

Oscilador Armónico
OsciladorArmónico
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El pódcast de física desde el IFIC, centro mixto del CSIC y la Universidad de Valencia, con el apoyo de la FECYT. En él hablaremos de física, física y un poco de física.
Episodes
Mentioned books

Oct 29, 2025 • 1h 42min
Mecánica Cuántica VI: Mecánica Ondulatoria: La Ecuación de Schrödinger. Oscilador Armonico 91
Continuamos con la serie de programas en la que nos hemos embarcado para realizar un recorrido profundo y cuidadosamente estructurado a través de los principales hitos históricos que marcaron el surgimiento y desarrollo de la Mecánica Cuántica, analizando sus postulados fundamentales y las ideas revolucionarias que transformaron para siempre nuestra comprensión del Universo.
En esta sexta nos adentramos en la mente del gran Erwin Schrödinger, que desarrolló un nuevo formalismo de la mecánica cuántica, la mecánica ondulatoria. En 1926 publico la famosa ecuación que lleva su nombre, una de las piedras angulares de la mecánica cuántica. Gracias a ella, el comportamiento ondulatorio de la materia adquirió una descripción matemática precisa. Además, exploramos la interpretación estadística de la función de onda propuesta por Max Born, una idea revolucionaria que dio un nuevo significado al concepto de probabilidad en el mundo cuántico, y la formulación del Principio de Incertidumbre de Heisenberg.
Además Alberto Aparici nos aclara el término "Acción", Marc Cuenca nos cuenta la historia y la física que hay detrás de los calendarios que hemos ido desarrollando para medir el tiempo, y Kike Nácher nos cuenta cómo se forman los rayos.

Oct 22, 2025 • 1h 28min
Inteligencia Artificial: Aplicaciones en Ciencia y Humanidades. Oscilador Armónico 90
En el programa de esta semana hablamos con Gustau Camps-Valls, Físico y catedrático en el Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Valencia, acerca de la Inteligencia Artificial, sus problemas actuales, y algunas de sus aplicaciones actuales.
Además Alberto Aparici nos aclara el término "Fulguración", Kike Nácher nos cuenta una experiencia en la montaña relacionada con el "Efecto Corona" y Priscila Alcami nos habla de cómo funciona y para qué se usa el PET, la tomografía por emisión de positrones.

Oct 15, 2025 • 1h 35min
Modelizando la Naturaleza. Oscilador Armonico 89
En el programa de esta semana hablamos con Saray Busto, doctora en matemática aplicada y experta en modelización de flujos.
Además Alberto Aparici nos aclara el término "Quiralidad", Avelino Vicente nos transporta a la Inglaterra del S-XVII para analizar la gran influencia que tuvo Halley para la publicación de los Principia de Newton, y Carolina Ródenas nos explica los diferentes tipos de nubes.

11 snips
Oct 8, 2025 • 1h 23min
Mecánica Cuántica V: Heisenberg: Mecanica Matricial e Incertidumbre. Oscilador Armónico 88
Continuamos con la serie de programas en la que nos hemos embarcado para realizar un recorrido profundo y cuidadosamente estructurado a través de los principales hitos históricos que marcaron el surgimiento y desarrollo de la Mecánica Cuántica, analizando sus postulados fundamentales y las ideas revolucionarias que transformaron para siempre nuestra comprensión del Universo.
En esta quinta entrega aparece la figura del gran Werner Heisenberg, que en 1925 en su retiro de la isla de Helgoland concibió el primer formalismo de la mecánica cuántica, la mecánica matricial. Además también es mundialmente famosos por su importantísimo y trascendental Principio de Incertidumbre que cambió para siempre nuestro conocimiento del mundo.
Además Alberto Aparici nos aclara el término "Diagramas de Penrose", Priscila Alcamí nos cuenta algunas curiosidades del uso de la radiación y la radiactividad en productos de consumo, y Kike Nácher nos cuenta más curiosidades sobre el Clima Espacial y los problemas que algunos eventos nos pueden ocasionar.

