

Hotel Jorge Juan
Vanity Fair Spain
Una historia. Una anécdota. Un detalle. Un punto de inflexión. Un fracaso. Un miedo. Un libro. Una frase. Una serie.La conversación alrededor de una copa. Algo para masticar, pensar, creer y crecer. Una cita semanal. ¿Nombre? Hotel Jorge Juan. No molestar.Con Javier Aznar.
Episodes
Mentioned books

Feb 27, 2020 • 1h 21min
Hab. 207: El hombre que diseñó España, Wes Anderson y Parásitos, con Andrea G. Bermejo
La periodista Andrea G. Bermejo (Cinemanía) estrena un documental sobre Cruz Novillo: "El hombre que diseñó España". Con ella hablamos sobre la importancia de esta figura en el diseño y arte de nuestro país, cambiando nuestra imagen visual de logos, uniformes, billetes, banderas y pósters para siempre. También charlamos sobre Wes Anderson, Adam Driver, 'Historia de un Matrimonio', 'Joker', Lena Dunham o 'High Maintenance'. Notas del Podcast:– "El hombre que diseñó España"https://www.cinesrenoir.com/cartelera/pelicula/1971/ – The French Dispatchhttps://youtu.be/61GtkpN93O0 – Libro de la diseñadora gráfica de Wes Anderson, Annie Atkins: "Fake Love Letters, Forged Telegrams and Prison Escape Maps"https://de.phaidon.com/store/design/fake-love-letters-forged-telegrams-and-prison-escape-maps-9780714879383/ – Anuncio Visa Wes Andersonhttps://youtu.be/rbO3BS0Uzm0 – Escena Moonrise Kingdom: What kind of bird are you?https://youtu.be/zCRKh6vCSMw – El ingenio de Antonio Gasset en "Días de Cine"https://youtu.be/y-eKYKGEjNk – The Hosthttps://youtu.be/1HRTy26s4hw – Memories of Murder https://youtu.be/EpihnURwdxg – Artículo sobre Adam Driver: Adam Driver, the original manhttps://www.newyorker.com/magazine/2019/10/28/adam-driver-the-original-man – Libro de Judd Apatow: Sick in the Headhttps://www.amazon.es/dp/B07H2KN1CZ/ref=dp-kindle-redirect?_encoding=UTF8&btkr=1 – Comienzo de "La red social"https://youtu.be/r5TSZjILS4k – American Factory (Netflix)https://youtu.be/m36QeKOJ2Fc – Man on Wirehttps://youtu.be/hX7sXYJzYmA – McMillions (HBO)https://youtu.be/kK2ZGOsbeqo – High Maintenancehttps://youtu.be/-xlOTd5Wngg – Humans of New Yorkhttps://www.instagram.com/humansofny/?hl=es – Vogue Artículo sobre la historia de Katja Blichfeld (High Maintenance)https://www.vogue.com/article/katja-blichfeld-high-maintenance-vogue-january-2018-issue

Feb 20, 2020 • 1h 28min
Hab. 206: El arte de juzgar por la portada, con Rodrigo Sánchez
Rodrigo Sánchez, Director de Arte del diario El Mundo, lleva toda una vida juzgando lo que cae en sus manos por su portada. Y no siente ni un ápice de culpabilidad por ello. Las portadas también dicen mucho de nosotros. A veces demasiado. Bien lo sabe él que cada día se enfrenta a un nuevo cierre, a una nueva cuenta atrás, para sacar la última portada. Pero dice que esa adrenalina le gusta. Porque él, por encima de todo, se define como periodista. Siempre es un gusto poder tomar una copa y charlar con Rodrigo porque tiene una sensibilidad especial para el diseño, la creatividad y el estilo. Le gustan los retos, los juegos y el ingenio. Y no se asusta ante nada. Con él hablamos sobre tener tu propio estilo, sobre el arte en el cine, sobre Kubrick, Hitchcock y David Fincher, sobre Star Wars, sobre periodismo americano, sobre el New York Times y portadas míticas de la revista New Yorker, sobre la Comic Sans, sobre errores y mentores, sobre First Dates, La Isla de las Tentaciones, PowerPoint y otras perversiones, sobre cubiertas feas de libros buenos y sobre mucho, mucho más. Pongan el cartel de 'No Molestar' en la puerta y den a Play.Notas del podcast:Entradas para el podcast en directo:https://planplanner.com/madrid/general/juegos-actividades/hotel-jorge-juan-en-directo/ – La importancia de un buen diseño, por Michael Bierut https://youtu.be/RanfCx18gi4 – Tuit del New York Times: https://twitter.com/jcrutchmer/status/1213297320277794816?s=21 – Cartelmanía: https://twitter.com/CARTELMANIA_es – Créditos de Seven: https://youtu.be/SEZK7mJoPLY – Sempé en Nueva York: https://www.normaeditorial.com/ficha/9788467933703/sempe-en-nueva-york/

