

A Fondo Con María Jimena Duzán
Mafialand
El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia de los hechos sin filtros. De esto se trata A Fondo, el podcast de Maria Jimena Duzán que podrán escuchar de lunes a jueves y sábados en todas las plataformas digitales.
Episodes
Mentioned books

Aug 31, 2022 • 32min
Monómeros, la telenovela colombovenezolana del momento
Había una vez dos países hermanos, Colombia y Venezuela, a los que los unía, entre otras cosas, una empresa de fertilizantes que sus antecesores habían fundado para asegurar la soberanía alimentaria de sus pueblos. Pero las pasiones, la ambición, las traiciones y el orgullo distanciarán a estas naciones hasta poner al borde del hambre y la ruina los bolsillos de su gente. Después de dos décadas de juego sucio entre estos hermanos ¿Harán las paces para que vuelva la prosperidad a sus campos o pesará más su soberbia y su avaricia? No se pierda la telenovela de Monómeros, estelarizada por Iván Duque, Nicolás Maduro, Gustavo Petro, Juan Guaidó, Leopoldo López y un elenco de estrellas de la corrupción de primera. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 30, 2022 • 56min
Sí se pudo: el calvario de la izquierda que representa Petro para llegar al poder en Colombia
Por más de siete décadas, y hasta hace pocos días, declararse simpatizante de la izquierda en Colombia era, en el mejor de los casos, ser relegado a la marginalidad y vivir bajo un señalamiento social que, en muchas ocasiones, terminaba en sentencia de muerte. Con la llegada de Gustavo Petro a la presidencia, como el primer líder de izquierda en llegar a la Casa de Nariño, ese estigma parece estar desapareciendo: en otras palabras, marca un hito para que en Colombia se pueda aspirar al poder con ideas alternativas sin correr el riesgo de ser amenazado o asesinado, como pasaba siempre. Junto a León Valencia, analista, investigador y exmiembro del ELN, analizamos la dimensión de este hecho histórico que empieza a vivir la democracia colombiana.See omnystudio.com/listener for privacy information. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 29, 2022 • 47min
Una arhuaca en la ONU: #AFondo con Leonor Zalabata, embajadora de Colombia ante Naciones Unidas
Entre las acciones que han marcado la diferencia del actual gobierno con todos los anteriores en la historia de Colombia, una de las más notorias ha sido el nombramiento de indígenas en cargos decisivos para los cambios que necesita el país. Uno de los más sonados ha sido la designación de la lideresa arahuaca Leonor Zalabata como embajadora de Colombia ante las Naciones Unidas. Su llegada al cargo despertó opiniones racistas por parte de algunos medios y sectores que, desafortunadamente, todavía se presentan. Hoy, haciendo caso omiso a los comentarios odiosos, habla #AFondo de las experiencias que los pueblos indígenas colombianas pueden aportar al mundo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 26, 2022 • 46min
La hoja de coca no es cocaína: desestigmatizar la mata que no mata
Por más de 60 años, plantas como la coca han sido perseguidas y satanizadas por el uso que algunos sectores ilegales le han dado para la fabricación de estupefacientes. Pero, como tantas plantas, sus usos son múltiples: hoy se hacen todo tipo de productos a base de hoja de coca, como postres, bebidas, infusiones y harina, y se estima que su potencial medicinal es incalculable. Para muchos sectores, desde pueblos indígenas hasta científicos y académicos, es hora de regularizar su uso para aprovecharlo de manera legal como un sector económico productivo. Explicamos #AFondo junto a Martín Santos y la investigadora Dora Troyano de la Universidad del Cauca. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 25, 2022 • 50min
Saqueo en Providencia: la isla de la fantasía que dejó Iván Duque
A casi dos años del paso del huracán Iota por el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las promesas inconclusas de reconstrucción del gobierno de Iván Duque han sido más devastadoras que la tormenta. De acuerdo con las denuncias de habitantes de las islas, replicadas por Gustavo Petro en su más reciente visita a la zona, una cadena de corrupción y sobrecostos en las obras tiene hoy a los isleños en una precariedad sin antecedentes. Amparo Pontón, periodista y residente de Santa Catalina denuncia #AFondo (y haciendo maromas para conectarse a internet) la situación crítica que hoy los tiene a la deriva. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 24, 2022 • 40min
