Fluent Spanish Express | Entrena tu español avanzado

Diego Villanueva
undefined
Jan 25, 2022 • 12min

166. Así vivimos los españoles nuestras supersticiones

En el episodio de hoy hablamos de supersticiones o manías. Según el Diccionario de la Lengua Española, una superstición es Creencia extraña a la fe religiosa y contraria a la razón. Y añado, creencia contraria a la razón que atribuye una explicación mágica a la generación de los fenómenos que nos ocurren y que no están basados o no se apoyan en ninguna prueba o evidencia científica. Un episodio muy interesante para conocer un poco más la cultura en España. Cómo vivimos los españoles. – ¿Te gusta el podcast? Deja tu valoración de 5 estrellas en Apple Podcasts o Spotify. Escribe tu reseña sobre el podcast en Apple Podcasts. ¿Necesitas ayuda con tu español? Envía tus preguntas a podcast@fluentspanish.express o través del siguiente formulario. Suscríbete a los audiocursos de español en www.fluentspanish.express.
undefined
Jan 24, 2022 • 7min

165. Preguntas y respuestas

Arrancamos la semana con vuestras preguntas. La pregunta de hoy la envía Andreja desde Letonia y dice así: Hola, Diego. ¿Cómo estás? Me gusta muchísimo tu podcast y, además, practico mi español escuchando la radio. El otro día, en un programa, oí que decían «Hay que preguntarnos hacia dónde va la economía». ¿No debería ser «Hay que preguntarse...» o «Tenemos que preguntarnos...»?  Muchas gracias (Andreja, Letonia). ¡Muchas gracias por vuestras preguntas! – ¿Te gusta el podcast? Deja tu valoración de 5 estrellas en Apple Podcasts o Spotify. Escribe tu reseña sobre el podcast en Apple Podcasts. ¿Necesitas ayuda con tu español? Envía tus preguntas a podcast@fluentspanish.express o través del siguiente formulario. Suscríbete a los audiocursos de español en www.fluentspanish.express.
undefined
Jan 21, 2022 • 9min

164. La diferencia entre a ver y haber

Terminamos esta semana dedicada a las preguntas y las respuestas con una pregunta sobre ortografía. La pregunta de hoy la envía Nur desde Indonesia y dice así: Hola, Diego. Mi nombre es Nur. Vivo en Yakarta, la capital de Indonesia. Te escribo porque tengo un problema con mi español. No tengo mucha práctica escribiendo y tengo muchos problemas con la ortografía. Siempre confundo “a ver” y “haber”. ¿Puedes explicarme algún truco para no equivocarme? Muchas gracias y enhorabuena por el podcast. Nur (Nur, Indonesia). ¡Muchas gracias por vuestras preguntas! – ¿Te gusta el podcast? Deja tu valoración de 5 estrellas en Apple Podcasts o Spotify. Escribe tu reseña sobre el podcast en Apple Podcasts. ¿Necesitas ayuda con tu español? Envía tus preguntas a podcast@fluentspanish.express o través del siguiente formulario. Suscríbete a los audiocursos de español en www.fluentspanish.express.
undefined
Jan 20, 2022 • 5min

163. ¡Me importa un pito!

Semana especial en el podcast porque durante toda la semana estaré respondiendo vuestras preguntas. La pregunta de hoy la envía Nicoleta desde Rumania y dice así: Hola, Diego. ¿Cómo estás? Soy Nicoleta. Soy de Rumania, pero vivo en Valencia. Escucho tu podcast hace algún tiempo y hoy me he animado a escribir. Quiero darte las gracias por tu podcast y la enhorabuena por los audiocursos. ¡Son geniales! Me gustaría hacerte una pregunta para el podcast. Aquí en Valencia he escuchado muchas veces la expresión “me importa un pito” cuando hablas de algo que no te importa nada. Pero, ¿de dónde viene esa expresión? Me suena un poco mal. ¡Muchas gracias! (Nicoleta, Rumania). ¡Muchas gracias por vuestras preguntas! – ¿Te gusta el podcast? Deja tu valoración de 5 estrellas en Apple Podcasts o Spotify. Escribe tu reseña sobre el podcast en Apple Podcasts. ¿Necesitas ayuda con tu español? Envía tus preguntas a podcast@fluentspanish.express o través del siguiente formulario. Suscríbete a los audiocursos de español en www.fluentspanish.express.
undefined
Jan 19, 2022 • 6min

162. Me pone nervioso que la gente no lleve mascarilla

Semana especial en el podcast porque durante toda la semana estaré respondiendo vuestras preguntas. La pregunta de hoy la envía Łukasz desde Polonia y dice así: Hola, Diego. ¿Cómo estás? Aquí Łukasz desde Poznań, Polonia. Un fan de tu podcast. Gracias por enseñarnos cada día. Tengo una pregunta para el podcast. Escuché una frase así: “Me pone nervioso la gente que no lleva mascarilla”. Perfecto, presente de indicativo. Pero, después escuché esta otra: “Me pone nervioso que la gente no lleve mascarilla”. ¡Con subjuntivo! ¿Cuál es la diferencia? Muchísimas gracias (Łukasz, Polonia). ¡Muchas gracias por vuestras preguntas! – ¿Te gusta el podcast? Deja tu valoración de 5 estrellas en Apple Podcasts o Spotify. Escribe tu reseña sobre el podcast en Apple Podcasts. ¿Necesitas ayuda con tu español? Envía tus preguntas a podcast@fluentspanish.express o través del siguiente formulario. Suscríbete a los audiocursos de español en www.fluentspanish.express.
undefined
Jan 18, 2022 • 9min

161. M@!$#?o subjuntivo

Semana especial en el podcast porque durante toda la semana estaré respondiendo vuestras preguntas. La pregunta de hoy la envía Sarah desde Nueva Zelanda y dice así: Buenos días, Diego. Antes de nada, felicidades por tu podcast. Lo escucho cada día y me ayuda muchísimo con mi español. Me encanta lo rápido que hablas porque eso me ayuda a entender mejor a los españoles. ¡Ellos hablan muy rápido! Vivo en Valencia aunque soy de Auckland en Nueva Zelanda, ¿lo conoces? Me gustaría hacer una pregunta para el podcast sobre el maldito subjuntivo. Sé que para hacer afirmaciones no es necesario usar el subjuntivo. Por ejemplo, "creo que es bonita." Pero cuando se ponen en negativo, sí es necesario usar el subjuntivo. Esa misma frase: "no creo que sea bonita." Lo que no entiendo es en qué modo se pone el verbo en preguntas. Es decir, ¿cuál es la frase correcta de todas estas? ¿Crees que es posible? ¿Crees que sea posible? Y sus formas negativas ¿No crees que es posible? ¿No crees que sea posible? He visto en varios sitios estas frases, pero no entiendo la diferencia. ¿Puedes ayudarme? Muchas gracias (Sarah, Nueva Zelanda). ¡Muchas gracias por vuestras preguntas! – ¿Te gusta el podcast? Deja tu valoración de 5 estrellas en Apple Podcasts o Spotify. Escribe tu reseña sobre el podcast en Apple Podcasts. ¿Necesitas ayuda con tu español? Envía tus preguntas a podcast@fluentspanish.express o través del siguiente formulario. Suscríbete a los audiocursos de español en www.fluentspanish.express.
undefined
Jan 17, 2022 • 9min

160. ¡Es hora de volver al tajo!

Esta semana, semana especial porque durante toda la semana estaré respondiendo vuestras preguntas. Preguntas que me podéis enviar a través del correo electrónico podcast@fluentspanish.express para que pueda responderlas en el programa. La pregunta de hoy la envía Emma desde Suecia y dice así: Hola, Diego. He descubierto tu podcast hace una semana y estoy escuchando 3 episodios cada día. ¡Me encanta! He visitado España 3 veces y tengo algunos buenos amigos allí. Tengo una pregunta para el podcast. Escuché una expresión que me gustó, pero no entendí demasiado bien. Es ‘volver al tajo’. ¿Puedes explicar su significado y el contexto? Muchas gracias (Emma, Suecia). ¡Muchas gracias por vuestras preguntas! – ¿Te gusta el podcast? Deja tu valoración de 5 estrellas en Apple Podcasts o Spotify. Escribe tu reseña sobre el podcast en Apple Podcasts. ¿Necesitas ayuda con tu español? Envía tus preguntas a podcast@fluentspanish.express o través del siguiente formulario. Suscríbete a los audiocursos de español en www.fluentspanish.express.
undefined
Jan 14, 2022 • 12min

159. 5 pasos para crear hábitos (y mantenerlos)

En el episodio de hoy, hablamos de hábitos. Cómo crear hábitos y mantenerlos sin morir en el intento. Espero que os guste. – ¿Te gusta el podcast? Deja tu valoración de 5 estrellas en Apple Podcasts o Spotify. Escribe tu reseña sobre el podcast en Apple Podcasts. ¿Necesitas ayuda con tu español? Envía tus preguntas a podcast@fluentspanish.express o través del siguiente formulario. Suscríbete a los audiocursos de español en www.fluentspanish.express.
undefined
Jan 13, 2022 • 4min

158. 3 expresiones en español con la palabra pipa

Teniendo en cuenta lo mucho que os ha gustado el episodio de ayer sobre las pipas de girasol, en el episodio de hoy voy a compartiros 3 expresiones que utilizamos en España con la palabra pipa. No solo el significado de las expresiones sino, también, el contexto en el que las utilizamos. Espero que os guste. Si quieres saber más sobre la vida en España, puedes suscribirte a los audiocursos de Fluent Spanish Express. Muchas gracias por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes, Google Podcasts y Spotify. Nos vemos todos los días, de lunes a viernes, aquí en Fluent Spanish Express Podcast y si queréis aprender todo el español que no os enseñan los libros en www.fluentspanish.express.
undefined
Jan 12, 2022 • 8min

157. Un vicio inconfesable de los españoles: las pipas de girasol

En el episodio de hoy, vamos a hablar sobre un vicio inconfesable de los españoles: las pipas de girasol. Diferentes significados de la palabra pipa, qué son, dónde comprarlas y, un dato cultural muy interesante, dónde las comemos y dónde no las comemos. Estoy seguro de que este episodio os va a encantar. Si quieres saber más sobre la vida en España, puedes suscribirte a los audiocursos de Fluent Spanish Express. Muchas gracias por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes, Google Podcasts y Spotify. Nos vemos todos los días, de lunes a viernes, aquí en Fluent Spanish Express Podcast y si queréis aprender todo el español que no os enseñan los libros en www.fluentspanish.express.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app