La Cultureta

OndaCero
undefined
May 25, 2024 • 4min

La vieja prensa de papel: ay...

La vieja prensa, los míticos plumillas, los creadores de opinión de aquella época tan remota y tan cercana a la vez en nuestro coraçao. Haro Teclen, Jaime Campany, Boyero y Enric, Maruja Torres, Millás, Rosa Montero, Umbral, Gistau, Vargas Llosa, Savater, Raúl Del Pozo, Elvira Lindo y Antonio Muñoz Molina, Reverte y Pérez Reverte, Javier Marías, Antonio Gala, Almudena Grandes, Cela, Forges, Ramón Lobo, Mingote, Ángeles Caso… El Criticón de La Cultureta Gran Reserva se acuerda esta semana de todos ellos para reinvindicar la prensa de papel. Frente al Internet, la web maligna y el clickbait, buen periodismo y olor a tinta.
undefined
May 25, 2024 • 1h 29min

La Cultureta Gran Reserva: El regreso de 'El planeta de los simios'

Los culturetas aprovechan el estreno de una nueva entrega de la saga "El planeta de los simios" para recordar este clásico. "El reino del planeta de los simios" es el título del relanzamiento, que nos da pie para analizar la historia de la evolución humana desde una perspectiva cultureta. El ensayo "Hombres fósiles", del periodista científico Kermit Pattison (Capitán Swing), cierra el programa.
undefined
May 24, 2024 • 35min

La Cultureta 10x35: Luciano Pavarotti está resfriado

En los últimos 30 años, el periodista David Remnick ha seguido los pasos de algunos de los mitos musicales de su vida: Aretha Franklin, Bob Dylan, Charlie Parker, Paul McCartney... Ahora recopila los perfiles que escribió sobre ellos (publicados en la revista The New Yorker) en un estupendo libro bajo el título 'Sostener la nota'. ¿Por qué es tan importante que Pavarotti tenga catarro? ¿Qué tipo de digresiones existenciales describe la biografía de Leonard Cohen? ¿Y qué locutor de radio, erudito hasta lo enfermizo, se encargó de divulgar en detalle la figura de Charlie Parker? Lo reseñamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Sergio del Molino y la presencia especial de JF León.
undefined
May 19, 2024 • 4min

Don Gregorio + Berlanga + Asunta + El Gafe + Urtasun + Pérez Reverte

Efemérides: la semana pasada se cumplieron exactamente 6 años y 6 meses de la muerte del genio, icono cultural, maestro, visionario, creador de lenguaje y gramáticas singulares, Chiquito de la Calzada. En el apartado estacional, ponemos en valor las comuniones de mayo como producto berlanguiano de primer nivel. Series: de ficción el Caso Asunta en Netflix y de documental The Jinx (El Gafe) en HBO Max. Para terminar, una reflexión sobre Ernest Urtasun, los toros y los pasodobles… y un sentido homenaje a Arturo Pérez Reverte. Bastante completo el tema.
undefined
May 18, 2024 • 1h 28min

La Cultureta Gran Reserva: Cómo el miedo moldeó la historia de la humanidad

Esta semana, los culturetas se aproximan a la historia alternativa del mundo que el escritor Robert Peckham propone en el ensayo "Miedo", editado por Paidós. Según este historiador británico, el temor es la emoción que ha moldeado la humanidad durante 700 años, desde la hambruna, la Gran Peste, la Iglesia católica o la reciente pandemia del covid19. También celebramos los 80 años que estos días cumple el director de cine George Lucas.
undefined
May 17, 2024 • 34min

La Cultureta 10x34: ¿Para qué sirve un museo?

