

Just a Spanish Phrase
News in Slow Spanish
Want to learn Spanish and also connect with the culture? Just a Spanish Phrase is a free Spanish language learning podcast (presented in English) that unpacks the most fascinating Spanish idioms and Spanish expressions. In each short and engaging episode, our hosts explore the origins, meanings, and cultural context behind popular Spanish phrases. Whether you're just starting to learn Spanish or you're an advanced Spanish speaker, you'll discover funny and useful insights that will enrich your understanding of and appreciation for Spanish-speaking cultures. Perfect for your daily commute and for surprising your Spanish-speaking friends with authentic Spanish expressions. A free Spanish companion podcast to News in Slow Spanish (www.NewsInSlowSpanish.com) that makes language learning accessible and entertaining, one phrase at a time. Spanish learning made easy!
Episodes
Mentioned books

Jul 9, 2025 • 9min
Colgar de un hilo
¿Alguna vez te has encontrado en una situación precaria? Quizás porque el futuro de tu trabajo era incierto o tu salud estaba en riesgo. Saber que tu bienestar podría quedar deshecho en cualquier instante, es suficiente como para darnos un ataque de ansiedad. Por eso, con esta expresión comparamos aquella sensación con la fragilidad de un delicado hilo que podría romperse sin previo aviso. Cuando algo tiene tan poca estabilidad que cualquier cosa pequeña podría traer todo abajo, decimos figurativamente que está colgando de un hilo. El origen de este concepto es la mitología Griega, cuyas leyendas hablan de tres divinidades hermanas llamadas las Moiras. Ellas estaban encargadas de tejer literalmente los hilos de la vida y con ellos, decidían el destino de los mortales. Cada hilo, de los millones que ellas cuidaban, representaba la vida de una persona, de principio a fin. Las más joven de ellas, Cloto, hilaba la hebra y así decidía el momento de nuestro nacimiento. La segunda, Láquesis, medía la longitud de cada hebra y definía nuestro futuro; introduciendo hebras doradas por bendiciones, y negras por calamidades. Y la última, la más anciana de ellas, Átropos, era quien cortaba el hilo con sus tijeras y marcaba así el momento exacto de nuestra muerte. Al igual que el mito ilustra metafóricamente la fragilidad de la vida, la expresión "pende de una hebra“ transmite la noción de que algo podría cambiar o terminar en cualquier momento. Otra posible inspiración para esta expresión es la leyenda de la espada de Damocles. En la corte del rey Dionisio de Siracusa, Damocles era un sicofante que siempre le decía al rey que era la persona más afortunada del mundo. Dionisio, harto de su constante adulación y sospechoso de sus celos, decidió enseñarle una lección a Damocles, así que lo invitó al palacio para que intentara ser monarca por un día. Damocles aceptó deleitado pero cuando llegó al banquete en su honor, arriba de su trono una espada colgaba de un cabello. El rey colgó la espada ahí para simbolizar no sólo todos los peligros que un líder debe enfrentar cada día, sino también la tenue posición de Damocles en su corte. Sin embargo, el proverbio de “la espada de Damocles” es más adecuado para quienes ocupan una posición de poder, mientras que colgar de un hilo es más universal. En inglés se usa la misma frase: “To hang by a thread”; una prueba más de que sus orígenes son muy antiguos.

Jul 2, 2025 • 12min
Dar mala espina
La expresión de esta semana “dar mala espina” es una expresión coloquial, relacionada con la desconfianza y el recelo y se usa para describir una situación, cosa o persona de la que se sospecha y de la que pensamos que puede ocurrir una cosa mala, ya que no nos da buenas vibraciones y se tiene cierto recelo por una falta de confianza sobre los mismos. El origen de esta expresión es desconocido pero se suele atribuir a dos hechos. El primero es el significado figurativo de la palabra espina. El significado literal de la palabra espina se refiere a un pequeño apéndice o prolongación puntiaguda que se puede encontrar en plantas o flores, tales como un cactus o una rosa, o en ciertos animales, tales como un erizo o incluso en el esqueleto de los peces. En su sentido figurado, la palabra espina es sinónimo de pena, desazón o tormento, o también inquietud. De ahí surge también la segunda atribución del origen de esta expresión. El significado figurativo se atribuye a la iconografía religiosa, más concretamente a la corona de espinas que Jesucristo llevaba en su cabeza como símbolo de su sufrimiento antes de ser crucificado.

Jun 25, 2025 • 11min
En boca cerrada no entran moscas
La expresión de esta semana "en boca cerrada no entran moscas" se utiliza en situaciones en las que a veces es mejor callarse o no decir algo inapropiado que se piensa para evitar herir los sentimientos de otras personas o provocar situaciones incómodas. Si se tiene la boca cerrada, es decir, si no se habla, se evitan posibles percances no deseados. Esta expresión no tiene un origen particular como otras expresiones pero el hecho de que una mosca no entre en tu boca es muy gráfico. Es muy desagradable que una mosca entre en tu boca por lo que para que eso no suceda, se cierra la boca y así eso nunca sucederá. El símil está en que la mosca es el problema que puede aparecer si se abre la boca para decir algo que no se debe. Una expresión equivalente en inglés sería "silence is golden" o "the less said, the better".

