

Anotando Ando 6
Feb 17, 2025
Se explora la conexión entre el estatus académico y el verdadero conocimiento a través del espantapájaros de 'El Mago de Oz'. También se reflexiona sobre el papel del humor en la filosofía. Además, se hace hincapié en la importancia de mantener la mente abierta ante nuevas ideas, especialmente en un contexto de desilusión y cultura de la cancelación.
23:53

Ética a Nicómaco
Aristóteles
Patricio de Azcárate
La Ética a Nicómaco de Aristóteles es una obra fundamental de la filosofía moral. Aristóteles explora la naturaleza de la felicidad humana (eudaimonía) y cómo alcanzarla a través de la virtud. La obra analiza diferentes tipos de amistad, destacando la importancia de la amistad basada en la virtud. Aristóteles argumenta que la virtud ética es esencial para una vida plena y que la amistad es un elemento crucial para el desarrollo moral. La Ética a Nicómaco ha influenciado profundamente el pensamiento ético occidental.
Marxismo tardío, Adorno y la persistencia de la dialéctica
Marxismo tardío, Adorno y la persistencia de la dialéctica
null
Fredric Jameson
En 'Marxismo tardío, Adorno y la persistencia de la dialéctica', Fredric Jameson explora la obra de Theodor Adorno, un importante pensador de la Escuela de Frankfurt. Jameson analiza las ideas de Adorno sobre la dialéctica, la cultura de masas y la sociedad capitalista. El libro profundiza en el concepto de 'lo no idéntico' en el pensamiento de Adorno, que se refiere a aquello que escapa a nuestras categorías conceptuales. Jameson argumenta que la comprensión de 'lo no idéntico' es crucial para una crítica efectiva del capitalismo. La obra es una contribución significativa a la teoría crítica y al marxismo occidental.
Ser y El Acontecimiento
Ser y El Acontecimiento
Alain Badiou
Ser y acontecimiento de Alain Badiou es una obra fundamental en la ontología contemporánea. Badiou presenta una nueva ontología basada en la teoría de los conjuntos, donde el ser se define como un conjunto múltiple. El acontecimiento, para Badiou, es una ruptura en el orden establecido, una irrupción de lo nuevo que desafía las estructuras existentes. El libro explora la relación entre el ser, el acontecimiento y la fidelidad, argumentando que la fidelidad es la respuesta adecuada al acontecimiento. Su obra ha tenido una profunda influencia en la filosofía política, la teoría del sujeto y la estética.
Proceso y realidad
Proceso y realidad
null
Alfred North Whitehead
Proceso y Realidad de Alfred North Whitehead es una obra fundamental en la metafísica del siglo XX. Whitehead presenta un sistema cosmológico que rechaza la visión estática y sustancialista de la realidad. En su lugar, propone una visión dinámica y procesual, donde la realidad se entiende como un flujo continuo de eventos interconectados. Whitehead introduce conceptos clave como 'actualidad', 'ocurrencia' y 'concreción', para describir la naturaleza de la experiencia y la realidad. Su obra ha tenido una profunda influencia en la filosofía procesual, la teología procesual y otras áreas del pensamiento contemporáneo.
Diario de Kierkegaard
Diario de Kierkegaard
null
Søren Kierkegaard
El Diario de Kierkegaard es una colección de sus escritos personales, reflexiones y observaciones sobre la fe, la existencia y la condición humana. Ofrece una visión íntima de su pensamiento y su lucha espiritual. A través de sus entradas, Kierkegaard explora temas como la angustia, la desesperación y la relación entre el individuo y Dios. Su estilo introspectivo y a menudo fragmentario refleja la complejidad de su pensamiento. El diario es una fuente invaluable para comprender la evolución de sus ideas y su impacto en la filosofía existencialista.

CIENCIA DE LA L?óGICA
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
La 'Ciencia de la Lógica' es una de las obras cumbre del idealismo alemán y del pensamiento filosófico. En ella, Hegel desarrolla su visión de la lógica como un sistema de dialéctica, donde el pensamiento y el ser constituyen una unidad activa. La obra se divide en tres partes: la lógica del ser, la de la esencia y la del concepto. Hegel argumenta que la realidad es moldeada por el pensamiento y es, en un sentido fuerte, idéntica al pensamiento. La obra incluye análisis de conceptos como el ser, la nada, el devenir, la existencia, la realidad, la esencia, la reflexión y el concepto[2][3][4].

Investigaciones Filosóficas
Ludwig Wittgenstein
En 'Investigaciones Filosóficas', Wittgenstein discute numerosos problemas y rompecabezas de la semántica, la lógica, la filosofía de las matemáticas y la filosofía de la mente. La obra se centra en la idea de que las confusiones conceptuales que rodean al uso del lenguaje son la causa de la mayoría de los problemas filosóficos. Wittgenstein argumenta que el significado de las palabras se define por su uso en el contexto de los 'juegos de lenguaje' y no por referencia a objetos o representaciones mentales. La obra está dividida en dos partes y se caracteriza por un enfoque único que invita al lector a participar activamente en la investigación a través de experimentos mentales y diálogos[2][3][4].