Feb 13, 2020 • 1h 28min
Hab. 205: La vida entre plato y plato, con Alberto de Luna y Guille Dávila
Antes de nada, brindamos con un negroni en recuerdo de David Gistau. Luego se pasa por el Hotel un nuevo invitado: Alberto de Luna (@alberto_deluna), enfant terrible de la gastronomía: provocador, disfrutón y punta de lanza de la nueva crítica gastronómica 2.0. Hablamos sobre escribir de restaurantes en redes sociales. De broncas, movidas y facturas. De sitios inolvidables. De "chipé" y "máximo dios". De la moda de algunos restaurantes de cerrar los sábados. De tartas de queso (¿fría o caliente?) y de ensaladillas rusas. De placeres culpables y hamburguesas. También, por supuesto, le sometemos a nuestro cuestionario. Y nos acompaña en todo momento nuestro querido Guille Dávila (@guilledavila), conocido de la casa, miembro de la Academia Madrileña de Gastronomía y nuestro experto en gastronomía favorito.Notas del podcast:El amigo – Sigrid Nunezhttps://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/el-amigo/9788433980380/PN_1008 Todos tienen razón - Paolo Sorrentinohttps://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/todos-tienen-razon/9788433975713/PN_786 Ángel de Orión - Antonio Vegahttps://youtu.be/IxQFCbJeFMw Lista restaurantes y bares mencionados:Caripen (cocina abierta hasta las tantas)https://www.instagram.com/caripenbistro/Barrutia y el 9https://www.instagram.com/barrutiayel9/Lakasahttps://www.instagram.com/lakasa/ Bardal (Ronda, Málaga)https://www.instagram.com/restaurante_bardal/ Asador Etxebarri (Atxondo, Vizcaya)https://www.guiarepsol.com/es/comer/nuestros-favoritos/asador-etxebarri-axpe-atxondo/ Five Guyshttps://www.instagram.com/fiveguys_es/ Coquehttps://www.instagram.com/coquemadrid/ Roostiqhttps://www.instagram.com/roostiqmadrid/ Horcherhttps://www.instagram.com/restaurantehorcher/ Taberna Pedrazahttps://www.instagram.com/tabernapedraza/ Taberna de Eliahttps://www.instagram.com/latabernadeelia/El Baberohttps://www.instagram.com/elbaberorestaurante/ Juanchos BBQhttps://www.instagram.com/juanchosbbq/ Echaurren (Ezcaray, La Rioja)https://www.instagram.com/juanchosbbq/ Santos y Desamparadoshttps://www.instagram.com/santosydesamparados/ The Dash La Santoríahttps://www.instagram.com/lasantoriamadrid/Dante (Nueva York)https://www.instagram.com/dantenewyorkcity/ Cultivo (Tienda de Quesos)https://www.instagram.com/queseriacultivo/ Bon Formage (Tienda de Quesos)https://www.instagram.com/bon_fromage_queseria/ Skina (Marbella)https://www.instagram.com/restaurantskina/ Zuberoa (Oiartzun, San Sebastián) Alameda (Fuenmayor, La Rioja)https://www.instagram.com/alamedarioja/ Drakkar (Deauville, Francia)https://en.indeauville.fr/restaurants/le-drakkar Salvajehttps://www.instagram.com/salvajemadrid/ Lobito de Marhttps://www.instagram.com/lobitodemardg/ LÚ, Cocina y Alma (Jerez de la Frontera, Cádiz) https://www.instagram.com/lucocinayalma/ Ibai (San Sebastián)https://www.expansion.com/directivos/estilo-vida/rincones-gastronomicos/2020/01/04/5e0f97e8e5fdea24188b45ef.html

Feb 6, 2020 • 1h 17min
Hab. 204: Un señor que habla sobre zapatillas: Kike Marina (@sz9)
Llega al Hotel Jorge Juan para tomarse una copa un señor que habla mucho sobrezapatillas: Kike Marina. En octubre de 2006, este señor que hablaba sin parar de zapatillashizo lo que alguna gente le pedía; un blog sobre zapatillas. Resultó ser el primero enespañol y desde entonces no ha parado. Kike lleva ya toda una vida escribiendo en su blog,en revistas de moda y en redes sociales sobre el impacto de las sneakers en nuestrasvidas. Durante nuestra conversación comprobaremos cómo es posible viajar a través de lahistoria de la moda, del deporte, de la publicidad y de la cultura pop viendo las zapatillasque marcaron cada época. También charlamos sobre temas tan aparentemente inconexoscomo Nike, Converse, el Príncipe de Bel-Air, Axl Rose, coleccionismo, Kanye West, KateMoss, las Reebok Pump o Seinfeld. Comentamos las zapatillas que marcaron nuestraadolescencia, mencionamos algunas filias y fobias personales y filosofamos sobre lanostalgia, los recuerdos y la infancia. Así que ponte tus zapatillas favoritas y prepárate paraescuchar este podcast. Just do it.– SZ9: el blog de zapatillas de Kike Marina.http://sz9.es– La campaña de Nike que quisieron prohibir en Atlanta 96: “Search and Destroy”.https://youtu.be/nPk4Xnrp6N4– Anuncio de Charles Barkley: “I’m not a role model” Nike Air Max.https://youtu.be/nMzdAZ3TjCA– Nunca te pares: Autobiografía del fundador de Nike - Phil Knight.https://www.amazon.es/Nunca-pares-Autobiograf%C3%ADa-fundador-Nike-ebook/dp/B01LW2NEWV– Las zapas de Rivera, por Hughes.https://abcblogs.abc.es/hughes/actualidad/las-zapatillas-de-rivera.html– Las Converse de Axl Rose.https://digger.mx/2016/los-cons-de-axl-rose-que-jamas-tendremos/

Jan 30, 2020 • 1h 9min
Hab. 203: Eduardo Sacheri: escribir es imprevisible
El escritor argentino Eduardo Sacheri (Premio Alfaguara 2016) se sienta en la biblioteca del Hotel Jorge Juan para tomarse una copa y charlar largo y tendido sobre libros, cine, Argentina y fútbol. Hablamos sobre sus principios para escribir, sobre su amistad/sociedad con Ricardo Darín y Juan José Campanella, sobre su secreto para llevar con éxito grandes historias al cine, sobre su día a día en Argentina y sobre cómo escribir la gran novela de “El secreto de sus ojos” le cambió la vida. Además es sometido al famoso Cuestionario Proust donde nos deja unas cuantas divertidas perlas hablando de sus mentores, de sus escritores favoritos, de obsesiones, del rencor y de alguna neurosis. Un placer de conversación para los amantes de los libros, las buenas historias y el cine. Notas del podcast:– La noche de la Usina - Eduardo Sacherihttps://www.megustaleer.com/libros/la-noche-de-la-usina-premio-alfaguara-de-novela-2016/MES-075892– La odisea de los giles (Premio Goya 2020), en cartelerahttps://www.ecartelera.com/peliculas/la-odisea-de-los-giles/ – Ver “El secreto de sus ojos”, de Juan José Campanellahttps://www.filmin.es/pelicula/el-secreto-de-sus-ojos – Alejandro Apo narrando un cuento de Sacherihttps://youtu.be/FUmehiJ4MHs– España, perdiste - Hernán Casciarihttps://www.iberlibro.com/buscar-libro/titulo/espa%F1a-perdiste-historia-mayor/autor/hernan-casciari/– Un cuento chino - Sebastián Borenszteinhttps://www.filmin.es/pelicula/un-cuento-chino– El Cautivo - Minicuento de Borgeshttps://ciudadseva.com/texto/el-cautivo/– La Espera - Borgeshttps://www.literatura.us/borges/laespera.html– “Dibuje, maestro”. Blog de Enric González en honor de Bochinihttps://blogs.elpais.com/dibuje-maestro/2010/05/lo-que-hacia-bochini.html– Bochinihttps://youtu.be/fpLW__sxAXY – Te conozco, Mendizábal - Eduardo Sacherihttps://www.amazon.es/Te-conozco-Mendizabal-Eduardo-Sacheri-ebook/dp/B0080K3IBK– Los mejores cuentos de fútbol de Fontanarrosa (con prólogo de Sacheri)https://www.amazon.es/mejores-cuentos-futbol-Roberto-Fontanarrosa-ebook/dp/B074CMXSLV– “Delirio” - Laura Restrepo (Premio Alfaguara 2004)https://www.fnac.es/a1332991/Laura-Restrepo-Delirio– La casa tomada - Cortázarhttp://planlectura.educ.ar/wp-content/uploads/2016/01/Casta-tomada-en-Bestiario-Julio-Cortazar.pdf

