

Finect Talks
Finect
Finect Talks, el podcast que te ayuda a invertir mejor. Hablamos de ahorro e inversión de una forma entretenida y con un invitado semanal. https://www.finect.com/
Episodes
Mentioned books

Oct 20, 2022 • 42min
¿Nos vamos a una CRISIS ECONÓMICA como la de 2008?
4x07 Recesión económica. Dos palabras con las que ya por desgracia nos estamos empezando a familiarizar.
La primera pregunta que os estaréis haciendo es clara: ¿pero va a haber recesión económica de verdad? Y la segunda pregunta, la que te ha llevado a hacer click en este podcast, es: ¿nos enfrentamos a una crisis económica como la de 2008? ¿O será peor? ¿O será más leve?
En esta edición hablamos con una persona que sabe mucho sobre economía: Rosa Duce, Economista jefe de Deutsche Bank, para intentar ver por dónde irán los tiros de la economía en los próximos meses y en 2023.
Jorge Bolás trae datos de la última encuesta de gestores de Bank of America y algunas perspectivas de gestoras internacionales que mueven miles de millones de inversión.
Después de la entrevista, Carmen Fontán intentará seguir a lo suyo, a empezar a invertir, intentándose abstraer de los cantos de crisis en su sección “en el fondo”.
Regístrate aquí en el evento de Belobaba. “El futuro del dinero: Digitalización, Descentralización y productos al servicio del dinero”. https://belobabafund.com/belobaba-tour-fondo-inversion-2022/
✍️ JP Morgan AM: “Europa va a entrar en recesión sí o sí”: https://www.finect.com/usuario/eduardogarcia/articulos/jp-morgan-am-europa-entrar-recesion-si-si
Categorías de fondos en Finect: https://www.finect.com/fondos-inversion/categorias
Todos los eventos Finect, a las 18:00h de lunes a miércoles en directo en nuestro canal de Youtube
✅ https://www.youtube.com/channel/UCzKnSeOq30zVvgosDFlne5g

Oct 13, 2022 • 44min
¿INVERTIR más en CHINA ahora o no? Qué esperar para 2023
4x06 Habréis escuchado en las noticias cosas sobre la economía china. Que si los chinos están dejando de pagar sus hipotecas. Que si la política de covid cero. Que si el aumento de regulación...
Por eso, con toda esta situación, nos preguntamos: ¿es precisamente un buen momento para entrar a invertir más en China ahora? ¿Qué razones habría para ello a pesar de todo?
Para salir de dudas hablamos con Óscar Esteban, director de ventas para España y Portugal de Fidelity International, una gestora que tiene una amplia experiencia invirtiendo en China y en Asia.
Pero antes, Jorge Bolás nos trae unos cuantos datos sobre invertir en China y Carmen Fontán nos actualiza sobre sus pasitos en el camino inversor.
Grupo de Fidelity International en Finect
✅ https://www.finect.com/grupos/fidelity_espana/portada
Vídeo Asia Roadshow 2022 | Fidelity International
https://www.youtube.com/watch?v=TBW3ALMpkg0
Categorías de fondos de inversión en Finect
✅ https://www.finect.com/fondos-inversion/categorias
Fondos mencionados en la sección de Jorge:
Morgan Stanley Investment Funds - Asia Opportunity Fund https://www.finect.com/fondos-inversion/LU1378879248-Ms_invf_asia_opportunity_ah_eur
Templeton Asian Growth Fund https://www.finect.com/fondos-inversion/LU0316493583-Templeton_asian_growth_aacceurh1
Allianz Global Investors Fund - Allianz China A Shares https://www.finect.com/fondos-inversion/LU1997244873-Allianz_china_a_shares_a_eur?escaparate=mercados-emergentes
Schroder International Selection Fund Asian Opportunities https://www.finect.com/fondos-inversion/LU0106259558-Schroder_isf_asian_opports_a_acc_usd
Fidelity Funds - Asia Pacific Opportunities Fund https://www.finect.com/fondos-inversion/LU0345361124-Fidelity_asia_pacific_opps_aacceur?escaparate=mercados-emergentes
Todos los eventos Finect, a las 18:00h de lunes a miércoles en directo en nuestro canal de Youtube
✅ https://www.youtube.com/channel/UCzKnSeOq30zVvgosDFlne5g

Oct 6, 2022 • 42min
¿FONDOS INDEXADOS en las caídas? ¿Tiene sentido? Con Carlos Barrera (Invertir para Conseguir)
Sabemos que muchos de los que nos escucháis invertís en fondos indexados. Y es lógico hacerlo, sobre todo cuando empiezas. Suelen tener menos comisiones y, si la bolsa va para arriba, que normalmente así es, sobre todo en el largo plazo, pues tu fondo va para arriba.
Pero ¿qué pasa cuando ves que tu fondo indexado está bajando un 20%? Para intentar ahuyentar algunas dudas, esta semana invitamos a un convencido de la inversión indexada al podcast, Carlos Barrera, más conocido como “Invertir para Conseguir” en Youtube.
Pero antes, Jorge Bolás, nuestro nuevo fichaje, nos trae unos cuantos datos sobre fondos indexados. Y después de la entrevista, Carmen Fontán nos relata sus avances inversores en su sección “en el fondo”.
Los mejores fondos indexados, en Finect
https://bit.ly/3CF7HFe
Fondos mencionados en la sección de Jorge:
Global Allocation https://www.finect.com/fondos-inversion/ES0116848005-Global_allocation_r_fi
Ruffer Total Return International https://www.finect.com/fondos-inversion/LU0638557669-Ruffer_total_return_intl_c_eur_cap
Fundsmith Equity Fund https://www.finect.com/fondos-inversion/LU0690374615-Fundsmith_equity_r_eur_acc
Acacia Renta Dinámica https://www.finect.com/fondos-inversion/ES0157935000-Acacia_renta_dinamica_fi
Todos los eventos Finect, a las 18:00h en directo en nuestro canal de Youtube
https://www.youtube.com/channel/UCzKnSeOq30zVvgosDFlne5g
¡Canal de Youtube de Carlos Barrera: https://www.youtube.com/c/InvertirparaConseguir

Sep 29, 2022 • 53min
¿Qué mirar antes al elegir un fondo de inversión? Así lo hace una selectora de BBVA
Rentabilidad, comisiones, invertir en algo que te gusta, la filosofía, volatilidad, gestor del fondo... ¿Cómo seleccionar un fondo de inversión cuando tenemos dudas? ¿Qué tenemos que mirar antes? Pues anda que no hay cosas que mirar antes de contratar un fondo. En Finect, por ejemplo, se pueden filtrar casi 50 características diferentes para clasificar un fondo.
Contratar un fondo de inversión es una decisión importante y dudar es normal. Para evitar posibles errores hablamos en esta entrevista con Gisela Medina, responsable del Equipo de Selección de BBVA Quality Fund. Gisela nos cuenta cómo eligen los profesionales los fondos: qué mirar y qué hacen cuando dudan entre uno y otro.
Pero antes, Jorge Bolás nos trae algunos datos interesantes sobre los productos que más se están contratando en Finect y Carmen Fontán nos cuenta en su sección más detalle de su vida inversora.
AGENDA FINECT EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
https://www.youtube.com/channel/UCzKnSeOq30zVvgosDFlne5g
- Finect Live el próximo lunes 3 de octubre con Darwinex, una plataforma muy interesante para invertir que conecta Traders con Inversores.
- El martes 4 de octubre tendremos también nuevo consultorio Finect, esta vez podréis lanzar todas vuestras preguntas y dudas sobre el mercado inmobiliario e inversión en vivienda a José Manuel Marín, asesor financiero de Fortuna Servicios Financieros Premium.

Sep 22, 2022 • 51min
¿Y la inflación baja pa’ cuando? "Los bancos centrales han fallado". Con Alberto Roldán (Metagestión)
4x03 ¿Os acordáis cuando nos decían que esto de la inflación iba a ser algo pasajero? ¿Que los tipos de interés seguirían bajos durante mucho tiempo? Ya tenemos todos claros que no y que hasta los bancos centrales fallan…
Y ahora el reto es superar esta alta inflación con nuestras inversiones. ¿Cómo? Con carteras resistentes. Y para saber un poquito mejor sobre esto hablamos con Alberto Roldán, director de inversiones de Metagestión.
Pero antes Antonio Villanueva en “el corrillo” comenta un informe del BCE bastante curioso sobre quién percibe la inflación con más intensidad.
Después de la entrevista, Carmen continúa “en el fondo” con su odisea particular para empezar a invertir.
AGENDA FINECT EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
https://www.youtube.com/channel/UCzKnSeOq30zVvgosDFlne5g
- Lunes 26 de septiembre: Inflación, recesión, tipos altos... ¿Y ahora qué hacemos? Finect Live con Lorenzo Coletti de Pictet AM.
- Martes 27 de septiembre: consultorio Finect de repaso trimestral a los mercados con Fernando Luque de Morningstar.
- Miércoles 28 de septiembre: ¿Es momento de cambiar la manera de invertir? Finect Live con Sol Hurtado de Mendoza de BNP Paribas AM.

Sep 15, 2022 • 49min
¿Renta fija o renta variable ahora? He ahí el dilema...
4x02 Renta variable. La bolsa y las acciones. Renta fija: inversión en deuda pública de gobiernos, deuda de empresas, etc.
A priori, según lo que habíamos aprendido de la experiencia, la renta variable es más arriesgada y volátil, es decir, que puedes ganar más con ella pero también puedes perder más.
Bueno pues en este 2022 seguro que muchos inversores conservadores españoles que han perdido una pasta en fondos de renta fija, con el calentón han quemado algunos libros de texto de economía en los que se dice que la renta fija protege el dinero.
Para evitar que se sigan quemando más libros de economía, vamos a aportar un poco de calma y a charlar un ratito con Ignacio Dolz de Espejo, Director de soluciones de inversión de Mutuactivos, que ha compartido con nosotros su visión del mercado.
Pero antes Antonio Villanueva en “el corrillo” nos trae lo que habla por los mentideros de los mercados y recuerda una cosita que grabamos hace unos años preguntando por la calle a la gente sobre renta fija.
Después de la entrevista, Carmen nos cuenta si ha decidido empezar a invertir ahora o si con el caidón de la bolsa esta semana se ha echado un poco para atrás.
AGENDA FINECT
- Lunes 19 de septiembre: ¿Renta fija ahora? Sí, pero siendo muy selectivos, con Joaquín Martín Garre, sales manager en Edmond de Rothschild AM.
- Martes 20 de septiembre: ¿Qué hacer con las carteras de inversión si la inflación sigue subiendo? Consultorio Finect con Adrián Viturro de Inversimply y Xavier Puigjaner.
- Miércoles 21 de septiembre: ¿Puede subir la Bolsa aunque haya una recesión? Finect Live con Beatriz Catalán, responsable de asset allocation y gestora de fondos de inversión de Ibercaja Gestión.
- Jueves 22: directo Finect sobre la guerra de rentabilidades que está habiendo en los depósitos, con Raisin.
- Jueves 22, podcast Finect Talks sobre qué esperar de la inflación en los próximos años con Alberto Roldán, director de inversiones de Metagestion.
Podrás ver todos estos eventos cada día a las 18:00 por nuestro canal de Youtube. ¡Suscríbete! https://www.youtube.com/channel/UCzKnSeOq30zVvgosDFlne5g

Sep 8, 2022 • 48min
El extraño fondo español que GANA MÁS DE UN 60% ¡en 2022!
4x01 ¡Bienvenidos a todos y todas a la cuarta temporada de Finect Talks! Después de unas merecidas vacaciones hemos vuelto con mucha ilusión y algunos cambios.
Y no solo por la novedad de algunas secciones, también por el movimiento de los mercados. Qué te vamos a decir que ya no sepas. Si estás invertido, lo estás sufriendo. Y si no estás invertido, estás ahí más tenso que una cama elástica pensando en si invertir o no.
Pero lo más curioso de todo, es que mientras la mayoría de los activos caen en bolsa, va un fondo español y se hace una rentabilidad de más del 60%. Como lo lees.
Y como teníamos curiosidad por ver cómo se pueden hacer esos números en un año como éste hemos invitado a Luis Bononato, asesor del Global Allocation de Renta 4 para que nos lo cuente. "Es un fondo extraño. Intentamos siempre tener el tipo de activo que tenga más sentido tener", nos dice el propio Bononato.
El asesor nos ha dado también su visión de mercado: "nos estaban regalando el dinero, pero la realidad es tozuda. Pero la riqueza no se genera en un despacho dándole a un botón", ha comentado en referencia a la política de los bancos centrales. De hecho, Bononato cree que habrá muchas más subidas de tipos y que esto solo acaba de empezar...
Antes de la entrevista, Antonio Villanueva inaugura una nueva sección, “El corrillo”, en el que os va a traer las últimas novedades o lo que más nos ha chocado que hemos visto por el mercado.
Y para terminar Carmen os pide ayuda, una respuesta, algo de luz. ¿Empieza a invertir o mejor espera a que pase lo peor?
AGENDA FINECT
- Jueves 8 de septiembre: ¿Dónde INVERTIR en RENTA VARIABLE ahora? con Lorenzo González de Nordea AM
- Lunes 12 de septiembre: Finect Live Una RECESIÓN muy distinta… ¿Cómo enfrentarse a ella? Con José Ignacio del Castillo y Gonzalo Melián, de la OMMA Business School Madrid
- Martes 13: consultorio sobre el tema de tipos de interés y cómo nos afecta con Miguel Ángel Cicuéndez y José Manuel García Rolán de Consulae EAF
- Miércoles 14: Finect Live sobre cómo encontrar ahora oportunidades en renta fija con Ignacio Albizuri de Miralta Bank
Podrás ver todos estos eventos cada día a las 18:00 por aquí https://www.youtube.com/channel/UCzKnSeOq30zVvgosDFlne5g
Ficha del Global Allocation en Finect:
https://www.finect.com/fondos-inversion/ES0116848005-Global_allocation_r_fi

Sep 1, 2022 • 29min
Los buenos también fallan: así son los mayores errores (y aciertos) de inversión de expertos
¿Cuál ha sido el mayor error de algunos inversores? ¿Y cuál puede ser el mejor acierto durante su camino por el mundo de la inversión?
En este último podcast edición veraniega traemos la recopilación de los errores más grandes que han cometido algunos de los invitados de esta tercera temporada y su mayor acierto.
Y tú, ¿cuál ha sido tu mayor error al invertir? ¿Y el acierto? Te leemos en los comentarios.
⚠ ¡ATENCIÓN! El próximo 8 de septiembre volvemos con nueva temporada con las pilas cargadas y muchas novedades. ¡No os lo perdáis!
Listado de personas que escucharéis en este podcast, por orden de aparición:
- Carlos Galán. Error: no diversificar. Acierto: diversificar
- Daniel Pérez. Error: modas y sesgos. Acierto: asumir que no sería el mejor
- Héctor Mohedano. Error: pensar que tus análisis siempre están bien. Acierto: criptos en 2017
- Lola Solana. Error: exceso de confianza. Acierto: small caps
- David Rabella. Error: creerme más listo del mercado. Acierto: acciones con descuentos
- Giorgio Semenzato. Error. Creerse más listo. Acierto: enterarse antes de indexada
- Diego Valero. Error: invertir por recomendación de amigo. Acierto: indexada
- Frederic Dupuy. Error: escuchar recomendación amigo. Acierto: invertir ETF Nasdaq en 2009
- Pau Antó. Error: escuchar a personas. Acierto: descubrir un modelo de invertir sin dinero
- Javier Molina. Error: invertir sin entender. Acierto: largo plazo se gana dinero
- Celia Rubio. Error: invertir en productos que no conoce. Acierto: formarse
- Ignasi Viladesau. Error: mirar mucho la cartera. Acierto: largo plazo y plan
- Jordi Mercader. Error: confundir inversión con especulación. Acierto: entender inversión largo plazo
- Paco Lodeiro. Error: esperar pelotazo. Acierto: value investing
- Iván Martín. Error: intentar copiar inversores. Acierto: desarrollar su sistema de inversión
- Natalia de Santiago. Error: sobreinvertir. Acierto: invertir
- Hugo Ferrer. Error: no conocerme a mí mismo. Acierto: darse cuenta error
- Sergio Ríos. Error: falta de paciencia. Acierto: aprender de errores
- Alex Fusté. Error: no salirse de su método. Acierto: la paciencia
- Marc Garrigasait. Error: siempre hay, su trabajo es eso. Aciertos: afinar su estrategia más cada día
- John Tidd. Error: vender demasiado pronto. Acierto: Peyto.
- Carlos Santiso. Error: perseguir rentabilidades. Acierto: Apple
- Daniel Lacalle. Acierto: posiciones cortas. Error: no quedarse en Apple
- Amigo Inversor. Error: equivocarse con inquilino. Acierto: comprar en pánico
- Alex Reyes. Error: Alibaba. Acierto: Nexo criptomoneda
- Emérito Quintana. Acierto: Tesla. Error: otra compañía
- Ángel Olea. Error: dejar de gustar rapido bonos. Acierto: no meterse en charcos
- Juan Ignacio Crespo. Error: 1987. Acierto: bonos unión soviética
- Jesus Arias. Error: no cometer más errores. Acierto: diversificación

Aug 25, 2022 • 32min
Los que saben INVERTIR, empezaron COMO TÚ: Telefónica, Terra, Amazon, fondos de banca...
¿Cuáles fueron las primeras inversiones de los que saben? ¿Con cuántos años empezaron a invertir? ¿Qué fue lo que les inspiró a dar el paso?
En otro de nuestros especiales veraniegos de Finect Talks, hemos recopilado algunas respuestas que nos han dado los invitados del podcast que hemos tenido durante esta 3ª temporada.
Y muchos de ellos nos han dado respuestas que seguro os sonarán a muchos/as, por ser las típicas inversiones que se hacen nada más empezar.
Y tú, ¿cuál fue tu primera inversión? ¿Con qué edad? ¿Qué te inspiró para empezar? Te leemos en los comentarios.
Listado de personas que escucharéis en este podcast, por orden de aparición:
- Daniel Pérez Alegre, Selector de fondos de inversión y gestor de carteras. 1ª inversión: Banco de Valencia.
- Pau Antó, inversor inmobiliario y divulgador financiero. 1ª inversión: altavoces para alquilar con 13 años.
- Giorgio Semenzato, CEO y cofundador de Finizens. 1ª inversión: Telecom Italia.
- Sergio Ríos, gestor del fondo Imantia Futuro. 1ª inversión: con 23-24 años.
- Iván Martín, presidente y director de inversiones de Magallanes Value Investors. 1ª inversión: Terra.
- Javier Molina, experto en criptomonedas. 1ª inversión: Sarrió.
- Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis. 1ª inversión: fondo de inversión
- Diego Valero, presidente de Novaster y fundador de BeWay . 1ª inversión: "No tenía ni idea, fue un desastre".
- David Cabeza, gestor de fondos y responsable de análisis de renta variable de Renta 4 Gestora. 1ª inversión: OPV Endesa.
- Ignasi Viladesau, director de inversiones de MyInvestor. 1ª inversión: acciones de un banco en 2008.
- David Rabella, director de inversiones de Vall Banc. 1ª: fondo conservador del Santander.
- Alex Reyes, experto en criptomonedas. 1ª inversión: Apple.
- Amigo Inversor, experto en inversión inmobiliaria. 1ª inversión: un local para alquilar.
- Jesús Arias, inversor en crowdlending. 1ª inversión: Repsol.
- Ángel Olea, director de inversiones en Abante Asesores. 1ª inversión: OPV Paginas Amarillas.
- Frédéric Dupuy, CIO de Finanbest. 1ª inversión: France Telecom.
- Emérito Quintana, asesor del fondo Renta 4 Numantia Patrimonio Global. 1ª inversión: un ternero a su abuelo (y Metrovacesa)
- Juan Ignacio Crespo, analista de mercados y economista. 1ª inversión: pagarés.
- Joan Tubau, economista y cofundador de Cardinal. 1ª inversión: fondo indexado.
- Lola Solana, gestora del fondo Santander Small Caps España. 1ª inversión: Telepizza.
- Jordi Mercader, CEO de InbestMe. 1ª inversión: en el 2000, "quizás alguna Telefónica".
- Carlos Galán, autor de “Independízate de Papá Estado”. 1ª inversión: salida a bolsa de Criteria.
- Marc Garrigasait, gestor del fondo Panda Agriculture & Water fund. 1ª inversión: "chicharros con 16 años".
- Héctor Mohedano, analista financiero. 1ª inversión: Coca-Cola.
- Paco Lodeiro, director de Academia de Inversión y Value Investing FM. 1ª inversión: Terra con 15 años.
- John Tidd, asesor del fondo Hamco Global Value. 1ª inversión: una cuenta en Fidelity.
- Eli Defferary, tiktoker y divulgadora financiera. 1ª inversión: comprar acciones de su empresa.
- Hugo Ferrer, gestor de carteras en GPM Sociedad de Valores. 1ª inversión: futuros del Dow Jones.
- Celia Rubio, autora del libro “Hazlo bien con tu dinero”. 1ª inversión: acción de Amazon.
- Carlos Santiso, gestor de Icaria Capital Dinámico e Icaria Cartera Permanente. 1ª inversión: "con 24, Santander, Telefonica o Mapfre".
- Natalia de Santiago, divulgadora financiera y autora del libro “Invierte con poco”. 1ª inversión: Repsol o Telefónica.
- Álex Fusté, economista jefe de Andbank. 1ª inversión: Puleva.

Aug 18, 2022 • 22min
LIBERTAD FINANCIERA: ¿pero es posible en 2022? Andrea Redondo (El Club de Inversión)
¿Es posible alcanzar la libertad financiera todavía? En este 2022 bajista, parece que eso de la independencia financiera se nos queda más lejos, pero no olvidemos que esto es un traspiés. Todavía hay opciones de alcanzarla siguiendo un plan establecido.
Andrea Redondo, fundadora de El Club de Inversión y divulgadora financiera, nos comenta qué está haciendo ella este año.
Y tú, ¿qué opinas? Te leemos en los comentarios.
No te pierdas nuestros vídeos en el canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCzKnSeOq30zVvgosDFlne5g