

Un Libro Una Hora
SER Podcast
Aprende a leer, aprende de literatura escuchando. Un programa para contar un libro en una hora. Grandes clásicos de la literatura que te entran por el oído. Dirigido por Antonio Martínez Asensio, crítico literario, productor, escritor y guionista. En directo los domingos a las 05:00 y a cualquier hora si te suscribes. En Podimo, ¿Y ahora qué leo? nuestro spin off con los imprescindibles de la temporada https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo
Episodes
Mentioned books

Jan 1, 2022 • 55min
'Mujercitas', el mito femenino americano
Louisa May Alcott (1832-1888) publicó su primer libro en 1854 al que le siguieron más de 30 novelas y colecciones de relatos. Pero su nombre irá siempre unido al de 'Mujercitas', que fue escrita entre mayo y julio de 1868 por encargo de sus editores.

Dec 25, 2021 • 55min
'El corazón helado': una novela sobre la memoria
Almudena Grandes (Madrid, 1960-Madrid, 2021) es la autora de 'Las edades de Lulú', 'Malena es un nombre de tango', 'Atlas de geografía humana', 'Los aires difíciles', entre otras, de magníficos relatos y de la extraordinaria serie 'Episodios de una guerra interminable', que dejó inacabada. 'El corazón helado' se publicó en 2007 y es la gran novela sobre la memoria.

Dec 19, 2021 • 54min
'La forja': una excelente recreación de la infancia de Arturo Barea
Arturo Barea (Badajoz, 1897-Faringdon, Inglaterra, 1957) fue un periodista y escritor autodidacta de honda raíz popular. Es el autor de la trilogía 'La forja de un rebelde' y de 'La raíz rota'. 'La forja' se publicó en 1941 y relata la infancia y el paso a la madurez del autor.

Dec 12, 2021 • 55min
'Orgullo y prejuicio', una novela de reconocimiento
Jane Austen (1775-1817) es la autora de 'Sentido y sensibilidad', 'Orgullo y prejuicio', 'Mansfield Park', 'Emma', 'La abadía de Northanger' y 'Persuasión'. 'Orgullo y prejuicio' se publicó en 1813 y es la historia de dos personas que se dan cuenta de que se han equivocado.

Dec 5, 2021 • 55min
'Miguel Strogoff': una aventura en estado puro
Julio Verne (Nantes, 1828- Amiens, 1905) es uno de los precursores de la ciencia ficción.Entre sus novelas más famosas destacan '20.000 leguas de viaje submarino', 'Cinco semanas en globo', 'La vuelta al mundo en 80 días', 'Viaje al centro de la Tierra' o 'Los hijos del capitán Grant'. 'Miguel Strogoff' se publicó en 1876, pero un año antes ya había aparecido por entregas. Es la novela de aventuras por excelencia.

Nov 28, 2021 • 55min
'Miau': la novela del cesante
Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843- Madrid, 4 de enero de 1920) es uno de los mayores narradores de nuestra literatura. Como autor, revolucionó la narrativa española. 'MIAU' se publicó en 1888, es la novela del cesante.

Nov 21, 2021 • 55min
'Agnes Grey': la dureza de ser una institutriz
Anne Brontë (1820-1849) es la menor de las hermanas Brontë. Entre 1839 y 1845 fue institutriz y de su experiencia surgió su primera novela, 'Agnes Grey', publicada en 1847. Un años después, apareció la segunda y última novela de Anne, 'La inquilina de Wildfell Hall'.

Nov 14, 2021 • 54min
'84, Charing Cross Road': un homenaje a las librerías
Helene Hanff (Filadelfia, 1918- Nueva York, 1997) de formación autodidacta inició su carrera literaria escribiendo obras de teatro y, más adelante, guiones para la televisión, libros infantiles, ensayos históricos y políticos, y colaboraciones en el New Yorker y Harper’s. La fama le llegó después de publicar en 1970, '84, Charing Cross Road'.

Nov 7, 2021 • 55min
'Crimen y castigo', una de las cimas de la literatura universal
Fiódor Dostoyevski nació en Moscú en el 11 de noviembre de 1821 y murió en San Petersburgo el 9 de febrero de 1881. Es uno de los principales escritores de la Rusia zarista y uno de los más grandes escritores de Occidente y de la literatura universal, autor de 'Los hermanos Karamazov', 'El jugador', 'El idiota' o 'Los demonios'.

Oct 31, 2021 • 55min
'El caso de Charles Dexter Ward', un clásico del terror
Howard Phillips Lovecraft (1890-1937) está considerado como el gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia. 'El Caso de Charles Dexter Ward', escrita en 1927, permaneció oculta hasta 1941