Jun 18, 2025 • 9min
Amores perros
Las expresiones asociadas a los perros tienen, por lo general, una connotación negativa. “Día de perros” “vida de perros” o “amores perros”, todas estas se refieren a pasar por circunstancias difíciles, desafortunadas, complejas o negativas. Antiguamente, en varias regiones del mundo, los períodos de calor intenso estaban directamente asociados a la aparición matutina de la estrella Sirio. Este cuerpo celestial es la estrella más brillante de la constelación Canis Maior, que significa Can mayor o “Perro grande”. Por esta razón los días calurosos eran llamados días perros y con el tiempo la expresión se fue extendiendo a días difíciles o malos. Sin embargo, la frase también está asociada a la vida que llevan los perros callejeros o abandonados, a la intemperie, soportando los embates del mal tiempo, el hambre y la falta de protección. Por lo tanto, amores perros se refiere a los amores desdichados, llenos de dificultades. Aunque también se utiliza para hablar de amores intensos y apasionados los cuales, por lo general, terminan en sufrimiento eventualmente. En el 2000, el director mexicano Alejandro Gonzales Iñárritu, popularizó la expresión debido al éxito de su primer largometraje “Amores Perros”, el cual recibió gran cantidad de premios y fue un éxito de taquilla. Esta película marcó el resurgimiento y una nueva época para la cinematografía mexicana. En el film, varias historias de amores dramáticos se cruzan a partir de un accidente. En inglés no existe una traducción exacta, sin embargo, coloquialmente la frase: “love’s a b*tch” es bastante popular. Una versión más apropiada sería algo como: “love is cruel” o , “miserable love affair”. https://www.newsinslowspanish.com/latino/series/expressions/17/150/transcript/1

Jun 11, 2025 • 9min
Tomar la batuta
Esta expresión viene del mundo de la música, donde los directores utilizan una batuta para dirigir a los músicos de una orquesta o banda. La batuta consiste en una vara fina, generalmente de madera, cuya extensión se asemeja a la distancia entre el codo y la punta del dedo anular. Para los directores, la batuta es una extensión del brazo que hace que los movimientos rítmicos sean más visibles para los músicos. A través de la batuta el director coordina la armonía de los distintos instrumentos. Por esta razón, la expresión se usa, metafóricamente, cuando alguien asume la dirección de una actividad o grupo de personas. Existen muchas acciones que pueden estar asociadas con “llevar la batuta” o “tomar la batuta”, algunas de ellas son: dirigir, ordenar, guiar, organizar o decidir. En cambio, “pasar la batuta” denota la transferencia de liderazgo o autoridad de una entidad a otra. También podemos encontrar otras expresiones con el mismo significado, tales como: “tomar el timón” que hace referencia al dispositivo que se utiliza para guiar una nave, o “tomar las riendas”, la cual habla de las correas que usan los jinetes para dirigir a los caballos. En inglés también hay varias frases que tratan con este concepto. La que más se asemeja a tomar la batuta es, simplemente: “to take the lead”. Pero si en cambio uno quiere decir pasar la batuta, una buena frase sería: “to pass the torch”. https://www.newsinslowspanish.com/latino/series/expressions/2/149/transcript/1

Jun 4, 2025 • 11min
Tener tela que cortar
Esta expresión tiene su origen en los barcos veleros que requieren de una gran cantidad de tela para confeccionar sus velas. Estas telas marineras implicaban, por lo general, un gran trabajo y alto costo. En primer lugar, era necesario utilizar grandes cantidades de tela, pero además no podía ser una tela ordinaria, debía ser de alta calidad para resistir el castigo de los elementos. Adicionalmente, este tipo de telas eran de laboriosa confección, tomando en cuenta que inicialmente se confeccionaban a mano. Es fácil entonces entender por qué la expresión “tela que cortar” hace referencia a temas y proyectos que requieren de un largo y complejo análisis, o que abarcan mucho tiempo, esfuerzo y abundantes recursos. En Latinoamérica se utiliza específicamente para referirse a los temas complicados que necesitan de una larga conversación para analizar sus diferentes facetas. Cuando una persona le dice a otra que tiene “tela para rato” o “mucha tela que cortar”, le está haciendo saber que hay mucho por discutir. En España su uso es más amplio y puede referirse incluso a algo costoso: “eso te va a costar tela marinera” o “necesitarás mucha tela para pagar eso”. Para expresar que aún queda mucho por abarcar en inglés, se puede usar una frase como: To have a lot of ground to cover. https://www.newsinslowspanish.com/latino/series/expressions/2/148/transcript/1

May 28, 2025 • 10min
Aburrirse como una ostra
La expresión "aburrido como una ostra" tiene sus raíces no en un molusco marino, sino en el antiguo ritual griego del ostracismo. Tanto “ostra” como “ostracismo” provienen de la palabra griega ostrakon que significa “fragmento de cerámica” o “concha”. El ostracismo era un ejercicio político donde los ciudadanos votaban para exiliar a una persona de la ciudad por diez años. Los votos se registraban escribiendo el nombre del candidato en fragmentos de cerámica (ostrakon). La persona condenada al ostracismo quedaba totalmente aislada de su comunidad, familia y vida social, enfrentando años de soledad. El tedio, la monotonía y el aburrimiento absoluto del exilio dan significado a esta frase. En otras palabras, estar "aburrido como una ostra" significa que tu aburrimiento es extremo e intolerable... ¡No es que las ostras sean aburridas!