Jan 23, 2020 • 1h 16min
Hab. 202: Pedro G. Cuartango y la magia del tiempo perdido
Nuestro invitado de hoy, el periodista Pedro G. Cuartango, viene al Hotel Jorge Juan con una maleta cargada de nostalgia, libros y buenos recuerdos. Hablamos de París, de Woody Allen, de espías, de estaciones de trenes, de discos, de novelas negras, de cuadros de Hopper, de libros de Paul Auster y de películas inolvidables. También charlamos sobre periodismo (“Yo soy periodista, todo lo demás es adjetivo”) y de sus días de fuego amigo y niebla de guerra como director del periódico El Mundo. Y de mucho, mucho más. Pongan el cartel de No Molestar y no se preocupen por el desayuno: se lo subimos a la habitación. Títulos mencionados durante la charla:– ‘Caminar’ - Erling Kaggehttps://www.casadellibro.com/libro-caminar/9788430622795/9179549– Concierto Numero 3 Beethovenhttps://youtu.be/MX5XENd0SeM– París era una fiesta - Ernest Hemingwayhttps://www.megustaleer.com/libros/pars-era-una-fiesta/MES-041647– Trilogía de Nueva York - Paul Austerhttps://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/la-trilogia-de-nueva-york/9788433906991/PN_348– Monólogo de Woody Allenhttps://youtu.be/3hQMB7qIODo– Cheever diarioshttps://www.amazon.es/Diarios-Literatura-Random-House-Cheever/dp/8439733933/ref=sr_1_1– Hopperhttps://youtu.be/7j5pUtRcNX4– Los Terroristas - Maj Sjöwall & Per Wahlööhttps://www.serienegra.es/catalogo/los-terroristas-2_275– Un espía entre amigos - Ben Macintyrehttps://www.amazon.es/esp%C3%ADa-entre-amigos-traición-Historia/dp/8416771928/ref=sr_1_1– El club de los corazones solitarios - Pedro G. Cuartangohttp://rsocial.elmundo.orbyt.es/epaper/xml_epaper/El%20Mundo/06_05_2013/pla_11014_Madrid/xml_arts/art_14805428.xml

Jan 16, 2020 • 1h 17min
Hab. 201: Carlotta Cosials (Hinds): música, fiestas y almohadas robadas
Abrimos de nuevo las puertas del Hotel Jorge Juan con una invitada de lujo: Carlotta Cosials, integrante del grupo "Hinds". Charlamos sobre telonear a los Strokes, sobre Nueva York, sobre tener la piel dura, sobre haters disfrazados de fans, sobre una fiesta en casa de Selena Gómez, sobre almohadas robadas (que no relojes), sobre Joaquin Phoenix, sobre cómics, sobre Avril Lavigne, sobre chupitos con estrellas de cine, sobre nuestra añoranza por el Fotolog, sobre el proceso creativo, sobre reglas mnemotécnicas totalmente absurdas, sobre helado y sobre otras historias tan increíbles como divertidas. Cuelguen el cartel de "No Molestar" y disfruten de esta conversación en la que no se queda nada fuera.

Dec 31, 2019 • 1h 55min
Biblioteca: Q&A de fin de año con Javier Aznar
Todo lo bueno llega a su fin. Javier Aznar se sienta en la biblioteca del Hotel Jorge Juan para responder en este especial de fin de año a algunas de las preguntas de oyentes sobre libros, escritura, el futuro del podcast, comida a domicilio, películas, emojis y mucho más. Feliz 2020 de parte de todo el Hotel Jorge Juan. Vendrán cosas divertidas.

Dec 26, 2019 • 1h 13min
Hab. 128: Miki Naranja sobre la poesía, la belleza y la cárcel
El invitado de esta semana en el Hotel Jorge Juan es Miki Naranja, autor de varios libros de poesía como "Palabras de perdiz" (Ed. Comba) o "Lírica de lo Cotidiano" (Ed. Renacimiento). Hablo con él de su vida como escritor, del 'boom' de la poesía copando las estanterías de muchas librerías con jóvenes autores que se dan a conocer en redes sociales, de relojes y cárceles, de lidiar con la enfermedad, de la belleza de lo cotidiano, de educación y de algunos de sus autores favoritos a los que tanto admira. Pero, por encima de todo, es una charla sobre la vida. Pongan el cartel de "No Molestar" y disfruten de la lucidez y el vitalismo de Miki Naranja.

Dec 19, 2019 • 45min
Hab. 127: Descubrir la esencia del diseño (y de la vida), por Miguel Milá
El nuevo invitado en el Hotel Jorge Juan es Miguel Milá, premio Nacional de Diseño y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. A sus 88 años acaba de publicar el libro "Lo Esencial" (Ed. Lumen), donde repasa su vida y sus diseños. En el podcast charlamos de sus principios, de sus ideas, de su obra, de sus recuerdos y de la educación. Tanto el libro como el podcast está lleno de muchas reflexiones interesantes que ha ido recopilando y desarrollando a lo largo de su vida: "Sé útil y te utilizarán", "Clásico es aquello que no se puede mejorar", "Un buen diseño no molesta, acompaña", "Lo importante es tener sentido del humor y del amor", "Viajar te pone en tu sitio" y muchas más. También charlamos de sus manías en diseño y moda: su odio a los restaurantes con mala acústica, el café en vaso, los lavabos planos que no se pueden desaguar bien, etc. Pongan el cartel de "No molestar", sírvanse la primera copa y disfruten de una de las mentes más preclaras y lúcidas del diseño patrio.