Botepronto

Así Como Suena
undefined
Aug 27, 2019 • 20min

Primer informe y gasoductos

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, fue elogioso con Manuel Bartlett. Defendió los derechos de la CFE, aseguró el líder empresarial. El director de la CFE, sin embargo, queda mal parado dentro de la 4T. Muestra de su ineficacia, es el tiempo que el presidente tuvo que dedicarle a las negociaciones con los constructores de gasoductos, ya que Bartlett mostró una posición aún más radical que el propio AMLO. Para él, la negociación siempre se basó en un principio: no subir las tarifas de electricidad, uno de sus importantes compromisos de campaña. Por otro lado, López Obrador ha dejado pasar una oportunidad: podía rendir su primer informe de gobierno en el Congreso, como sucedía antes de Vicente Fox. Pero de manera un poco inexplicable, eligió hacerlo en Palacio Nacional.
undefined
Aug 19, 2019 • 26min

Claudia y las mujeres

El gobierno de la CDMX, encabezado por Claudia Sheinbaum no ha logrado tomar el pulso de la calle ni resolver sus problemas. La secretaria de gobierno, Rosca Icela Rodríguez, desestimó el tamaño y la fuerza de la marcha del viernes pasado. No tomó precauciones, por ejemplo, para enviar mujeres policías a cuidar la marcha. La autoridad perdió la comunicación con las manifestantes hasta que la crisis había estallado, es decir, cuando fue evidente la crisis de autoridad. Tampoco anticipó la presencia, la típica presencia, de provocadores.
undefined
Aug 13, 2019 • 25min

Rosario en Santa Martha

Rosario Robles está en el centro de un `proceso penal que puede ampliarse hasta llegar hasta el propio expresidente Enrique Peña Nieto. Robles es la primera secretaria de Estado imputada por corrupción. Esto tiene un importante significado político. Existe, no obstante, el riesgo de que no se respete el debido proceso y que la exsecretaria de Sedesol y Sedatu se convierta, de hecho, en un chivo expiatorio, como lo ha señalado el presidente López Obrador más de una vez. De hecho, es la prisión preventiva que podría convertirla en eso. ¿Es una arbitrariedad? ¿Se excedió el juez del caso?
undefined
Aug 6, 2019 • 31min

La masacre en El Paso

Después de la masacre en El Paso ¿Cambiará el discurso de Trump contra los migrantes? ¿Se abrirá un espacio para el gobierno mexicano para trabajar en reducir las armas que entran al país? México dice que quiere abrir investigación contra el asesino ¿Se puede? ¿Con base en qué? De todo esto discuten hoy en Boteronto Camarena Marván y Puig. Además evalúan la respuesta del gobierno mexicano, el nuevo protagonismo de Marcelo Ebrard dentro del gabinete y el futuro de la relación México-Estados Unidos después del primer ataque explícitamente contra mexicanos en la larga historia de masacres estadounidenses.
undefined
Jul 30, 2019 • 20min

El futuro de la Ley Bonilla

Cuál es el futuro de la Ley Bonilla en Baja California. Ante su inminente publicación, Carlos Puig, Ignacio Marván y Javier Martin Reyes exploran las alternativas y posibles consecuencias legales. ¿Quién impugnará? ¿Qué hará la Suprema Corte? ¿Se saldrá con la suya el gobernador electo? O no hay manera de que dure cinco años en el gobierno. ¿Se pueden cambiar los términos en que fue convocada una elección, cómo quiere hacer el congreso de Baja California? Los precedentes jurídicos dice que no. De eso se habla hoy en Botepronto.
undefined
Jul 23, 2019 • 23min

AMLO vs. la prensa

El presidente la volvió a emprender contra los periodistas. Esta vez tocó el turno a la revista Proceso. El poder necesita de contrapesos y Andrés Manuel López Obrador es más poderoso que los mandatarios de las últimas décadas. Sin oposición, la función de la prensa debería fortalecerse. Sin embargo, en México la prensa se ha debilitado, acosada por los poderes fácticos y hasta por el crimen organizado. En nuestro país no existen condiciones solventes para el ejercicio cabal de la prensa y la cabeza del Estado parece querer debilitarla aún más. Es un hecho que esta tirante relación está más enrarecida desde el inicio de este sexenio. En estos días, el gobierno ha vapuleado a otro de sus críticos. Gonzalo Hernández Licona fue removido del Coneval. ¿En qué condiciones se medirán los programas sociales prioritarios de AMLO?
undefined
Jul 16, 2019 • 20min

Después de Urzúa

Tras la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda, el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro, por si quedaba alguna duda, que no hay más ruta que la suya. Los términos de su gobierno siguen vigentes. Los que no estén de acuerdo, podrán hacerse a un lado porque no cabe una reconsideración. El segundo episodio tras la renuncia será tanto la presentación del plan financiero de PEMEX como las negociaciones entre la CFE y las gaseras. ¿Respetará el gobierno los contratos firmados entre los gobiernos anteriores y firmas de la talla de Transcanada? No hacerlo pondría en peligro la ratificación delT-MEC, lo cual pondría a AMLO entre la espada y la pared.
undefined
Jul 9, 2019 • 22min

Urzúa renuncia

Es paradójico que una de las fortalezas con las que inició AMLO su gobierno fue su equipo económico, sólido y de buena reputación. Sin embargo, es justamente en ese terreno en el que el gobierno ha hecho agua desde el inicio del sexenio. Atendiendo a la carta de renuncia de Urzúa, las razones son durísimas: esta administración ha tomado decisiones de política pública sin sustento, sin evidencia, motivadas por personajes con conflicto de interés. ¿Cuáles fueron esas decisiones de política económica que molestaron al exsecretario y motivaron su salida? ¿Podría ser el plan de negocios de PEMEX, que se presentará en breve? ¿Qué aprenderá y qué corregirá el presidente?
undefined
Jul 2, 2019 • 17min

AMLOFest

En un largo discurso desprovisto casi completamente de novedades, el presidente Andrés Manuel López Obrador, días después de presentar oficialmente la Guardia Nacional, anuncia un viraje táctico a su plan de seguridad: se acabó la estrategia de exterminio contra el crimen organizado. Más allá de eso, en el largo y repetitivo discurso con un formato muy similar al de sus mítines, ofreció cifras tan dudosas como cargadas de optimismo. ¿Qué sentido tuvo este evento a un año de su triunfo electoral? Quizá para recordar que carga aún con la inercia en seguridad y violencia, uno de los grandes males heredados del pasado y para tratar de contrarrestrar el saldo negativo de atropellado inicio de su gobierno que reportan los medios.
undefined
Jun 25, 2019 • 21min

Trump, el insaciable

México nunca va a agradar al presidente Donald Trump. Es insaciable. Si detuviéramos a los 60 mil migrantes al mes que supuestamente pactaron los gobiernos de Estados Unidos y México, Trump elevaría la apuesta una y otra vez. Los dos países no están inmersos en una crisis migratoria, sino en una disputa política que Trump ha creado para fortalecer su campaña por la reelección y que provocará una crisis humanitaria. El anuncio de emprender redadas en las principales ciudades estadounidenses y deportar a millones de mexicanos, es una amenaza creíble, aunque difícil de cumplir.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app