Diseño y Diáspora cover image

Diseño y Diáspora

Latest episodes

undefined
Jul 16, 2025 • 42min

637. Diseño para la autogestión (Colombia). Una charla con Julián Ruiz

Julián Ruiz es un diseñador colombiano que fundó la Casa Nido, donde se dedican a la educación ambiental explorando en nuevas maneras de habitar. Charlamos de huertas, construcción en guadua, bioconstrucción, de crear una biblioteca del futuro, y de todo lo que implica hacer cosas explorando nuevas maneras de organizarnos. Julián nos recomienda escuchar dos series de un podcast: La no ficción. Una serie es: Elemental y la otra El topoEsta entrevista es parte de las listas: Arquitectura para el cambio, Agricultura y diseño, Diseño industrial, Diseño sostenible, Colombia y diseño, Diseñar con lo no humano y Educación en diseño.
undefined
Jul 13, 2025 • 36min

636. Diseñar desde la escucha (Brasil/España). Una charla con Marcela Geoffroy

Marcela Geoffroy es una diseñadora brasileña que vive actualmente en España. Ella nos cuenta como una campaña se puede convertir en una política pública, y como el interés en querer cambiar las políticas públicas la llevó a estudiar el tema.  Charlamos de vocación y motivación por el trabajo en el sector público.  También hablamos de dignificar el trabajo de repartidores de comida y recicladores de basura a través de diferentes intervenciones de diseño. ⁠Héxágonos de Innovación⁠. RecomiendaUtopías para realistas de Rutger BregmanEsta entrevista es parte de las listas: Activismo y diseño, Políticas públicas y diseno, Diseño y Gobierno, Brasil y diseño, España y diseño y Diseño sostenible.
undefined
Jul 9, 2025 • 54min

635. El metadiseño (Brasil). Una charla con Caio Vassao

Caio Vassao es un arquitecto y consultor en temas de urbanismo sustentable en Brasil. El nos cuenta cómo se diseñó un proceso de consulta donde hay varios elementos a tener en cuenta como la gestión de la información, la transdisciplinaridad de los participantes, los juegos, la improvisación, la representatividad y la facilitación. Caio nos recomienda: Homo Ludens de Johan HuizingaFenomenología de la percepción de Maurice Merleau-PontyA patter language: Towns, Buildings, Construction de Christopher AlexanderEsta entrevista es parte de las listas: Políticas públicas y diseño, Gobierno y diseño, Democracia y diseño, Brasil y diseño y Juegos y diseño.
undefined
Jul 6, 2025 • 44min

634. Asambleas participativas (España). Una charla con Yago Bermejo Abati

Yago Bermejo Abati trabaja en procesos de participación ciudadana desde Deliberativa, en España. Nos contó sobre todo el diseño detrás de las asambleas ciudadanas y para qué sirven. Hablamos de algunos casos para entender esta metodología o esta herramienta, y sobre la necesidad de las asambleas en un mundo cada vez más polarizado. Proyectos de los que hablamos: World citizen' assembly labGlobal AssemblyGlasgow Citizen AssemblyYago nos recomienda: La mediateca de DeliverativaEl libro: La democracia es posibleGuías prácticasEsta entrevista es parte de las listas: España y diseño, Democracia y diseño,  Gobierno y diseño, Diseño y paz, Políticas públicas y diseño, Diseño y agricultura, Colectivos y Cooperativas de diseño y Diseño sostenible.
undefined
Jul 3, 2025 • 47min

633. Saraos participativos (España). Una charla con Daniel Llamas y David Mingorance

Daniel Llamas⁠ y ⁠David Mingorance⁠ son diseñadores españoles. Coordinan una comunidad  alrededor del Museo Nacional de Artes Decorativas en Madrid, ⁠La Batidora. ⁠  Hablamos de participación ciudadana, comunidades, juegos y nuevos formatos. Ellos trabajan en una comunidad en torno a la cultura, la educación y la tecnología,⁠ AIDI, ⁠y nos cuentan como la mantienen activa. Ah! Y también tiene un podcast: ⁠Sumergencias⁠Hablamos del colectivo: Macedonia , del juego: Hateblockers y de una experiencia internacional Built with bits. También mencionaron a Europeana, la plataforma que reune el patrimonio cultural europeo. Ellos nos recomiendan: Neutopías. Nuevas utopías y diseño de futuros de Oscar Guayabero El diseño no existe, de Daniel LlamasEsta entrevista es parte de las listas: Juegos y diseño, España y diseño, Comunidades de diseñadores y Gobierno y diseño porque varios de los proyectos que hacen sucedieron en el sector público.
undefined
Jun 29, 2025 • 52min

