

DianaUribe.fm
Diana Uribe
Aquí vamos a contar historias. Vamos a hablar de cultura, de cine, de paz, de viajes, de música. Vamos a continuar la conversación que empezó en la radio hace 25 años, pero además aprovecharemos las nuevas posibilidades que se abren con este medio. Bienvenidos a mi podcast de historia.
Episodes
Mentioned books

Aug 29, 2025 • 1h 22min
La creación de la Unión europea
En este episodio vamos a tratar una de las construcciones políticas más ambiciosas del siglo XX: la Unión Europea (UE). Desde las ruinas de la Segunda Guerra Mundial hasta la firma del Tratado de Maastricht, este podcast recorre las ideas, los acuerdos y los desafíos que dieron vida a un sueño compartido de paz, integración económica y unidad continental. Y así mismo les contamos los principales hechos y obstáculos por los cuales atraviesa la UE en nuestros días. Notas del episodio Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific El “tratado de París” o “Pacto del carbón y el acero”: un acuerdo para acabar todas las guerras Las historias que nos llevaron a la Unión Europea De Gaulle y la crisis de la “silla vacía”: cuando Europa casi pierde su unidad En este enlace la historia de la reunificación alemana y su relación directa con la creación formal de la Unión Europea El tratado de Maastricht: los lineamientos sobre los cuales se materializó la UE 5 grandes desafíos que afronta la Unión Europea en nuestros días Sigue mis proyectos en otros lugares: YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm Sitio web ➔ dianauribe.fm Twitter ➔ x.com/DianaUribefm LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe Gracias de nuevo a nuestra comunidad de Patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad

Aug 22, 2025 • 1h 18min
La Caída de la Unión Soviética y el ascenso de Rusia
La caída de la Unión Soviética no fue sólo el colapso de un sistema político, sino también el derrumbe de una utopía que había marcado el siglo XX con símbolos, mitos y promesas de justicia social. Tras décadas de traumas —como los gulags, el Holodomor, la represión en Europa del Este y la guerra de Afganistán—, el desencanto ético y existencial debilitó al régimen desde dentro. A inicios de los años noventa, la resistencia pacífica en Vilna y la independencia de Ucrania mostraron las grietas irreversibles, mientras en Moscú el fallido golpe de Estado de 1991 y la renuncia de Gorbachov sellaron el fin de la URSS. De ese vacío emergió la Rusia de Putin, que sobre la base de un pacto con los oligarcas, el auge energético y una narrativa nacionalista e histórica, buscó reconstruir el orgullo perdido y proyectarse como una potencia global alternativa a Occidente. Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific ¿Qué fue la Unión Soviética? Aquí una explicación de la naturaleza de una de las potencias que marcó el curso del siglo XX Glasnost y Perestroika, dos palabras claves para entender los últimos años de la URSS Contradicciones y hechos que llevaron a la caída de la Unión Soviética El día que Boris Yeltsin se subió a un tanque, el día que precipitó la caída de la URSS La llegada de Putin al poder Putin y el nacionalismo ruso, una apuesta por la identidad y el poder Sigue mis proyectos en otros lugares: YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm Sitio web ➔ dianauribe.fm Twitter ➔ x.com/DianaUribefm LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe Gracias de nuevo a nuestra comunidad de patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad

Aug 15, 2025 • 59min
Latinoamérica en los años 80
Los años 80 son una década clave para entender la historia de América Latina: un periodo de rápida urbanización, fin de dictaduras y retorno a la democracia en varios países. En lo económico se habla de la “década perdida”, un término que describe el fenómeno desencadenado por la crisis de la deuda. Pero también fueron los tiempos de una explosión cultural —rock en español, movimientos sociales y nuevas voces literarias— que acompañó a una joven generación decidida a reconstruir la vida democrática y expresar sus realidades en medio de profundos cambios sociales y económicos. Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific En la ceremonia de recibimiento del premio Nobel de literatura, Gabriel García Márquez plasmó su visión del pasado y el presente de ese entonces vivido por América Latina “La soledad de América Latina” La Crisis de la Deuda en América Latina El retorno a la Democracia en Brasil, un proceso a tener en cuenta Argentina, la Guerra de las Malvinas y el final de la dictadura El “No”: la campaña que llevó a Chile de regreso a la democracia Los 80 y el impulso del “Rock en tu idioma” Sigue mis proyectos en otros lugares: YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm Sitio web ➔ dianauribe.fm Twitter ➔ x.com/DianaUribefm LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe Gracias de nuevo a nuestra comunidad de patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad

14 snips
Aug 8, 2025 • 1h 9min
Migraciones globales
Las migraciones han sido una constante en la historia humana, moldeando culturas y trayectorias individuales. Se analiza cómo la Segunda Guerra Mundial influenció leyes sobre la migración y el derecho de asilo. Además, se abordan las crisis migratorias causadas por conflictos bélicos y la desigualdad en la asistencia a refugiados. Finalmente, se reflexiona sobre los retos de la globalización frente a políticas migratorias restrictivas, subrayando la dignidad y contribuciones de los migrantes en la sociedad.

14 snips
Aug 6, 2025 • 1h 13min
80 Años de la Bomba Atómica
Hace ochenta años, el mundo vivió una tragedia sin precedentes con los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki. Se exploran las historias humanas detrás de estas decisiones políticas devastadoras. El Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima nos recuerda la absurdidad de la guerra. También se menciona la historia de Sadako y las mil grullas de papel como símbolo de esperanza. La reflexión sobre el legado de estas tragedias invita a considerar el futuro y el mensaje de "bombardeos nucleares nunca más".

Aug 1, 2025 • 1h 19min
La Revolución Cultural y el ascenso de China
Continuamos con nuestras historias para el mundo de hoy. En esta ocasión hablaremos de la Revolución Cultural China, un movimiento impulsado por Mao Zedong que marcó la política, la sociedad y la cultura del país. Un tiempo de movilizaciones y profundas rupturas, cuyo impacto aún se estudia y que fue sucedido por las reformas que explican el ascenso de China en nuestros días. Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific En “Brújula para el mundo Contemporáneo” hicimos un capítulo dedicado a China El “Siglo de la humillación”, un periodo para entender las apuestas y la historia contemporánea de China La Revolución comunista en China Los hechos del “Gran Salto Adelante’ Una explicación sobre “La Revolución Cultural” Deng Xiaoping y China de nuestros días Sigue mis proyectos en otros lugares: YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm Sitio web ➔ dianauribe.fm Twitter ➔ x.com/DianaUribefm LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe Gracias de nuevo a nuestra comunidad de patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad

12 snips
Jul 25, 2025 • 1h 22min
La descolonización africana
La rica y diversa historia africana se entrelaza con la lucha por la descolonización en el siglo XX. Se analiza cómo las potencias europeas impusieron fronteras que ignoraban realidades culturales, y se destacan líderes como Kwame Nkrumah. La influencia de Mussolini y la identidad rastafari en Etiopía también son temas cruciales. Además, se discute el impacto de la Guerra Fría en las luchas por la independencia y la importancia de cambiar las narrativas históricas para entender mejor el sur global.

Jul 18, 2025 • 1h 17min
La OTAN y el Pacto de Varsovia
Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos bloques ideológicos. Se discutió la creación de la OTAN como respuesta al dominio soviético y el surgimiento del Pacto de Varsovia. El bloqueo de Berlín de 1948 marcó un hito en esta rivalidad. También se abordaron eventos dramáticos como la represión del levantamiento húngaro y la crisis de los misiles. Finalmente, se exploraron las aspiraciones reformistas y la desescalada que llegó con Gorbachev en la Europa del Este tras la caída del Muro de Berlín.

11 snips
Jul 11, 2025 • 1h 16min
La Guerra Fría
Este podcast explora los momentos cruciales de la Guerra Fría, desde el conflicto ideológico entre Estados Unidos y la Unión Soviética hasta el impacto en la cultura popular. Se discuten eventos como la caída del Muro de Berlín y la Revolución Cubana, así como el espionaje y las carreras armamentistas. También se analizan las tensiones de la crisis de los misiles y cómo este periodo modeló las relaciones internacionales. Reflexiones sobre lecciones aprendidas y la polarización actual completan un viaje fascinante por este capítulo de la historia.

Jul 4, 2025 • 1h 6min
Historia de la ONU
Este año, la ONU celebra 80 años y su impacto es innegable. Se analizan sus inicios en la creación de derechos humanos y las influencias filosóficas que guían sus principios. La Guerra Fría transformó su estructura, con la polarización entre potencias llevando a una dinámica compleja. A pesar de sus éxitos, aún enfrenta desafíos contemporáneos como el cambio climático y la igualdad. Este diálogo resalta la necesidad continua de las Naciones Unidas en tiempos de crisis, defendiendo la paz y la dignidad humana.