Entrevista Juan Franck, Managing Partner Softbank Latinamerica Funds
Dec 16, 2024
auto_awesome
Juan Franck, socio director de SoftBank Latinoamérica Funds, comparte su visión sobre el capital de riesgo en la región. Habla de las proyecciones de inversión anual y la situación de su portafolio. Discute el impacto de la inteligencia artificial en el crecimiento empresarial y la importancia de la rentabilidad. También aborda la digitalización en PYMES y las oportunidades en mercados latinoamericanos, así como el papel de México en el ecosistema emprendedor. Franck resalta la dinámica entre fintech y el desafío de la transparencia en inversiones.
Juan Franck destaca el impacto transformador de SoftBank en el ecosistema de VC en Latinoamérica, elevando la inversión a niveles récord tras 2019.
La adaptación al cambio del mercado ha llevado a las startups a priorizar la rentabilidad sobre el crecimiento, redefiniendo su enfoque empresarial hacia la sostenibilidad.
A pesar del descongelamiento del capital en 2023, se prevé que las inversiones se estabilicen entre 5 y 8 mil millones anuales en la región.
Deep dives
Impacto Transformacional de SoftBank en Latinoamérica
SoftBank ha invertido aproximadamente 20 mil millones de dólares en Latinoamérica, lo que ha revolucionado el ecosistema emprendedor, especialmente en México. Antes de 2019, el ritmo anual de inversión en capital de riesgo en la región oscilaba entre 1,000 y 2,000 millones de dólares. Sin embargo, la llegada de SoftBank llevó a un aumento significativo en las inversiones, alcanzando 17,000 millones en 2021. Esta transformación ha posicionado a la región en el mapa de inversores tecnológicos, catalizando un crecimiento sin precedentes.
Evolución del Portafolio y Enfoque en Rentabilidad
A medida que las condiciones del mercado cambiaron en 2022 debido al aumento de tasas de interés, SoftBank se centró en asegurar la fortaleza de su portafolio existente. Esto implicó ayudar a las empresas a adaptarse a una nueva realidad, priorizando la rentabilidad sobre el crecimiento. Muchos emprendimientos ajustaron sus modelos de negocio hacia un enfoque más sostenible, buscando ser rentables sin depender de capital externo. Esta evolución permitió a varias empresas mejorar su situación financiera y planificar su crecimiento de manera más estratégica.
Nuevas Inversiones y Tendencias en el Mercado
Durante 2023, SoftBank continuó activo en nuevas inversiones, destacando su participación en Blip y ASAS en Brasil. Estas inversiones no solo reflejan el compromiso del fondo con el crecimiento, sino también la colaboración con grandes nombres como Microsoft y Bond Capital. Además, se observó un descongelamiento del capital de inversión en la región, aunque se espera que el ritmo de inversión se estabilice en un rango de 5 a 8 mil millones de dólares anuales. Esto señala un regreso a un patrón más sostenible en comparación con los picos de inversión de 2021.
Desafíos y Oportunidades de Rentabilidad
Las empresas en el portafolio de SoftBank enfrentan el desafío de aumentar su rentabilidad unitaria en un entorno de capital caro. Para ello, es crucial que estas startups alcancen un equilibrio entre crecimiento y rentabilidad, lo que implica entender su product-market fit y responder adecuadamente a las necesidades del cliente. SoftBank enfatiza la importancia de tener modelos de negocio sólidos que aseguren que cada cliente adquirido sea rentable. A medida que las empresas se adaptan a esta nueva realidad, se espera que desarrollen estrategias más efectivas y menos riesgosas.
Perspectivas de IPO y Futuro del Capital en la Región
A pesar de que se ha comenzado a ver actividad en IPOs en Argentina y Brasil, se necesita tiempo para que empresas de otros países, como México, sigan este camino. Si bien hay una expectativa de crecimiento en el acceso al capital y la oportunidad de listados públicos, la profundidad del mercado en México aún no es suficiente. SoftBank espera mantenerse activo en el crecimiento de la región y contribuir a que las empresas alcancen su potencial en el mercado. En los próximos años, se espera que surjan más oportunidades de desinversión a través de caminos estratégicos, incluyendo IPOs y ventas de empresas a terceros.
En entrevista exclusiva, Juan Franck habla de las perspectivas del VC en Latam, donde se esperan inversiones de entre 5 y 8 mmdd anuales en diferentes sectores. La situación de las empresas de su portafolio, expectativas de salidas y del mercado mexicano. También nos platica de cómo es el día a día al estar al frente de un fondo global como es Softbank.