

La Voz de César Vidal
César Vidal
☀️ Nos marchamos de vacaciones hasta el 22 de septiembre 🌴Si buscas información sin filtros, análisis profundo y el mejor contenido sobre actualidad política, económica y cultural, La Voz de César Vidal es tu programa.📌 Cada día, contenidos exclusivos:✅ El Editorial de César Vidal: El momento más esperado del programa. Considerado en su día como el mejor instante de la radio española, sigue siendo hoy más vigente y candente que nunca. No hay mejor análisis político y social en ningún otro medio en español.✅ Las Noticias del Día: El mejor boletín de noticias con la información que otros medios silencian, el análisis sin concesiones de César Vidal y la rigurosa información de María Durán.✅ Despegamos con Lorenzo Ramírez – Todos los días el mejor análisis de economía y geopolítica mundial.✅ Lunes: Así fue España, la mejor serie sobre la historia de España jamás emitida, con César Vidal y Lorenzo Ramírez. Además, mejora tu dominio del idioma con Palabras al Aire junto a Sagrario Fernández Prieto.✅ Martes: Repaso sin concesiones a la economía en La Economía que se fue con el incomparable Roberto Centeno.✅ Miércoles: Salud física en Vida Sana con Elena Kalinnikova y salud mental en La Psicoteca con Miguel Ángel Alcarria.✅ Jueves: Descubre lo mejor de la literatura en La Biblioteca con Sagrario Fernández Prieto y acompaña a César Vidal en El Punto Nemo, donde cada semana hacemos desaparecer a los indeseables de nuestra sociedad.✅ Viernes: Candilejas: La entrevista más esperada de la semana con una eminencia del mundo de la música, el teatro, el arte, la política o la sociedad. Solo César Vidal sabe hacer entrevistas así.💡 No hay otro programa igual en ningún medio en español.📺 Disfruta del programa en https://www.cesarvidal.tv/ con antelación respecto a su publicación en el resto de plataformas y sin publicidad.
Episodes
Mentioned books

Dec 12, 2024 • 1h 5min
Despegamos: Fin Ucrania, abrazo mexicano, chantaje Balcanes, eurobonos 2025 y alerta verde - 12/12/24
Las noticias económicas del día con César Vidal y Lorenzo Ramírez.______________Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tvPrepárate para un episodio donde el humor y la profundidad se entrelazan de la mano de Lorenzo Ramírez. Prometemos desglosar las decisiones del Banco Central Europeo con una dosis de humor inicial antes de adentrarnos en el impacto real sobre el crecimiento económico de la eurozona. Desde las previsiones plurianuales hasta la cruda realidad sin maquillajes, abordamos temas candentes como el conflicto en Ucrania y la implicación de tropas europeas, destacando las tensiones políticas y económicas que desafían el bienestar ciudadano.La conversación se extiende hacia el complicado escenario en Europa del Este, donde el protagonismo de figuras como Viktor Orbán y su acercamiento a Putin nos llevan a reflexionar sobre el papel de líderes en la Unión Europea. También navegamos por las turbulentas aguas de la política interna estadounidense, discutiendo la dimisión del director del FBI y las controversias sobre documentos clasificados. No olvidamos el sombrío panorama de la crisis del fentanilo en México y su repercusión en las relaciones con Estados Unidos, analizando cómo estos conflictos son percibidos por el público.Finalmente, exploramos el ámbito energético, desde la importancia estratégica del litio hasta la crisis energética en Europa con precios de gas y electricidad ascendentes. La corrupción en España y sus vínculos con intereses empresariales también son parte de nuestra agenda. Cerramos el año 2024 con una reflexión sobre lo vivido, agradeciendo a nuestra comunidad por su apoyo constante y prometiendo más sorpresas y análisis perspicaces en el futuro. ¡No te pierdas este fascinante viaje informativo!Support the show

