El Podcast de Marc Vidal

Marc Vidal
undefined
Mar 14, 2024 • 4min

A pesar de que la economía española superó en 2023 todas las expectativas, no hemos recortado la brecha con Europa…

aunque nuestra economía creció un 2,5%, que tampoco es para tirar cohetes, el PIB per cápita español en 2023 fue de 25.210 euros, mientras que el de la media de la zona euro fue de 31.740 euros. No vamos, ni hemos ido como una moto. Es una tendencia. España llegó a ser la octava potencia mundial a principios de siglo, ahora es la decimocuarta economía del planeta y a finales de esta década será la decimoctava.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
undefined
Mar 14, 2024 • 3min

la situación política española tendrá consecuencias económicas… - Salida de Emergencia

Básicamente porque la imagen que estamos ofreciendo es la de un país inestable, donde la política no lidera nada. Me pregunto ¿cuando dejamos de hablar de entrar en Europa, de organizar Olimpiadas, de ser la sede de una Exposición Universal? ¿Cuándo dejamos de ser la octava potencia del mundo? ¿Cuándo empezó a dar igual que Corea del Sur, México, Rusia o Brasil nos superaran en PIB? ¿Cuándo dejó de importar que Indonesia, Turquía o Países Bajos lo hagan en menos de una década?Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
undefined
Mar 14, 2024 • 30min

Desmontando MITOS, ¿qué ES y que NO ES la INTELIGENCIA ARTIFICIAL? - Vlog de Marc Vidal

Hoy os dejo este documental que conduje hace un tiempo sobre lo que es y lo que no es la inteligencia artificial. Es sabido que estoy en contra de regular una tecnología que aún no sabemos lo que es o que se le está dando unas cualidades que no tiene. Este documental, es el primero de cuatro que iré aportando periódicamente y que explica sus implicaciones y su verdadero valor actual. 💳 Donativo https://bit.ly/donativomarcvidal 🔥 Bitcoin https://zbd.gg/mvidal Hace dos años, Yuri Burda y Harri Edwards, investigadores de la empresa OpenAI, con sede en San Francisco, intentaban averiguar qué se necesitaba para que un modelo de lenguaje realizara operaciones aritméticas básicas. Querían saber cuántos ejemplos de suma de dos números necesitaba ver el modelo antes de ser capaz de sumar dos números cualesquiera que se le dieran. Al principio, las cosas no fueron demasiado bien: los modelos memorizaban las sumas que veían, pero no eran capaces de resolver otras nuevas.Por accidente, Burda y Edwards dejaron que algunos de sus experimentos duraran mucho más de lo previsto, días en lugar de horas. A los modelos se les mostraban las sumas de ejemplo una y otra vez, mucho más allá del momento en que los investigadores habrían dado por terminado el experimento. Pero cuando por fin volvieron, se sorprendieron al ver que los experimentos habían funcionado. Habían entrenado un modelo lingüístico para sumar dos números, pero les había llevado mucho más tiempo de lo que pensaban.Curiosos por saber qué ocurría, Burda y Edwards se asociaron con otros colegas para estudiar el fenómeno. Descubrieron que, en ciertos casos, los modelos podían aparentemente no aprender una tarea y, de repente, conseguirlo, como si se hubiera encendido una bombilla. No se suponía que el aprendizaje profundo funcionara así. Llamaron a este comportamiento grokking [término de la jerga de los programadores que significa comprender (N. de la T)]."Es realmente interesante", dice Hattie Zhou, investigadora de IA en la Universidad de Montreal y Apple Machine Learning Research, que no participó en el trabajo. "¿Podemos estar seguros alguna vez de que los modelos han dejado de aprender? Quizá es que no los hemos entrenado el tiempo suficiente".Este extraño comportamiento ha excitado la imaginación de la comunidad investigadora en general. "Mucha gente tiene opiniones", dice Lauro Langosco, de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). "Pero no creo que haya consenso sobre lo que ocurre exactamente".Este es el primer episodio temático del documental sobre como la Inteligencia Artificial y Big Data que hice junto a la empresa Unísono. Vivimos una revolución tecnológica y los datos mandan ¿Qué papel jugamos nosotros? ¿Qué mundo nos espera? En este primer episodio, de cuatro te descubriré cómo aprende la inteligencia artificial; el sesgo de los datos; quién pone los límites a la IA o cómo esta tecnología se ha convertido en la nueva revolución.Para lograrlo he entrevistado a unos profesionales de primer orden:David Carmona – general manager, AI & Washington MicrosoftSergio Blas – analytics & artificial intelligence IBMJorge Velázquez – digital transformation manager SanitasJavier Lázaro – digital hub director FerrovialFrancisco Pou – chief executive officer MediacrestConcha Monje – researcher in robotics and systems control RoboticslabFabiola García – neuropsychologist Universidad Complutense de MadridAlberto Calero – advisor, Menlo Park California Facebook ConnectivityConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
undefined
Mar 13, 2024 • 16min

