

Conferencias
Fundación Juan March
Audios de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March, en sus sedes de Madrid y Palma.
Episodes
Mentioned books

May 4, 2023 • 1h 7min
Acerca de la exposición Escala: Escultura (1945-2000)
Conversación entre la profesora de Historia del Arte y exdirectora del Museo Nacional de Escultura María Bolaños, el escultor David Bestué y Manuel Fontán del Junco –director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March– acerca de la exposición Escala: Escultura (1945-200) de la Fundación Juan March, abierta del 31 de marzo al 2 de julio de 2023. La sesión es moderada por la periodista Lara Siscar.Más información de este acto

May 3, 2023 • 1h 29min
Dolores Redondo
La escritora Dolores Redondo es la protagonista de este nuevo encuentro de “Conversaciones en el Museu con Sergio Vila-Sanjuán”. Repasaremos la trayectoria de esta escritora de tormentas -así se describe ella- para ver cómo ha llegado a convertirse en el fenómeno editorial en castellano más importante de los últimos años. Exploraremos la importancia que tienen los personajes y escenarios de sus novelas y su conexión con la realidad. Y, por supuesto, nos adentraremos en su proceso de escritura partiendo de su última novela, Esperando al diluvio (Destino, 2022) que le ha llevado años de trabajo.Más información de este acto

Apr 28, 2023 • 34min
Protagonistas del Hollywood Pre-Code (VII): La reina Cristina de Suecia (1933) de Rouben Mamoulian
La reina Cristina de Suecia (Queen Christina, 1933, EE. UU.), de Rouben Mamoulian, con Greta Garbo, John Gilbert e Ian Keith.
Presentación: Josetxo Cerdán
La reina Cristina (Greta Garbo), para intentar escapar de las restricciones del protocolo, huye disfrazada con ropas masculinas y queda bloqueada por la nieve, refugiándose en una taberna. Allí conoce a un diplomático español de quien se enamora. Travestismo, reivindicación del deseo sobre los imperativos de la monarquía y emancipación femenina son solo algunos de los factores que convierten a esta estilizada y heterodoxa reconstrucción historicista en una pieza que consagró el arquetipo construido por Greta Garbo en aquellos años.
El sábado se proyecta el vídeo de la presentación del día anterior.Más información de este acto

Apr 27, 2023 • 1h 12min
Los cátaros: historia, pensamiento y mitos (II): Pensamiento y mitos de los cátaros
En la segunda y última conferencia del ciclo Los cátaros: historia, pensamiento y mitos, el profesor de Historia de la Ciencia Sergi Grau Torras expone el pensamiento, la filosofía y los principales mitos surgidos en torno a los cátaros, para acercarse –a través de los documentos y testimonios de la época– a sus fundamentos de un retorno a la vida de predicación cristiana.Más información de este acto

Apr 25, 2023 • 1h 9min
Los cátaros: historia, pensamiento y mitos (I): La historia de los cátaros
En la primera conferencia del ciclo Los cátaros: historia, pensamiento y mitos, el profesor de Historia de la Ciencia Sergi Grau Torras pone en contexto la historia de los cátaros, a partir del impacto que estas comunidades cristianas alternativas, surgidas en distintas regiones de Europa, tuvieron en su sociedad y cómo ello desató la oposición de los poderes políticos y la represión de la Inquisición.Más información de este acto

Apr 24, 2023 • 1h 14min
Carlos Muñoz de Pablos: pintar la luz
Carlos Muñoz de Pablos ha trabajado a lo largo de varias décadas para recuperar el arte de la vidriera. Nos enseñará cómo crea obras propias y restaura vidrieras de importancia histórica, entre las que destacan las de la Catedral de Segovia. Sus inicios como dibujante en la Casa Maumejean, su labor de investigación – becado en 1962 por la Fundación Juan March- y el impulso que dio para la recuperación de la Real Fábrica de Cristales de la Granja serán algunos de los temas que también abordaremos.Más información de este acto

Apr 24, 2023 • 1h 4min
Columnismo. La opinión pública escrita en España
¿Qué diferencia la columna del artículo periodístico? ¿Cómo influye la tradición del intelectual público y cómo ha cambiado el columnismo con la digitalización del periodismo? ¿Qué aspiración literaria y de estilo tiene la columna frente a otros géneros del periodismo? ¿Cuál es el estado de la opinión pública escrita en España en comparación con la de otros países?En esta sesión de La cuestión palpitante moderada por Íñigo Alfonso y Alejandra Herranz, los columnistas y escritores Joana Bonet y Daniel Gascón responden a estos y otros interrogantes en torno al periodismo escrito y la opinión pública en España. Los presentadores plantearán algunas preguntas propuestas por el público en: lacuestionpalpitante@march.esMás información de este acto

Apr 20, 2023 • 54min
Una historia de la escultura. Relatos de una anomalía (IIII): Escultura y naturaleza en el siglo XX: pájaros en las estatuas
En la cuarta y última conferencia del ciclo Una historia de la escultura. Relatos de una anomalía, el profesor titular de Historia del Arte y exdirector del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente José María Parreño explora las diferencias en las relaciones entre naturaleza y escultura desde comienzos del siglo XX hasta hoy, a partir del estudio de los cambios en lo que entendemos por naturaleza y escultura.Más información de este acto

Apr 18, 2023 • 1h 9min
Una historia de la escultura. Relatos de una anomalía (III): La figura humana en la escultura del Renacimiento y el Barroco: imágenes del cuerpo
En la tercera conferencia del ciclo Una historia de la escultura. Relatos de una anomalía, la profesora titular de Historia del Arte y exdirectora del Museo Nacional de Escultura María Bolaños explora la importancia que el cuerpo humano y su representación escultórica alcanzó durante el periodo que discurre entre el Renacimiento y la Ilustración, desde la “euforia anatómica” que recorrió los talleres de los primeros renacentistas hasta el uso barroco del imaginario corporal como estímulo de la devoción religiosa.Más información de este acto

Apr 17, 2023 • 1h 22min
Isabelita Virtual: la directora creativa que busca el concepto en la belleza
Hace ya más de una década, Isabel Martínez empezó a volcar su creatividad en forma de contenido visual colgando fotos en Instagram. Ahora es una de las directoras creativas más importantes de España en el mundo de la moda. Isabel conversará con Toni Segarra sobre el concepto de publicidad, sus inicios en la profesión, la capacidad comunicativa de las imágenes y las oportunidades del mundo digital, entre otros temas.Más información de este acto