May 21, 2025 • 12min
El que parte y reparte, se queda con la mejor parte
No hay nada más bonito que un refrán que rima. Y, según parece, la expresión que aquí nos compete pertenece a la vieja tradición del cancionero picaresco. “Aquel que parte y reparte, si en el partir tiene tino, siempre lleva de contino para sí la mayor parte”, dice el refrán, tocando temas como el egoísmo y el beneficio. Está muy claro lo que quiere decirnos: el encargado de repartir algo suele quedarse con la mejor parte. Quien tiene la posibilidad de distribuir algo, intentará favorecerse a sí mismo. La frase parece venir del ámbito de la comida, sugiriendo que el cocinero o el que sirve es quien se queda con la mejor comida o con el pedazo más grande. Esto nos recuerda el típico problema de repartir un pastel. Todos quieren la mejor porción, pero eso es imposible. Si son solo dos, uno cortará y el otro elegirá, y así todos quedarán satisfechos. Pero, ¿si hay más personas? O: ¿qué pasa si quien corta el pastel es también quien lo reparte? Está claro: el que parte y reparte, se llevará la mejor parte. En inglés se pueden encontrar frases similares en el mundo de los casinos. “The dealer always wins” o “The house always wins”. Pero en otras situaciones, se podría decir que quien administra los recursos “gets the lion's share”. https://www.newsinslowspanish.com/latino/series/expressions/18/209/transcript/1

May 14, 2025 • 10min
Paso a paso, se llega lejos
¿Han oído la fábula de la liebre y la tortuga? En ella, la liebre presumida reta a la tortuga humilde a una carrera. Una vez empezado el trayecto, la liebre, confiada de su velocidad y con gran ventaja sobre su rival, decide tomar una siesta. Cuando despierta descubre que la tortuga está a punto de cruzar la meta y a pesar de su esfuerzo por retomar la delantera, la liebre termina perdiendo la carrera. La moraleja de este cuento, atribuido al fabulista griego Esopo, critica la arrogancia y mantiene que uno llega más lejos si va despacio y a paso constante. La fábula ha dado origen a refranes en casi todos los idiomas. En español encontramos muchas variantes que emplean aparentes contradicciones para expresar esta idea, como “paso a paso, se llega lejos”, “a camino largo, paso corto”, “ven despacio si tienes prisa” e incluso una frase prestada y adaptada del italiano, “piano, piano, va lontano”. Todas ellas afirman que la paciencia, la constancia, la planificación y el cuidado son cualidades más valiosas que la velocidad en cualquier emprendimiento prolongado. Al mismo tiempo, estas frases nos recuerdan que la alternativa, es decir la prisa, nos hace vulnerables a cometer errores. En inglés también existen diferentes expresiones basadas en este concepto, pero probablemente la más usada es: slow and steady wins the race. https://www.newsinslowspanish.com/latino/series/expressions/2/126/transcript/1

May 9, 2025 • 10min
Color de rosa
El color negro es comúnmente asociado con la muerte, la maldad y en general todo lo negativo, mientras que el blanco típicamente se usa para simbolizar lo contrario, es decir la vida, la bondad y lo positivo. Así como como esta dupla, el resto de los colores también tienen sus propios significados. El rosado, en particular, aquel color suave producto de la mezcla del blanco y el rojo, evoca la inocencia, la caridad, la protección y el amor altruista, a diferencia del sensual. En el mundo hispanohablante, decir que algo es color de rosa es una expresión común que usa las asociaciones del color para describir las cualidades de una situación. Decir que la vida es color de rosa, por ejemplo, sugiere una vida libre de preocupaciones, llena de amor y experiencias alegres. Pero desde un punto de vista realista y quizás algo cínico también, la misma expresión se puede usar para criticar una perspectiva demasiado optimista. Si dices que alguien ve todo color de rosa, puedes estar sugiriendo que esa persona vive en un mundo de fantasías evitando las dificultades de la realidad. La expresión es probablemente tan antigua como las asociaciones del color rosado, que a su vez no tienen un origen claro, ya que han evolucionado con el tiempo. En 1951, una película Argentina titulada La Vida Color de Rosa contribuyó a la popularidad de la expresión. En inglés, para insinuar que un punto de vista está alejado de la realidad, decimos: "to look through rose-tinted glass". Pero si quieres decir que todo esta de maravilla, puedes decir: "everything is rosy". https://www.newsinslowspanish.com/latino/series/expressions/11/46/transcript/1