EL PELIGRO DE TANTO BARRO POLÍTICO - Vlog de Marc Vidal

En que momento se pasó en España de hablar de futuro a pasarse la vida en el barro. En que momento se pasó de proyectarse hacia Europa, a organizar olimpiadas y exposiciones universales a lo que estamos viviendo hoy. Hay quien dice que es algo que tiene que ver con la clase política, con su escasa capacidad para ejercer en el mundo profesional. Pero esto viene de lejos. Hace unos días subí un análisis sobre como Singapur afronta desde su parlamento, y su gobierno con el apoyo de la oposición, la conquista del futuro. Hay más países que están haciendo lo mismo. Serán países donde vale la pena ir pensando como destino tal vez. Y hay otros, como el mío, otros europeos y muchos hispanoamericanos, donde la política es una especie de circo donde se comen los unos a los otros y nadie habla de futuro. Todo es barro.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
undefined
Mar 12, 2024 • 3min

La Unión Europea pide austeridad a los países miembros…

Y aunque hay países, como España, que en eso de apretarse el cinturón, no tiene experiencia reciente, los denominados colchones fiscales serán de obligado cumplimiento. De hecho se pretende con este ajuste a corto plazo, que podamos enfrentarnos, como grupo, a una futura crisis económica que pudiera derivarse del débil crecimiento que ahora vivimos. Básicamente porque aunque hablamos de un PIB en positivo, de que el turismo va bien, o que el empleo aguanta, crecer al 1% o 1,5% es prácticamente estar en parada técnica. Especialmente si atendemos de donde venimos.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
undefined
Mar 12, 2024 • 4min

A pesar de que la economía española superó en 2023 todas las expectativas, no hemos recortado la brecha con Europa…

aunque nuestra economía creció un 2,5%, que tampoco es para tirar cohetes, el PIB per cápita español en 2023 fue de 25.210 euros, mientras que el de la media de la zona euro fue de 31.740 euros. No vamos, ni hemos ido como una moto. Es una tendencia. España llegó a ser la octava potencia mundial a principios de siglo, ahora es la decimocuarta economía del planeta y a finales de esta década será la decimoctava.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
undefined
Mar 11, 2024 • 1h 11min

🔴 DIRECTO 11/03/2024 - 'NOS QUIEREN POBRES, DEPENDIENTES Y CONTROLADOS' con Cris Carrascosa

En este directo, tendremos a Cris Carrascosa, una de las voces más influyentes en el mundo cripto, tecnológico y digital en España. Crítica e inteligente, sus afirmaciones sobre el mundo en el que vivimos no deja indiferente a nadie. No te puedes perder este directo, a tiempo real o en diferido porque no sólo vas a aprender muchas cosas de Cris, sino que también vas a tomar en consideración que hay que hacer algo para cambiar las cosas. Cris es miembro del grupo de trabajo del Observatorio Blockchain, creado por la Comisión Europea con el apoyo del Parlamento. Licenciada en Derecho y apasionada de la tecnología y los sistemas legislativos, ha trabajado durante la mayor parte de su carrera en Firmas Legales Internacionales. Coautora del libro Blockchain: la revolución industrial de internet y graduada por el IE Law School, es actualmente directora legal de dos startups que trabajan con tecnologías descentralizadas, ChainGo y Klenergy. Además, es profesora asociada de otras escuelas de Negocio como el IE Business School. Actualmente es la CEO de su propia firma ATH21.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
undefined
Mar 6, 2024 • 1min

¿Por qué la Unión Europea ha multado a Apple con 1.800 millones de euros? - Salida de Emergencia

Según el regulador, por obstaculizar la competencia entre los rivales de servicios de streaming de música. La sanción, anunciada por el regulador antimonopolio de la UE, es el culmen de una investigación de cinco años puesta en marcha por uno de sus mayores rivales, Spotify. Los reguladores dijeron que Apple utiliza ilegalmente su dominio de la App Store para bloquear a los rivales en el consumo de música.Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
undefined
Mar 6, 2024 • 3min

La Oposición que no hace oposición económica - Salida de Emergencia

Haciendo lo mismo que el gobierno central, los presidentes de la mayoría de comunidades comandadas por el Partido Popular se felicitaron por unos datos de empleo extraordinarios, únicos, inéditos. Hay que ser blando. Si las cifras que publicó ayer el Ministerio de la Seguridad Social parten de premisas que son un decorado estadístico, en las Comunidades Autónomas, mande quien mande, pasa lo mismo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
undefined
Mar 5, 2024 • 3min

Los algoritmos no caminan por las calles - Salida de Emergencia

En un momentos épico de su intervención dijo algo así como que ‘los algoritmos no andan solos por la calle y los algoritmos no despiden libremente a la gente’. Su preocupación por si un conjunto de instrucciones definidas y secuenciales diseñadas para realizar una tarea, caminan o no por las calles es, como menos, exótico.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app