Dec 12, 2024 • 6min
Al punto Nemo: Luis Planas Puchades - 12/12/24
Por César Vidal.______________Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv¿Qué pasaría si enviáramos a figuras políticas al rincón más inaccesible del océano? Esta semana, ponemos a Luis Planas Puchades en el centro del ciclón, llevándolo simbólicamente al Punto Nemo. A través de un recorrido lleno de ironía y crítica mordaz, exploramos la carrera política de Planas Puchades desde los años 80. ¿Cómo ha influido en la agricultura y la economía de España? Desde sus días como consejero en Andalucía hasta su rol como embajador en Marruecos, cuestionamos cada decisión y su impacto en la soberanía española. Acompáñanos en este viaje donde desmenuzamos sus contribuciones en la Comisión Europea y el Comité Económico y Social Europeo. Con reflexiones incisivas y un toque de humor negro, descubrimos por qué, a pesar de su vasta trayectoria, creemos que merece ser el "elegido" para el destino más remoto del planeta. Es una discusión que no querrás perderte, llena de análisis crítico sobre las políticas y decisiones que han marcado el camino de Planas Puchades en el escenario nacional e internacional.Support the show

Dec 12, 2024 • 20min
Editorial: ¿Sobrevivirán las democracias? - 12/12/24
El editorial de César Vidal.______________Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv¿Puede la democracia realmente sobrevivir sin un cimiento moral y religioso? En este episodio, nos inspiramos en las enseñanzas de John Adams y otros padres fundadores para explorar cómo la ética y la espiritualidad son vitales para el funcionamiento de las democracias modernas. Reflexionamos sobre cómo las administraciones actuales, con un enfoque especial en el gobierno de Joe Biden, pueden estar alejándose de estos principios fundamentales, poniendo en riesgo la estabilidad democrática. Analizamos la alarmante tendencia de políticos que promueven agendas que desafían valores tradicionales, lo que genera una discusión profunda sobre si estamos presenciando una devaluación de las democracias contemporáneas por intereses personales y religiosos.Con un enfoque crítico, destacamos las tribulaciones internas que enfrentan las democracias, más peligrosas que las amenazas externas, según los padres fundadores. Mencionamos ejemplos como el aumento de la deuda pública en España, un reflejo de la fragilidad democrática actual. Invitamos a nuestra audiencia a ser parte del cambio, a no rendirse ante estas adversidades y a actuar para preservar lo que de verdad importa. Únete a nosotros en este debate urgente y crucial sobre el futuro de nuestras sociedades democráticas y cómo cada uno de nosotros puede marcar la diferencia.Support the show

Dec 12, 2024 • 2h 54min
Programa Completo de La Voz de César Vidal - 12/12/24
Programa completo de La Voz de César Vidal publicado el jueves 12 de diciembre de 2024.______________Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv¿Es la democracia tan frágil como parece? Nos adentramos en un análisis profundo sobre las amenazas internas que enfrentan las democracias modernas y cómo la corrupción y el parasitismo social están erosionando sus cimientos. Recordamos las advertencias de los padres fundadores de Estados Unidos, especialmente la visión de John Adams sobre la necesidad de una sociedad moral y religiosa para mantener la eficacia democrática. Observamos ejemplos actuales, desde las críticas al gobierno de Joe Biden hasta la creciente inseguridad en Chile y las respuestas políticas consecuentes, como la nueva ley antiterrorista, que ha generado controversia por sus métodos y su impacto social.La corrupción política y la manipulación mediática no son meros obstáculos, sino fuerzas que moldean y deforman la realidad democrática. Profundizamos en cómo estas dinámicas se manifiestan en instituciones estatales, medios de comunicación y políticas internacionales. Ejemplos palpables incluyen las tensiones entre Donald Trump y el FBI, las implicaciones de los lobbies internacionales como Big Pharma e IPAC, y la crisis de identidad que enfrenta Europa, afectando sectores clave como la pesca española. Además, el papel de organizaciones y acuerdos transnacionales, desde los acuerdos de la UE-Mercosur hasta la importancia del litio en Serbia, revela cómo las decisiones económicas afectan directamente a comunidades locales.La política internacional es otro campo de batalla donde las estructuras democráticas son puestas a prueba. Desde el conflicto sirio y la crisis de refugiados en Alemania hasta las políticas de narcotráfico en México y los desafíos económicos europeos, cada capítulo ofrece una visión única de estos complejos temas. Concluimos explorando la intersección entre cultura y política, destacando cómo obras de cine y literatura reflejan y critican estos problemas contemporáneos. Acompáñanos para entender cómo estos diversos aspectos nos afectan a todos y qué podemos hacer para proteger y revitalizar nuestras democracias.Support the show

Dec 12, 2024 • 30min
La Biblioteca: "Paraíso. La balada de las cuatro nueces" y "Canción de Navidad" - 12/12/24
Con Sagrario Fernández-Prieto.______________Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tvParaíso. La balada de las cuatro nuecesAutor: Xosé Carlos Caneiro.Editorial: Ediciones Pigmalión. 430 págs.Transcurre en una comarca de Galicia cuya capital es Ébora, una especie de Macondo galaico regido por la misma lógica de la ficción que García Márquez aprendió de su abuela gallega: Macondo y Ébora pasados por el filtro imaginativo del mejor Cunqueiro, cierran el círculo del realismo mágico más fascinante. Canción de NavidadAutor: Roberto Innocenti.Editorial: Kalandraka.Las maravillosas ilustraciones de Innocenti dan vida a la famosa Canción de Navidad de Dickens.Un libro imprescindible que todos los niños deben conocer y disfrutar. Desde los primeros lectores a los adultos. ¿Te imaginas vivir en un lugar donde la realidad y la magia se entrelazan de manera casi imperceptible? Junto a nuestra invitada especial, Sagrario Fernández Prieto, nos adentramos en el fascinante universo de "Paraíso" de José Carlos Caneiro, un libro que nos lleva a través de la enigmática Ébora, un paraíso literario en Galicia. Aquí, seguimos las peculiares aventuras de Albino Benavides, un hombre que ha desafiado la muerte seis veces, y su amor eterno por Bruna. Esta obra, con resonancias de grandes como García Márquez y Cunqueiro, invita a la reflexión sobre las sorpresas de la vida con su prosa poética y diálogos filosóficos.La magia de las palabras y el influjo de las historias familiares se entrelazan en este episodio, donde exploramos cómo las experiencias personales enriquecen la narrativa de Caneiro, evocando recuerdos literarios y estilos de autores como Conqueiro y Fernández Flores. La novela se presenta como una lectura ideal para disfrutar en momentos de calma, donde personajes entrañables como el doctor Ochoa agregan profundidad y sabiduría a la trama. Al cerrar, te invitamos a seguir acompañándonos en este viaje cultural que promete encender la imaginación y ofrecer nuevas perspectivas literarias. ¡No olvides suscribirte para no perderte nuestras próximas conversaciones!Support the show

Dec 12, 2024 • 54min
Las noticias del día - 12/12/24
Las noticias del día con César Vidal y María Durán.______________Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tvEn el informativo de hoy hemos tratado los siguientes temas:- La UE trata de arruinar a sus propios pescadores reduciendo las capturas un 79%.- Ábalos declara en el Supremo que todo lo dicho por Aldama es mentira.- Catorce países exigen a Maduro salvoconductos para los asilados en la embajada argentina.- Chile aprueba una nueva ley antiterrorista con penas más duras.- El director del FBI anuncia que dimitirá antes de la vuelta de Trump.- Irán fomenta una alianza de países árabes contra los ataques israelíes en Siria.¿Qué nos revela la verdadera esencia de la democracia cuando miramos más allá de elecciones y partidos? Este episodio desafía la noción común de democracia al explorar ejemplos de Irán, Rumanía y Georgia, y resalta la importancia de un respaldo moral y cultural para sostener un sistema democrático genuino. Reflexionamos sobre la fundación moral de Estados Unidos y cómo su ausencia puede llevar a democracias ficticias. Además, discutimos la historia de diferentes regiones y sus intentos fallidos de adoptar la democracia debido a estructuras sociales débiles.En un contexto europeo, abordamos la controversia en torno a las políticas de la Unión Europea bajo Úrsula von der Leyen y su impacto en la pesca española, especialmente en Cataluña. Analizamos la reacción del ministro Luis Planas y las protestas de los pescadores ante estas medidas que amenazan miles de empleos. También tocamos escándalos de corrupción en España, con acusaciones que involucran a figuras como el exministro Ábalos y Begoña Gómez, exponiendo las complejas redes de poder y su influencia en la política nacional.Finalmente, nos enfocamos en la nueva ley antiterrorista en Chile, su impacto en la seguridad y privacidad, y las tensiones que genera en el gobierno de Gabriel Boric. Destacamos los desafíos de integración de los inmigrantes sirios en Alemania y las barreras que enfrentan en el mercado laboral a pesar de ser jóvenes. Antes de concluir, no te pierdas el análisis económico de Lorenzo Ramírez y un momento cultural especial con Sagrario Fernández Prieto. Acompáñanos en este viaje profundo y revelador.Support the show

Dec 11, 2024 • 13min
Vida Sana: Termoestabilidad de las vitaminas - 11/12/24
Por Elena Kalinnikova.______________Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv¿Qué sustancias útiles pierden los alimentos durante el tratamiento térmico? Esta es una pregunta que interesa a mucha gente. En este programa examinaremos la sensibilidad a la temperatura de las vitaminas, porque cada una de ellas tiene su propio umbral de termoestabilidad.Explora con nosotros el fascinante mundo de las vitaminas y su fragilidad ante el calor, junto a nuestra experta invitada, Elena Kalin-Nikova. ¿Sabías que la vitamina A puede perder su potencia con el simple contacto del oxígeno a altas temperaturas? Descubre por qué las técnicas de cocción como hervir y freír podrían estar robándote nutrientes esenciales y aprende a proteger las vitaminas en tu cocina diaria con métodos más suaves como el vapor. Además, Elena nos comparte estrategias para maximizar la retención de vitaminas, asegurando que cada comida sea un festín de beneficios nutricionales.En este episodio, también desentrañamos los efectos del almacenamiento y la congelación en la pérdida de nutrientes. La vitamina B9, por ejemplo, puede ver comprometida su efectividad en un impactante 90% debido al calor. Acompáñanos mientras exploramos cómo manejar adecuadamente la congelación de frutas y verduras para preservar las vitaminas C y B1. Reafirmamos la importancia de consumir productos frescos para realmente aprovechar al máximo sus beneficios. Cerramos con nuestro deseo de que tengas unas felices fiestas, y esperamos regresar con la misma energía el próximo año. ¡No te lo pierdas!Support the show

Dec 11, 2024 • 1h 16min
Despegamos: Dólares para Kiev, flota fantasma, aniversario Milei, chips cuánticos y quiebra sanitaria - 11/12/24
Las noticias económicas del día con César Vidal y Lorenzo Ramírez.______________Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv¿Qué tienen en común Maradona, Pelé y un paquete de ayuda de 20,000 millones de dólares para Ucrania? En este episodio, te llevamos de un campo de fútbol a la arena internacional, explorando la eterna comparación entre dos titanes del fútbol y cómo sus legados han moldeado la cultura global. Sin detenernos ahí, nos sumergimos en las complejidades de la política internacional, analizando la controvertida ayuda financiera de Estados Unidos a Ucrania, financiada por activos rusos embargados, y las ramificaciones económicas y estratégicas que esta decisión conlleva. La sombra de la corrupción vuelve a aparecer al examinar el destino incierto de esos 20,000 millones enviados a Ucrania. Este episodio desentraña las preocupaciones sobre la transparencia y el posible desvío de fondos, recordando prácticas pasadas del FMI en Rusia. Te ofrecemos un vistazo detallado de las sanciones occidentales sobre los hidrocarburos rusos y cómo Europa sigue recibiendo crudo ruso a través de complejos mecanismos de intermediación. También exploramos el curioso estado de las relaciones diplomáticas entre España e Italia, a la luz de eventos recientes que desafían normas sociales y políticas establecidas.Nos aventuramos también al terreno europeo y latinoamericano, discutiendo desde las crisis económica y educativa en España, hasta la situación crítica de Argentina bajo el mandato de Milley. La conversación se enfoca en promesas incumplidas y retos financieros, mientras evaluamos la lucha por la igualdad de género en el ámbito laboral. Cerramos con una nota optimista, celebrando los emocionantes proyectos que nos esperan, y agradeciendo el arduo trabajo de nuestro equipo. Acompáñanos en este recorrido por temas tan diversos como fascinantes, que prometen mantenerte informado y conectado con los eventos más relevantes del momento.Support the show