632. DECOLONIZE 11. African communal ways (Ghana). A talk with Yaw Ofosu-Asare

Yaw Ofosu-Asare is a designer and researcher from Ghana based in Australia. He wrote the book Decolonising design in Africa. In this interview we talk about the book, about language challenges, storytelling, color and of course, decolonising design, the topic of this series. We did this interview with Daniel Huppatz. He recommends us to look into: ⁠Ghana Design conference in September. ⁠Black skin white masks by Frantz FanonThe work of Efo Sela AdjeiThis episode is part of the lists: Decolonizar el diseño, Australia y diseño, D&D in English y Territorio y diseño. This is episode number 11 of the series Decolonizing Design Through Dialogue.  This series is possible thanks to the Design History Society, which awarded me the Decolonising Design History Grant. They also advised me on whom to interview outside of Latin America, so that this series would have a more international perspective. This series features interviewees and projects from India, Argentina, Spain, Ghana, the USA, Brazil, Colombia, Mexico, Australia, Ecuador, and Paraguay. It is a trilingual series, with episodes in Portuguese, Spanish, and English. I interview designers, artists, and researchers.
undefined
Jun 25, 2025 • 44min

631. DECOLONIZAR 10. Apoyar a los movimientos sociales (Brasil). Una charla con Claudia Marinho

Claudia Marinho es una investigadora y educadora brasilera que trabaja en la Universidad Federal de Ceará. Su interés inicial por los procesos creativos de artistas y diseñadores se ha expandido en los últimos años. Ella investiga las intersecciones entre diseño y movimientos sociales, especialmente en diálogo con el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), explorando cómo el diseño puede contribuir a la lucha por la reforma agraria y la soberanía alimentaria.En esta charla hablamos de la reforma agraria, de trabajar para comunidades marginalizadas y como el diseño puede ayudar a legitimar un mercado de frutas y verduras. Ella nos recomienda: Territorios en resistenciaMundos otros y pueblos en movimientoDespojos y resistencias en América Latina/ Abya AyalaMulheres, raça e classe de Angela Davis Este es el episodio 10 de una serie sobre diseño decolonial. Esta serie es posible gracias a la Sociedad de historia del diseño, Design History Society, que me dio la beca Descolonizando la historia del diseño. (Decolonising Design History Grant). También me asesoraron a quienes entrevistar fuera de latinoamérica, para que esta serie tenga una perspectiva más internacional. Esta serie tiene entrevistadas y proyectos desde India, Argentina, España, Ghana, EEUU, Brasil, Colombia, México, Australia, Ecuador y Paraguay. Es una serie trilingüe con episodios en Portugués, Español e Inglés. Entrevisto a diseñadores, artistas e investigadores. Este episodio es parte de las listas: Agricultura y diseño, Brasil y diseño, Educación en diseño, Decolonizar,  Diseño gráfico, Democracia y diseño, y Diseño sostenible.
undefined
6 snips
Jun 22, 2025 • 45min

630. DECOLONIZAR 9. Identidades y lenguajes (Paraguay). Una charla con Pat Vera

Pat Vera es una arquitecta y diseñadora paraguaya que vive en Vancouver, Canadá. Ella está haciendo un doctorado con líderes indígenas mujeres. En esta entrevista hablamos del escuchar, del trabajo textil relacionado al lenguaje, de la tierra y las relaciones. Ella nos recomienda: Kokoro of Design: Embracing Heterogeneity in Design Research de Yoko Akama. Peregrinajes de María LugonésBorderland de Gloria Alzaldúay conocer el trabajo de: ⁠Silvia Rivera Cucicanqui⁠⁠Rita Segato⁠Este es el episodio 9 de una serie sobre diseño decolonial. Que les esta pareciendo la serie? Siempre me gusta saber como la escuchan, qué les parece lo que armamos. Esta serie es posible gracias a la Sociedad de historia del diseño, Design History Society, que me dio la beca Descolonizando la historia del diseño. (Decolonising Design History Grant). También me asesoraron a quienes entrevistar fuera de latinoamérica, para que esta serie tenga una perspectiva más internacional. Esta serie tiene entrevistadas y proyectos desde India, Argentina, España, Ghana, EEUU, Brasil, Colombia, México, Australia, Ecuador y Paraguay. Es una serie trilingüe con episodios en Portugués, Español e Inglés. Entrevisto a diseñadores, artistas e investigadores. Esta entrevista es parte de las listas: Decolonizar, Investigación en diseño, Diseño textil, Arte y diseño social, Paraguay y diseño, Territorio y diseño y Canadá y diseño.
undefined
Jun 18, 2025 • 53min

629. DECOLONIZAR 8. Pictogramas para la resistencia (Ecuador). Una charla con Nathaly Pinto y Yankuam Wampash

Yankuam Warmpash es biólogo y representante de una de las nacionalidades indígenas que existe en Ecuador y Nathaly Pinto diseñadora. Elles estuvieron diseñando un conjunto de pictogramas. En esta entrevista nos cuentan sobre como son las agrupaciones indígenas y como se benefician de tener pictogramas que representen cada nacionalidad. Nos contaron sobre una colaboración de varios años donde el diseño de estos pictogramas tuvo un rol especial. Yankuam y Nathaly nos recomiendan: Dos canciones: Chadijaia, Movimiento indígena Cumbia psicodélica: Los mirlos- La danza de los mirlos. Los iconoclastas Manual para mapeo colectivo. Arte y ecología política- Gabriela Merlinsky y Paula Serafini. Esta serie es posible gracias a la Sociedad de historia del diseño, Design History Society, que me dio la beca Descolonizando la historia del diseño. (Decolonising Design History Grant). También me asesoraron a quienes entrevistar fuera de latinoamérica, para que esta serie tenga una perspectiva más internacional. Esta serie tiene entrevistadas y proyectos desde India, Argentina, España, Ghana, EEUU, Brasil, Colombia, México, Australia, Ecuador y Paraguay. Es una serie trilingüe con episodios en Portugués, Español e Inglés. Entrevisto a diseñadores, artistas e investigadores. Esta entrevista es parte de las listas: Decolonizar, Territorio y diseño, Política y diseño y Educación y diseño. A Nathaly Pinto la entrevisté en el episodio 176, hace mucho tiempo, en tiempos de pandemia, en el 2020. Por entonces estaba empezando su trabajo de doctorado, sobre educación en la amazonía ecuatoriana. Era como el inicio de este proyecto y en esa entrevista hablamos de colaboración en red, comunidades indígenas y educación. Después seguimos en contacto y ella escribió un epílogo para el libro Diseño y Territorio, que es uno de los libros que produjo Diseño y diáspora.
undefined
Jun 15, 2025 • 43min

628. DECOLONIZAR 7. Biopoética (Argentina). Una charla con Ana Laura Cantera

⁠Ana Laura Cantera ⁠es artista, investigadora y docente en la UNTREF, la Universidad de 3 de Febrero, en Buenos Aires, Argentina.  Nos contó sobre BIONUMA, el laboratorio de biopoéticas y nuevos materiales que dirije en esa misma universidad. Desde ese laboratorio trabajan con impresión 3d con biopastas realizadas con residuos orgánicos. ⁠En esta entrevista también nos cuenta sobre algunas de sus obras y sus clases en ⁠la Diplomatura de Humanidades Ambientales⁠ y en la ⁠Maestría de Artes Electrónicas. ⁠Algunos de los proyectos de los que hablamos:⁠Habitabilidades para convivencias heridas  ⁠⁠Inhalaciones  territoriales.⁠⁠Paisajes metamórficos⁠Ella nos recomienda leer:⁠⁠Habitar como un pájaro ⁠⁠y ⁠⁠Autobiografía de un pulpo⁠⁠ de Vincent Despret.⁠⁠Los hongos del fin del mundo. de Anna Tsing. Esta serie es posible gracias a la Sociedad de historia del diseño, Design History Society, que me dio la beca Descolonizando la historia del diseño. (Decolonising Design History Grant). También me asesoraron a quienes entrevistar fuera de latinoamérica, para que esta serie tenga una perspectiva más internacional. Esta serie tiene entrevistadas y proyectos desde India, Argentina, España, Ghana, EEUU, Brasil, Colombia, México, Australia, Ecuador y Paraguay. Es una serie trilingüe con episodios en Portugués, Español e Inglés. Entrevisto a diseñadores, artistas e investigadores. Esta entrevista es parte de las listas: Decolonizar, Arte y diseño social, Argentina y diseño, Diseno con lo no humano, Diseño sostenible, Laboratorios de innovación, y Biomateriales.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app