

A Fondo Con María Jimena Duzán
Mafialand
El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia de los hechos sin filtros. De esto se trata A Fondo, el podcast de Maria Jimena Duzán que podrán escuchar de lunes a jueves y sábados en todas las plataformas digitales.
Episodes
Mentioned books

Oct 14, 2021 • 33min
El misterio de Álex Saab - Parte I: ¿cómo se le escapó a la justicia colombiana?
¿Cómo fue que un barranquillero de bajo perfil se convirtió rápidamente en uno de los hombres más poderosos de la corrupción y la mafia en Colombia? Ese es Álex Saab, que hizo de las suyas por todo el mundo durante más de diez años, burló la justicia de cuatro países en Latinoamérica, fue capturado en Cabo Verde y hoy está a punto de ser extraditado a Estados Unidos. Contamos #AFondo su historia en dos entregas. En este capítulo hablamos con dos de las personas que más siguieron sus pasos en Colombia: el periodista Gerardo Reyes y el general (r) Juan Carlos Buitrago. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Oct 13, 2021 • 14min
María Fernanda Cabal: la uribista perfecta
Muchos no se toman muy en serio la candidatura de María Fernanda Cabal a la presidencia. Pero, cualquiera que lo piense detenidamente se dará cuenta que no hay una candidata más perfecta para el uribismo que ella. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Oct 12, 2021 • 59min
Claudia, ¿qué pasó?
A punto de cumplir dos años en la Alcaldía de Bogotá, la desaprobación de Claudia López entre la ciudadanía va en aumento: según la encuesta 'Bogotá Cómo vamos', publicada en octubre de 2021, el 62% de los ciudadanos tiene una imagen desfavorable de su gestión. Es por eso que en #AFondo nos preguntamos ¿qué pasó con la candidata que representaba un cambio en la política de la ciudad después de convertirse en alcaldesa? Analizamos junto a Diego Cancino, Antonio Sanguino y Carlos Fernando Galán. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Oct 11, 2021 • 46min
¿Por qué el Ministerio de Salud se opone a la muerte digna de Marta Sepúlveda?
La decisión del Ministerio de Salud de avalar la negativa de la IPS Incodol de Medellín para realizar el proceso de eutanasia a Martha Sepulveda ha conmocionado a la prensa internacional. A pesar de que la Corte Constitucional aprobó desde 1997 el derecho a la muerte digna en Colombia, y amplió su fallo para incluir en 2021 a los pacientes en etapas no terminales (como en el caso de Martha Sepúlveda), el Ministerio ha dicho que la sentencia no está en firme porque la Corte no se las notificó ¿Está el Ministerio de Salud desconociendo los fallos de la Corte? ¿Por qué no dejan morir dignamente a Martha Sepúlveda? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Oct 7, 2021 • 30min
Hablemos de drogas sin güevonadas
Después de cinco décadas de una guerra contra las drogas, cuyo fracaso ha sido confirmado una y otra vez, ¿qué actitud podemos tener en un país que sigue siendo potencia mundial en producción de marihuana, cocaína y drogas sintéticas? Personas como Julián Quintero, de Échele Cabeza, dicen que es el momento de explorarlas, consumirlas y hablar sobre ellas sin tapujos ni pendejadas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Oct 6, 2021 • 48min
El absurdo de Pandora Papers en Colombia: ¿Por qué debe renunciar el director de la DIAN?
En Colombia el escándalo mundial de los Pandora Papers es más grave que en el resto del mundo porque el encargado de investigar a los implicados también aparece en la lista de personas que tienen cuentas en paraísos fiscales. Mientras otros países ya iniciaron procesos para castigar esa evasión de impuestos monumental, Lisandro Junco, director de la DIAN es, entre otros, uno de los involucrados junto a los expresidentes César Gaviria, Andrés Pastrana, la actual vicepresidente y canciller Marta Lucía Ramírez y la ministra de Trasporte Ángela María Orozco. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Oct 5, 2021 • 41min
Viejas pero regias: contra la eterna presión de 'ser linda'
La presión social a las mujeres en Colombia para ser bonitas es latente y puede ser más intensa cuando se bordea la vejez. Hablamos #AFondo con Andrea Echeverri y Margarita Rosa de Francisco sobre la idea de la belleza, la estética, el cuerpo y las apariencias cuando abundan las canas, las arrugas, la celulitis y la flacidez en medio de una sociedad que tiende a castigarlas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Oct 5, 2021 • 46min
"Sí hay pruebas para llevar a Uribe a juicio": Daniel Coronell
Ha comenzado una nueva etapa en el proceso de la Fiscalía contra Álvaro Uribe por manipulación de testigos y fraude procesal: las declaraciones de las víctimas. Hablamos con Daniel Coronell, sin duda el periodista que más ha investigado este caso, para detallar el paso a paso de esta maraña judicial. Si quiere conocer #AFondo las razones por las que Uribe podría ir a juicio, tiene que escuchar este episodio.Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoicesSee omnystudio.com/listener for privacy information. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Oct 1, 2021 • 22min
De inequidad y racismo: la vida de los excluidos en Buenaventura
¿Cómo es posible que en Buenaventura, el puerto comercial más importante de Colombia, el 82% de la población viva en pobreza multidimensional? En #AFondo viajamos hasta allá y acompañamos en su actividad a Leonard Rentería, uno de los líderes afro más importantes del país, para descubrir cómo la exclusión y la corrupción han creado uno de los fenómenos de inequidad más críticos de Latinoamérica. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Sep 30, 2021 • 38min
De Bogotá a Kabul: ¿en qué se parecen las guerras de Colombia y Afganistán?
El conflicto armado en Afganistán ha puesto al mundo en tensión durante los últimos 25 años y su coletazo más reciente llegó incluso a Colombia, que estaba preparándose para recibir cuatro mil refugiados afganos. Más allá de las noticias sobre talibanes y tropas americanas, que nos parecen tan lejanas, su guerra y la nuestra tienen más similitudes de las que creemos. ¿En que se parecen? Hablamos sobre este tema con Jon Lee Anderson, reportero de guerra para algunos de los medios más importantes de Estados Unidos, que ha cubierto de cerca ambos conflictos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices