

El hilo
My Cultura and iHeartPodcasts
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares.
Más en elhilo.audio
El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios.
Más en elhilo.audio
El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios.
Episodes
Mentioned books

Nov 4, 2022 • 41min
La pelea por el voto latino en Estados Unidos
El voto latino se ha vuelto más relevante que nunca para las elecciones de medio término en Estados Unidos, y el trabajo para conquistarlo va mucho más allá que poner anuncios en español. Para entender la importancia de estas comunidades y qué está en juego en estas elecciones de senadores, congresistas y gobernadores, hablamos con Sabrina Rodriguez, corresponsal del Washington Post. Luego, nuestra productora Inés Rénique viaja al sur de Texas, al Valle del Río Grande, una región donde tanto los votantes como los candidatos son en su mayoría latinos. Durante años allí se ha votado por el partido demócrata, pero ahora están girando hacia el partido republicano. Inés habló con latinos de la zona para tratar de entender por qué, y también nos cuenta sobre el trabajo que hacen unos y otros para conquistar este voto. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Oct 28, 2022 • 25min
Ciudadanos rusos, pasaportes uruguayos y un custodio presidencial
La detención del custodio personal del presidente uruguayo por una trama de documentos falsos ha acaparado la agenda política de Uruguay y ha puesto en duda la fortaleza de las instituciones del país. Alejandro Astesiano, un expolicía que se encargaba de cuidar al mandatario Luis Lacalle Pou y su familia, ha sido acusado de integrar una red que falsificaba documentos para que ciudadanos rusos obtuvieran pasaportes y cédulas de identidad uruguayas. Y, según la investigación, lo hacían a pocos metros de la oficina del presidente. En este episodio conversamos con Lucas Silva, periodista y editor en la diaria, para entender la dimensión del caso Astesiano en un país que, en América Latina, siempre ha sido sinónimo de estabilidad. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias! Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Oct 21, 2022 • 30min
Se presume culpable: vivir bajo el régimen de excepción en El Salvador
El gobierno de El Salvador acaba de renovar por séptima vez un régimen de excepción que permite suspender derechos fundamentales. Se implementó por primera vez en marzo para frenar el aumento de homicidios después del fin de semana más violento en lo que va del siglo. Más de seis meses después, el país tiene la tasa de encarcelamiento más alta del mundo: casi el 2% de la población adulta está en prisión. Los asesinatos han bajado, pero hay miles de denuncias de abuso policial y violaciones a los derechos humanos. Y han muerto decenas de personas encarceladas durante el régimen. Esta semana hablamos con Jaime Quintanilla, periodista de La Prensa Gráfica, para entender cómo esta medida se ha convertido, en los hechos, en un estado de suspensión indefinida de garantías.Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Oct 14, 2022 • 36min
Hackers, documentos militares y poder político en México
La filtración de millones de documentos realizada por un grupo de hackers que se hacen llamar ‘Guacamaya’ ha afectado a fuerzas militares y policiales en Chile, Colombia, El Salvador y Perú… pero en ningún lugar los hallazgos han sido tan masivos y escandalosos como en México. Esta semana, el periodista Alberto Escorcia, especializado en ciberataques y redes sociales, nos cuenta cómo se llevó a cabo este hackeo. Luego, Catalina Pérez Correa, profesora e investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas en México, nos explica qué revelan los documentos sobre el poder que tiene el Ejército en el país. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Oct 7, 2022 • 29min
Nicolás Maduro ha entrado al chat
Después de años de crisis y aislamiento, Venezuela se vuelve a acercar a dos países que han sido clave para su historia y desarrollo: Estados Unidos y Colombia. Luego de la reapertura de su frontera con Colombia tras siete años de distanciamiento, el país liberó recientemente a siete ciudadanos estadounidenses a cambio de la liberación de los sobrinos de la primera dama venezolana, Cilia Flores, condenados por delitos de narcotráfico. Esta semana, la periodista Luz Mely Reyes, directora general del portal Efecto Cocuyo, nos cuenta qué impacto pueden tener estos acercamientos en la política de Venezuela, qué significan para el Gobierno de Nicolás Maduro y para una posible redemocratización del país. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Sep 30, 2022 • 41min
Bolsonaro vs. Lula: cuatro años y un mundo después
En pocos días, Brasil deberá elegir su nuevo presidente. Los favoritos son dos viejos conocidos: Jair Bolsonaro, el actual mandatario, y el expresidente Lula da Silva. Ha sido una campaña tensa y polarizada, y se teme que los actos de violencia y los discursos antidemocráticos que se han vivido en los últimos meses puedan estallar el día de la votación. Para entender el contexto de las elecciones conversamos con la periodista brasileña Sylvia Colombo, corresponsal para América Latina de Folha de São Paulo y colaboradora del Washington Post. Luego hablamos con la periodista y guionista Carol Pires, quien escribió y produjo el podcast Retrato Narrado, que investiga los orígenes, motivaciones y contradicciones de Bolsonaro, para entender el legado del actual presidente, más allá de cuál sea el resultado de la votación.Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Sep 23, 2022 • 27min
Migrantes: los rehenes de la política estadounidense
La crisis migratoria en Estados Unidos se ha trasladado de la frontera sur al noreste del país. La semana pasada, buses repletos de migrantes llegaron a la casa de Kamala Harris y dos aviones privados aterrizaron en la exclusiva isla Martha’s Vineyard. Se trata de un juego político que comenzó hace meses, cuando el gobernador de Texas, Greg Abbott, empezó a alquilar buses para mandar migrantes a Washington DC, Nueva York y Chicago. Esta semana conversamos con Pedro Ultreras, corresponsal de Univision que siguió a uno de los buses enviados a la casa de la vicepresidenta y estuvo con los migrantes en Martha’s Vineyard. Hablamos con él para entender esta maniobra política y cómo podría perjudicar a las personas que buscan asilo en Estados Unidos. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Sep 16, 2022 • 32min
Puerto Rico: desplazados por el turismo
El boom de inversiones extranjeras en Puerto Rico ha hecho que el precio de las viviendas se dispare y la isla sea cada vez menos habitable para los puertorriqueños. La gentrificación es producto de una economía que lleva años entregando beneficios a quienes llegan con dinero para comprar edificios, al tiempo que las casas se vuelven inalcanzables para comunidades enteras. Para conocer el impacto directo de esta crisis, hablamos en San Juan con la abogada Laura González, vocera del grupo Puerta de Tierra No Se Vende. Luego, Deepak Lamba-Nieves, director de investigación en el Centro para una Nueva Economía, nos ayuda a entender cómo y por qué se llegó a esta situación. Finalmente, Coraly León, directora ejecutiva de la Casa Protegida Julia de Burgos, nos muestra una cara menos visible de este problema.Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Sep 9, 2022 • 39min
Chile, un rechazo aplastante y un futuro incierto
Chile rechazó la propuesta de nueva constitución que buscaba reemplazar a la heredada de la dictadura. Pero nadie esperaba que la negativa fuera tan aplastante: 62% de los votantes dijeron que no al nuevo texto, en lo que fue la primera elección obligatoria después de una década. El proceso constituyente como lo conocemos se acabó, y no está claro qué es lo que viene. Esta semana hablamos con la periodista Paula Molina para entender algunas de las posibles razones de este resultado y qué caminos podría tomar Chile para conseguir el cambio que lleva buscando por años. Luego, la convencional Tammy Pustilnick reflexiona sobre las lecciones aprendidas durante el proceso. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Sep 2, 2022 • 32min
Una nueva política de drogas para Colombia ¿y América Latina?
El nuevo gobierno de Colombia se propone dar un giro radical en la política de drogas del país, enfocada durante décadas en la prohibición y la criminalización. Tras los fracasos de una larga y violenta guerra contra las drogas, Gustavo Petro busca cambiar de paradigma. Esta semana hablamos con Catalina Gil Pinzón, oficial del Programa en Política de Drogas de Open Society, para entender qué país hereda Petro en términos de política antidrogas y cuáles son sus planes. Luego conversamos con el zar antidrogas del gobierno peruano, Ricardo Soberon. El actual presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas en Perú explica qué tan factible es que otros países de América Latina adopten medidas similares.Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.


