.Yo no te lo voy a ocultar más ;)🎁Hooker🎁He creado un asistente para crear hooks que puedas utilizar con tus contenidos.Tan sencillo como explicarle de qué va tu contenido y pedirle un listado de 10 propuestas.Está alimentado con buenos ejemplos y documentación muy precisa sobre este trabajo, así que úsalo con precaución.https://chatgpt.com/g/g-MZZI4K7IG-hookerRecuerda que cualquier resultado de ChatGPT huele a IA así que tendrás que ajustarlo a tu estilo y forma.TRY AGAIN?Te recomiendoOtro domingo cargado de recomendaciones:* Carrd: una herramienta sencillota y muy barata para hacer landings. Estoy trabajando con ella la landing de “Transforma tu contenido” y el resultado da el pego. Pronto os compartiré el resultado.* Solumun: el DJ Bosnio que me está acompañando estas tardes de curro. Tiene un estilo supercaracterístico y merece la pena que lo escuches si no lo has hecho ya. Aquí te dejo un B2B con Four Tet que es brutal.Creando en directoCon la presentación ya hecha la semana pasada, sigo trabajando en el producto Transforma tu proyecto, y casi tengo cerradas las escaletas de las 7 secciones de la guía.Está quedando brutal y desde aquí quiero agradecer a los primeros compradores que han depositado su confianza en mí para guiarles en la mejora de sus proyectos de generación de contenido.Si quieres darle una vuelta y pasar al siguiente nivel con tus contenidos, hazte con una copia. Te dejo los descuentos que publiqué, aunque los más jugosos ya están terminándose.Date prisa porque solo estarán activos hasta el día 29/09/2024P.D. Get full access to Creación de contenido - FailAgain at www.guitermo.com/subscribe
undefined
Aug 25, 2024 • 14min

Así monetizo FAIL AGAIN

Hoy te explico cómo voy a transformar mis contenidos en euros para la nueva temporada de Fail Again. Sin filtros, toda la estrategia al descubierto.Esta publicación pertenece a la serie que has podido leer sobre “Pretemporada del creador” y con la que cerramos este ciclo de agosto.Ojo, viene con bomba final, no podía ser de otro modo.¿Ya estás suscrito a Fail Again?He hecho los deberes que os planteé en los emails anteriores y tengo seleccionados mis canales de contenido principales con los que voy a trabajar esta temporada.YouTube y Substack (Newsletter + podcast)Dos vías que se complementan muy bien con las que voy a capturar tráfico y potenciales clientes en ambos sentidos.Conociendo mis canales principales, voy a explorar qué posibles formas de monetización tiene cada uno y cómo podría usarlos para otro tipo de monetizaciones.Vamos a darle.YouTube: Un camino cuesta arribaYouTube es un desafío enorme, un canal que te pone en tu sitio.La grabación y edición de vídeo son tareas que consumen mucho tiempo y energía y, aunque delego parte y cada vez le tengo más práctica, siguen siendo un dolor.Mis vídeos rondan las 300 visualizaciones, lo cual está lejos de ser impresionante, pero dentro de esta mediocridad, cuando analizo todo lo que he ido publicando, encuentro que hay algunos vídeos que sí me generan un flujo de 600-1000 reproducciones cada mes:Los Tutoriales.Muchas veces hablo de herramientas y explico su uso junto con mis impresiones, lo que termina en un vídeo del tipo “How to”, un tutorial de toda la vida, vaya.Algunas de estas herramientas tienen programas de afiliación, otras simplemente tienen un uso bastante masivo, por lo que en ambos casos podría traducir reproducciones por euros.Sin embargo, para hacer que esto se convierta en una realidad debería:* Enfocarme en tutoriales de herramientas con buenos programas de afiliados.* Buscar patrocinios directos.* Trabajar para que los ingresos por publicidad crezcan gradualmente con vídeos de herramientas masivas y gratuitas (Notion, Substack…).El objetivo es alcanzar 1000 visualizaciones mensuales por vídeo. Con 4 vídeos al mes, en 6 meses podría llegar a 24.000 visualizaciones mensuales.Es ambicioso, pero encaja en el plan que estoy terminando. Ojalá mi excel se cumpla tan bien como el del bueno de Jorge Bosch Alés.Substack: Donde se construye la comunidadAquí es donde Fail Again es más fuerte a día de hoy.Con 1.550 suscriptores y alrededor de 1.300 reproducciones por publicación (sumando aperturas y reproducciones del podcast), tengo una base sólida para crecer.El plan es aumentar 75 nuevos suscriptores al mes, con lo que en 6 meses estaremos sobre los 2000 suscriptores.Con estos números, podríamos estar hablando de cobrar sobre 200€ por envío patrocinado y seguramente no será nada desorbitado, preguntaré a la experta Chus Naharro, a ver qué opina :)El objetivo será obtener uno o dos patrocinios a largo plazo, con tarifas estables, y otros más puntuales, con tarifas que se ajusten al nivel de suscriptores/reproducciones de cada momento.Este canal es el más estable y quiero que los patrocinios que entren en él tengan la calidad que se merece y estén realmente alineados con mi filosofía y contenido.Hay que pensar que también será el canal con el que promocionaré la última forma de monetización que voy a activar.Productos propios: La apuesta más prometedoraEsta es la vía con mayor potencial, ya que voy a poder desarrollarla de forma autónoma sin depender de empresas externas como patrocinadores y demás.Como te puedes imaginar, esta vía de monetización es la que implica crear y vender productos y servicios propios, donde el límite será mi tiempo y energía.Tengo ya un producto y os lo voy a contar después de la sección de recomendaciones, pero la idea es la siguiente:* Un curso principal entre 49 € y 69 € que se pueda vender de forma evergreen.* Un up-sell de consultoría por 150 € - 300 € para aquellos que quieran un poco de gasolina extra.Sin duda, este tipo de cursos y complementos los promocionaré de forma activa en los canales que os he contado anteriormente, por lo que el goteo de ventas será también constante.¿Cuánto voy a facturar con todo esto?Había titulado esta sección como “El cuento de la lechera” pero intentando ser un poco amable con mi propio curro he decidido ponerle un enfoque más en el reto que en la coña.Tengo un spreadsheet con todos los cálculos más detallados, pero a modo resumen esto sería lo estimado:Ingresos de YouTube* Ingresos de Ads: 50€/mes* Ingresos afiliación: 50€/mes* Patrocinios: 200€/mesTanto Ads como afiliación va a depender directamente de la calidad y cantidad de vídeos que publique en YouTube, pero los patrocinios tendré que ir a buscarlos, sobre todo al principio.Si todo lo anterior se cumple, podríamos hablar de un punto de partida de 300 € al mes en este canal, y siendo optimista, los vídeos irán sumando mes a mes sus ingresos de ads, por lo que dicha fuente puede ir creciendo poco a poco.Ingresos Substack* Ingresos patrocinio: 400 €/mes* Ingresos afiliación: 150 €/mesEste canal lo veo bastante más manejable y seguramente pueda encontrar más ingresos por el camino y mejores condiciones gracias al crecimiento de la lista.De entrada planteo poder vender al menos 2 espacios patrocinados al mes y ocupar el resto de correos con afiliación o promoción de proyectos propios.Ingresos productos propios* Venta de cursos: 345 €/mes* Venta de up-sells: 150 €/mesComo con los anteriores casos, estas cifras son iniciales y podrían ir creciendo a la par que los canales que trabaje.Va a ser clave acertar con los productos y que las primeras ventas puedan dejar sus impresiones y feedback positivo para seguir haciendo girar la rueda.TotalesSi hacemos cuentas, sumando todas las cantidades anteriores estaríamos en un total de 1345 €/mes. No es una fortuna, pero es un comienzo por el que voy a luchar en esta nueva temporada.Con todas estas estimaciones hechas, me nacen varias preguntas que seguramente tú también te haces:* ¿Cómo vas a conseguirlo?* He creado un ecosistema para el proyecto nuevo con unas acciones y objetivos nuevos que se alinean mucho mejor.* Trabajando de forma activa la pata de monetización y no esperando oportunidades.* ¿Por qué ahora y no antes?* Porque tengo la motivación* Porque sé que esto da mayor profesionalidad y responsabilidad con el proyectoNada de lo que he previsto y en lo que voy a trabajar me garantiza que llegue a estos objetivos que me he marcado, tanto de crecimiento como de monetización, pero… estaré listo para volver a jugar una partida.TRY AGAIN?Te recomiendoOtra semana con ganas de compartirte cosas que me han gustado y espero que te interesen.* Semana de movilidad para tus hombros: en el gimnasio donde entreno ya me han llamado la atención varias veces por ser un hombre de madera o también conocido como Pinocho. Mis articulaciones tienen unos rangos de movilidad bastante limitados así que he empezado a realizar algunas rutinas sencillas en casa para mejorar este punto. Te dejo el canal de YouTube que estoy siguiendo. He empezado por las 6 semanas de movilidad de hombro.* Sony Alpha ZV-E10L: la cámara con la que arranca esta nueva temporada de Fail Again y que me está pareciendo la rehostia. Os hablaré de ella en otra entrega con todo el set que estoy terminando de montar :)* Transforma tu proyecto: la recomendación más esperada de esta semana y te lo cuento en la siguiente sección.Creando en directoHoy es domingo de lanzamiento.Muy inesperado, pero así es.Hoy te traigo mi primer producto digital:Transforma tu proyecto¿Quieres llegar a nuevos objetivos pero estás perdido?¿Notas que tu proyecto necesita un cambio, pero no sabes por dónde empezar?¿Ves que la calidad de tus contenidos podría ser mejor con algunos cambios, pero no sabes cuáles?Tengo algo que te va a hacer feliz.El día 29 de septiembre publicaré una guía práctica para transformar tu proyecto de creación de contenido de arriba a abajo.No es magia ni trucos rápidos, ya sabes que ese enfoque vendehúmos no me pega nada, es un plan de acción basado en mi experiencia real como creador.En esta guía, mezclo texto y vídeo para llevarte por 7 áreas clave: desde afinar tu estrategia de publicación hasta monetizar tu trabajo, pasando por mejorar tu imagen y ampliar tu alcance. Todo esto por 69€, menos de lo que cuesta una cena y unas cañas con colegas. Y si quieres ir más allá, por 179€ tendrás una hora de mentoría conmigo para aplicar todo a tu caso concreto.Pero tengo una pequeña sorpresa, hay unos descuentos de lanzamiento para los que todos los que estáis en esta lista y recibís este email.Son unos descuentos bastante locos, aquí van:Date prisa porque solo estarán activos hasta el día 29/09/2024P.D.Esta semana comienzo a aplicar los cambios que he ido pensando para el proyecto durante toda la pretemporada.Ya habrás podido ver que el vídeo tiene un puntito más de calidad (puntazo diría yo) y el audio también se ha mejorado respecto de las anteriores entregas.Voy a compartir todo el proceso, estoy trabajando en ello y espero que te guste :)Recuerda seguirme en Notes o si quieres, también lo compartiré en Twitter.Un abrazote. Get full access to Creación de contenido - FailAgain at www.guitermo.com/subscribe
undefined
Aug 18, 2024 • 11min

