Historias de nuestra historia

Radio Nacional Argentina
undefined
May 14, 2022 • 53min

¿Qué paso el 25 de mayo de 1810?

Felipe Pigna reflexionó acerca de los acontecimientos llevados a cabo el 25 de mayo de 1810, fecha en la se conmemora un hecho tan trascendente como «la fundación del proyecto de país». Ene se sentido, Pigna comenzó con el principio de la cuestión, la sorpresa de los colonizadores al encontrarse con un continente vasto, el cual había que someter a divisiones geográficas, conformando así gigantescos virreinatos. Continuó con las disputas históricas entre Lima y Buenos Aires, los dos puertos a distintos océanos que competían entre sí, la debilidad de la corona con el tiempo y el ocaso del poder de la monarquía sobre tierras americanas, hasta la conformación de parlamentos que gestionen la forma de pensar independentista, alejada de la europea.
undefined
May 7, 2022 • 54min

"Soy un sobreviviente gracias al cine"

En esta edición de “Historias de nuestra historia” Felipe Pigna homenajeo al actor español de cine, teatro y televisión, José Sacristán, a través de una entrevista realizada para el canal Encuentro en la que el actor repasa su carrera, la influencia de los poetas prohibidos de la guerra civil y las películas que impactaron en la argentina de la transición hacia la democracia. Sacristan recordó la España de su infancia durante la guerra civil, el encarcelamiento de su padre como consecuencia de su afinidad por la republica y la decisión de abandonar su oficio para iniciarse en la actuación al regreso del servicio militar. También se refirió a los momentos más destacados de su carrera, la vida cultural de España en aquel momento con los incipientes grupos de teatro alternativo, su paso al cine tras el éxito de la obra teatral “La pulga en la oreja” y el gran salto que representó el éxito de las películas “Solos en la madrugada” y “Asignatura pendiente”
undefined
Apr 30, 2022 • 55min

Las raíces del anarquismo argentino

Felipe Pigna entrevistó a la Dra. en ciencias sociales, Laura Fernández Cordero, investigadora del CONICET y responsable del área académica del Centro de documentación e investigación de la cultura de Izquierdas, CeDInCi, para hablar acerca del movimiento anarquista en nuestro país, como así también los orígenes mundiales y las raíces ideológicas del mismo. La socióloga destacó a algunos de los más importantes teóricos del anarquismo, resaltó el carácter internacionalista de estas ideas, los principios contrarios a toda forma de autoridad, llamado a la libertad, desconfianza hacia el estado y discusión acerca de la propiedad privada. También se refirió al temprano reclamo contra la opresión de la mujer a la que se consideraba doblemente esclava frente al sistema y al hombre, asimismo recordó a algunas de las principales referentes del feminismo y el anarquismo argentino que plasmaban sus ideas en el periódico “La voz de la mujer”, primer periódico comunista anárquico feminista redactado por mujeres en la argentina.  
undefined
Apr 23, 2022 • 58min

Homenaje a Enrique Pinti

En esta edición de “Historias de nuestra historia” Felipe Pigna realizó un homenaje al humorista, dramaturgo y director teatral Enrique Pinti, fallecido en marzo de 2022, considerado un precursor del humor político y el stand up argentino, destacado por su crítica hacia la realidad, invitación al pensamiento y la memoria, como así también su crítica hacia la frivolidad y defensa de la educación pública. A través de una entrevista realizada para la televisión pública, Pinti recorre algunas de sus principales obras, repasa su carrera, sus inicios en el teatro, las principales influencias en el humor político y recuerda la célebre “Salsa Criolla”, uno de los mayores éxitos en la historia del teatro argentino, con más de diez años en cartel.
undefined
Apr 16, 2022 • 56min

¿Quiénes le dan nombre a nuestras calles?

A propósito del lanzamiento de «Calles, para perderse y encontrarse en la historia argentina», su último libro, Felipe Pigna recorre las calles de nuestro país e indaga en la historia de los protagonistas que le dan nombre.
undefined
Apr 9, 2022 • 55min

Las mujeres de Malvinas y la lucha por sus derechos

Felipe Pigna entrevistó a la enfermera y veterana de la guerra de Malvinas, Alicia Mabel Reynoso, para hablar acerca de la participación de las mujeres en aquel conflicto y el tardío reconocimiento a los servicios prestados en el conflicto. Alicia dio detalles de las actividades llevadas a cabo por el grupo femenino, la discriminación impartida por los superiores y la lucha por saldar una deuda histórica respecto a los derechos que por mucho tiempo fueron negados. También se hizo un repaso del contexto socio económico en que el gobierno militar decide iniciar la guerra, el fracaso del modelo económico de Martínez de  Hoz, el surgimiento de la CGT disidente y la célebre represión del 30 de marzo de 1982.
undefined
Mar 19, 2022 • 56min

Villa Wanda: el libro que narra la historia del “siniestro” Licio Gelli

Felipe Pigna conversó con el periodista y escritor español, Eduardo Bravo, acerca de su libro, Villa Wanda, el cuál narra la historia de Licio Gelli, un agente italiano de la logia masónica Propaganda Due, una logia masónica italiana que operó desde 1877 hasta 1976, implicado en el escándalo financiero del Banco Ambrosiano, acontecido en 1982. Asimismo, se lo conoce a Gelli porque fue uno de los Camisas Negras, un cuerpo de milicias que formó parte de las Fuerzas Armadas de la Italia fascista, durante la dictadura de Benito Mussolini, y por ser militante en Falange Española, un partido político español de ideología fascista, en apoyo al dictador Francisco Franco durante la Guerra Civil. Según el autor, Licio Gelli es “un personaje tan apasionante como oscuro y perverso”. Sumado a eso, se refirió al tiempo en que «el hombre de las mil caras» o «el titiritero siniestro» llegó a ser parte del entorno del gobierno de Perón. “A él lo trajo un personaje tan o más perverso que él, José López Rega, y llegó a ser embajador de asuntos económicos de la Argentina en Italia”
undefined
Mar 12, 2022 • 57min

Jairo, mucho más que un artista

Felipe Pigna charló con el cantautor argentino Mario Rubén Gonzáles, más conocido como Jairo, acerca de su extensa y prodigiosa carrera, considerado “la mejor voz del país” por la propia Mercedes Sosa. En ese sentido, repasaron la historia del origen del nombre artístico de Gonzáles, su cercanía con la política, la inspiración de sus canciones, su relación con los distintos artistas musicales y su experiencia de haber trabajado con Astor Piazzolla.  
undefined
Mar 5, 2022 • 56min

La histórica lucha de las mujeres por sus derechos

En la conmemoración de la semana de la mujer, Felipe Pigna dedicó esta sección de Historias de nuestra historia para hablar de la milenaria histórica lucha de la mujer por sus derechos. En ese sentido, reflexionó acerca de las «divisiones sexuales del trabajo que causó un corrimiento de la mujer de lo político al lugar de la educación y de la formación, el cual quedó instalado como una lógica”. Historias de nuestra historia, todos los viernes de 22 a 23 hs Con Felipe Pigna.
undefined
Dec 18, 2021 • 57min

Cronología de la crisis del 2001

En esta edición de Historias de nuestra historia, Felipe Pigna recordó los hechos que llevaron al estallido social, político y económico de diciembre del 2001, analizando los antecedentes desde el gobierno menemista, la profundización del modelo neoliberal llevada adelante por la gestión de la “Alianza” liderada por Fernando de la Rúa y el contexto internacional.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app