Dec 11, 2024 • 37min
La Psicoteca: DANA: Del terror a la desesperanza - 11/12/24
Por Miguel Ángel Alcarria.______________Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tvLa tragedia de la DANA ha desatado un complicado escenario político en España, y junto a nuestro invitado Miguel Ángel Alcarria, nos hemos propuesto desentrañar las implicaciones de esta situación. Abordamos cómo el gobierno central ha utilizado políticamente esta tragedia y cómo los partidos han politizado el dolor, organizando manifestaciones que buscan dividir a la población. Cuestionamos la actitud del presidente Sánchez, quien parece más preocupado por su imagen pública que por las acciones que realmente podrían ayudar a las víctimas, sugiriendo así una falta de empatía y determinación política.En Valencia, las ayudas gubernamentales parecen ser un espejismo para aquellos que más las necesitan, dejando a muchas personas en una situación de desesperación extrema. Reflexionamos sobre el maltrato institucional que obliga a los afectados a seguir pagando impuestos, incluso cuando lo han perdido todo. Las emociones de terror, impotencia y decepción se mezclan mientras estas personas luchan por reconstruir sus vidas, enfrentándose a una carga emocional y burocrática abrumadora. La realidad es que la reconstrucción tras un desastre es un camino lleno de obstáculos, y es esencial que las instituciones cumplan con su deber de apoyo.Por último, exploramos las secuelas psicológicas que deja una catástrofe de tal magnitud, desde la desesperanza hasta el riesgo suicida. Miguel Ángel Alcarria nos ayuda a comprender la importancia de la intervención temprana para mitigar síntomas como la ansiedad y los recuerdos intrusivos. Subrayamos el papel vital que juegan los voluntarios y la atención psicológica para evitar que el trauma se cronifique. Inspirados por "Always on My Mind" de Elvis Presley, reflexionamos sobre la importancia de estar presentes en la vida de nuestros seres queridos, recordando expresar amor en cada oportunidad. Únete a nosotros en este viaje de introspección y solidaridad humana.Support the show

Dec 11, 2024 • 12min
Editorial: El pago de la prostitución de los medios de comunicación - 14/12/24
El editorial de César Vidal.______________Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv¿Es posible que la libertad de prensa esté siendo amenazada bajo la apariencia de ayuda y progreso? Analizamos esta inquietante cuestión en nuestro último episodio, donde exploramos la relación entre el control gubernamental y los medios de comunicación en España. Acompañados por el ministro de Transformación Digital, Óscar López, investigamos un nuevo plan de ayudas económicas que destina 124 millones y medio de euros a la digitalización e innovación de los medios. En un contexto repleto de acusaciones de corrupción, este movimiento plantea preguntas sobre la verdadera intención detrás de estas ayudas y el creciente poder de la publicidad institucional.Además, desentrañamos cómo, a nivel global, los medios aparentemente independientes podrían estar al servicio de agendas globalistas, manipulando narrativas de crisis internacionales y erosionando la soberanía nacional. Inspirados por Thomas Jefferson, reflexionamos sobre la importancia de una ciudadanía bien informada y el papel crucial que juegan las redes sociales en la lucha por la verdad. Desde la creciente deuda pública española hasta el impacto de estas dinámicas en la democracia, nuestra conversación ofrece una mirada crítica y perspicaz a los desafíos actuales. Únete a nosotros y descubre las fuerzas ocultas detrás de los titulares.Support the show