En "Tan adorables", Oriana Fallaci recopila una serie de perfiles de actores y actrices de Hollywood, ofreciendo una mirada íntima a sus vidas y carreras. La obra se caracteriza por el estilo directo y a menudo provocador de Fallaci, que no se abstiene de explorar los aspectos más controvertidos de la vida de sus entrevistados. El libro abarca desde la muerte trágica de James Dean hasta los romances de Ava Gardner, ofreciendo una visión fascinante de la época dorada de Hollywood. A través de sus entrevistas, Fallaci revela las complejidades y contradicciones de la fama, el amor y la pérdida en el mundo del cine. La obra es un testimonio del talento periodístico de Fallaci y su capacidad para capturar la esencia de sus personajes.
En "El álbum blanco", Joan Didion ofrece una mirada perspicaz y melancólica a la cultura estadounidense de los años sesenta y setenta. A través de una serie de ensayos, Didion explora temas como la política, la celebridad y la fragilidad de la identidad en una sociedad en constante cambio. Su estilo característico, marcado por la precisión y la concisión, crea una atmósfera de inquietud y reflexión. Didion no se limita a describir los eventos, sino que profundiza en sus implicaciones emocionales y sociales, dejando al lector con una sensación de desasosiego y fascinación. La obra es un clásico de la literatura estadounidense, que continúa resonando con los lectores por su honestidad y su capacidad para capturar el espíritu de una época.
In 'The Year of Magical Thinking,' Joan Didion recounts the year after her husband's sudden death, delving into the intense and often irrational nature of grief. The book is a raw and unflinching account of her emotional journey, detailing her 'magical thinking' – the belief that her husband would return. Didion also navigates her daughter's severe health crises and grapples with the fragility of life. The memoir blends personal narrative with investigative journalism, citing medical literature and psychological studies to understand the grieving process. It is a powerful exploration of loss, memory, and the human experience of mourning[1][3][5].
En "Noches Azules", Joan Didion relata el proceso de duelo tras la muerte de su esposo, John Gregory Dunne. El libro explora temas de pérdida, memoria y la fragilidad de la vida. Didion combina observaciones personales con reflexiones sobre la naturaleza del dolor y la búsqueda de sentido en medio de la tragedia. Su estilo directo y emotivo crea una conexión íntima con el lector. La obra es un testimonio conmovedor de la experiencia humana y la capacidad de resiliencia. Didion no solo describe su propio dolor, sino que también reflexiona sobre la naturaleza efímera de la vida y la importancia de la memoria.
Set in the landscapes of Hollywood, Las Vegas, and the Mojave Desert, 'Play It As It Lays' is a searing portrait of a woman and a society in crisis. The novel follows Maria Wyeth, a former actress whose life is marked by her failed career, a troubled marriage, and the institutionalization of her daughter. Through sparse and haunting prose, Didion explores themes of nihilism, the superficiality of Hollywood culture, and the personal disintegration of Maria as she navigates a world that seems devoid of meaning and purpose.
Eve Babitz's "Slow Days, Fast Company" is a collection of essays and short stories that capture the unique atmosphere of 1970s Los Angeles. The book blends fiction and memoir, offering witty and insightful observations on Hollywood culture, relationships, and the city's distinctive character. Babitz's writing is known for its sharp wit, self-awareness, and unflinching honesty. The book explores themes of identity, ambition, and the search for meaning in a fast-paced and often superficial world. It remains a beloved classic for its evocative portrayal of a specific time and place.
Hoy empezamos con una rutina de maquillaje. En serio.
Y la cosa va de COSAS BONITAS Y BELLAS Y HERMOSAS: Isabel nos habla de la mas hermosa: Brigitte Bardot y también de cómo la veíamos. Todo esto ilustrado con la banda sonora de El Desprecio de Jean Luc Godard. MU BONITO TODO.
Lucia retoma la una historia de amistad/odio entre Eve Babitz y Joan Didion que da muuuuucho de sí.
Y no, no suena la canción de Christina Aguilera.
___________________________________
Este contenido y todo lo demás es posible gracias a personas como tú. Accede a contenido extra en nuestro Patreon: patreon.com/deformesemanal
Y para más risas, ven a vernos a los teatros: linktr.ee/deformesemanalidealtotal
Gracias.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices