

El hilo
My Cultura and iHeartPodcasts
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares.
Más en elhilo.audio
El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios.
Más en elhilo.audio
El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios.
Episodes
Mentioned books

Aug 8, 2025 • 30min
Documentar el asedio: periodismo callejero frente al terror de ICE en Los Ángeles
Javier Cabral, editor de L.A. Taco, discute el papel crucial del periodismo independiente en la resistencia contra las redadas de ICE en Los Ángeles. Habla sobre las experiencias y el miedo que enfrentan las comunidades inmigrantes bajo el gobierno de Trump. Cabral destaca cómo su medio, inicialmente enfocado en la cultura local, ha evolucionado para convertirse en un recurso vital en tiempos de crisis. La importancia de visibilizar injusticias y fortalecer la comunidad a través del periodismo callejero es el eje de su conversación.

14 snips
Aug 1, 2025 • 33min
Venezuela: la venganza de Nicolás Maduro
Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, comparte su experiencia sobre la intensificación de las violaciones a los derechos humanos en Venezuela tras las elecciones de 2024. Habla sobre la represión del régimen de Maduro, con detenciones arbitrarias y torturas a opositores. Además, examina cómo los cambios en la política global, incluido el regreso de Donald Trump, impactan la situación. También se presentan testimonios de víctimas de la represión y el sufrimiento de sus familias en medio de la crisis.

Jul 25, 2025 • 50min
‘Batman’ descubre el viejo negocio de la violencia [Central]
Carlos Martínez, periodista salvadoreño y reportero de investigaciones especiales en El Faro, analiza el régimen de excepción que afecta a El Salvador desde 2022. Habla sobre la dualidad entre la aparente reducción de la violencia y las violaciones a los derechos humanos en comunidades como Espíritu Santo. Discute las estrategias clandestinas de Nayib Bukele con pandillas y las detenciones arbitrarias. Además, cuenta historias conmovedoras de ciudadanos que enfrentan el temor constante y la lucha por la justicia en medio de un clima de represión.

Jul 18, 2025 • 53min
La hora de la medicina amarga [Central]
Leonardo Bonilla, exdiputado independiente en El Salvador, comparte su visión sobre la toma militar del congreso por Nayib Bukele y sus riesgos políticos. Gabriel Labrador, periodista de El Faro, analiza la respuesta del presidente a la pandemia y cómo utilizó la crisis para legitimar su autoridad. La conversación profundiza en el clima de tensión social, las violaciones a derechos humanos en nombre de la seguridad, y la manipulación de narrativas para mantener el apoyo popular. Un relato revelador sobre el poder en tiempos de crisis.

Jul 11, 2025 • 52min
Muévete rápido, rompe cosas [Central]
Gabriel Labrador es un periodista salvadoreño de El Faro, reconocido por su exhaustivo perfil sobre Nayib Bukele. En esta conversación, explora cómo Bukele rompió con el FMLN y el bipartidismo, aprovechando la desilusión popular para fortalecer su imagen. Destacan su uso innovador de redes sociales y tácticas provocadoras que lo catapultaron a la presidencia. También se discute su estilo de liderazgo controversial y cómo ha manejado la oposición, dejando huellas autoritarias en el Parlamento salvadoreño. Un análisis fascinante de la política actual en El Salvador.

Jul 4, 2025 • 1h 5min
Alguien como Bukele [Central]
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, comparte su trayectoria desde un joven publicista hasta el liderazgo político del país. Habla sobre su época como alcalde de Nuevo Cuscatlán y las controversias en torno a sus estrategias de marketing político. Reflexiona sobre la necesidad de un cambio profundo en la sociedad salvadoreña y cómo ha logrado conectar con los jóvenes. También se discute su estilo autoritario y el impacto de su familia en su carrera, así como las críticas sobre la falta de transparencia en su gestión.

12 snips
Jun 27, 2025 • 37min
Colombia y la vieja nueva violencia política
Renata Segura, directora para América Latina y el Caribe del International Crisis Group, analiza la inquietante reaparición de la violencia política en Colombia con miras a las elecciones de 2026. Discute el reciente atentado contra el precandidato Miguel Uribe y el miedo que esto genera en la población. Además, conecta la violencia política con el crimen organizado en América Latina, explorando sus implicaciones para la democracia y la participación electoral. También reflexiona sobre las lecciones de otros países de la región frente a este desafío persistente.

Jun 20, 2025 • 45min
Del “privilegio” a la deportación: el nuevo limbo de los migrantes cubanos
Laura Rojas Aponte, productora de Radio Ambulante Studios, reporta sobre la alarmante situación de los migrantes cubanos tras la eliminación del parole humanitario. Detalla las historias de parejas perseguidas que enfrentan desamparo. María José Espinosa, directora del CEDA, explica las consecuencias de las políticas migratorias de Trump y cómo terminan las vías legales para migrar. En este contexto, se revelan los retos emocionales, burocráticos y la desesperación que viven miles de cubanos en su intento por encontrar un nuevo hogar.

Jun 13, 2025 • 28min
Chile: la mayor comunidad palestina de América frente a la masacre en Gaza
Yasna Mussa, periodista chilena y autora del libro 'Palestina infinita', comparte la rica historia de la comunidad palestina en Chile, destacando su papel en la actual crisis de Gaza. Habla sobre cómo esta comunidad ha utilizado el fútbol y la acción política para generar conciencia y apoyo. También analiza la postura del presidente Gabriel Boric y los esfuerzos de abogados chilenos para abordar las injusticias. Mussa enfatiza la importancia de la solidaridad y la resistencia en tiempos difíciles, conectando el pasado con el presente.

Jun 6, 2025 • 38min
Trump, los migrantes y el uso político de la crueldad
Amparo Marroquín, profesora e investigadora de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, analiza cómo las políticas de Donald Trump han deshumanizado a los migrantes. Discute la crueldad en las detenciones, incluyendo la separación familiar y la deportación de menores enfermos. También se adentra en la evolución de los estereotipos en la narrativa estadounidense y el impacto de la militarización de la frontera. Marroquín enfatiza la necesidad de empatía y un cambio cultural para defender los derechos de quienes migran.