Oct 1, 2025 • 1h 38min
Física, Lingüística y Flamenco. Oscilador Armónico 87
En el programa de esta semana hablamos con Pablo Rosillo, físico del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos, cuya investigación se dedica a estudiar temas relacionados con la lingüística utilizando técnicas heredadas de la Física y las Matematicas puras.
Además Alberto Aparici nos aclara el término "Cuasiestático", Avelino Vicente viaja hacia atrás en el tiempo para explicarnos la vida y obra de Julian Seymour Schwinger, y Carolina Ródenas nos explica el "Efecto Mariposa".

7 snips
Sep 24, 2025 • 1h 31min
Agujeros Negros y otros Objetos Exóticos. Oscilador Armónico 86
Carlos Herdeiro, profesor e investigador en la Universidad de Aveiro, es un experto en agujeros negros y objetos compactos. En la charla, nos ofrece fascinantes reflexiones sobre cómo se forman las sombras de los agujeros negros y la diferencia entre los agujeros negros clásicos y aquellos con 'pelo'. Además, explora la importancia de validar la relatividad y el impacto de descubrimientos recientes, como las ondas gravitacionales. La discusión también se adentra en la divulgación científica en Portugal, resaltando su relevancia para la sociedad.

42 snips
Sep 17, 2025 • 1h 34min
Mecánica Cuántica IV: A Vueltas con el Espín. Oscilador Armonico 85
Avelino Vicente, investigador experto en mecánica cuántica, comparte interesantes antecedentes históricos sobre conceptos fundamentales. Habla sobre el famoso experimento de Stern y Gerlach y la introducción del espín por Pauli. También discute el principio de exclusión y cómo este revoluciónó la comprensión de las partículas. Además, Vicente ofrece anécdotas sobre el 'difotón' y reflexiona sobre el impacto de las métricas de citas en la investigación científica. ¡Un viaje fascinante al mundo cuántico!

13 snips
Sep 10, 2025 • 1h 35min
10 Años de la Primera Detección de Ondas Gravitacionales. Oscilador Armonico 84
Gabriela González, profesora de física y astronomía en la Universidad Estatal de Luisiana, compartió su experiencia como portavoz de LIGO, recordando la emoción de la primera detección de ondas gravitacionales. Habló sobre los desafíos del equipo científico y la incredulidad inicial del descubrimiento. Carolina Ródenas, también colaboradora, explicó dinámicas atmosféricas y los distintos tipos de frentes meteorológicos, profundizando en su impacto en el clima de la península ibérica. Una fascinante mezcla de astrofísica y meteorología en un diálogo cautivador.

28 snips
Sep 3, 2025 • 1h 32min
Preparando Satélites para subir al Espacio. Oscilador Armónico 83
César Miquel, físico teórico de la Agencia Espacial Europea, comparte su experiencia en la fabricación y pruebas de satélites antes de su lanzamiento. Analiza los desafíos y costos asociados, comparando el proceso con la reparación de vehículos. Avelino Vicente relata el fascinante descubrimiento del bosón de Higgs, señalando su importancia en la física moderna. Además, se discuten los efectos electrostáticos y los retos en la comunicación satelital. Todos estos temas brindan una mirada profunda y entretenida al mundo de la ciencia espacial.

Aug 27, 2025 • 1h 14min
Mecánica Cuántica III: Louis de Broglie: ¿Y si las Partículas también fueran Ondas? Oscilador Armonico 82.
Continuamos con la serie de programas en la que nos hemos embarcado para realizar un recorrido profundo y cuidadosamente estructurado a través de los principales hitos históricos que marcaron el surgimiento y desarrollo de la Mecánica Cuántica, analizando sus postulados fundamentales y las ideas revolucionarias que transformaron para siempre nuestra comprensión del Universo.
En esta tercera entrega nos adentramos en la figura de Louis de Broglie, el físico francés que introdujo una de las ideas más audaces y trascendentales de la física moderna: la hipótesis de la dualidad onda-partícula de la materia. Con su propuesta, la materia presenta características tanto ondulatorias como corpusculares comportándose de uno u otro modo dependiendo del experimento específico.
Además, Alberto Aparici nos aclara el término "Materia Oscura", Priscila Alcami nos explica los fundamentos físicos de la "Radioterapia", e Isabel Cordero nos trae la figura de la matematica y astrónoma Maria Assumpció Català i Poch.