Masificados, nacionalistas, diversos, inmersivos, estáticos, inclusivos... ¿Cómo tienen que ser los museos? ¿Cuándo nacen como institución? ¿Cómo deben financiarse? ¿Y cuáles son los mejores del mundo y por qué, con independencia de su afluencia? Lo analizamos, con motivo del Día Internacional de los Museos, con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares y Sergio del Molino. Además, os presentamos la Galería de las Colecciones Culturetas, un gabinete de curiosidades de los propios componentes del programa. Y recomendamos las series 'Un caballero en Moscú' y 'Sugar'.
undefined
May 12, 2024 • 4min

Borges inédito, ‘Megalópolis’ cómo molas

El prestigioso Criticón de La Cultureta Gran Reserva presenta esta semana en exclusiva unas conversaciones secretamente grabadas al ilustre Jorge Luis Borges con el no menos ilustre Sergio del Molino, su gran defensor. Además, des-recomienda cosas que recomendó en abril y que en mayo ya decepcionan: por ejemplo la serie Elsbeth en Movistar o la obra de teatro de Pedro Sánchez en Moncloa. Además, el criterio de este hombre sabio apuesta ciegamente desde ya por ‘MEGALÓPOLIS’, la obra cumbre de Francis Ford Coppola que se ha hecho ha fuego muuuuuuy lento desde 1983. Es una gran obra maestra que ha ha visto. En el apartado musical, destaca nuestro crítico oficial a la tonadillera Irma, que borda el tema ‘House of Cards’.
undefined
May 11, 2024 • 1h 28min

La Cultureta Gran Reserva: Shostakóvich ante Stalin y Franklin ante la Revolución

Esta semana, traemos a la cultureta la novela de Xavier Güell, publicada por Galaxia Gutenberg, sobre el momento en que Dmitri Shostakóvich se enfrentó a Stalin en la representación de su "Lady Macbeth". También tratamos "Franklin", la serie histórica que ha estrenado Apple TV sobre la misión diplomática más inverosímil de la Revolución Americana: la que llevó a Benjamin Franklin a buscar el favor de los franceses en París.
undefined
May 10, 2024 • 35min

La Cultureta 10x33: 'La Conversación', ¿la mejor película de Coppola?

Una pareja de amantes pasea por una plaza abarrotada de San Francisco. En la distancia, varios francotiradores, armados sólo con micrófonos, intentan grabar lo que dicen gracias a la última tecnología en escuchas. Así comienza 'La Conversación', película que Francis Ford Coppola rodó entre los dos Padrinos y que representa un género y escala de cine bien distintos a la saga de los Corleone. ¿Es su mejor película? ¿Por qué es apenas conocida entre el público menos especializado? ¿Y de dónde viene la pasión de Coppola por los asuntos del espionaje y la privacidad? Lo analizamos, 50 años después de su estreno, con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, Vigalondo nos explica cómo funcionan los derechos de autor en lo que se refiere a los nombres de supermercados, países o periódicos que salen en una película (¿hay que inventarlos o se pueden usar nombres reales y marcas?). Y recomendamos la serie en Apple TV sobre Benjamin Franklin protagonizada por Michael Douglas.
undefined
May 5, 2024 • 4min

Introspectiva reflexión cultureta

Tiempo de reflexión. El Criticón ha estado pensando. Todo está cambiando muy rápido: el éxito, la gloria, esta fama atronadora que ha alcanzado siendo tan joven. Es ya un nuevo ídolo que no recuerda cómo era su vida antes, cuando no era TAN TAN famoso. Las decenas y centenares de correos electrónicos que le llegan todas las semanas, los mensajes directos por X-Twitter e Instagram, los audios de WhatsApp, la complicidad, el respeto y la admiración y los selfies increíbles con la gente... Con ese contexto filosófico esta semana toca pensar en los propios oyentes, en todos y cada uno de ellos considerados como obra y artefacto cultural, cada oyente como materia de autoexamen, es decir uno mismo como producto manufacturado cultureta de consumo. ¿Qué son ustedes? ¿Comedia? ¿Melodrama? ¿Sitcom? ¿Un estribillo ramplón? ¿Una gran sinfonía o una novela corta? ¿Literatura de aeropuerto? ¿Poesía rimadora? Somos la adaptación a la gran pantalla de nuestra propia autobiografía cultural, vital. Asumámoslo. Y cuidado con eso, por favor, vigilen lo que hacen cada día.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app