Gradual y sin afanes: así sería viable el cambio del modelo económico extractivista
Después de las afirmaciones de la ministra de Minas y Energía Irene Vélez sobre la suspensión de las exploraciones de gas y su posterior ´patraseada’; Jorge Galindo, analista colaborador de El País, explica con datos cómo se daría en Colombia —de manera viable y realista— ese proceso de cambio del modelo económico extractivista por otro amigable con el medioambiente. La indudable importancia del carbón, el gas y el petróleo en la economía global y la poca planificación en el uso de recursos renovables en Colombia, dificultan esta tarea. En #AFondo profundizamos en esta transición energética, una de las principales banderas políticas con que se hizo elegir Gustavo Petro. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 23, 2022 • 55min
Lo bueno y lo no tan bueno de la reforma tributaria
El entusiasmo por una reforma tributaria que ayude a sostener las promesas de cambio de Gustavo Petro causa cada vez más reacciones. El proyecto, que ya está radicado ante el Congreso, comienza a ser debatido esta semana y, seguramente, no saldrá ileso. ¿Qué partes son convenientes y realizables y cuáles son casas en el aire? Más allá de las utopías, analizamos #AFondo los detalles de esta reforma determinante con el economista y exministro de Hacienda Rudolf Hommes y el presidente de Fedesarrollo Luis Fernando Mejía. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 22, 2022 • 1h 4min
Así va la implementación de los Acuerdos de Paz: #AFondo con Carlos Ruiz Massieu
La tarea del diplomático Carlos Ruiz Massieu ha sido incansable en su labor como jefe de la Misión de Verificación de la ONU, organismo encargado de hacer seguimiento al cumplimiento de los Acuerdos de Paz de La Habana. A pesar de las dificultades que ha tenido su implementación en los en los últimos cuatro años, hoy continúa sus esfuerzos para que cada uno de los puntos acordados se cumplan y pueda abrirse el camino a las negociaciones con el ELN. Desde la 'Paz con legalidad' de Iván Duque hasta los actuales retos de la 'Paz total' de Gustavo Petro, hacemos un balance #AFondo sobre la implementación de los acuerdos en estos primeros 5 años. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 19, 2022 • 43min
Matar a un escritor: el ataque a Salman Rushdie y la guerra cultural
Casi desapercibida ha pasado en Colombia la noticia del ataque al escritor Salman Rushdie, celebre por su obra 'Los versos satánicos' entre otras, que fue apuñalado por un joven cuando se disponía a dar una conferencia en un auditorio en Nueva York. El ataque es otro de tantos que han buscado acabar con su vida y coincide, en trágica sincronía, con los 23 años del asesinato de Jaime Garzón, que todavía pesa en la memoria colombiana. Cuando se pensaba que por fin Rushdie podía vivir con tranquilidad después de ser perseguido durante décadas por su obra, este nuevo atentado contra el escritor deja claro que la libertad de expresión parece cada vez más endeble en el mundo de hoy. Analizamos #AFondo con Cristina Fuentes, directora del Hay Festival, y la editora Margarita Valencia, maestra del Instituto Caro y Cuervo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 18, 2022 • 48min
"Ser castigadores y punitivos no nos ha funcionado": Néstor Osuna, ministro de Justicia
Tras ser elegido como ministro de Justicia, el mismo día de la posesión de Gustavo Petro, el nombre de Néstor Osuna se resuena cada vez más en la opinión pública. Abogado con una larga y reputada trayectoria como catedrático de Derecho, en su nuevo cargo asume importantes retos de cambio que quiere hacer el nuevo gobierno, como cambiar la política antidrogas o implementar cada vez más las penas restaurativas. Hoy responde #AFondo sobre las expectativas que tiene como parte del primer gobierno de izquierda de Colombia. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices