Club Dalroy

Santiago, Javier, Juan, Ignacio, David, Martín y Ana
undefined
Feb 3, 2025 • 1h 3min

3x23 Figuras y arquetipos de la paternidad, con Eduardo Navarro

Vuelve a visitarnos Eduardo Navarro para tratar el tema de la paternidad. En esta ocasión nos asomamos a lo mejor de nuestra tradición para encontrar grandes padres en la literatura y en el cine: desde Héctor o Ulises hasta Atticus Finch. Como siempre nos pasa al tratar estas cuestiones, el episodio se nos ha quedado corto. Para dar un poco de continuidad, hemos recomendado: Through the Heart of St. Joseph, de Boniface Hicks. A la sombra del Padre, de Jan Dobraczynski. Ser padre con San José, de Fabrice Hadjadj. El gesto de Héctor, de Luigi Zoja. Qué queda del padre, de Massimo Recalcati. El secreto del hijo, de Massimo Recalcati.
undefined
Jan 27, 2025 • 1h 15min

3x22 Invitación a leer el Apocalipsis, con Lourdes García Ureña

Nos visita Lourdes García Ureña, quién, junto a nuestro querido sexenista, Arturo Encinas, nos introducirá al libro del Apocalipsis. En este episodio recomendamos: The Returning King: A Guide to the Book of Revelation, de Vern S. Poythress. The man comes around, canción de Johnny Cash. El apocalipsis, pautas literarias de lectura, de Lourdes García Ureña. El apocalipsis una asamblea litúrgica que interpreta la historia, de Ugo Vanni.
undefined
Jan 20, 2025 • 1h 8min

3x21 El esplendor del cuerpo humano y los padres de la Iglesia, con Davide Tomaselli

Regresa al club el profesor Davide Tomaselli para introducirnos en las reflexiones que durante los primeros siglos del cristianismo suscitó el "escándalo" de un Dios capaz de abajarse a nuestra condición carnal. Las bellísimas aportaciones de los padres de la Iglesia nos provocan con fuerza hoy, cuando el cuerpo parece haber quedado a merced de una mirada que lo reduce pornográficamente a mera materia que explotar o rechazado como un obstáculo que debe ser "superado". En este episodio recomendamos: El curso "Una sola carne": https://www.sandamaso.es/curso-una-sola-carne/ Castidad, de Erik Varden. La novedad de una visión sobre el cuerpo y la sexualidad, el testimonio de los Padres de la Iglesia, de Juan José Ayán. El podcast "Restore the Glory", de Bob Schuchts. Sé sábado, de Bob Schuchts. El podcast "Desert Fathers in a Year", de Erik Varden. Verbigracia, de E. García-Máiquez.
undefined
Jan 13, 2025 • 1h 3min

3x20 Hildegarda de Bingen una santa para nuestro mundo, con Miguel Escobar

Para esta conversación hemos contado con la presencia del profesor don Miguel Escobar Torres, un buen conocedor de pensadores antiguos y amigo de los elfos (y, por lo tanto, muy amigo nuestro). Acompañándonos se encontraba también don Ignacio Rubio L.C., representante del clero, conocedor de Alemania, gustador de buena cerveza y, por lo tanto, cualificado para hablar del tema que nos ocupa. Cuando invitamos al profesor don Miguel, habíamos pensado que podríamos hablar sobre Santa Hildegarda de Bingen, la Sibila del Rin, una santa medieval, religiosa, sabia, mística, literata, botánica, y un largo etcétera de bellas cualidades. Sobre la Santa hablamos, en efecto, pero nuestra conversación se terminó dirigiendo hacia el sentido y el valor del misterio en nuestra vida. En este episodio recomendamos: Ordo Virtutum, de Santa Hildegarda de Bingen. El himno O virtus Sapientiae, de Santa Hildegarda de Bingen. Sister of Wisdom, de Bárbara Newman, The Green Man, de Russell. El arte de cuidar la casa común, de Wendell Berry. Árbol y hoja, de J.R.R. Tolkien. God-in-Creation. The Sophianic Intuitions of Hildegard of Bingen, Jesus the Imagination, de Miguel Escobar Torres. ¿Puede pensarse la realidad sin Cristo? La aportación del cristianismo a Occidente, de Miguel Escobar Torres. Nulla mortalia efflavi. The Living Universe of Hildegard of Bingen, de Miguel Escobar Torres. Tres alas habens. La Sapientia en Hildegarda de Bingen, de Miguel Escobar Torres. Nullo modo separari valet. La superación del sujeto moderno desde la antropología de Hildegarda de Bingen, de Miguel Escobar Torres. La Sapientia, de Hildegarda de Bingen a Nicolás de Cusa, de Miguel Escobar Torres.
undefined
Dec 30, 2024 • 1h 21min

3x19 Introducción a la doctrina social de la Iglesia, con Javier Crevillén

En esta ocasión nos visita don Javier Crevillén, doctor y profesor de humanidades en la universidad CEU San Pablo para hablar sobre doctrina social de la Iglesia. Repasamos los fundamentos y los principios, tratando de conectarlos con ejemplos concretos y bajarlos a nuestra experiencia. De este modo, partiendo de nociones como la misión de la Iglesia en el mundo, la centralidad de la familia o la dignidad de la persona humana tocamos temas tan interesantes como la lógica sustantiva del bien común, el destino universal de los bienes, los principios de subsidiaridad y solidaridad, el valor de la participación social y económica, etc. Sin duda tendremos que volver a tocar estos puntos de manera más detenida, pero nos hemos quedado muy satisfechos con esta primera presentación. En este episodio hemos recomendado: Compendio de doctrina social de la Iglesia. "La guerra de Dios" (Rafael Gil, 1953). Encíclica Quadragesimo Anno, de Pío XI. Lo que está mal en el mundo, de G.K. Chesterton. Los límites de la cordura, de G.K. Chesterton. El estado servil, de Hilaire Belloc. Teología y teoría social: más allá de la razón secular, de John Milbank. Imaginación teopolítica, de William Cavanaugh. "La misión" (Roland Joffé, 1986). "Vivir (Ikiru)" (Akira Kurosawa, 1952). Doctrina social de la Iglesia en el Catecismo de la Iglesia Católica.
undefined
Dec 23, 2024 • 1h 48min

3x18 Especial Navidad: Barioná el hijo del trueno, con José A. Agejas

En el más genuino espíritu de la Navidad, el profesor José Ángel Agejas nos acoge en su casa para hablar de misterios y paradojas navideños. Al calor de la chimenea, con whisky en mano, nos introduce en el descubrimiento de la obra de teatro escrita por el pensador francés Jean Paul Sartre en un campo de prisioneros alemán durante la Segunda Guerra Mundial. De la mano del profesor Agejas desentrañamos el valor y el significado de la Navidad explicando la misteriosa obra del ateo francés y leyendo alguno de sus pasajes más memorables. Agradecemos a José Ángel su hospitalidad y el trabajo de sacar a la luz una de las más hermosas joyas navideñas de la literatura.
undefined
Dec 18, 2024 • 1h 15min

3x17 La liturgia de Adviento y Navidad, con Ramón de Meer

Con la pipa en una mano y el vaso de whisky en la otra don Ramón de Meer nos visita de nuevo para hablar de liturgia. En este caso, la conversación es sobre la liturgia de Adviento y Navidad. Nuestro liturgista de cabecera nos introduce en las tradiciones españolas y no tan españolas que enriquecen estas fiestas tan importantes para la vida de los cristianos. Esperemos que nos ayude a todos a vivir mejor estos misterios del Dios hecho niño y de su nacimiento en Belén.
undefined
Dec 16, 2024 • 1h 4min

3x16 El significado humano del mundo, con Higinio Marín

Nos visita en esta ocasión uno de nuestros maestros, una sombra que planea sobre muchos de nuestros episodios en forma de cita recurrente. Nos referimos a Higinio Marín, filósofo y rector de la Universidad Cardenal Herrera CEU y una de las figuras más sugerentes del pensamiento cristiano contemporáneo en España. Abordamos con él la centralidad del pasado y la familia en la experiencia humana del mundo y la novedad que introduce el cristianismo como "religión de la presencia" frente a las antiguas religiones funerarias. En este episodio, recomendamos algunos de los últimos libros de Higinio Marín: Teoría de la cordura y de los hábitos del corazón. Enlace: https://pre-textos.com/producto/teoria-de-la-cordura/ La invención de lo humano. La génesis sociohistórica del inviduo. Enlace: https://edicionesencuentro.com/libro/la-invencion-de-lo-humano/ Mundus, una arqueología filosófica de la existencia. Enlace: https://www.amazon.es/Mundus-una-arqueolog%C3%ADa-filos%C3%B3fica-existencia/dp/8412051475 Humano, todavía humano. Enlace: https://www.lahuertagrande.com/publicacion/2194/ Civismo y ciudadanía. Enlace: https://www.lahuertagrande.com/publicacion/1541/
undefined
Dec 9, 2024 • 48min

3x15 La transmisión del cristianismo hoy con Julián Carrón

En este episodio invitamos a nuestro Club a don Julián Carrón (Navaconcejo, Cáceres, 1950), sacerdote español, profesor de Teología y expresidente de la Fraternidad de Comunión y Liberación entre 2005 y 2021. Acaba de presentar en Madrid su último libro: "No hemos visto nada igual. La transmisión del cristianismo hoy", publicado por la BAC. Hemos querido preguntarle qué ha visto él para poder afirmar que nada se le puede comparar y hemos hablado sobre la fascinación por Cristo, el seguimiento, la Iglesia y la misión. En último término, sobre los retos y desafíos del cristianismo hoy. A esta conversación se han sumado Pablo Velasco, amigo y socio de honor del Club Dalroy, Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo y Guadalupe Arbona, profesora de Literatura en la UCM.
undefined
Dec 2, 2024 • 58min

3x14 La guerra perpetua, con Ángel Barahona

Un viejo amigo de nuestro Club Dalroy nos acompaña en esta ocasión para hablarnos sobre su nuevo libro, La guerra perpetua. Ángel Barahona nos cuenta que el libro ha surgido de las preguntas de sus alumnos en clase, más que de la situación global, y pretende ser una reflexión profunda, antropológica, social, teológica sobre el fenómeno de la guerra desde una óptica cristiana. Por eso el libro tiene dos partes: en la primera, el fenómeno de la guerra se plantea como un tema inescapable para el ser humano en su naturaleza caída; en la segunda en cambio nos ilumina con el cambio que la resurrección ha supuesto en la historia y cómo la guerra es también un fenómeno que nos revela nuestra condición de caminantes hacia la casa del Padre. En este episodio hemos recomendado: La guerra perpetua: apocalipsis y redención, de Ángel Barahona. La soledad del hombre de fe, de Joseph Soloveitchik. La ética de la guerra, de Enrique Bonete Perales. La edad de la ira, de Pankaj Mishra. La ruina de los imperios, de Pankaj Mishra. Acabar a Clausewitz, de René Girard.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app