Mejora, conecta, experimenta y no te quemes

La gestión del burnout en la creación de contenido es clave para evitar el agotamiento. Se habla de mejorar habilidades esenciales como copywriting y edición de video dedicando solo 30 minutos diarios. Además, se anticipa el lanzamiento de una masterclass sobre SEO, destacando los retos de los plazos de entrega. Las reflexiones sobre monetización son fundamentales, así como la importancia de mantener un calendario editorial y crear contenido en reserva para estar siempre preparado.
undefined
Aug 11, 2024 • 18min

Creadores, es hora de prepararse: Tu guía de pretemporada

¿Listo para la nueva temporada? Aquí se habla sobre la importancia de la 'pretemporada' para creadores. Se analizan métricas clave para auditar contenido y se propone una actualización tecnológica necesaria. La planificación estratégica también es fundamental, estableciendo objetivos y un calendario editorial. Además, se conversan sobre herramientas como Substack y la música de Cluri. La reflexión sobre la utilidad cambiante de redes sociales, como el descenso de Twitter, aporta una perspectiva interesante para navegar este nuevo panorama.
undefined
Aug 4, 2024 • 9min

Deja de perder ideas: 5 apps que cambiarán tu flujo creativo

Descubre los momentos más inspiradores para generar ideas como pasear al perro o comer. Aprende sobre 5 aplicaciones clave que transforman tu flujo creativo. Claude, la inteligencia artificial que destaca por su facilidad para estructurar textos, se convierte en un aliado inesperado. Además, Substack App se alza como una herramienta esencial para el consumo y creación de contenido, mientras que Notion se convierte en el centro de operaciones de la estrategia creativa. ¡No dejes que las ideas se escapen!
undefined
Jun 30, 2024 • 8min

3 preguntas te separan de tu UCP

En este episodio se plantean 3 preguntas clave para definir una propuesta de contenido única, resaltando la diferenciación, conexión con la audiencia y calidad. También se comparten recomendaciones de herramientas y noticias sobre un curso para creadores y un proyecto de mapa mental.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app