

Club Dalroy
Santiago, Javier, Juan, Ignacio, David y Ana
Podcast sobre cultura católica y familia. Somos un grupo de amigos, profesores de Universidad, aficionados al whisky y al tabaco, pero también a Chesterton, Tolkien, Newman y Benedicto XVI, por nombrar algunos de tantos a los que seguimos. Asombrados por lo cotidiano, conversamos sobre los más variados temas, iluminando la experiencia desde la literatura, la filosofía, el cine o la teología, apoyados en nuestra tradición occidental y el Magisterio de la Iglesia. Queremos acompañar a todos los católicos que quieren mantener una mirada cristiana sobre el mundo y a todos aquellos que se sientan atraídos por esta mirada. Todos sois bienvenidos. Contacta con nosotros en clubdalroy@gmail.com / IG: @ClubDalroy
Episodes
Mentioned books

Dec 16, 2024 • 1h 4min
3x16 El significado humano del mundo, con Higinio Marín
Nos visita en esta ocasión uno de nuestros maestros, una sombra que planea sobre muchos de nuestros episodios en forma de cita recurrente. Nos referimos a Higinio Marín, filósofo y rector de la Universidad Cardenal Herrera CEU y una de las figuras más sugerentes del pensamiento cristiano contemporáneo en España. Abordamos con él la centralidad del pasado y la familia en la experiencia humana del mundo y la novedad que introduce el cristianismo como "religión de la presencia" frente a las antiguas religiones funerarias. En este episodio, recomendamos algunos de los últimos libros de Higinio Marín: Teoría de la cordura y de los hábitos del corazón. Enlace: https://pre-textos.com/producto/teoria-de-la-cordura/ La invención de lo humano. La génesis sociohistórica del inviduo. Enlace: https://edicionesencuentro.com/libro/la-invencion-de-lo-humano/ Mundus, una arqueología filosófica de la existencia. Enlace: https://www.amazon.es/Mundus-una-arqueolog%C3%ADa-filos%C3%B3fica-existencia/dp/8412051475 Humano, todavía humano. Enlace: https://www.lahuertagrande.com/publicacion/2194/ Civismo y ciudadanía. Enlace: https://www.lahuertagrande.com/publicacion/1541/

Dec 9, 2024 • 48min
3x15 La transmisión del cristianismo hoy con Julián Carrón
En este episodio invitamos a nuestro Club a don Julián Carrón (Navaconcejo, Cáceres, 1950), sacerdote español, profesor de Teología y expresidente de la Fraternidad de Comunión y Liberación entre 2005 y 2021. Acaba de presentar en Madrid su último libro: "No hemos visto nada igual. La transmisión del cristianismo hoy", publicado por la BAC. Hemos querido preguntarle qué ha visto él para poder afirmar que nada se le puede comparar y hemos hablado sobre la fascinación por Cristo, el seguimiento, la Iglesia y la misión. En último término, sobre los retos y desafíos del cristianismo hoy. A esta conversación se han sumado Pablo Velasco, amigo y socio de honor del Club Dalroy, Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo y Guadalupe Arbona, profesora de Literatura en la UCM.

Dec 2, 2024 • 58min
3x14 La guerra perpetua, con Ángel Barahona
Un viejo amigo de nuestro Club Dalroy nos acompaña en esta ocasión para hablarnos sobre su nuevo libro, La guerra perpetua. Ángel Barahona nos cuenta que el libro ha surgido de las preguntas de sus alumnos en clase, más que de la situación global, y pretende ser una reflexión profunda, antropológica, social, teológica sobre el fenómeno de la guerra desde una óptica cristiana. Por eso el libro tiene dos partes: en la primera, el fenómeno de la guerra se plantea como un tema inescapable para el ser humano en su naturaleza caída; en la segunda en cambio nos ilumina con el cambio que la resurrección ha supuesto en la historia y cómo la guerra es también un fenómeno que nos revela nuestra condición de caminantes hacia la casa del Padre. En este episodio hemos recomendado: La guerra perpetua: apocalipsis y redención, de Ángel Barahona. La soledad del hombre de fe, de Joseph Soloveitchik. La ética de la guerra, de Enrique Bonete Perales. La edad de la ira, de Pankaj Mishra. La ruina de los imperios, de Pankaj Mishra. Acabar a Clausewitz, de René Girard.

Nov 25, 2024 • 56min
3x13 Entre el puente y el río: el drama del suicidio, con Javier Díaz Vega
Dos viejos amigos se reencuentran en esta última reunión del club Dalroy: Javier Díaz Vega (https://x.com/javiviendo_?lang=es) y Juan Serrano nos hablan de una amistad de más de 20 años. Este tipo de amistades permiten introducir temas como el de esta ocasión: el suicidio. Pero no se trata de un tema contemplado desde la teoría, sino desde la experiencia más descarnada. Una historia que merece la pena ser contada y que descubre la mirada misericordiosa de Dios detrás del drama del suicidio. En este episodio se han recomendado: Entre el puente y el río: una mirada de misericordia ante el suicidio, de Javier Díaz Vega. El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl. El Señor de los Anillos, de J.R.R. Tolkien. Curso del IDP de la UFV sobre prevención de autolesiones y suicidio. El libro de Job, en la Sagrada Escritura. El problema del dolor, de C.S. Lewis. Una pena en observación, de C.S. Lewis. Tierras de Penumbra (Richard Attenborough, 1993).

Nov 18, 2024 • 60min
3x12 ¿Puede comulgar una persona con discapacidad intelectual?
Nos visita Nacho Calderón, neuropsicólogo, miembro del equipo médico de la Fundación Jerome Lejeune y cofundador de la Comunidad de Oración Amigos de Jesús, Jerome Lejeune. Hablamos con él sobre su experiencia trabajando los últimos 30 años con personas con discapacidad intelectual, y cómo la urgencia de atender espiritualmente a estas personas lo llevó, junto a varias madres, a generar un espacio donde estas personas y sus familias pudiesen orar y vivir los sacramentos de un modo pleno. Hablamos también de los miedos y la ignorancia que rodea el mundo de la discapacidad intelectual y los motivos que hay para la esperanza. En este episodio hemos recomendado: Super/Man: La historia de Christopher Reeve (Ian Bonhôte, Peter Ettedgui, 2024). Jérôme Lejeune, un retrato espiritual, de Aude Dugast. Jérôme Lejeune. La libertad del sabio, de Aude Dugast. Dr. Lejeune : el amor a la vida, de C. Lejeune. La teoría sueca del amor (Erik Gandini, 2015)

Nov 11, 2024 • 1h 16min
3x11 Literatura infantil en familia, con Ana Rodríguez de Agüero
Nos visita en esta ocasión Ana Rodríguez de Agüero, editora de Ediciones CEU y doctora en filología hispánica con una tesis sobre la literatura infantil. Y de este tema precisamente nos quería hablar: de la enorme importancia de leer a los niños, de qué leerles y de cómo leerles. Gracias a ella hemos aprendido que teatralizar un cuento es una manera óptima de empezar una fiesta familiar y que la buena literatura -infantil o para adultos- debe formar parte de las familias y de sus tradiciones. En este episodio hemos recomendado: Cuentos de mamá ganso, de Charles Perrault. Cuentos completos, de Hans Christian Andersen. Cuentos de los Hermanos Grimm, de Jacob y Wilhelm Grimm. Cuentos completos, de Beatrix Potter. Cuentos populares españoles, de José María Guelbenzu. Cuentos al amor de la lumbre, de A.M. Almodóvar. Cuentos populares recogidos de la tradición oral de España, de Aurelio Espinosa. Cuentos de Calleja (5 vol.), de Saturnino Calleja. Libro de cuentos azul, de Andrew Lang. Libro de cuentos rojo, de Andrew Lang. Libro de cuentos carmesí, de Andrew Lang. Libro de cuentos amarillo, de Andrew Lang. Los libros, los niños y los hombres, de Paul Hazard. De libros, padres e hijos, de Miguel Sanmartín Fenollera. La muerte de la cultura cristiana, de John Senior. Guía de clásicos de la literatura infantil y juvenil (3 vol.), de Luis Daniel González. Bienvenidos a la fiesta, de Luis Daniel González. Donde nacen lo sueños, de Luis Daniel González. La infancia recuperada, de Fernando Savater. Palabra e imagen en la literatura infantil, de Ana Rodríguez de Agüero.

Nov 3, 2024 • 1h 17min
3x10 El diablo y la batalla por el alma humana, con el P. Klaus Einsle
Atiende a nuestra llamada el padre Klaus Einsle, sacerdote Legionario de Cristo y encargado del ministerio de oración de liberación en la diócesis de Colonia (Alemania). Tras años de experiencia en el ministerio de la oración de liberación, comparte sus principales conclusiones sobre las "puertas" que el diablo emplea para infestar el alma humana. La influencia del diablo en la vida de las personas, según nos confiesa, es mucho más frecuente de lo que él mismo pensaba, también en la vida de los cristianos. Además, comparte con nosotros anécdotas de sus encuentros con el enemigo y algunas claves para proteger a nuestras familias. En este episodio hemos recomendado: Episodio "Back to the Basics", del pódcast "Restore de Glory". Teología de la Perfección Cristiana, de Royo Marín. "Nefarious: cuando habla el diablo" (Chuck Konzelman, Cary Solomon 2023). Dominion: The Nature of Diabolic Warfare, de Chad A. Ripperger.

Oct 28, 2024 • 56min
3x09 Familia y hogar, fuentes de lo humano
Para este episodio recibimos la invitación de Familias UFV para tener una conversación sobre uno de nuestros temas más queridos: la familia y el hogar. Y aunque por momentos parecía un capítulo monográfico sobre el filósofo español Higinio Marín, lo cierto es que los temas que tratamos son todos muy cercanos a nuestro corazón. Entre ellos: el hogar como eje del mundo y de nuestras vidas, la relación entre nuestra casa y nuestra tradición, la importancia de la mesa familiar y de las historias, la teoría del guardián del fuego... en fin. Nos lo pasamos estupendamente y esperamos que sea la primera de muchas. En este episodio recomendamos: ¿Qué es una familia? la trascendencia en paños menores, de Fabrice Hadjadj. El lugar al que se vuelve, reflexiones sobre la familia, de Rafael Alvira. Mundus, una arqueología filosófica de la existencia, de Higinio Marín. Humano, todavía humano, de Higinio Marín. Bello es el riesgo, de Marcela Duque. Dante, poeta del deseo: Paraíso, de Franco Nembrini. Dante, poeta del deseo: Purgatorio, de Franco Nembrini. Dante, poeta del deseo: Infierno, de Franco Nembrini. Divina Comedia, con comentarios de Franco Nembrini, de Dante Alighieri. Familiaris Consortio, de Juan Pablo II. Videojuego "God of War" (Cory Barlog 2018).

Oct 21, 2024 • 60min
3x08 Ecología humana y el cuidado del mundo, con Pablo Martínez de Anguita
Un profesor universitario con aura de mago de la Tierra Media nos ha visitado para hablarnos sobre ecología humana. Pablo Martínez de Anguita a acudido a nuestro club para recordarnos los principios que explican la forma más humana de relacionarnos con el mundo que nos rodea y que es nuestra casa común. Evitando caer en extremismos ideológicos, redescubrimos de su mano la importancia de nuestra propia animalidad y de la gran labor que tenemos encomendada en la educación y en el cuidado del medio ambiente. En este episodio recomendamos: "El camino del anillo", peregrinación inspirada en el Señor de los Anillos por la sierra norte de Madrid. Artículos en COPE, de Pablo Martínez de Anguita. Oración del remanso, de Jorge Fandermole. ¿Qué es la naturaleza?, de Fabrice Hadjadj. Lo que el pulpo me enseñó (Pippa Ehrlich, James Reed 2020). El sentido del asombro, de Rachel Carson. El Silmarillion, de J.R.R. Tolkien. La naturaleza de la Tierra Media, de J.R.R. Tolkien.

Oct 14, 2024 • 1h 6min
3x07 Bioética y transhumanismo, con Elena Postigo
Elena Postigo ha visitado nuestro club y nos honra por ello. Elena, además de ser uno de los referentes en bioética de España, fue de las primeras en abordar la cuestión del transhumanismo, cuando apenas había nacido el movimiento de la mano de Nick Bostrom en Oxford. En este episodio hablamos con ella sobre los riesgos de las nuevas tecnologías emergentes y convergentes, ingrediente principal en el proyecto del transhumanismo, y sobre la mejor manera de incorporarlas a nuestra sociedad desde el respeto a la vida y a la dignidad de las personas. En este episodio hemos recomendado: El máster de bioética de la UFV. Transhumanismo, de Antonio Diéguez. Actas del Congreso sobre Transhumanismo de la UFV. Ponencias del Congreso de Transhumanismo online (en Yotube). Artículo "Transhumanismo y posthumanismo, principios teóricos e implicaciones bioéticas", de Elena Postigo. "Elena Postigo Solana" en Wikipedia. "¿Somos Limitless" charla TED, de Elena Postigo. Juana y los poshumanos o el sexo del ángel, de Fabrice Hadjadj Gattaca (Andrew Niccol, 1997). Ahora mismo vuelvo, serie Blackmirror 2x4 (Owen Harris, 2013). Arkangel, serie Blacklist 4x2 (Jodie Foster,2017) ¿Qué es el transhumanismo?, de Héctor Velázquez. Encíclica Spe Salvi, de Benedicto XVI.